viernes, 28 de febrero de 2014

Marcelo Elío presenta libro que defiende el Carnaval de Oruro como Patrimonio de Bolivia

El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, presentó el viernes la segunda edición, actualizada y aumentada, del libro 'Oruro: Catedral del folklore de Bolivia', del autor Jorge Godinez. Elío explicó que ese libro refleja las diversas facetas del Carnaval de Oruro en una investigación que 'ayudará a la preservación y defensa de esa tradición, al folclore y religiosidad' y recalcó que 'esas expresiones culturales tienen origen en Bolivia'. Por su parte, el autor dijo que espera que la segunda edición de su libro sirva para difundir y proteger la cultura Bolivia. En esa línea, pidió que se implementen políticas para evitar y prevenir plagios, de parte de otros países. El libro tiene la finalidad de promover la promoción, difusión, defensa y protección del Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. En sus nueve capítulos describe el carnaval de la denominada capital del folclore boliviano, sus usos, tradiciones y costumbres populares, además de las diversas danzas bolivianas.

POEMA Y LIBRO GIGANTES POR EL DÍA DE LAS LETRAS

Un libro y un poema gigantes serán parte de la Megainstalación, actividad principal del Día de la Literatura y Letras Paceñas, que se realizará hoy desde las 15.00 hasta las 19.30 en la Plaza Eliodoro Camacho. En la actividad se tendrá un conjunto de actividades en la que las 23 instituciones participantes tendrán presentaciones de libros, una feria de expositores, actividades interactivas para niños, cuentacuentos y la galería de grandes actores culturales, entre otras.

Potosi Sale memoria de la Feria del Libro

Los miembros del comité organizador de la III Feria Nacional del Libro que se desarrolló en octubre del 2013, entregaron ayer la memoria o revista informativa que resume las actividades desarrolladas, la presencia de los expositores y editoriales y el movimiento económico de esta tercera versión.
Se intentó hacer la presentación de este material en una conferencia de prensa con la presencia del gobernador Félix Gonzales, pero solo se alcanzó a entregar la revista a varios medios de comunicación y el acto se realizará en otra fecha por definir.
En la memoria se describe las actividades organizadas durante la feria, como las exposiciones sobre temática de la poesía, las novelas fundamentales, pinturas recreativas, sucesos de la historia, presentación de poemarios, libros y diccionarios.
Se encuentra la lista de las instituciones que participaron en las exposiciones y las editoriales invitadas que presentaron una variedad de producciones.
La representante de la Gobernación de Potosí, Martha Urdininea, dijo que el material es un documento que quiere mostrar el éxito de la III Feria y testimoniar los acontecimientos y la opinión de los actores.
Explicó que se animaron a sacar la memoria como un completo material de lo ocurrido en la tercera versión y hacerlo más informativo para incentivar a los jóvenes en esta actividad cultural.
Se halla una breve historia de la literatura boliviana, las ferias del libro, premios Nobel y la producción de libros.

Carnaval cochabambino motiva publicación mientras se alistan los principales festejos

El teatro Adela Zamudio fue anoche escenario de la presentación de libro “Coplas y Sabores. Ensayos y Análisis del Carnaval”, en un evento engalanado por un recital de la coplera valluna Encarnación Lazarte.

El libro reúne 12 textos del mismo número de autores, quienes analizan diferentes manifestaciones del Carnaval, principalmente, cochabambino.

La publicación, coeditada por la Oficialía Superior de Culturas y el Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón, fue repartida entre los asistentes a la presentación de ayer.

PROGRAMA Continuando con las actividades carnavaleras, planificadas hasta mediados de marzo, se prepara para mañana sábado 1 de marzo la Entrada de comparsas tradicionales en la plaza 14 de Septiembre.

El domingo 2, los niños protagonizarán el Corso Infantil en el paseo del Prado.

Así también se vienen ultimando detalles de cara a la organización de la actividad central del Carnaval cochabambino, el Corso de Corsos.

El oficial superior de Culturas de Cercado, Uvaldo Romero, indicó que se están tomando todas la previsiones necesarias para garantizar la seguridad de los danzarines y de los espectadores.

“Estamos reforzando los equipos de seguridad ciudadana en la noche que es lo que más interesa”, acotó.

Está previsto que el Corso de Corsos comience el sábado 8 a las 09:00 de la mañana y que concluya entre las 01:00 y 02:00 del día siguiente, dijo.

jueves, 27 de febrero de 2014

DEDICAN UNA JORNADA A LA LECTURA POÉTICA

La actividad es parte de la agenda del Día de la Literatura y las Letras Paceñas.

Como parte de las actividades del Día de la Literatura y las Letras Paceñas, mañana se realizará la principal, una Megainstalación que engloba el sentido de la celebración. Una de las propuestas incluídas en la actividad es una jornada de lectura poética, con lecturas maratónicas y la grabación de poemas que posteriormente se verán compilados en un material de audio. La cita es mañana en la Plaza Eliodoro Camacho, de 15.00 a 19.30.

Recorrido. "¿Eres 'poeta'? ¡Ven y grábate!", dice la convocatoria de la editorial independiente Género Aburrido, que en la feria "La Paz en letras", propone la grabación de lecturas a personas que tengan producciones propias, quienes podrán acceder a leer sus trabajos en un "pequeño y rústico estudio" que estará montado en su stand. Las lecturas serán compiladas en un disco que se llamará "Poetas Mix 2017". La actividad no tendrá costo para los participantes.

De acuerdo con Rocío Bedregal, organizadora de la actividad e integrante de Género Aburrido, las grabaciones se darán con poetas de un circuito y otros que se animen a leer sus trabajos mañana. Se prevé que sean más de 20 las piezas que se compilen en un CD, que podría presentado dentro de un mes y cuyo precio será no menor a Bs 10. Dependiendo de cómo resulte la actividad, se analizará la posibilidad de editar más números del trabajo de audio. "El propósito es difundir la literatura y la cultura", resaltó.

La Megainstalación, que se realizará mañana (fecha del nacimiento de Franz Tamayo y en cuyo honor se instituyó la fecha) en la Plaza Camacho, tendrá un conjunto de actividades en la que las 23 instituciones participantes presentarán los proyectos que desarrollan. Presentaciones de libros, una feria de expositores, actividades interactivas para niños, cuentacuentos y la galería de grandes actores culturales, entre otras.

Mañana también se tendrá el lanzamiento de la convocatoria al Primer Concurso de Video Corto "Vida y obra de Franz Tamayo", además de un homenaje en el Palacio Consistorial.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Adolfo Cárdenas: “Me gustan las ilustraciones que se han hecho”

Adolfo Cárdenas no podía imaginar cómo serían los personajes ilustrados de su novela Periférica Blvd. Lo supo cuando tuvo en sus manos el primer ejemplar de la edición gráfica, elaborada por Álvaro Ruilova y Susana Villegas.
"Me gustan mucho las ilustraciones que se han hecho”, comentó el autor que participará hoy, a las 19:00 en el Espacio Simón I. Patiño, en un conversatorio sobre este trabajo.
Este encuentro sobre la edición gráfica de la novela Periférica Blvd., de Cárdenas, se lleva a cabo como parte de las actividades del Día de la Literatura y las Letras Paceñas, que se celebrará el próximo 28 de febrero.
Más allá de reencontrarse y reconocer a sus personajes, Cárdenas afirmó que el trabajo que realizaron los ilustradores Álvaro Ruilova y Susana Villegas hace justicia a la obra.
Periférica Blvd. se publicó el año 2004 y desde entonces ha sido objeto de varios análisis debido a su trama policial y urbana, que tiene como escenario los barrios marginales de la urbe paceña, además de sus personajes y sus formas de expresión lingüística.
"Es probable que con esta edición se haya perdido un poco en la parte lingüística pero se ha ganado mucho en la parte gráfica”, ponderó Cárdenas.
El escritor contó que hubo muchas dificultades a la hora de llevar el texto literario a un lenguaje gráfico. "Primero trabajamos a partir de las fotografías, después se realizó el tratamiento en dibujo, principalmente de los exteriores, edificios y demás”, contó Cárdenas, quien reveló que en un principio se había concebido a la novela como un cuento para reflejarlo en caricatura.

"Se ha convertido en un trabajo muy profesional”, aseguró el escritor, quien contó que la idea de llevar esta obra al cómic viene ya de hace varios años.

El escritor ve una oportunidad en esta nueva edición, pues espera que, "a partir de la lectura de la edición gráfica, el lector se adentre en la lectura de la novela”.

Punto de vista
Joaquín Cuevas
Ilustrador
"Es un trabajo muy bien hecho”
Para mí significa algo muy importante en la historia de la historieta boliviana. Es la obra más extensa que se ha hecho hasta el momento en el país.
Es una adaptación bastante bien hecha y el arte es impecable. Sin embargo, a mí me hubiera gustado un tratamiento más grotesco de la parte gráfica, porque se pierde ese detalle de la versión original.
Siempre hay un debate de cuando se adapta algo de la literatura al cómic o al cine, de aquellos que dicen que no lo imaginaban así. Pero es muy subjetivo. Es un trabajo que está muy bien hecho.
Se nota que hubo una bajada de tono más que todo en el uso de las malas palabras. Es algo difícil de adaptar a lo gráfico.

Presentarán libro dedicado a coplas y sabores del Carnaval

Un libro dedicado a analizar diversas manifestaciones culturales del Carnaval se presentará hoy, a las 19:00, en el teatro Adela Zamudio (avenida Heroínas casi 25 de Mayo), adonde el ingreso será libre.

El acto contará con la presencia de la reconocida coplera valluna Encarnación Lazarte, quien ofrecerá un breve recital.

“Coplas y sabores en el Carnaval: Ensayos y análisis del Carnaval” es el título del volumen que reúne trabajos de varios autores y cuya edición ha sido apoyada por la Oficialía Superior de Culturas de Cercado y el Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de san Simón (UMSS).

“El libro es una condensación profunda de miradas al trasluz de impecables estudios que nos muestran las coplas y sabores que divulgamos para afirmar nuestra presencia y estancia cultural cochabambina”, afirman los editores sobre la publicación, que ha sido acompañada de un CD de música, en homenaje a Encarnación Lazarte.

Entre los autores del libro figuran Walter Sánchez, Alber Quispe, Gustavo Rodríguez Ostria, Mauricio Sánchez, José Antonio Rocha, Gaby Vallejos y Ramón Rocha.

El libro de las tradiciones del Carnaval

El libro “Carnaval Chuquisaqueño. Rasgos históricos”, del investigador tradicionalista Felipe Medina, rescata y difunde las tradiciones y costumbres del Carnaval en la Capital. Ayer, se presentó en el Salón de Conferencias de la Alcaldía.
“Este libro va a ser el referente para las generaciones futuras para que conozcan las tradiciones gastronómicas, culturales y la identidad musical de nuestra ciudad en Carnaval y, por qué no poder proyectar esta publicación al resto del país para que se difundan nuestras tradiciones en Carnaval”, manifestó en la presentación el director municipal de Cultura, Carlos Flores, en la presentación.
Por su parte, el autor manifestó su satisfacción con la publicación pues se constituye en un aporte para preservar la historia y costumbres del Carnaval de Sucre; sus protagonistas, las comparsas, pandillas, la música y personajes representativos.
“Esta obra procura retratar a nuestra ciudad en su esencia festiva a partir de la fiesta de mayor participación popular, de la fiesta que no discrimina a nadie”, expresó.
Finalmente, la Secretaria de Desarrollo Humano y Social de la Alcaldía, Cristina Martínez, comprometió la difusión masiva y gratuita del libro publicado y adquirido en su tercera edición por el Gobierno Municipal.

martes, 25 de febrero de 2014

Hoy presentan libro sobre Francisco Pizarro y Potosí

En acto a realizarse esta noche en la sede de Gobierno, la Alcaldía de La Paz presentará el libro "Tras el oro de Chuquiabo" que, entre otras revelaciones, da cuenta que el conquistador Francisco Pizarro conocía de la existencia de los yacimientos de plata del Cerro Rico de Potosí.
El libro fue escrito por Juan Francisco Bedregal como resultado de una investigación para su tesis doctoral.
Aunque el libro está centrado en la presencia de Pizarro en lo que hoy es la ciudad de La Paz, lo que llamó la atención en esta parte del país son sus referencias explícitas a Potosí.
Según Bedregal, Pizarro fue informado por Atahuallpa sobre las riquezas del Sumaj Orcko y por eso fue que mandó a fundar la ciudad de La Plata, hoy Sucre, en un intento de establecer una base desde la cual lanzar una expedición.
La principal fuente de Bedregal es el primer libro de las Guerras Civiles del Perú escrito por Pedro Cieza de León. Ese libro no se había publicado sino hasta hace poco y es por eso que muchos historiadores ignoran detalles de lo que pasó entre la conquista del Cusco y la guerra entre partidarios de Pizarro y Diego de Almagro.
Esa guerra habría sido la que obligó a postergar la proyectada expedición a las tierras del Cerro Rico.

21 autores toman la noche paceña en un circuito poético

La poesía invadirá desde hoy hasta el jueves las noches de La Paz en un circuito que reunirá a 21 escritores en el marco del Día de la Literatura y Letras Paceñas, que se celebra el 28 de febrero. Las veladas tendrán como escenario a los cafés Caza Duende, Etnö y Mestizo. El ingreso es gratuito.
Este circuito de poesía está formado por tres espacios, denominados El canto de las sirenas, Palabra cañón y Paraba de metal, que contarán con la participación de poetas paceños que leerán sus trabajos durante tres noches.
"La mayoría de los poetas que se presentarán son jóvenes que, en casi todos los casos, tienen libros publicados”, explicó Cristina Garrón, organizadora de la actividad. Esta noche, en el marco del espacio El canto de las sirenas, se presentan Claudia Pardo, Jessica Freudenthal, Geraldine O’Brien, Adriana Lanza y Montserrat Fernández, que llevarán sus versos al café Caza Duende (calle Belisario Salinas, 380). Hoy, a las 19:30.
La segunda noche será el turno del Espacio cañón, que continuará con la participación de los poetas Alexis Argüello, Miguel Endara, Giovanni Bello, Daniel Illanes, Japhet Lavadenz, José Villanueva, Rocío Bedregal y Osdmar Filipovich, en el Mestizo Café de la plaza Riosinho, desde las 19:30.
Para cerrar el circuito, en la última fase, Paraba de metal, se tendrá la poesía de Oscar Alí, Mauro Alba, Tamara Videa, Jorge Estévez, Gabriel Gallardo, Ariadne Ávila, Juan Pablo Vargas y Ricardo Mikio Obuchi, quienes se presentarán en el Etnö Café (calle Jaén) desde las 19:30.
Durante los encuentros, los poetas Mauro Alba, Montserrat Fernández y Osdmar Filipovich serán los encargados de moderar los espacios donde, además de la lectura de poesía, los participantes tendrán un espacio de debate sobre la poesía paceña y sus tendencias.
Garrón informó que estos circuitos están abiertos a todos los amantes de la poesía que quieran compartir y conocer las nuevas propuestas poéticas de los autores.

Para el encuentro, además, se espera la llegada de un invitado especial, el poeta peruano José Córdova, quien en los últimos años se ha dedicado a estudiar la poesía del país vecino.

El circuito de poesía
Martes 25 A las 19:30 se presenta el espacio El canto de las sirenas en el café Caza Duende (calle Belisario Salinas, 380).

Miércoles 26 A las 19:30 se desarrollará el espacio Palabra cañón, en Mestizo Café, ubicado en la plaza Riosinho.
Jueves 27 A las 19:30 se llevará a cabo el encuentro Paraba de metal, en el Etnö Café, ubicado en la calle Jaén.

Libro reúne la poesía de Nélida Mercado de Guerra

El libro “Poesía completa”, de la autora quillacolleña Nélida Mercado de Guerra, se presentará hoy, a las 19:00, en el teatro Teófilo Vargas en Quillacollo (plaza 15 de Agosto, acera norte).

Elaborado por el escritor Roberto Ágreda, el volumen recoge la producción poética de Mercado (1900-1997), quien en vida fue educadora, literata y periodista.

El libro que reúne la poesía de la desaparecida escritora está dividido en cuatro partes, dedicadas a la lírica, la égloga, la épica y el Quillacollo de antaño. "El propósito es rendir un homenaje a una distinguida maestra y gestora de la cultura y la literatura en el país", comentó Ágreda, principal impulsor del libro. En la confección del libro colaboraron también Emanuel Ágreda, Celso Montaño y Beatriz Bascopé, quienes aunaron esfuerzos para recuperar la poesía de Mercado.

Ágreda indicó que la presentación busca acercar a los jóvenes a la literatura de antaño y, principalmente, impulsarlos a la lectura de obras como la de la quillacolleña. “Queremos que las nuevas generaciones conozcan el trabajo de nuestros grandes literatos”, recalcó.

De la obra de Mercado, Ágreda resaltó particularmente el poema “Carnaval de Antaño en Quillacollo”, que refleja tradiciones, coplas y versos de antaño.

“En este poema cuenta una forma de pintar la realidad, un Carnaval con entusiasmo, alegría y, principalmente, la sencillez y el compañerismo”, acotó.



TRAYECTORIA Nélida Mercado nació en el año 1900, en Quillacollo (entonces, provincia Tapacarí). Tras un destacado recorrido durante sus años de colegio, en 1917 postula a una beca de estudios en el Instituto Normal Nacional de Profesores en Sucre.

Años más tarde, se titula como la primera profesora en Quillacollo e imparte docencia en diferentes establecimientos de Cochabamba. Funda el colegio de Señoritas Quillacollo.

Entre sus innumerables premios, la autora recibió la Plaqueta de Oro de la Cámara Junior como Maestra Meritoria, fue nominada como Ciudadana Meritoria e Hija Predilecta por la Alcaldía Municipal de Quillacollo.

“Verdad que es una mujer de elevados sentimientos, se conduele de las alegrías y tristezas de la gente sencilla y se une en la lucha a los pueblos sencillos con actividades cívicas, camina plácida junto a los necesitados que estamos hartos de tanta injusticia”, dice de la autora el escritor Celso Montaño, en el prólogo del libro.

Hoy presentan el libro digital "La Tarqueada del Carnaval de Oruro"

Los miembros del Taller de Investigación del Centro Cultural Autóctono "Jatun Jallp’a Tinkunaku", hoy en ambientes de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" a partir de las 11:00 horas, presentan el libro digital denominado "La Tarqueada en el Carnaval de Oruro", investigación realizada por Andrés Rocha, miembro de esta institución.

El autor de este libro digital, Andrés Rocha, manifestó que por el hecho que la tarqueada es un elemento activo dentro de las 18 especialidades que participan en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, vio necesario recopilar la información pertinente para editar este libro, trabajo que realizó por varios años y que hoy presenta en acto especial.

"Hemos recopilado información, siempre con el objetivo de mostrar al participar en el Carnaval, con sus propias características esta danza de la tarqueada, esto nos ha motivado justamente a hacer las investigaciones y hasta hoy hemos cumplido ya y hemos plasmado en un libro digital, un libro audio para las personas que no puedan leer, puedan escuchar", refirió.

Una primera versión de esta investigación se pudo imprimir en 1990, para luego pasar a una nueva edición en un periódico de circulación nacional en 1994 y 1995, que son los puntos de inicio para continuar investigando y reforzar el actual texto que se presenta en formato digital.

El texto consta de 120 páginas donde se describe a la danza de la tarqueada, al instrumento que sirve para ejecución de la especialidad, la tarka, además de plasmar la indumentaria de cada comunidad; pero lo más resaltante es la descripción de la ritualidad que encierra la interpretación de esta actividad tradicional.



COMITÉ

La investigación que presenta Andrés Rocha, le sirvió para ser postulado a integrar del Comité Departamental de Etnografía y Folklore, hecho que llena de satisfacción a este orureño que quiere aportar al crecimiento cultural del departamento.

"Ya ha sido presentado este material, la anterior semana, en el Comité de Etnografía y estamos trabajando para ello, es una gran satisfacción en este campo y todo el trabajo de investigación que nosotros hemos iniciado con los instrumentos autóctonos", remarcó.

San José vive una Feria del Libro participativa

Las ferias del libro organizadas por el gestor cultural Apolinar Paco siguen llegando a los municipios cruceños, esta vez fue San José de Chiquitos la población encargada de dar la bienvenida al evento y a 25 autores bolivianos que acudieron con sus libros y lecturas.

La feria se inició el sábado y concluyó ayer. La inauguración, efectuada en la iglesia, estuvo matizada por la actuación de la Orquesta Sinfónica San José Patriarca, formada por jóvenes de esa población.

Paco se mostró satisfecho con lo realizado hasta ahora con las ferias literarias. El gestor mencionó que cada vez son más las personas interesadas en su proyecto y que quieren involucrarse en él de manera comprometida. “Esta ha sido la feria que más convocatoria de autores ha tenido”, comentó Paco, quien agregó que el pueblo josesano supo responder positivamente a la cita literaria.

“En una semana estaré en condiciones de dar el nombre del siguiente lugar”, comentó.

Luego, confirmó Paco, que se preparará para la feria del libro cruceña y después volverá a hacer el recorrido que inició el año pasado, en Montero.

Participantes

Entre los escritores que viajaron a San José estuvieron Óscar ‘Puky’ Gutiérrez, Alejandro Marat y Róger Otero.

Además de ellos, acompañaron la delegación el hijo del reconocido poeta tarijeño, ya desaparecido, Óscar Alfaro, del mismo nombre, y el profesor de matemáticas paceño Paulino Choque.

Antes de la feria de San José, Apolinar Paco organizó también este evento en los municipios del ya mencionado Montero, El Torno y La Guardia. Durante la feria, la misma tuvo el apoyo del alcalde josesano, Germaín Caballero

Datos

Horarios
Las ferias se organizan los fines de semana, lo que permite una mejor afluencia de gente. Todas duran tres días.

Feria de Santa Cruz
Apolinar Paco está presente en el estand Nuestros autores.

lunes, 24 de febrero de 2014

Saldrá libro del carnaval potosino

El jueves 27 de febrero, a las 10:30, se publicará oficialmente el libro que lleva el título “Carnaval Potosino, Creación y Recreación”, del historiador Walter Zavala Ayllón. La presentación se realizará en un acto especial en el salón Consistorial del edificio de la Alcaldía.
El Gobierno Municipal de Potosí es el auspiciador de la salida de este material que es publicado como un aporte a la celebración del carnaval potosino en diferentes épocas.
El libro tendrá 180 páginas a todo color, se relata el principio del carnaval en Potosí, la utilización de las máscaras y disfraces, las fiestas y costumbres en otras ciudades del país, los vinos y el aguardiente, las tradición de la ch’alla, las coplas carnestolendas, la presencia del confite y otros ritos antes y durante la festividad.
Lleva muchas fotografías de las fiestas de antaño y las principales manifestaciones del carnaval potosino, entre ellos la actividad preparada por diversas instituciones sociales de la ciudad.
El autor del libro, Walter Zavala, mencionó que en otros tiempos la población le daba mucha importancia a la celebración y organización de la fiesta y las novedades que cada año aparecía.
Menciona los años cuando a las damas se arrojaba agua perfumada y en lugar de harina se utilizaba polvo, los momentos cuando la población fabricaba sus máscaras, las invitaciones llenas de fantasía, el favor de las madrinas de espera y la preparación del ponche potosino.
Dijo que hace muchos años predominaban las mascaradas en varias instituciones sociales como las que organizaban el Club de Leones, el Internacional y la Unión Obrera.
Explicó que en el libro hay un sector que relata la tradicional entrada del Tata Ck’ajcha.

LIBRO Critican la wiphala en flor del patujú

La tapa de un libro del vicepresidente García Linera tiene el emblema del oriente alterado con la wiphala

En las redes sociales abundaron ayer las críticas y protestas contra la portada del libro Identidad boliviana: nación, mestizaje y plurinacionalidad, del vicepresidente Álvaro García Linera. Uno de los críticos de la ocurrencia de remplazar cuatro pétalos del patujú con la wiphala es Israel Giles, que hace notar su decepción al ver que la portada del libro mostraba una flor del patujú, “alterada, mancillada. Nuestro patujú representa al oriente y si quiere pintarrajear flores la tiene a su kantuta. Con las disculpas a quienes lo merecen”.

Es bueno aclarar que el libro no fue editado en la imprenta de EL DEBER, que solo lo distribuyó a pedido del Gobierno central

domingo, 23 de febrero de 2014

Edmundo Paz Soldán: «Estalló un boom boliviano»

Edmundo Paz Soldán lo tiene claro, tanto que “Iris”, su última novela, es la más universal que ha escrito hasta ahora. Futurista, oscura y muchas veces deprimente, pinta un planeta que no quisiéramos tener, en el que, empero, subsiste la esperanza como una luz en la ocre atmósfera irisana. Para llegar a ese punto, el escritor cochabambino pasó por un proceso evolutivo en el que la universalización tuvo mucho que ver. En el marco de su claridad, considera que Bolivia ha dejado de ser el país ignoto cuya literatura era desconocida afuera. Habla de un boom boliviano, un estallido de escritores nacidos en nuestro país que ya se escucha fuerte en los demás. Eso fue lo que el autor reveló en esta charla:



OH!: ¿El escritor nace o se hace?

Yo creo que el escritor nace pero tiene que hacerse porque puede tener talento pero ¿de qué te sirve una vocación si no la cultivas? Yo tuve inclinación por la escritura desde mis primeros años pero no la tomaba en serio porque, como suele ocurrir en Bolivia, no había mucho apoyo a vocaciones culturales. Entonces, no alimenté esa vocación... los primeros años de la universidad tuve que estudiar ciencias políticas... entonces yo podía haber sido un escritor frustrado muy fácilmente porque habría tenido la inclinación pero no la cultivaba quizás no la hubiera alimentado de no ser por el hecho de que me fui a estudiar a Buenos Aires y en Buenos Aires vi a chicos adolescentes que querían escribir y me entusiasmé porque me dio como una envidia saludable porque a mí me gusta eso y me dije “¿por qué no hago lo que ellos están haciendo?”. De ahí fue le tomé en serio esa cosa que yo la veía como un pasatiempo y era la escritura.



OH!: ...y comenzaste a estudiar Literatura...

Primero comencé a escribir, escribía cuentos y entrevistaba en la feria del libro de Buenos Aires, donde entrevistaba escritores, comencé a leer clásicos, sobre todo clásicos, y luego, después de terminar la licenciatura en Ciencias Políticas, ya decidí hacer un doctorado en Literatura.



OH!: Luego de todo el camino que has recorrido, ya muchos en Bolivia consideramos que eres el máximo representante boliviano de nuestras letras. ¿Qué opinas sobre eso?

Quizás yo haya tenido simplemente suerte de que, cuando comencé a escribir, comencé a escribir afuera y tuve una coyuntura favorable para que mis libros se pudieran difundir en el exterior. Creo que hay escritores muy importantes en Bolivia. Yo creo que el problema que han tenido muchos escritores bolivianos en el siglo XX es que su obra no ha estado acompañada de la infraestructura necesaria para que pudiera ser difundida. Yo siempre pienso que hay autores como Augusto Céspedes, Oscar Serruto, Jaime Sáenz que a ratos me molesta cuando veo que allá en el exterior no son tan conocidos como se merecen como escritores mexicanos, colombianos, que en la comparación no son superiores a los escritores bolivianos. Quizás, como dije antes, nos ha faltado suerte para apoyar, empujar, para que aquellos escritores se difundan. Quizás mi suerte ha sido que el momento en que comencé a publicar se abrió un poco más el panorama para la difusión de nuestras letras.



OH!: O sea que tú crees que tuviste suerte

Creo que siempre necesitas suerte para que se difunda tu obra porque, por ejemplo, hace poco se publicó “Click”, una novela de un escritor paceño, Christian Vera, y la publica la editorial El Cuervo. El editor, Fernando Barrientos, va Buenos Aires y deja unos libros en la librería más interesante de Buenos Aires que se llama Eterna Cadencia, de ahí viene un periodista argentino que lee cultura y se le ocurre comprar este libro y hace una reseña que cae en las manos de Constantino Bértolo que es uno de los editores más importantes de una editorial que se llama Caballo de Troya, que es parte del grupo Mondadori, y se enamora de la novela y llama un día a Christian Vera y le escribe un e-mail diciéndole que le quiere publicar y la novela acaba de ser publicada en España.

Ahora, en condiciones normales, para un escritor boliviano como Christian Vera hubiera tenido que tomar muchos años para que su obra primero se consolide en Bolivia y para que luego esa obra comience a ser difundida en el exterior. Por eso es que a veces ni siquiera sales o puedes salir de Bolivia. Por eso yo creo que me ha acompañado muchísimo la suerte pero, por si acaso, la suerte necesita de que haya un buen libro ahí... no es suficiente la suerte. Sólo con la suerte no llegas muy lejos.



OH!: La suerte sería tener el puente...

Sería el puente y tener las redes. Lo que pasa que ahora hay muchos escritores bolivianos que están viviendo o están estudiando en el exterior y tenemos más posibilidades de crear redes que permitan ayudar a difundir nuestra Literatura. Es lo que hacen los argentinos con sus escritores, los chilenos con sus escritores y los bolivianos no hemos podido hacer eso porque no habían puentes allí afuera. Ahora afuera ya está Giovanna Rivero que también publica con Caballo de Troya, allá afuera están Sebastián Antezana, Rodrigo Asbún, Liliana Colanzi, Maximiliano Barrientos... o sea... hay varios escritores que están viviendo en el exterior y son escritores de la nueva generación, ni siquiera de la mía, de la siguiente, y todos ellos están publicando en el exterior. Incluso yo te podría decir que para hablar de la Literatura boliviana te puedo nombrar unos 7 u 8 escritores bolivianos que están hoy publicando en el exterior en editoriales importantes, estos de la nueva generación. Y ha ocurrido tan pronto que todavía no hemos podido procesar y apreciar de verdad el cambio de la tremenda magnitud que ha ocurrido con la Literatura boliviana. Estamos comenzando a acostumbrar a los lectores en el extranjero a que lean Literatura boliviana de la misma forma que nosotros estamos acostumbrados a leer Literatura peruana, uruguaya, mexicana...



OH!: Vamos a la lista

Ya te hablé de Christian Vera. Giovanna Rivero: su nueva novela sale en marzo. Rodrigo Hasbún: “El lugar del cuerpo” se publica en junio en una editorial peruana, Santuario. Maximiliano Barrientos: su nueva novela la publica Periférico, una de las editoriales más importantes de España, en agosto. Liliana Colanzi: su libro de cuentos la va a publicar la editorial Montacerdos, una de las más respetadas de Chile. Sebastián Antezana: “El amor según” lo va a publicar Sudaquia, una editorial de Estados Unidos. Juan Pablo Piñeiro: “Cuando Sara Chura despierte” sale el próximo mes en Argentina...


OH!: ¿Estaríamos hablando de un mini boom boliviano?

Yo no hablaría de un mini boom. Yo lo llamaría boom a secas... tantos autores... Yo enseño Literatura Andina y mis estudiantes se deslumbran cuando leen a Jaime Sáenz en Estados Unidos. Alcides Arguedas publicaba en Argentina, sé que “Sangre de Mestizos” o “Cerco de Penumbras” salieron en la Argentina... son ejemplos muy puntuales. No creo estar equivocado... tener un grupo tan sólido de escritores tan sólido escribiendo al mismo tiempo... Se ha despertado una curiosidad de editoriales de afuera que están pendientes de qué está pasando en Bolivia. Creo que no lo estamos procesando todavía.



OH!: ¿Cómo estamos en contenidos?

Prácticamente los he leído a todos. Me parece una Literatura muy sólida, de gran calidad, que quizás no es lo que la gente espera de la Literatura boliviana alejada de pintoresquismos, quizás no es una literatura muy política, es un poco rara la Literatura, parecería que no está acompañando este proceso, esta revolución que se vive en el país pero yo tengo un par de explicaciones a eso: Yo creo que la literatura funciona un poco a destiempo como “La Guerra y La Paz2 unas de las mejores novelas del Siglo XIX que tiene que ver con un periodo de 70 años antes. Yo he escrito “Iris”, una novela minera, cuando Bolivia ya no es definido como un país minero como nos definíamos hasta el ‘85 quizás la gran novela del periodo de Evo Morales no la va escribir esta generación de estos escritores que están surgiendo ahora. Ellos están interesados en afirmar una infinidad en un país muy pudoroso, en el que el yo colectivo se ha impuesto al individuo. En cambio estos libros de estos nuevos autores están hablando de una subjetividad del individuo, de un trabajo muy íntimo.



OH!: ¿Ayuda la universidad?

La universidad a mí me ayudó a ordenar mi lectura. Yo tenía lecturas muy anárquicas... Me ayudó a entender y conocer mejor la tradición de dónde venía o donde veníamos y es que en la Literatura ya está todo inventado. Lo que puedes hacer es añadir un matiz a un edificio ya muy sólido.

La mayoría de estos jóvenes escritores que estudian afuera, llegaron allá primero siendo escritores y la universidad los apoya brindándoles tiempo para desarrollar su carrera como escritores y que no estén dispersándose en varios oficios ya que en nuestro país la infraestructura cultural es precaria y no puedes dedicarte tiempo completo a la escritura.



OH!: ¿Compartes la idea de que para explorar más la creatividad es necesario escarbar el alma utilizando recursos como el alcohol o la droga?

Yo creo que la literatura es un intento de indagar en la conciencia, en el espíritu del ser humano. Muchas veces si yo busco introducirme en la mente de un asesino en serie no implica que yo me convierta en alguien como él, eso sería algo muy lineal, y el desafío para mí es encontrar la manera de entender el funcionamiento de la cabeza y corazón de una persona muy alejada de lo que soy en la que muy fácilmente se me puede caricaturizar.

Para lograr eso existen varios caminos y uno de ellos puede ser el camino de Sáenz que es a través del alcohol o la droga. Me parece que todo camino puede ser respetable en la medida de que el artista es fiel a esa causa, uno no puede mentir y fingir lo que no eres. Algunos pueden recurrir al alcohol o la droga pero existen otros que pueden hacerlo siendo sobrios, como Borges. Es ahí que se ve la explosión imaginativa de una obra, no existe una correlación. Yo no puedo decirte “necesitas hacer esto para construir una gran literatura” yo diría “debes buscar qué es lo que va contigo para poder expresar ese punto interior”.



OH!: ¿Qué lecturas recomiendas a los niños y jóvenes bolivianos?

Yo pienso que para la infancia y adolescencia es muy importante la literatura imaginativa para que les abra el mundo, una literatura de aventuras, de fantasía, por ejemplo Julio Verne.

Para un niño de 10 años es más importante que lea Salgari que “Raza de bronce”. Otro punto que también es importante es que en Bolivia existe la tradición de hacer leer a los niños resúmenes de obras y no las versiones originales que constan de muchas más páginas, quizás a los 9 ó 10 años estas obras extensas intimiden pero a los 13 ó 14 años no deberían intimidar. En otros países, a esta edad existen niños que leen obras muy extensas.

Yo pienso que hay que incentivarlos a tener una noción de que la lectura de un libro no debe ser una carga ni mucho menos una obligación, al contrario una forma de desarrollar tu conocimiento y tu imaginación, una forma de participar en una fiesta. Si la literatura te abrió puertas, tú solo llegarás a temas serios. En mi caso en años de intermedio solo leía novelas de aventura y a mis 14 años tuve la suerte de tener un profesor que me hizo ampliar mis perspectivas al leer “Metamorfosis”. Entonces pensé “si esto es Literatura, yo también quiero jugar”. Una vez que en los niños se despierta el pensamiento de que la Literatura puede abrir mundos, yo creo que lo demás viene por añadidura.



EL INQUIETANTE MUNDO DE “IRIS”

“Los campamentos mineros eran lugares infestados de creencias extrañas”, dice Edmundo Paz Soldán en una de las páginas de su nueva novela, “Iris”.

Pero si Iris nos trae a la mente aquel fenómeno óptico pintado de colores, esta novela pinta un mundo ocre, a veces gris, en el que la vida transcurre sin ser vivida.

Su autor confiesa que es una novela minera y, para imaginarse el mundo que pinta-no pinta en sus páginas, debió valerse de las lecturas de Bartolomé Arsanz de Orsúa y Vela. “Es prácticamente una novela potosina”, dice. Al surcar sus páginas, el lector se imagina un mundo opresivo y angustiante en el que la magia no alegra el alma: “Al segundo día Iris era una ciudad enterrada, un conglomerado de casas y calles que apenas latía bajo ese polvo intruso nel bodi y en las máquinas. Los dolores de cabeza y de estómago eran terribles, nel baño nos íbamos en mierda aguanosa”. Leerla es, literalmente, una experiencia alucinante.


Los autores del boom boliviano

Giovanna Rivero. (Montero, Santa Cruz, Bolivia (1972). Ha publicado los libros de cuentos “La dueña de nuestros sueños”, “Contraluna”, “Sangre dulce” y las novelas “Las camaleonas” y “Tukzon, historias colaterales”. Su libro “Niñas y detectives”.



Liliana Colanzi. (Santa Cruz, 1981). Sus cuentos han aparecido en revistas iberoamericanas como Etiqueta Negra, el perro, FronteraD, Otro Cielo, Los Noveles y Big Sur. Coeditó la antología de no-ficción Conductas erráticas (Alfaguara 2009). Es autora del libro de cuentos Vacaciones permanentes (El Cuervo 2010).



Rodrigo Hasbún. (Cochabamba, 1981). Ganó el Premio Unión Latina a la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana 2008. Es autor de “Los días más felices”, editado en España, y “El lugar del cuerpo”.

Maximiliano Barrientos. (Santa Cruz de la Sierra, 1979). Sus dos primeros libros, “Los daños” y “Hoteles” han sido revisados, corregidos y transformados para convertirse en los volúmenes “Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer” y “Hoteles” que publicó la editorial Periférica.



Sebastián Antezana Quiroga. (México, 1982). Es nieto de Marcelo Quiroga Santa Cruz. “La toma del manuscrito” ganó el Premio Nacional de Novela 2008.



Juan Pablo Piñeiro. (La Paz, 1979). Es autor del guión de la película “Hospital Obrero”. Escribió las novelas “Cuando Sara Chura despierte” e “Illimani Púrpura”.



Christian Vera. Ganador del Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal en 2008, su novela “Click” acaba de ser publicada en España.

Medina difunde tradiciones del Carnaval

“Carnaval Chuquisaqueño. Rasgos históricos”, es el libro escrito por Felipe Medina que rescata y difunde las tradiciones y costumbres del Carnaval en Sucre. Su tercera edición, revisada, corregida y aumentada, busca ser un llamado a las autoridades “para darle mayor espacio y libertad al Carnaval y sus costumbres”
“Seguimos con la misma perorata exigiendo a las autoridades darle al Carnaval un espacio sincero, sin prohibiciones de ninguna naturaleza. El Carnaval de Sucre debería constituirse en un atractivo turístico, no sólo nacional sino internacional, pero con las restricciones y ordenanzas más bien se erradica el Carnaval, entonces cómo vamos a proteger a potenciar nuestra identidad dictando este tipo de medidas”, manifestó Medina.
El libro es el resultado de una investigación que ahonda en la historia del Carnaval desde la Colonia hasta nuestros días; hace hincapié en sus protagonistas, las comparsas, pandillas, personajes representativos y las tradiciones que acompañaron y en algunos casos todavía perviven a pesar del tiempo transcurrido.
“Estamos incluyendo pequeñas historias de las comparsas más importantes; ampliamos alrededor de una decena, también se toma en cuenta la identidad cultural quechua a través de las pandillas, pero además se habla de la música, la gastronomía e incluso del cargador de cascarones, recuperando su valor en Carnaval”, explicó el autor.
La publicación viene acompañada de un cuadernillo con partituras de las canciones más representativas del Carnaval.
La tercera edición del libro fue adquirida por el Gobierno Municipal a través de su Dirección de Cultura, que se hará cargo de la distribución gratuita del mismo. La presentación oficial será el martes, a las 10:00, en la Alcaldía.


La ciudad de los cholos Una reseña del libro de la socióloga Ximena Soruco



La autora de este libro, publicado bajo el auspicio del IFEA y el PIEB, tiene un doctorado en literatura de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, sin embargo, el estudio está encantadoramente libre de las vanidades del escolasticismo contemporáneo. No hay descargas de “eruditos” pies de página y al lector se le evita arremetidas deconstruccionistas en serie. Aunque alerta: si usted prefiere su etimología libre de intrusiones proctológicas (o viceversa) evitar la página seis, en la que Foucault hace una aparición solitaria y completamente opuesta.

Éste es un trabajo interdisciplinario muy distante del sentido convencional del pequeño hurto de alguna ciencia social vecina. Soruco varía su expresivo registro con pinturas (Melchor María Mercado para mediados del siglo XIX), novelas (Nataniel Aguirre para el siglo XIX, Armando Chirveches y Enrique Finot para el XX), fotografías (principalmente del Estudio Cordero, 1900-1960) y dramas (en su mayoría el trabajo de Raúl Salmón, 1940-70) que proveen el “núcleo” textual de una rica historia cultural de la representación criolla de lo mestizo/cholo en los últimos 150 años. La propia autora refiere su trabajo simplemente como un “registro” histórico; y armada con abundante evidencia literaria y visual hace modestas referencias a fuentes documentales estadísticas y hemerográficas.

De tal manera que, aunque se nos da una concisa y convincente representación de las disputas por la propiedad de fines del siglo XIX a través del caso de la explotación minera Arteche, la preocupación primaria es el poder político cultural, desplegado a través de proyecciones raciales.

La cualidad sobresaliente del argumento del libro es la demostración de los cambios en el esencialismo elitista en el tiempo, y en esta calibración cronológica posee una sólida sensibilidad histórica. La teoría que respalda este recuento está levemente explicitada, pero esto no significa un trabajo subteorizado —Soruco ha mostrado en otros textos que disfruta bastante las abstracciones, y aquí demuestra amablemente que las ideas de Benedict Anderson y Doris Sommer no funcionan para el caso de Bolivia.

De igual manera, siendo una intelectual políticamente comprometida, Soruco lleva su bagaje analítico más allá de la Revolución de 1952, hacia el katarismo de los 1980, al gobierno de Evo Morales, el que puede ser descrito en términos del léxico identificado aquí como indio-mestizo (en oposición al registro racial mestizo-criollo adoptado después de la Revolución de 1952, la voz mestizo-criolla emergente desde la Guerra del Chaco en la década de 1930, y la vacilante respuesta criolla antimestiza adoptada después de la revolución de 1899).

En el corazón del estudio se encuentra la comprensión de que la emergencia de una cultura chola desde mediados del siglo XIX ha posibilitado “cuestionar y transformar el estado republicano colonial” (p. 26). Aún el enigma —evidente a largo plazo y vívidamente ilustrado en años recientes— es que “lo cholo vive continuamente la transición… no es un bloque cultural que compite como tal por la hegemonía pues no puede proyectarse, reproducirse en sus hijos ni proyectar un discurso nacional autónomo” (p. 137). De ahí el agudo comentario de René Zavaleta, citado aquí (p. 147) con respecto a 1952, que no hay impotencia mayor que la de la victoria. (Quizá el más reciente ejemplo de esto sería la disputa por la carretera a través del TIPNIS planeada por el MAS y apoyada por los cocaleros que han “colonizado” los alrededores del Chapare, y resueltamente se oponen a los originarios del área).

Pero la política de “altas esferas” no es una preocupación central del libro que trata principalmente del poder público articulado a través de relaciones privadas, con énfasis en aquellas relaciones de género, y muy especialmente a través de la visión masculina de la mujer no criolla.

De hecho, éste es un estudio sobre las cholas —cómo y por qué se han vestido como lo hacen, cómo y por qué aparecen bajo la mirada masculina. Por último, las cholas a veces no aparecen para nada (las élites son solipsistas), otras veces están hipersexualizadas hasta la deshonra y otras elevadas hasta la maternidad nacional. En su diestro tratamiento de las novelas, Soruco nos guía a través de estas permutaciones y sus subdeclinaciones, brindando una rica complejidad de matices al desoladoramente familiar “debate” entre Alcides Arguedas (pesimismo somático al estilo de Carlyle) y Franz Tamayo (expectativas nietzscheanas de mejoramiento genético).

La autora también escribe con precisión persuasiva sobre la costumbre, desde la adopción de una ya anticuada pollera hispana a fines del siglo XVIII, pasando por los cambios en la sombrerería de la década de 1920 (aquí ameritaba una mención a la difusión de los automóviles) hasta la era de la birlocha: “una mujer que usa ropa occidental, pero aún carga el estigma de haber sido chola” (p. 114).

De hecho, La ciudad de los cholos es un revelador desarrollo empírico del evanescente y perturbador concepto de lo “nacional popular” en su combinada sensibilidad de la mirada a la élite criolla (señorial) y la realidad material de la cultura de la élite plebeya. Como es de esperar en toda aventura académica, existen algunos datos y juicios no resueltos. Unos son precisos: yo no describiría Uyuni —un cruce de ferrocarril sin una parada propia— como un “centro minero”. Otros son más demandantes: ¿cómo es, en el fondo, que Raúl Salmón, el más popular vocero mestizo en la literatura boliviana del siglo XX, estuviera en el exilio durante la eminentemente mestiza Revolución de 1952?

El título del libro es un tema de orden diferente, en la medida que se trata de un estudio sobre La Paz y más allá de ella; nada cholo prospera por largo tiempo cuando está desconectado de esta ciudad. Aquí, sin embargo, la estilista Soruco prevalece.

Finalmente, sus pasajes de inicio y cierre son audaces retratos de las vistas y sonidos paceños; crean un paralelo enteramente adecuado para un sujeto que transita dentro y fuera de la “otredad”, como una mujer de pollera en su fresco andar hacia el mercado. Bien ilustrado y producido, este excelente trabajo académico merece leerse ampliamente dentro y más allá de Bolivia.(Tomado de Ciencia y Cultura, UCB. Vol. 17, N° 31, diciembre 2013, pp. 87-89. Y Journal of Latin American Studies, Cambridgde University Press. Vol. 44, noviembre 2012, pp. 843-844)


Se vive semana dedicada a la literatura paceña

Según la Ordenanza Municipal OM GMLP Nº 274/2006 del 28 de julio de 2006, se celebra cada 28 de febrero, en conmemoración al natalicio del ilustre Franz Tamayo, el Día de las Letras Paceñas. Para tal motivo, la Alcaldía de La Paz prepara una serie de actividades para conmemorar a literatos destacados y, también, para presentar a jóvenes escritores en distintos escenarios de la ciudad de La Paz.

Andrés Zaratti, director de Promoción y Producción Cultural de la Alcaldía paceña, en conversación con EL DIARIO, aseguró que existe una organización detallada para esta semana cultural.

“Se dará lugar a las actividades de una programación interinstitucional en los barrios, debates en ferias macrodistritales, pubs, entre otros; además de una megaintervención que se realizará el viernes 28 de este mes, tanto en el Palacio Consistorial, por la mañana, como una feria literaria en la plaza Camacho”, aseveró Zaratti.

Recalcó también que estas actividades se prolongarán hasta el 22 de febrero, con un gran cierre preparado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

PROGRAMACIÓN

Sábado 22

Hrs. 18.30. Flaviadas especiales dedicadas a las letras paceñas. Fundación Flavio Machicado. Av. Ecuador casi esquina Belisario Salinas.

Lunes 24

Hrs. 09.00. Jornada Cultural de Literatura, a cargo de la Unidad Educativa Franz Tamayo. Zona Villa Victoria. Organiza: Subalcaldía Max Paredes.

Hrs. 17.00. “La ruta de los poetas muertos”, a cargo de Teatro Albor. Interpretación teatral de diversos poetas paceños. Instalaciones artísticas. Plaza Mayor de San Francisco.

Lunes 24

Hrs. 16.00. Exhibición de documentales sobre la vida y obra de Franz Tamayo y Yolanda Bedregal. Cinemateca Boliviana.

Lunes 24 al viernes 28

Hrs. 10.00 a 18.00. Exposición de obras y pertenencias del escritor paceño Franz Tamayo. Biblioteca de la Universidad Franz Tamayo.

Hrs. 10.00. Lectura de fragmentos de poesía a cargo de unidades educativas de Macrodistritos Max Paredes, Mallasa y Periférica.

Lunes 24 al jueves 27

Todo el día. Ferias literarias en macrodistritos.

Martes 25

Hrs. 19.00 a 21.00. Conferencia: “Similitudes y diferencias entre las filosofías de Franz Tamayo y Marvin Sandi”. Auditorio de la Universidad Franz Tamayo.

Miércoles 26

Hrs. 19.00. Conversatorio sobre la edición gráfica de la novela Periférica Blvd. Encuentro con el escritor Adolfo Cárdenas. Espacio Simón I. Patiño. Av. Ecuador, esq. Salinas. Edificio Guayaquil.

Miércoles 26 y jueves 27 Hrs. 10.00. Proyección del documental Franz Tamayo en la memoria. Conversatorio después de la exhibición. Cine Teatro 6 de Agosto o Cinemateca Boliviana (por confirmar).

Jueves 27

Hrs. 15.30 a 18.00. Lectura de fragmentos de poesía de Franz Tamayo. Invitados: estudiantes de la Carrera de Literatura de la UMSA y Codecli. Biblioteca de la Universidad Franz Tamayo. Hrs. 15.30 a 18.00. Trueque de libros como fomento a la lectura y circulación del libro. Biblioteca de la Universidad Franz Tamayo y Mercado Camacho.

Viernes 28

Hrs. 11.30. Depósito de Ofrenda Floral en el Cementerio General, a cargo de la Universidad Franz Tamayo. Retreta, por los alumnos del Colegio Franz Tamayo.

Hrs. 15.00 a 19.30. Megainstalación. Actividad Principal. Plaza Camacho.

Hrs. 19.00. Lanzamiento de la convocatoria al Primer Concurso de Video Corto “Vida y obra de Franz Tamayo”. Auditorio de la Universidad Franz Tamayo.

Hrs. 19.00. Acto de Homenaje al Día de la Literatura y las Letras Paceñas. Auditorio de la Biblioteca Municipal.

Sábado 01 de marzo

Hrs. 18.00. Clausura de la exposición de obras y pertenencias de Franz Tamayo. Biblioteca de la Universidad Franz Tamayo.

sábado, 22 de febrero de 2014

Giovanna Rivero: “La intimidad juvenil es mi verdadera apuesta”

Contenta y extrañada. Muy contenta porque no deja de ser un privilegio publicar con alcance internacional y porque lo hace con un sello hermoso, creíble en cuanto a mirada literaria”, así se siente Giovanna Rivero al acariciar la edición impresa de 98 segundos sin sombra, que la editorial española Caballo de Troya acaba de enviarle a Estados Unidos, donde la narradora boliviana reside. Esta novela le provoca recuerdos de sí misma, “pero tiene rasgos, defectos y ambiciones preciosas y un temperamento que jamás sospeché”, confiesa.

¿Cómo nació y qué cuenta la novela 98 segundos sin sombra?
Es una historia que imaginé y deseé escribir desde hace mucho, incluso antes de Tukzon, pero para ello necesitaba sentirme en total conexión con la época en que se inscribe y, fundamentalmente, con la voz de la protagonista, que es una adolescente de provincia. 98 segundos sin sombra es el relato en primera persona del crecimiento de una chica con un hambre voraz por conocer el mundo, pero con todo en su contra. No pensé en fórmulas, sino en un relato vital y desesperado.

¿Es el deseo de felicidad el tema o el único tema?
El deseo de felicidad como elemento de ruptura, subversión e ira adolescente contra el orden de cosas es el sustrato del relato, pero la historia consigue narrar múltiples esferas de un pueblo boliviano de fines de los 80, a medio camino entre la apoteosis del pop y el apocalipsis del fin de siglo. En ese momento, cuando la cocaína instaura una sociedad extraña, enajenada, pero cuando todavía existía la ingenuidad para creer que un cambio real y fascinante iba a darse al cruzar el milenio, ahí la juventud se enfrenta a un camino binario: extraviarse o radicalizarse. Mi personaje se enfrenta a esa disyuntiva.

Describa el pueblo en que contextualiza la historia...

El lector viajará a Culo del Mundo, una provincia cualquiera en eterna dialéctica con la modernidad, con las ciudades capitales, con el extranjero percibido como si se tratara del espacio exterior. Ese provincianismo que, paradójicamente, exacerba lo moderno y lleva a los límites del pudor los mitos pueblerinos es donde quise que naciera Genoveva.
Preséntenos a Genoveva...

Genoveva es una chiquilla que estudia en un colegio de monjas, aprendiendo por las mañanas los preceptos católicos que le transmiten una única idea de femineidad, en contradicción total con lo que ve el resto del día en su casa y fuera de ella. Esta grieta es por donde se va filtrando un amor devastador. El papá es un excomunista, con un discurso que va quedando fuera de lugar; también está la abuela, que es el modelo más heterodoxo y salvaje de mujer que Genoveva conoce.

¿Qué hay atrás del título 98 segundos sin sombra?
Genoveva, la protagonista y voz narrativa, tiene momentos maniacos y momentos compulsivos en los que solo contando los segundos en que ocurren las cosas que la angustian o la rebasan consigue dar sentido a la realidad. Quise que Genoveva fuera dueña de ese tipo de manías infantiles que permiten una conexión de sí misma con el mundo. Genoveva cuenta los segundos de todo lo que le parece importante. Hay algo importante en su vida que dura 98 segundos.

¿Qué ingredientes mezcla en su nuevo brebaje narrativo?
Los 80 tenían todos los ingredientes para convertirse en una espiral histórica inolvidable. Bueno, es lo que decimos quienes vivimos nuestra adolescencia en ese periodo. Hay mucho de eso en esta novela. Una mezcla de estética y de música ochentera con esa literatura ‘menor’ que proliferó generando un imaginario casi tierno de creencia en el más allá –pensemos en los cómics, en las fotonovelas mexicanas y las revistas de divulgación seudocientífica–.

Sumado a una traducción provinciana de los aires de liberación sexual que dizque se vivían en el primer mundo. Y cómo olvidar la febril autoconfianza de los flamantes punks. La cocaína hizo añicos ese ego, destruyó sus ambiciones.

¿Cuánto de lo que recreó en la novela lo experimentó?
Me tocó crecer en un pueblo que se vio de cara y sopetón con las consecuencias inmediatas del narcotráfico. Yo era todavía casi una niña como para poder calibrar críticamente lo que eso significaba en la subjetividad de las personas, en las vidas concretas, en los destinos a largo plazo, pero la impronta afectiva de esos años quedó para siempre. Sentí, siento que estos avatares de la modernidad han sido relatados con frecuencia desde espacios hegemónicos y bastante convencionales: las grandes ciudades, el poder, los capos, la “sicaresca”, etc. , pero ¿qué pasó con los más chicos?



¿Qué pasó con esas personalidades en formación, súper vulnerables, en lugares apartados como los pueblos y provincias del siglo pasado? Quería narrar algo sobre el lado oscuro de los 80 desde ese margen, pero sobre todo desde la intimidad juvenil. Esto último es mi verdadera apuesta.

¿Qué tiempo dedicó a la escritura de 98 segundos...?
Comencé a escribir esta novela en el 2007. Luego la dejé porque sentía mucho ruido a causa de la experiencia que estaba viviendo de instalarme en una cultura distinta. Entonces me enfoqué en Tukzon. Pero el otro deseo seguía abriéndose paso y por fin volví a él en 2010, después de conversarlo y proyectarlo como una alucinación. No es una novela larga porque es el resultado de una edición necesaria y despiadada que le hice y porque su demanda emocional fue, en ese sentido, agotadora. Además, la escribí mientras alternativamente escribía cuentos, algunos todavía inéditos, y ‘papers’ para mis clases del doctorado, lo cual genera una sensibilidad medio ‘esquizo’

Ediciones: la literatura boliviana viaja por nuevos rumbos

Christian Vera, con su novela El profesor de Literatura, y Giovanna Rivero, con 98 segundos sin sombra, forman parte desde este año del catálogo de la editorial española Caballo de Troya, una institución subsidiaria del prestigioso Penguin Random House Grupo Editorial, con sede en Barcelona.

Vera y Rivero de esta manera se suman a otros autores que en los últimos años han podido difundir sus obras a través de editoriales de la tierra de Miguel de Cervantes, tal es el caso de Liliana Colanzi, con su libro de cuentos Vacaciones permanentes, publicado con Tropo Editores (2012); Maximiliano Barrientos, con su novela Hoteles y su cuentario Fotos tuyas para cuando empieces a envejecer, con la editorial Periférica (2011); Rodrigo Hasbún tiene las historias de Los días más felices en la editorial Duomo (2013); y el experimentado Edmundo Paz Soldán, que ha publicado sus trabajos en editoriales como Páginas de Espuma (Billie Ruth, cuentos) y Alfaguara (Los vivos y los muertos y su última novela Iris, entre otras).

Brújula habló con los editores sobre los motivos que los animaron a llevar las obras de estos escritores bolivianos hasta el Viejo Mundo.

Acercamiento
Constantino Bértolo, director de Caballo de Troya, llegó a la literatura boliviana a través de artículos y ensayos publicados en diferentes revistas “sobre las literaturas pequeñas”, menciona. De esta manera conoció a autores como Wolfango Montes y Paz Soldán.

“Luego, en un encuentro entre editores españoles y autores latinoamericanos que tuvo lugar en Madrid, conocí a Rodrigo Hasbún. Y un autor te lleva a otro y te hablan de alguien, y así llegas por ejemplo a Giovanna Rivero o a Maximiliano Barrientos”, agrega Bértolo.

De Christian Vera supo gracias a un elogioso artículo sobre su novela escrita por el crítico argentino Quintín. A partir de ahí se puso en contacto con Fernando Barrientos, de la editorial El Cuervo, para que le cediera los derechos. Lo único que tuvo que cambiar fue el nombre, ya que en España ya había una novela titulada Click.

“Publicar a Giovanna se me presentó como una oportunidad que no quería desaprovechar. Había leído Sangre dulce y cuando a propuesta de su agente leí 98 segundos sin sombra tomar la decisión de publicarla se me hizo inevitable”, cuenta Bértolo.

A Julián Rodríguez, responsable de Periférica, los libros de Maximiliano Barrientos le llegaron en una mezcla de azar y de fátum. “Muy pronto me entusiasmaron por su modo de apartarse de lo ‘más visto’, es decir, lo más leído, de entre la literatura latinoamericana que entonces estaba dándose a conocer”, dice Rodríguez.
El editor adelantó que ya está lista la edición de la nueva novela de Maximiliano y que será publicada en septiembre, el título es Desaparición del paisaje. “Es un libro que ahonda en lo más Barrientos, en su yo más personal y demuestra muy bien qué escritor es”, resaltó.

Autores grandes y pequeños
“La literatura siempre está por encima de los países (yo me acerqué a Marguerite Duras, no a Francia)”, menciona Óscar Sipán, director de Tropo Editores, que apostó por Colanzi de entre varios autores bolivianos.

“Cada año recibimos más de mil manuscritos en papel. Editamos con calidad y con mimo, y eso la gente termina por descubrirlo. Y nunca miramos de dónde vienen esos manuscritos”, añade Sipán.

“Creo que la literatura boliviana, al menos la que conozco, subraya su convicción de una escritura sin apellido, no etiquetable”, dice Juan Casamayor, director de Páginas de Espuma. “No creo en la división de autores pequeños y autores grandes. Sería jugar con reglas de mercadotecnia ajenas a la literatura”, agrega el editor.

Sin embargo, Casamayor cede un poco y declara que la industria editorial trabaja para un mercado y el idioma español tiene uno marcadamente global, y por ello algunas literaturas son menos atendidas por las editoriales. “Casi seguro que nos estamos perdiendo grandes libros, y no solo bolivianos”, señala Casamayor.
Para Bértolo es más fácil hablar de ‘autores gordos y autores flacos’, que de autores grandes y pequeños, según fuera la cantidad que alcanzan sus ventas, que a su vez engordan o enflaquecen a sus editores.

“¿Grande para quién? ¿Pequeño para quién?”, pregunta Bértolo, y enfatiza que lo que admira en la obra de un escritor es su capacidad para orientarlo en la confusión que resulta de tratar de vivir con dignidad en sociedades en las que la ley del más fuerte, del más rico, del más tramposo, del más egoísta parecen ser la única ley posible.

“Admiro a autores de libros que me enseñen las raíces del daño y propuestas de cómo salir de él. Lo de grande siempre me ha parecido algo sospechoso: lo grande, si te cae encima, te aplasta y tiende a caerte encima”, arguye el editor.
Julián Rodríguez declara que la historia literaria, el canon, comenzó a rescribirse tras la Segunda Guerra Mundial, y desde entonces se ha visto cómo, cada poco, se sumaban nombres a ese canon y otros eran restados, por eso es muy apresurado mencionar autores grandes y pequeños en la literatura mundial.

Todos los editores nombran al escritor Edmundo Paz Soldán como uno de los indispensables para poner a Bolivia en el mapa literario actual. “Es complicado no toparse con él. Es un escritor extraordinario con quien había coincidido en numerosos encuentros dado que autores del catálogo, como Fernando Iwasaki, Andrés Neuman o Jorge Volpi, son amigos suyos”, recalca Sotomayor.

Otros rumbos
Sin embargo, no solo en España una nueva camada de escritores bolivianos se está instalando. Sebastián Antezana, Premio nacional de novela con La toma del manuscrito, será publicado en los próximos meses en Estados Unidos, a través de la editorial Sudaquia, que se interesó por su novela corta El amor según... publicada en 2011 por El Cuervo.

Sudaquia es una editorial independiente fundada por latinoamericanos y situada en Nueva York, que se dedica a la publicación y difusión de literatura en español en Estados Unidos.

Antezana comentó que el panorama actual de la literatura boliviana es diverso e irregular, con una gran cantidad de autores, muy conocidos o no, y una multitud de temas, etc. “Pero, sobre todo, más allá de sus muchas características, hay que decir que el ejercicio de la literatura en Bolivia, su creación, difusión y consumo es muy reducido, casi inexistente, absolutamente menor que el de casi todas las demás áreas de la producción artística, que en sí misma, más allá del folclore, es una faceta poco visitada y tradicionalmente anquilosada de nuestra vida cultural nacional”, argumentó Antezana.

Una buena época
Wílmer Urrelo, también ganador del Premio Nacional de Novela, con Los fantasmas asesinos, se mostró contento con la publicación de estos autores en editoriales del extranjero. “No solo por el hecho de publicar en el exterior en sí, sino también porque me parece (aunque puedo estar equivocado) que es la primera vez que hay una producción tan numerosa, por llamarla de alguna forma”

Urrelo, ganador del Premio Anna Seghers, por su novela Hablar con los perros, observó que hace años sí se publicaba en el exterior, “pero en contadas ocasiones (pienso en Los Andes no creen en Dios, editada por Planeta, de España (1973) o bien Otoño intenso, de Enrique Kempff Mercado, editado por Costa-Amic (1961) en México). Ahora sin duda hay un interés enorme por la literatura boliviana y eso, de hecho, es un paso más que decisivo”, dijo Urrelo.

‘FOR EXPORT’

La literatura boliviana se expande

1 Julián Rodríguez, de Periférica, dijo que los libros de Barrientos pronto se editarán también en Brasil, y se está negociando para publicarlos próximamente en Francia.

2 Vacaciones permanentes, de Liliana Colanzi, pronto tendrá su tercera edición en Bolivia, con la editorial El Cuervo. Colanzi contó que este año también publicará en Chile una antología de cuentos, ya publicados e inéditos, con la editorial Montacerdos. Vacaciones... anteriormente fue publicada en Argentina con la editorial Reina Negra.

3 Fotos tuyas..., de Barrientos, contiene cuentos de su primer libro Los daños, publicado con La Hoguera, lo mismo que su novela Hoteles.



4 En 2004, la editorial Páginas de Espuma publicó una antología de cuentos bolivianos encargada por el escritor argentino Nicolás Neuman al boliviano Paz Padilla.

5 Los días más felices, de Rodrigo Hasbún, está siendo traducido para su futura publicación en Francia. Hasbún, Barrientos, Colanzi y Vera son menores de 40 años.

Con música comenzará una semana dedicada a las letras



Cada 28 de febrero se conmemora el Día de la Literatura y las Letras Paceñas en homenaje al nacimiento del escritor Franz Tamayo. Hoy las actividades comenzarán con un acto especial en la Fundación Flavio Machicado.

“Bajo la Ordenanza Municipal 274/2006 se creó el Día de la Literatura y las Letras Paceñas, y vamos a tener una serie de actividades durante una semana”, explicó Cristina Garrón, técnica en Gestión Cultural y Tradición Artística de la Oficialía Mayor de Culturas.

“Para hoy, de 15.30 a 20.30, en la Fundación Flavio Machicado (Av. Ecuador 2448) se van a realizar Las Flaviadas (concebidas por Flavio Machicado en 1916, que consiste en audiciones de música), donde se va a recordar a escritores”, señaló Cristina Machicado, asistente de la fundación.

Entre los literatos que serán rememorados se encuentran Virginia Estenssoro y Jaime Saenz, que en su juventud fueron activos participantes de Las Flaviadas. Se trata de una actividad abierta.

En el programa del evento se anuncia que el lunes se desarrollará la Jornada Cultural de la Literatura, a las 09.00, que estará a cargo de la Unidad Educativa Franz Tamayo en Villa Victoria. A las 17.00 se presentará La ruta de los poetas muertos, a cargo de Teatro Albor en San Francisco.

Desde las 10.00 hasta las 18.00 se desarrollará la exposición de obras y pertenencias del escritor paceño Franz Tamayo en la Biblioteca de la Universidad Franz Tamayo. Para las 10.00 se prepara la lectura de fragmentos de poesía a cargo de unidades educativas de los macrodistritos Max Paredes, Mallasa y la avenida Periférica. “De lunes a viernes, por la mañana, vamos a tener hip hop, pintura al vivo, lecturas de poesías y exposiciones para que el público disfrute”, prevé Garrón.

Las actividades son apoyadas por 23 instituciones, entre las que destacan Fundación Franz Tamayo, Unidad de Bibliotecas de la Vicepresidencia, Universidad Católica Boliviana, Comité Departamental de Clubes de Libro, Cámara del Libro, Fundación Simón I. Patiño, Asociación de Viñetas con Altura y escritores y poetas que se sumaron a la iniciativa, como Adolfo Cárdenas, Mónica Velásquez, Claudia Pardo, Adriana Lanza y Montserrat Fernández.

Cierre. Para concluir con broche de oro, “el viernes 28 de febrero se montará una megainstalación en la plaza Camacho, donde habrá una feria de expositores, presentaciones de libros, lectura de poesía”, agregó Garrón.

Una de las curiosidades que destaca de la feria es la máquina de escribir de Jaime Saenz, que estará en exhibición. A ello se suma documentos originales pertenecientes a Yolanda Bedregal, Saenz y Virginia Estenssoro.

También se presentarán dos libros editados por la carrera de Literatura y Plural. El proyecto edita textos dedicados a Ricardo Jaimes Freyre y Franz Tamayo. Todas las actividades se desarrollarán desde las 15.30 hasta las 19.00. Como última actividad, el sábado, la Universidad Franz Tamayo clausurará la exposición de obras y pertenencias de Franz Tamayo.

Reliquia que le perteneció a un escritor

Jaime Saenz es uno de los escritores más destacados de la literatura boliviana y su máquina es una reliquia con la cual escribió obras como Felipe Delgado y La Noche.

Libro con efecto especial

Unos estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) han desarrollado Sensory Fiction, un libro interactivo capaz de transmitir al lector las emociones de los personajes mediante unos sensores conectados a un chaleco.

En la industria del cine, hemos visto cómo la tecnología ha conseguido que los espectadores sientan como si realmente estuvieran involucrados en la películas, por ejemplo, gracias al sonido de las salas y a la incorporación del 3D. En el tema de los libros, la implicación del lector dependía de su capacidad de imaginación y del uso de las palabras de los autores.

Con Sensory Fiction, los lectores pueden disfrutar de una lectura interactiva del libro del autor James Tiptree, “The Girl Who Was Plugged In” (La chica que fue conectada) con solo ponerse el chaleco que acompaña a la obra.

Mediante sensores instalados en las páginas, el chaleco variará la temperatura, la música de fondo, la iluminación del libro e incluso vibrará para alterar las pulsaciones y activará unos pequeños “airbags” para aumentar la presión en función de la parte del libro en la que el lector se encuentre.

INTENCIONES Con este nuevo invento se pretende dar una respuesta física a la narración y conseguir un mayor nivel de interactividad entre el lector y la historia. Detrás de este invento se encuentran los investigadores Félix Heibeck, Alexis Hope, Julie Legaulti y Sophia Brueckner, quienes se inspiraron en el autor Neil Stephensen, en cuya obra el protagonista es un ingeniero que diseña un manual ilustrado que se adapta a las circunstancias del lector.

Tienen focos con luz lead

Detalles

El texto electrónico viene provisto de 150 luces led, que recrearán el ambiente de la trama que lee el usuario, además de un sistema que permite alteraciones de la temperatura corporal en función de cada circunstancia. Hasta el momento sus inventores no definieron un precio para el libro.

La Paz celebra su literatura con una agenda de seis días

Circuitos de poesía, lanzamientos de libros, exposiciones y homenajes a destacados escritores de la ciudad son algunas de las actividades que forman parte de una agenda de seis días que prepara la Alcaldía de La Paz por el Día de las Letras Paceñas, que se celebra este 28 de febrero.
Los actos comenzarán hoy, a las 18:00, con unas Flaviadas dedicadas a esta celebración en la Fundación Flavio Machicado de la avenida Ecuador, casi esquina Belisario Salinas.

"Este año hemos coordinado con 22 instituciones, cuatro editoriales, cuatro revistas y seis escritores para realizar un centenar de actividades, todas referidas a las letras paceñas”, señaló Cristina Garrón, responsable de la actividad.

El Día de las Letras Paceñas se celebra cada 28 de febrero -desde 2006-, en honor al nacimiento del escritor y poeta Franz Tamayo. "De toda la agenda que alistamos destaco la megainstalación literaria que tendremos en la plaza Eliodoro Camacho y los circuitos de poesía que se van a organizar en los cafés Caza Duende, Etno y Mestizo”, señaló Garrón.
La instalación que se realizará en la plaza Camacho este viernes 28 estará conformada por cuatro espacios. Uno de ellos se denominará "La Ratonera”, en la que se realizarán las presentaciones de libros.
"Para ese día presentaremos el libro de Juan Angola sobre los dialectos de la cultura afroboliviana; también se tendrá el lanzamiento de Un libro para escuchar a Marcelo Quiroga Santa Cruz, de Yolanda Téllez, y tendremos la presentación de la colección La crítica y el poeta, del Instituto de Investigaciones Literarias y la carrera de Literatura”, comentó Garrón. Otra de las presentaciones que se alista para esa jornada es 200 poetas paceños, de Elías Blanco.
Para esta instalación también se alista un micromuseo con objetos de diferentes autores, como la máquina de escribir de Jaime Saenz, cartas originales de Virginia Estenssoro, pertenencias de Franz Tamayo. "Es posible que tengamos en exhibición el saco del aparapita”, indicó la organizadora.

En ese mismo espacio de exhibición tendrán el poema gigante que se realizó el año pasado por el centenario de Yolanda Bedregal. "También se tendrá otro espacio al que hemos decidido llamar Activaciones, donde se realizará una lectura ininterrumpida de poesía y el pintado en vivo de un retrato de Jaime Saenz”.

Para esta semana
Hoy A las 18:00 se alistan Flaviadas especiales dedicadas a las letras paceñas. En Fundación Flavio Machicado. (Av. Ecuador, casi esquina Belisario Salinas).
Lunes A las 17:00 se organiza "La ruta de los poetas muertos”, a cargo de Teatro Albor. Interpretación teatral de diversos poetas paceños. Instalaciones artísticas. Plaza Mayor de San Francisco.
Martes A las 19:00. Conferencia: "Similitudes y diferencias entre las filosofías de Franz Tamayo y Marvin Sandi”. Auditorio de la Universidad Franz Tamayo.
Miércoles A las 19:00, Conversatorio sobre la edición gráfica de la novela Periférica Blvd. Encuentro con el escritor Adolfo Cárdenas. Espacio Simón I. Patiño.

Libros que Desesperan, tesoros literarios guardados en un catálogo

"Lo que en realidad tiene que hacer el librero es darte ese libro que estás buscando, pero aún no sabes cuál; es decir, convertir a los no lectores en lectores”, dice Alexis Argüello Sandoval, el gestor cultural de Libros que Desesperan, un catálogo virtual de libros que, como este bibliófilo define, es un híbrido de biblioteca personal, librería contemporánea y antigua.
El cuartel general de Libros que Desesperan no puede estar en mejor lugar, el puesto 27 del pasaje Marina Núñez del Prado, en La Paz. En el lugar este librero trabaja en su computadora y el blog de Libros que Desesperan (www.librosquedesesperan.blogspot.com), rodeado por alrededor de 3.000 libros.
Entre ellos se esconden verdaderos tesoros de la literatura nacional, algunos autografiados, así como obras extranjeras. Unas cuantas ya han superado los 100 años de antigüedad.
Libros que Desesperan nació hace alrededor de tres años, a partir de una necesidad personal y "egoísta”, como él dice, de hallar aquellos libros que nadie podía conseguir para su colección privada.
Sin embargo, aquellas obras, entre las que se encuentran los géneros de novela, cuento, poesía, dramaturgia y otras más, trascendieron su inquietud particular para ofrecerlas y compartirlas con las personas.
En el lugar se vende, recibe pedidos y consignaciones, y hace trueque de libros.
"Es un proyecto en el cual pretendo conectar a la gente, en cierta medida, con la mayoría de mis gustos (…). Terminó sucediendo porque mis padres, en El Alto, se dedicaron a lo que es comercio de libros y desde chico comencé a leer y no paré”, cuenta Argüello Sandoval, de 27 años.
Alrededor de 200 personas reciben al mes un correo electrónico con el catálogo de los Libros que Desesperan, parte de un inventario virtual, con las obras del puesto al que también se accede a través de Facebook (https://www.facebook.com/librosquedesesperan) y el blog.
En el blog se brinda información de libros, concursos, ofertas, textos y actividades.
De joyas bolivianas
Entre el olor de las páginas amarillas -de un tiempo detenido en letras y palabras- plasmadas en los libros que han pasado de mano en mano y siguen esperando a su amante definitivo, a su dueño final, yacen algunas joyas.
Ellas son conseguidas gracias a la búsqueda que emprende en lugares como la Feria 16 de Julio y mercado Lanza, entre otros.
"Hay varias cosas raras. Una de ellas es Nolo de este tal Luca, una novela boliviana que se terminó de publicar en 1919 de la Editorial González Medina, que publicó también al poeta boliviano José Eduardo Guerra, de quien tengo una antología de inicios del siglo XX”.

Entre los libros autografiados más sobresalientes está La Guerra con el Paraguay, autografiado por Julio Díaz Arguedas para Ismael Sotomayor; la Colección de Obras completas de Alberto Saavedra Pérez, Cerco de Penumbras, de Óscar Cerruto, entre otras.
A ellos se suman otras obras como Cántico Traspasado, de Óscar Cerruto, o la cuarta edición de Crestomatía Boliviana, de Gustavo Adolfo Otero, de la década de 1940, cuyo texto se recuperó gracias a Antonio Díaz Villamil.
Entre sus tesoros personales está la primera edición de Chaco, de Luis Toro Ramallo, recientemente reeditada por el Ministerio de Culturas.
Del mismo autor tiene Busch ha muerto ¿Quién vive ahora?, que Toro Ramallo escribió bajo el pseudónimo de Elter.
Ello, sin pasar por alto la primera edición de Felipe Delgado y la Piedra Imán, de Jaime Saenz, y su interminable lista de libros internacionales.




Librero desde la cuna
Desde pequeño, Argüello Sandoval empezó a cultivar su afición por los libros, al estar rodeado por ellos gracias a sus padres.
Fue hace alrededor de cuatro años que, a sugerencia de su padre, se hizo cargo del puesto del pasaje Núñez del Prado, que pertenecía a la familia, para solventar sus estudios en la carrera de Turismo.
Tiempo después decidió pasar de la venta de textos técnicos, la mayoría de lo que había en el puesto, a centrarse en las ciencias sociales y el arte, y formar algo así como una biblioteca personal, en la que actualmente tiene alrededor de mil libros.
El siguiente paso fue crear Libros que Desesperan, cuyo nombre se debe a un amigo que le dijo que veía las obras en el puesto y que decía que algunas le desesperaban por el precio y porque tenía títulos de los que sólo había una copia y probablemente no los volvería a ver.

Los tesoros y su búsqueda
"La mayoría de las personas que están en las ferias, como el mercado Lanza, terminaban comprando bibliotecas de gente a la cual se le fallecía el familiar. Lo que pasaba era que no leían dentro de la familia o desconocían lo que tenían”.
Según explica, muchos de estos libros terminaban siendo vendidos como papel para convertirse en papel higiénico.
La piratería
Este bibliómano no tiene nada en contra de la piratería. Sin embargo, manifiesta que el problema de la piratería en Bolivia es que los ejemplares son muy malos, no sólo el contenido sino la forma en que están hechos.
"Transcriben los libros, en algunos casos, y los encuentras con errores ortográficos, la diagramación no se da y el texto está mal pegado. Y, ojo, eso me parece una competencia muy buena para con las editoriales, que no se toman el tiempo de hacer un buen libro”, explica.

El futuro del libro

¿Desaparecerá el libro impreso? "Como objeto de culto no (...). Aunque las editoriales independientes imprimen mucho menos en la actualidad, como objeto es muy difícil que vaya a desaparecer. Habrá un culto al libro sólo que más específico”.


Para este bibliómano, si las personas se toman el tiempo se van a dar cuenta de que un libro es una llave que los conducirá a otro libro, creando una ruta que acompañará toda su vida.

Día de la Literatura y las Letras Paceñas
Libros que Desesperan realizará el 28 una subasta de libros a las 15:00 en la plaza Camacho, por el Día de la Literatura y las Letras Paceñas.
Cada participante deberá llevar uno o dos libros que haya leído y hayan sido de su agrado. Luego leerá un fragmento de texto y dará a conocer el precio base para la subasta.
Los asistentes harán ofertas que superen al precio base (pudiendo agregar a su oferta: dinero, libros y propuestas).

Cinco tesoros de Libros que Desesperan
1 La Guerra con el Paraguay (autografiado para Ismael Sotomayor), de Julio Diaz Arguedas, (publicado por la Intendencia Central del Ejército. en 1942).
2 El Wolfram o las pícaras ambiciones (autografiado) de Alberto Saavedra Pérez (sin editorial, publicado en 1925).
3 Cerco de penumbras (autografiado) de Óscar Cerruto.
4 Supay (autografiado), de Guillermo Francovich (publicado por la editorial Charcas en 1939).
5 Desarrollo con Soberanía. La desnacionalización del petroleo (autografiado), de Marcelo Quiroga Santa Cruz (publicado por editorial Universitaria en 1967).

viernes, 21 de febrero de 2014

Paz Soldán dibuja un mundo apocalíptico y desolador en su novela "Iris"

El escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, residente en Estados Unidos desde hace 25 años, da el salto a la ciencia ficción en su nueva novela, "Iris", una obra apocalíptica y desoladora en la que proyecta hacia el futuro las preocupaciones y terrores del presente.

Situada en un futuro cercano y en un lugar devastado por sucesivos experimentos nucleares, la novela tiene un trasfondo político y en ella se reflexiona sobre lo que el autor llama "el nuevo desorden global".

"La ciencia ficción que me interesa es un género muy político, el de las grandes distopías del siglo XX creadas por autores como Orwell o Huxley", afirma en una entrevista con Efe el escritor que acaba de llegar a España tras presentar en Bolivia su nueva novela, publicada por Alfaguara.

"Iris" está ya disponible en las librerías de Bolivia, Estados Unidos y España. En marzo saldrá en Perú y luego lo hará en Argentina, Chile y en México.

El germen de la novela fue un reportaje que leyó el escritor en la revista Rolling Stone sobre soldados psicópatas que mataban sin razón a civiles en Afganistán.

En principio, no iba a ser una novela de ciencia ficción sino el final de una trilogía cuyas dos primeras entregas habían sido "Los vivos y los muertos" (2009) y "Norte" (2011), y en la que reflexionaba sobre la violencia en Estados Unidos tras el ataque a las Torres Gemelas.

Después de esos atentados "los años de gobierno de Bush fueron bastante desoladores porque el principio de defensa, de autodefensa, era tan fuerte que impedía la posibilidad de una autocrítica a los excesos que se cometían en nombre de la guerra contra el terror", opina el escritor.

"Y todavía Estados Unidos no se ha liberado de esa sensación. El ataque del 11-S ha dejado secuelas psicológicas muy fuertes y se vive con una sensación de paranoia que provoca excesos como los de la red de espionaje que han montado en el mundo", añade.

Pero llegó un momento en que Paz Soldán decidió dejar a un lado la realidad y dar el salto a la ciencia ficción para escribir una novela "más imaginativa y libre". No le fue fácil hacerlo porque tuvo que enfrentarse a "otro problema": conseguir que el lector se creyera el mundo que él estaba creando.

Inventó ese lugar extraño que se llama "Iris", cuyos habitantes sufren las consecuencias de los ataques nucleares, y tuvo que "inventar también cómo eran los irisinos, en qué pensaban, quiénes eran sus dioses, cuál era su concepto de familia, de trascendencia".

Parte de los tres años y medio que ha tardado en escribir la novela los pasó en tratar de "responder a todas esas preguntas de la manera más coherente posible". "Para que el delirio imaginativo funcione tiene que estar anclado en la realidad", asegura Paz Soldán (Cochabamba, 1967), que ejerce como profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Cornell desde 1997.

Ciencia ficción y fantasía se funden en esta novela "post-11 de Septiembre", que recrea un mundo en guerra, lleno de psicópatas, y en la que se habla de aventuras imperiales, de colonizadores interesados en los ricos yacimientos mineros que había en Iris, de unos aborígenes humillados y de una resistencia que lucha por la independencia del lugar.

Y un mundo en el que las drogas de todo tipo ayudan a soportar las dificultades.

Lo que más le costó al autor desarrollar en esta novela que requiere, y mucho, la complicidad del lector para seguir la trama fue "la cosmogonía de los irisinos".

Paz Soldán no se considera un hombre demasiado religioso y no le fue fácil esbozar la religión de los irisinos y las peculiaridades de sus dioses vengadores, Xlött y Malacosa.

Xlött encarna el bien y el mal al mismo tiempo. En ese lugar tan extraño que es Iris "debía haber un dios con un lado más demoníaco.
No podía haber solo un dios con un lado benévolo porque la vida de los irisinos no tenía nada de benévola", explica Paz Soldán.
Para crear esa figura se basó en las tradiciones mineras de Bolivia, en las que el Dios de los cristianos se mezcla con demonios de las creencias precristianas. "Y no hay contradicciones en ello", asegura.

La guerra forma parte esencial de "Iris", y es que la historia de la humanidad "puede leerse también como una historia de las guerras y de la violencia", presentes en la literatura desde los tiempos de Homero.

"Desde el momento en que se sabe que el estallido nuclear es posible, es otra nuestra relación con la violencia porque sabemos que podemos desaparecer como especie. Pero de alguna manera nos las ingeniamos para vivir dentro de esa fragilidad, y esa era otra de las cuestiones que quería reflejar en la novela", comenta.

Paz Soldán es consciente de que, con "Iris", no se lo ha puesto fácil al lector. Quería que su novela "no fuera didáctica, y quizá eso requiere mucha fe del lector", que tendrá que acostumbrarse al peculiar lenguaje del libro, lleno de neologismos, de palabras inglesas adaptadas al español, de términos de origen chino y de contracciones del tipo de "dun", "q'uesas", "neste", "nun"... El contexto ayudará a entender lo que se cuenta.

Galardonado con el Premio Juan Rulfo y con el Nacional de Novela de Bolivia, Paz Soldán piensa "seguir transitando por Iris" en futuros libros.

Está terminando uno de relatos ambientado en Iris, y ha comenzado a escribir una novela que podría ser "una especie de precuela" de su nueva obra.

El libro Los 33 camiones de JRQ

El libro Los 33 camiones de JRQ, el juego del poder y el contrabando pone nuevamente en el escenario público las denuncias del exdiputado por Unidad Nacional Arturo Murillo en contra del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, por el supuesto contrabando detectado en Pando. El exlegislador pide a la población que vigile el proceso para que no sea archivado.

La obra, que fue presentada anoche en el Club Social 24 de Septiembre, contiene las declaraciones que hicieron los involucrados en ese caso, como Jesús Chambi, supuesto amigo de Quintana el que aparentemente era el encargado de hacer los contactos, y con quien se reúne en Palacio de Gobierno para acordar el paso de 19 camiones con contrabando.

En esa declaración, según Murillo, Chambi relata que la relación de Chambi con Juan Ramón Quintana se rompió porque el compromiso era dejar pasar 19 camiones, pero finalmente fueron 33.

El documento contiene información de las llamadas telefónicas que hicieron los involucrados, las declaraciones del exdirector de Aduanas César López y de Rafael Vandeiras, este último era prefecto interino de Pando.

Visión periodística

El periodista Humberto Vacaflor dijo que la obra es una crónica bien redactada, que hace una relación de los hechos que se registraron en Pando en 2008 antes de los 33 camiones con contrabando que fueron retenidos y los enfrentamientos sangrientos en Porvenir entre grupos afines al MAS y los autonomistas, y cierra con entrevista con el exprefecto pandino Leopoldo Fernández

La obra

El desafío del autor

Arturo Murillo desafió a Quintana a exigir el esclarecimiento del caso para desvirtuarlas.

Las presiones

Dijo que durante la investigación que hizo, recibió amenazas y presiones para dejar de lado el seguimiento de las denuncias de los 33 camiones.


DÍA DE LA LITERATURA HOMENAJEARÁ A AUTORES OLVIDADOS

Cinco figuras paceñas serán recordadas por su aporte literario al país.

Antonio Ávila Jiménez, René Bascopé, José Eduardo Guerra, Virginia Estenssoro y Gustavo Adolfo Otero, destacados escritores y poetas, serán homenajeados en el Día de la Literatura y las Letras Paceñas, como reconocimiento a su trayectoria que, por varios motivos, pasó inadvertida. Durante una semana, la celebración promoverá y difundirá la obra literaria del país. Desde mañana y hasta el 1 de marzo, el programa contempla actividades como una megainstalación y un circuito de poesía.

Uno de los objetivos principales es recordar a grandes personajes que aportaron a la literatura, además de generar espacios para la visibilización de nuevos literatos.

Octava versión. De acuerdo con el director de Patrimonio y Promoción Cultural de la Alcaldía Paceña, Andrés Zaratti, la celebración será un preámbulo para recordar a cinco figuras relevantes de las letras paceñas, que por diversos motivos no fueron consideradas en sus centenarios o medio siglo. "Personajes que por X o Z motivos, la familia no tuvo el impulso, pero que ahora podamos darles un homenaje", expresó.

Es así que Antonio Ávila Jiménez (1898), René Bascopé (1951), José Eduardo Guerra (1893), Virginia Estenssoro (1903) y Gustavo Adolfo Otero (1896). Además, se resaltará a iconos de la literatura como: Jaime Saenz, Óscar Cerruto, Blanca Wiethüchter, Yolanda Bedregal y Franz Tamayo.

La actividad central será el próximo viernes 28 (fecha del nacimiento de Tamayo), en la Plaza Camacho con un acto central en la mañana y por la tarde un acto solemne con las autoridades. "Como es la característica (de esta celebración), salir a las calles para tener un contacto con la población y que ellos tengan acceso a conocer más sobre los autores".

Un total de 23 instituciones, entre públicas, universidades, centros culturales, clubes de libros, la cámara del libro y la vicepresidencia, entre otras, forman parte de la organización. Además de movimientos y colectivos de nuevos escritores y literatos, cuatro editoriales independientes y cuatro revistas. "Es un esfuerzo de sumar y generar sinergias, no solo para esta fecha, que es el 28, sino también para generar un programa anual", dijo Zaratti respecto a fechas como el Día Mundial del Libro, la Feria Infantil, la Feria Internacional del Libro, el Día Mundial de la Poesía y otros.

Serán 23 actividades de diferente índole. Desde académicas (conversatorios y coloquios), exposiciones, espacios de narración (cafés), lecturas, presentación de libros, ferias, actividades para niños, hasta ferias más grandes en los macrodistritos.

El Día de la Literatura y Letras Paceñas fue instituido desde el año 2006, en homenaje al ilustre paceño Franz Tamayo Solares, en conmemoración de la fecha de su nacimiento.

jueves, 20 de febrero de 2014

El techo del Archivo Histórico fue tapado con carpa por las goteras

El techo de uno de los ambientes del Archivo Histórico Departamental de Tarija fue cubierto, por segundo año consecutivo, con una carpa para evitar las goteras en esta época de lluvias. La restauración podría iniciar a finales de marzo de 2014.

Otro de los ambientes de ese centro histórico muestra que la lluvia pasó el techo y está húmedo.

Los ambientes en que ahora está el Archivo fueron creados en 1829, pero en 2008 pasó a manos de la Gobernación. Desde este último año no hubo una restauración.

La directora del Archivo, Dora Bautista Méndez, recordó la importancia y la urgencia que hay para restaurar esos ambientes, debido a que se trata de un espacio donde son conservados los documentos y archivos de la historia de Tarija y otros departamentos.

El responsable de la Dirección de Contrataciones de la Gobernación, Nelson Mercado Donaire, indicó que en dos ocasiones, en 2013, fueron declarados desiertos los procesos de contratación, por tanto, el gobernador Lino Condori Aramayo autorizó que la obra sea adjudicada por invitación directa.

Dijo que la Dirección de Contrataciones invitó a la Empresa Constructora ARD´CO (Arquitectura, Restauración y Construcción), porque tiene experiencia en la restauración de edificios históricos, entre ellos, iglesias.

Informó que la empresa ya presentó su propuesta, ésta ya fue revisada y la resolución de adjudicación fue emitida al Gobernador, del que ahora se espera su firma.

Explicó que una vez que la resolución sea firmada, la Dirección de Contrataciones notificará a la persona responsable de la empresa para que presente la documentación correspondiente para la firma del contrato.

Mercado estima que hasta el 20 de marzo ya sea firmado el contrato con la ARD`CO

losDATOS:

- La empresa que fue invitada para restaurar el Archivo es la denominada ARD´CO.

- Dos veces cayó la licitación en la contratación de la empresa para obra en el Archivo.

Sucre Hoy presentan libro sobre la historia de San Pedro

A las 19:00 de hoy, en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), la historiadora María Angélica Kirigin de Calvo presentará un libro “San Pedro Testigo de los Tiempos”, que resume la historia del valle de Cinti, tras casi dos décadas de investigación.
El libro tiene 800 páginas que fueron trabajadas por Kirigin de Calvo junto a un grupo de historiadores dirigido por Esther Ayllón, que tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación, según un reporte de radio Lasser de Camargo.
En la obra se refleja la historia de las bodegas, viñedos y costumbres cinteñas, desde el siglo XVI al XXI, y está dividida en 19 capítulos que relatan diversos momentos partiendo de la época prehispánica, pasando por la colonial hasta llegar a la republicana.
Los relatos históricos señalan a la hacienda de San Pedro como el eje central de una historia que está ligada íntimamente a la producción de vid y a la elaboración de vinos y singanis.

Más de 20 autores en Feria del Libro de San José

Más de 20 autores nacionales participarán en la primera Feria del Libro de San José de Chiquitos, que se llevará a cabo desde el sábado 22 hasta el lunes 24 de febrero, en el Complejo Misional Jesuítico de la población chiquitana.
El coordinador de la muestra, Apolinar Paco, señaló que el actor de inauguración se realizará a partir de las 18:00 con la actuación de la orquesta San José Patriarca, para posteriormente dar paso a la presentación oficial de la maqueta de Santa Cruz La Vieja, un proyecto del arqueólogo cruceño Danilo Drakic.
“La feria atenderá de 15:00 a 22:00 con diversas actividades, mientras que el domingo 23, a las 10:00, se realizará el concurso infantil Pinto y dibujo mi patrimonio: Fundación de Santa Cruz, a cargo de Plan Misiones”, indicó Paco.
Esta es la cuarta feria que Apolinar Paco organiza en las provincias. Anteriormente se llevaron a cabo iniciativas similares en Montero, La Guardia, El Torno y Puerto Suárez. Tiene previsto llevarlas a otras regiones