lunes, 8 de agosto de 2011

La XVI Feria Internacional del Libro recibió unas 4.000 visitas

En su 16ª versión, la Feria Internacional del Libro (FIL), que luce escritores de Ecuador, España, Cuba, Estados Unidos y Chile, en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE), recibió al menos 4.000 visitantes en los cuatro primeros días de exposición, indicó la gerenta de la organizadora Cámara Departamental del Libro de La Paz, Patricia Naranjo.

La Feria, la más grande de su rubro en Bolivia, importa un experto colombiano que en un ciclo de conferencias versará sobre la producción del libro digital, en momentos en que se anticipa, sin evidencias ni cifras contundentes, el retroceso del libro de papel y tapas de cartón en los hábitos de los lectores, incertidumbre que también acecha la lectoría de diarios en papel prensa.

“Tenemos la visita de escritores internacionales de Ecuador, España, Cuba, Estados Unidos, Chile y un experto que va a llegar en el transcurso de la semana del 8 al 12, colombiano, que es Iván Hurtado que va a hablar sobre el libro digital y va a dictar un taller a los editores”, reseñó Naranjo.

La feria ha desplegado 140 stands instalados en ambientes del Círculo de Oficiales del Ejército, en los que se presentan 99 obras nuevas de autores bolivianos.

La visita había superado en los primeros días el número de 4.000.

“Unas 4.000, estimo, que han debido venir, porque el día de la inauguración yo calculé más de 2.000, y entre estos días podemos llegar a 4.000”, tanteó Naranjo en declaraciones a la ABI. La previsión de la Cámara del Libro orilla los 50.000 visitantes en 11 días de exposición.

Señaló que la feria cuenta con 140 stands y más de 100 expositores, entre editores, librerías y distribuidores; además de organismos internacionales, instituciones del Estado y embajadas. La feria abre sus puertas por espacio de 12 horas diarias, entre 10.00 y 22.00 de corrido, los siete días de la semana. Se inició el miércoles 3 de agosto y se extenderá hasta el domingo 14.

Entre los criollos, se ha alineado una pléyade de talentosos escritores, entre otros Sebastián Antezana, ganador ya de un premio nacional de novela, Carlos Azurduy, Edson Hurtado, Ernesto Morón y Luisa Fernanda Siles.

Naranjo destacó que entre las obras expuestas en la Feria del Libro se pueden encontrar miles de títulos de autores bolivianos, que escribieron sus obras en varios géneros literarios, pero que en esta versión de la FIL se presentaron 99 nuevas obras.

“Todas las editoriales están presentando a sus autores con novedades literarias en todo tipo de género, cuento, poesía, novela, ensayo, investigación, historia, etc.”, manifestó.

Asimismo resaltó la participación de instituciones como ‘Gregoria Apaza’, el Programa de Investigación estratégica en Bolivia (PIEB), la Alcaldía de La Paz, Fundación Solón y otras. Entre las editoriales más reconocidas a nivel nacional se pudo observar la presencia de Gente Común, Plural, Quipus y El País, además de Don Bosco, La Hoguera y Santillana.

En la Feria Internacional del Libro se puede encontrar material para todas las edades. Igualmente se encuentran libros especializados en los distintos ámbitos profesionales y campos de estudio.

Por su parte, la responsable de comercialización del PIEB, Yóselin Hidalgo, explicó que ese stand promociona libros de investigación, especializados en las ciencias sociales y educación.

“Hemos sacado nuestro Tinkasos, el número 29 se ha especializado en ciencias sociales, además de La ciudad de los Cholos de Ximena Soruco y 11 títulos sobre 100 años de educación en Bolivia”, sostuvo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario