lunes, 28 de febrero de 2011

Revista Actitud Urbana nº005

Regresamos con una nueva edición de Actitud Urbana, es la número 005 y como viene siendo habitual, este mes viene cargada con entrevistas tanto a grupos consagrados como a grupos menos conocidos pero con igual talento, aportando nuestro granito de arena para la difusión de la cultura urbana a través de una publicación que sólo podrás encontrar aquí, en nuestra web y totalmente gratis, así que abróchense los cinturones porque el número 005 de Actitud Urbana viene cargado con el contenido más interesante de Hip Hop, Reggae, Skate, Streetball y en definitiva toda la cultura urbana, además en este número iniciamos una nueva sección dedicada a los videojuegos, fichas de grupos, más críticas de discos... en definitiva, más Actitud Urbana.

En este número:

Para la 5ª edición de Actitud Urbana traemos interesantes entrevistas como la realizada a los reunificados Triple XXX que nos cuentan con motivo de su reencuentro para hacer el disco "Triple XXX 4 Life" y los planes que tienen para futuro, también tenemos a la salmantina afincada en Barcelona Yaina quien nos habla de su disco debut "Lolipop", uno de los referentes del Reggae Latino como Fidel Nadal conversó con nosotros sobre su expectacular trayectoria, como espectacular también es la trayectoria de Dj Spy con quien hemos podido hablar sobre el estado actual del Hip Hop en España, Trad Montana & Lil Ghalin nos enseñan lo importante que es estar en movimiento, Densy Martínez nos presenta su propuesta fusionando la música latina con los suyos y descubrimos el mensaje firme que tiene que transmitir Nashk... pero eso no es todo, estrenamos sección con perfiles en los que podremos descubrir grupos con mucho talento a los que iremos apoyando desde esta humilde publicación, así que animamos a todos los grupos a que nos envíen su música para poder aparecer en Actitud Urbana ya que queremos apoyar a todos los grupos por igual, y como muestra comenzamos con Arufe vs Judah y Dj Nelson, además, ya que muchos grupos nos están haciéndo llegar sus trabajos, nos hemos visto "obligados" a ampliar la sección de crítica de discos (y lo hemos hecho con una amplia sonrisa de felicidad y el apoyo de nuevos colaboradores). Novedosa es también la sección que trae información sobre videojuegos y que esperamos sea de agrado de todos nuestros lectores. Pero no nos hemos olvidado de las secciones que a pesar de nuestra juventud ya se han convertido en un clásico como el Photowall y las cartas que nos llegan de parte de nuestros lectores (no podemos publicarlas todas pero igualmente agradecemos el apoyo a todas las personas que nos han escrito), ni de los deportes urbanos que en esta edición vienen de la mano de la biografía a Tino del Toro y una espectacular galería fotográfica de Skate, además un artículo muy interesante que nos muestra como el Hip Hop proviene de África y las crónicas de los eventos de Kase O & Jazz Magnetism, Puto Largo + Nako 13 + Altagama y el Black Akadehmy Allstars. Para terminar (y como se suele decir, no por ello menos importante) tenemos una nueva locura de Duroloco, en definitica, una nueva edición de Actitud Urbana con la que esperamos disfruten todos nuestros lectores tanto como nosotros realizándola.

Lee la cuarta edición de Actitud Urbana como siempre gratis a continuación: http://www.actitudurbana.com/ediciones/479-revista-actitud-urbana-005-marzo-2011.html

DE JUAN JOSÉ TORO Libro de historia será presentado miércoles

El libro que ganó un premio nacional de periodismo, “Calumnias, calumniadores y calumniados”, será presentado el miércoles por la mañana en acto a realizarse en la casa Nacional de Moneda.
Luego de varias postergaciones, las invitaciones para el acto comenzaron a entregarse hoy. El autor del libro, Juan José Toro, explicó que la presentación debió postergarse debido a que fue complicado coordinar las agendas de los dirigentes de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), la institución que convocó al premio.
Para el miércoles está confirmada la asistencia del presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Ronald Grebe.
Con motivo del bicentenario de la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, la APLP convocó al segundo concurso de historia del periodismo después de 66 años. La primera vez que se convocó a un concurso de esa naturaleza fue en 1943 y el ganador fue Carlos Montenegro con la obra “Nacionalismo y coloniaje” que se convirtió en una obra de referencia del revisionismo histórico.
El segundo concurso fue ganado por Toro con “Calumnias, calumniadores y calumniados”, el libro que ya fue presentado en La Paz y ahora será puesto a consideración de los potosinos.

domingo, 27 de febrero de 2011

NUEVA LITERATURA DE “ARTE TERAPIA”

Teresa Laredo y Stefan Gurtner presentaron sus libros terapeúticos, “El sonido fuente de

vida” y “Los chicos de tres soles”, respectivamente. Un evento apoyado por el Comité departamental de Clubes del Libro, el Pen Bolivia, el Club Fidelia Corral de Sánchez, el Consulado de Suiza y el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño. A la presentación acudieron familiares, amigos e invitados especiales.

Jorge Aguilar Mora ‘Lo mío es crear cosas nuevas, otras formas de narrar, otros lenguajes’

La novela, la poesía, el ensayo, la historia son para el escritor Jorge Aguilar Mora afluentes de un mismo río. Así ha transitado por estos géneros desde que en 1971 publicara su primer libro: la novela Cadáver lleno de mundo. O, mejor, corrige él mismo, estos géneros son caminos “que a veces se cruzan, se separan y se vuelven a cruzar”. En todo caso, la novela, la poesía, el ensayo y la historia son, para él, caminos que transcurren sobre una misma geografía en la que la ficción y la reflexión intercambian permanentemente sus valores. Invitado por la carrera de Literatura de la UMSA, el escritor mexicano nacido en 1946, visita estos días La Paz, donde dictará, el lunes 28 de febrero y el martes 1 de marzo, dos conferencias.

El pensamiento literario de Octavio Paz, a quien Aguilar Mora dedicó uno de sus libros más conocidos (La divina pareja. Historia y mito en Octavio Paz) será el tema de su primera charla. El de la segunda, la poesía vanguardista en Latinoamérica. Ambas se desarrollarán, a partir de las 19.00, en el auditorio de la Facultad de Humanidades de la UMSA (ex Instituto Goethe, avenida 6 de Agosto y calle Aspiazu, Sopocachi).

Mientras tanto, un diálogo con el escritor mexicano permite recorrer algunas de las estaciones de su amplia obra.

Secretos de la aurora
El 2002, Aguilar Mora terminó de escribir y publicó su tercera novela: Los secretos de la aurora. A esta ambiciosa narración le preceden Cadáver lleno de mundo (1971) y Si muero lejos de ti (1979). Entre la primera y la segunda hay ocho años; y entre la segunda y Los secretos de la aurora, 24. “Lo que me pasa con las novelas”, dice, “es que no me quiero repetir. Me cuestan tanto trabajo y tanto tiempo dominar un estilo, una manera de narrar y una estructura que cuando termino una novela podría comenzar inmediatamente otra igual. Pero eso siempre me ha parecido muy aburrido. Mi idea es crear cosas nuevas, buscar otras formas de narrar, otro estilo, otro lenguaje, otro tono. Eso es muy difícil, lleva mucho tiempo”.

Esa búsqueda se refleja en su propia escritura. Una cita de Los secretos de la aurora explicita las convicciones de Aguilar Mora sobre el trabajo de la ficción: “Las palabras tenían que ser orgánicas, con vida propia, y tan antiguas como el primer resplandor, y tan idénticas como el primer rostro”.

En Los secretos de la aurora, el novelista se propone algo que ya es inusual en la narrativa actual: la invención total y minuciosa de un mundo: la historia de una familia, de una ciudad, de una revuelta que suceden en un tiempo y un espacio totalmente autónomos y autosuficientes.

Sin embargo, en la génesis de la novela tan abarcadora hay una imagen muy concreta: “Mientras estaba terminando Si muero lejos de ti tenía una imagen que no me cabía en la novela. Era la imagen de una pareja acostada; está amaneciendo y los dos están despiertos pero ambos fingen que están durmiendo. Y los dos saben que alguien se está acercando a su casa. Y que se va a acabar su relación. Yo no sabía si ese alguien era hombre o mujer o si esa relación era heterosexual u homosexual. No sabía. Ésa era la imagen”.

Para dar cuenta de esa imagen, para encontrarle una historia a esa pareja, Aguilar Mora tuvo que elaborar un denso e intenso tejido. “Me di cuenta”, expresa el novelista, “que todos somos el cruce de muchas cosas, no sólo de nuestro pasado, de nuestras sangres, sino de todos los que conocemos. Nuestras vidas están llenas de cruces, de encrucijadas constantes. Son como tejidos”.

Y ese tejido de vidas que giran y se multiplican en torno a esa pareja adquirió, finalmente, la forma de una ciudad.

Esa ciudad se llama San Andrés y es allí donde sucede Los secretos de la aurora. Pero la invención de esa ciudad, uno de los logros de su novela, no responde a ningún afán simbólico. “No quería hacer una visión de Latinoamérica a través de un pueblo inventado”, dice. Lo suyo no era ni la Santa María de Juan Carlos Onetti ni el Macondo de García Márquez. “Los respeto y los admiro, pero no era mi idea. No era una cosa ni histórica ni sociológica. Lo que quería era solamente contar la vida de gente que está conectada entre sí”.

Ese tejido de vidas que transcurren sobre el plano de una ciudad con sus calles, sus plazas y sus edificios ocurre simultáneamente. Dar cuenta de esa totalidad simultánea a través del lenguaje que, irremediablemente, es lineal, fue uno de los desafíos que, desde el punto de vista de la escritura, tuvo que asumir Jorge Aguilar Mora para llevar a buen puerto su novela.

La revolución
Una muerte sencilla, justa, eterna (1990) es, posiblemente, la obra más compleja de Jorge Aguilar Mora. Compleja por inclasificable: es una historia de la revolución mexicana centrada en la figura de Francisco “Pancho” Villa, pero es al mismo tiempo un agudo libro de crítica literaria y cultural y, a la vez, la crónica de cómo se va haciendo el libro, pero no sólo de la puesta en escena de sus avances y retrocesos sino también del entramado autobiográfico que sostiene, finalmente, este apasionado texto.

Aguilar Mora comenzó a preparar Una muerte sencilla, justa, eterna en 1979 y el libro se publicó recién en 1990. En el principio de este proyecto está Seutonio y en el final César Vallejo. En el principio, viviendo lejos de México, Aguilar Mora quiso hacer un texto como la Historia de los doce césares de Seutonio, una historia de los presidentes de México desde la Revolución de 1910. En el final, pues lo último que escribió fue el título del libro, el verso de Vallejo que lo bautizó.

El interés de Aguilar Mora por la historia de la revolución mexicana tiene por lo menos dos antecedentes: Un día en la vida del general Álvaro Obregón (1983), un libro encargado por la Secretaría de Educación Pública y luego censurado por esta misma institución, y la edición de las memorias de Juan Bautista Vargas Arreola, un soldado que combatió en el ejército de Pancho Villa, un texto, como dice Aguilar Mora, “caótico pero lleno de datos únicos”.

“Ahí me di cuenta”, continúa, “que detrás de los grandes acontecimientos de la Revolución, como pasa en toda la historia, habían sucedido miles de cosas de las que nadie sabía nada”.

Al emprender su proyecto, Aguilar Mora tenía en la mira dos objetivos. “Yo no tenía posición ideológica”, indica. “Yo no quería probar nada. Lo único que quería mostrar era que a Francisco Villa no se lo había entendido o que quizás era un personaje incomprensible, pero había que saber por qué era incomprensible. No era suficiente decir que era un bandido o un analfabeto. Eso no explicaba nada. Y, por otra parte, quería dar cuenta de decenas y decenas de personajes con rasgos absolutamente singulares que hicieron cosas prodigiosas en la Revolución y que no son mencionados en ningún lado”.

Los archivos de México y Estados Unidos le dieron mucha información, pero también la literatura. Pero no la literatura consagrada por la cultura oficial. En México, la literatura de la Revolución es un género en sí mismo, debidamente estudiado y canonizado. Aguilar Mora apuntó más bien a los escritores marginados del canon, como Nellie Campobello (1909-1986), autora de la novela Cartuchos (1931), o Rafael F. Muñoz (1899-1972) de cuya pluma salieron Vámonos con Pancho Villa (1931) y Se llevaron el cañón para Bachimba (1941).

“Comencé a ver que había que recuperar lo que era realmente la literatura de la Revolución porque ahí estaba no la anécdota pero sí la cifra de la anécdota, la transformación de lo que es un acontecimiento en una visión de vida”.

Y en ese camino, su libro aporta también a esclarecer algunas facetas de la literatura consagrada de la Revolución, como la historia poco conocida de los dos finales de Los de abajo. En 1915, cuando apareció su novela, Mariano Azuela creía en la Revolución; una década más tarde, cambió el desenlace y convirtió a su personaje en un nihilista que ya descree de la Revolución. Ese segundo final es el que pasó a la historia. Los juicios de Aguilar Mora sobre la literatura que posteriormente se ocupó de la Revolución son categóricos. En su visión, Rafael F. Muñoz es mucho mejor que otros novelistas. “Obviamente mucho mejor que Carlos Fuentes; La muerte de Artemio Cruz es una cosa hecha de cartón”, sostiene.

Una muerte sencilla, justa, eterna es un libro excéntrico, en el sentido preciso de la palabra: no está, ni le interesa estar, en el centro. Aborda la Revolución mexicana, la literatura y la cultura a la que ésta dio lugar desde sus bordes, desde sus zonas menos transitadas o reconocidas. La propia escritura del libro responde también a ese impulso: no puede ser etiquetada bajo ningún género. Ataca su objeto desde varios flancos: la historia documental, la narración en primera persona, la reflexión historiográfica y cultural y la crítica literaria.
La divina pareja

En 1978, Jorge Aguilar Mora publicó La divina pareja. Historia y mito en Octavio Paz. En ese momento, Paz ya era una figura central e influyente en la cultura mexicana y su obra gozaba de un amplio reconocimiento internacional. El libro de Aguilar Mora fue en su momento (y no ha perdido actualidad) una de las pocas críticas radicales a las ideas del futuro Premio Nobel de Literatura.

Desde su título, en este libro se discuten las relaciones contradictorias entre dos categorías centrales en la obra ensayística de Paz: la historia y el mito, con especial atención a El laberinto de la soledad (1950) y su continuación Posdata (1969), libros en los que Paz reflexiona sobre la identidad del mexicano y la historia de México.

“La idea del libro”, recuerda su autor, “no era oponerle a las ideas de Paz otras ideas, no se trataba de competir con su idea del mexicano. Yo no tenía ni los instrumentos para hacerlo ni había pensado en términos de identidad. Lo que me interesaba era mostrar cómo construyó un aparato ideológico en torno a la identidad. Lo que yo quería mostrar era que Paz proponía una operación ideológica muy mecánica”.

¿Y cuál era esa operación? Lo expresa en las páginas iniciales del libro: “Uno de los fines últimos del sistema ideológico de Paz es quitarle a la historia su objeto, arrancarle sus encarnaciones: el hombre y la vida”. Es decir, suplantar la historia con el mito.

“La idea de Paz”, menciona Aguilar Mora, “es que la historia tiene un sentido y que en el caso de la historia de México ese sentido está dirigido no tanto por los acontecimientos como por ciertos lugares y direcciones simbólicos que Paz llama mitos. Lo que le objetaba era esa relación entre mito e historia. Paz no explicaba cómo se transformaba el mito en historia, no explicaba cómo la historia permitía que el mito la dirigiera”.

¿Cómo ve ahora Aguilar Mora su libro publicado hace ya más de 30 años? “Muchas cosas se confirmaron”, dice. “El pensamiento de Octavio Paz se fue haciendo cada vez más mecánico”. El autoritarismo, el poder, la intransigencia y el dogmatismo son las características que según Aguilar Mora adquirió Paz. “Su crítica al estalinismo”, señala, “resultó de alguna manera contraproducente porque al final él se portó como lo que criticaba. En los términos de un zar cultural, Paz se portó tan implacable como Stalin”.

Cinemateca Boliviana conmemora el día de la Literatura y Letras Paceñas

En homenaje al natalicio de Franz Tamayo Solares, la Cinemateca Boliviana realizará mañana, a partir de las 10:00 de la mañana, un reconocido homenaje por el día de la Literatura y las Letras Paceñas” en la sala Renzo Cotta denominado “La Literatura Paceña en el Lenguaje Audiovisual”.

En el mismo se proyectarán documentales “Arbor” del director Néstor Agramont, dentro el cual se hace un homenaje a Arturo Borda; además de “El Olor de la vejez”, dirigido por el connotado director de cine Marcos Loayza, en el cual se hace alusión a Jaime Sáenz.

En esta fecha conmemorativa, se tendrá además la oportunidad de observar el documental ficción denominado “Franz Tamayo en la memoria”, dirigido por Mauricio Valdivia Peña y producido por la Oficialía Mayor de Culturas y la Universidad Franz Tamayo.

PRODUCCIONES

HORAS 10:00

• ARBOR (Homenaje a Arturo Borda)

Dir. Néstor Agramont

Género: Ficción

Duración: 25 min.

Actores: David Mondaca, Jorge Ortiz, Georgina Tejada, Moira Ibáñez, Néstor Peredo y Marcelo Arcón

Sinopsis: Historia oculta del célebre “Toqui” Arturo Borda, cuando era aun desconocido para la cultura oficial de la época. La agencia internacional API, destaca a “Arturo Borda pintor del Illimani” firmada por un crítico neoyorquino, que había observado su obra.

HORAS 10.30

• EL OLOR DE LA VEJEZ (Homenaje a Jaime Sáenz)

Jaime Sáenz (1921 - 1986)

Dir. Marcos Loayza

Género: Ficción

Duración: 33 min.

Actores: Sigfrido Arraya, Carola Cabo, Sandra Chalar, José Luís Lora, David Mondaca, John Padilla, Walter Solón.

Sinopsis: Basado en la novela “Los Cuartos” de Jaime Sáenz. En un conventillo varios personajes tejen sus últimos días en una atmósfera surrealista, depresiva e inquietante. El obispo se preocupa, la protagonista quiere conocer el idioma de los muertos y como orillar el más allá.

Nació en 1921 en La Paz y falleció en 1986 en la misma ciudad. Es uno de los poetas más destacados de Bolivia, y uno de los más profundos. Su vida y su poesía van a la par en la exploración del espíritu humano.

A largo de su vida escribió numerosas obras de poesía y narrativa. Su novela Felipe Delgado (1979) es una obra monumental sobre el sub-mundo de la ciudad de La Paz, pero no fue su única incursión en la narrativa pues también publicó relatos y novelas cortas en los siguientes libros: Imágenes paceñas (1979), La Noche (1984), Los cuartos (1985), La piedra imán (1989), Los papeles de Narciso Lima Achá (1991) y Obras inéditas (1996), las dos últimas publicadas después de su muerte. Sus libros de poesía son: El escalpelo (1955), Aniversario de una visión (1960), Visitante profundo (1964), Muerte por el tacto (1967), Recorrer esta distancia (1973), Bruckner. Las tinieblas (1978), Al pasar un cometa (1982).

HORAS 11.10

• FRANZ TAMAYO EN LA MEMORIA (Homenaje a Franz Tamayo)

Franz Tamayo Solares nació el 28 de febrero de 1879 y murió el 29 de julio de 1956

(Producido por la Oficialía Mayor de Culturas y Unifranz)

Dirección y coordinación: Mauricio Valdivia Peña

Guion: Ramiro Duchén Condarco y Julia Abrego Eguez

Género: Documental Ficción

Duración: 20 min.

Sinopsis: El documental ficción de Franz Tamayo, cuenta su vida y trayectoria desde su infancia, con testimonios importantes de parte de su hija Elvira Tamayo y connotados poetas, filósofos y escritores que hablan de Franz Tamayo en sus diferentes facetas.

En este documental también podemos escuchar la voz de Don Franz Tamayo cuando participó en la voz de América.

Franz Tamayo fue conocido por ser un hombre multifacético, una de sus grandes pasiones que le mereció importante reconocimiento, fue el periodismo, en el que se insertó antes de que éste pudiera ser de libre expresión. Sus primeros pasos como columnista los realizó en 1909 en el periódico “El Tiempo”, que en ese entonces servía como aparato de difusión de ideas nacionalistas, publicó doce artículos de política.

viernes, 25 de febrero de 2011

Alistan II Encuentro de Poesía

A comienzos de 2010, a cargo de un grupo de jóvenes poetas chilenos y bolivianos, se llevó a cabo “Santiago en Paz”' iniciativa en la que convergieron nuevas y relevantes voces de la poesía chilena y boliviana en lecturas, presentaciones de libros, muestra de editoriales independientes y revistas literarias.

Este año, debido al éxito logrado en su primera versión, los coordinadores del encuentro han decidido ampliar el territorio y a los autores involucrados, incluyendo en programa a Cochabamba.

Es por eso que hoy, a las 19:00, en el mARTadero, se dará inicio a la primera lectura de “Santiago en Paz” jornada en la que los escritores chilenos Guido Arroyo, Juan Manuel Silva, Elias Hienam, y los autores cochabambinos Lourdes Saavedra, Juan Pablo Salinas y Pablo César Espinoza, presentarán sus trabajos a la comunidad interesada en la creación literaria que actualmente se desarrolla en ambos países.

Una segunda lectura se llevará a cabo mañana, a las 11:00, en Tarata, en el Centro de Recursos Pedagógicos K´anchayhuasi II Jarkapampa, con la asistencia de alumnos y docentes de los establecimientos Mayor Victor Ustariz, Melgarejo y de la Normal Superior de Música, entre otros.

Finalmente, las actividades del II Festival Internacional de Poesía “Santiago en Paz” en la ciudad de Cochabamba, se darán por concluidas el mismo día sábado, a las 20:00, en el Café Bistrot Caracol.


Encuentro de poesía en varios escenarios

El II Encuentro Internacional de Poesía “Santiago en Paz”, se realiza hoy a las 19:00 horas, en el mARTadero (exmatadero municipal). Participan Guido Arroyo, Juan Manuel Silva, Elias Hienam, Lourdes Saavedra, Juan Pablo Salinas y Pablo César Espinoza. Mañana, la actividad sigue en Tarata.

Los pequeños editores buscan unirse y hacer del libro un bien cultural

Sobrevivir con una pequeña editorial no es fácil en un mundo tan competitivo como el actual y la solución está en unirse y en "dar la paliza, como hace la gente del cine", para conseguir que el libro se considere un bien cultural y se tenga en cuenta a los editores independientes.

La necesidad de unirse y de buscar "un modelo para fortalecer el tejido" de este tipo de empresas la planteó hoy con claridad Chusé Raúl Usón, responsable de Xórdica Editorial, en la segunda jornada del Encuentro de librerías y editoriales independientes iberoamericanas que se celebra en Zaragoza, en el nordeste español, y en el que participan 120 representantes.

"Ya va siendo hora de que los editores empecemos a reclamar lo que es el libro como bien cultural, como industria, y nos hagamos valer porque a nadie se le escapa que lo que hacemos merece muchísimo la pena", dijo Usón, instantes después de haberse quejado de "la gran cantidad de pasta que se está metiendo en el cine", aunque a veces se hagan "películas impresentables".

Xórdica tiene su sede en Zaragoza y lleva ya 17 años publicando libros en castellano y "algunos en aragonés". Su dueño creía ingenuamente que su profesión consistía en "editar los mejores libros" que pudiera, pero se ve obligado a "hacer de todo".

"No hacemos más que dilapidar dinero, esfuerzos y tiempo. Hace falta una reformulación del sector del libro, porque está claro que las reglas del juego, tal y como funcionan ahora, no nos satisfacen", aseguró Usón.

El editor de Xórdica intervino en una sesión dedicada a los proyectos de "jóvenes y veteranas editoriales independientes".

También intervino Valeria Bergalli, de Editorial Minúscula, que planteó la necesidad de "reformular" ciertas cuestiones y mostró su preocupación por las incógnitas que encierra "el futuro a medio plazo" para empresas como la suya y librerías independientes, entre otros motivos por la llegada del libro digital.

Sin embargo, "a largo plazo" Bergalli es "optimista" porque cree que va a haber "un ámbito para la calidad" y que el libro tradicional, el de papel, "va a tener protagonismo".

Si Usón hacía ver "lo difícil" que es para una pequeña editorial de Zaragoza tener visibilidad en el resto de España, Vicente Ferrer, de Media Vaca, especializada en libros ilustrados para niños, se quejaba del trabajo en la Comunidad Valenciana, donde "la mafia se ha apoderado del sistema, hay una censura atroz y una impunidad excepcional".

Los problemas de los distribuidores también salieron a relucir en estas jornadas organizadas por la librería Cálamo de Zaragoza, y fue Luis Izquierdo, de Tarahumara Libros, el que llamó "a la lucha por la libertad de circulación del libro" en el mercado de habla hispana".

"Hay poco intercambio entre unos países y otros. Hay actores interesados en la parcelación del mercado y eso va en contra de los intereses generales", afirmó Izquierdo.

Francisco Goyanes, propietario de Cálamo, dijo algo parecido desde su experiencia de librero: "no hay estructura empresarial que distribuya el libro latinoamericano en España".

"Es increíble que un librero español se vuelva loco si quiere vender libros de autores hispanoamericanos. Llegan antes los de la India", aseguró Goyanes.

En otra sesión, Jaume Vallcorba, director de Acantilado, hizo una encendida defensa de la labor del editor y de su contribución "determinante" a la evolución cultural, y se mostró en desacuerdo con esos nuevos libros en formato electrónico que, además del texto, ofrecen imágenes, música y conexiones con diferentes páginas web.

"Lo que se consigue con estos artilugios es anular el poder evocativo de la palabra, sustituido por una burda (incluso si es buena) ilustración plana. La imaginación y todos sus derivados quedarán para siempre aplastados". "La palabra es lo que nos hace verdaderamente humanos", aseguró Vallcorba.

“Un ´pueblito´ en la ciudad” rescata tradiciones del norte

Cochabamba tiene atractivos lugares que, lamentablemente, se están perdiendo en el descuido. Por la falta de difusión y promoción de determinadas zonas que están vinculadas históricamente a la creación de esta hermosa ciudad, las mismas van desapareciendo. Tal es el caso de barrio popular conocido como el Kullco, ubicado en la zona oeste de la ciudad, dentro de las márgenes de las calles General Achá, Ladislao Cabrera y Junín, hasta la ribera del río Rocha. Hoy, lamentablemente, queda muy poco para apreciar el valor arquitectónico del lugar.

Otro barrio mucho más importante viene a ser El Pueblito, ubicado en la zona de Tupuraya, un lugar muy atractivo y cuya riqueza cultural está descrita en la publicación de un libro escrito por el periodista cochabambino Ignacio Orellana Vargas. Producto de una investigación, cuyos relatos da una retrospectiva de casi ochenta años, este trabajo lleva el título de “Un ‘pueblito’ en la ciudad”.

FUNDACIÓN En una reciente entrevista realizada en el programa radial Pentagrama del Recuerdo, el autor manifestó que la obra tiene una lectura amena y describe el costumbrismo ancestral de un sitio que fue habitado, se dice, por dos culturas quechuas en el periodo precolombino. Según investigaciones antropológicas, existe una hipótesis de que la ciudad de Cochabamba se fundó en este lugar.

En siete capítulos y varios subtítulos se citan las tradiciones, apellidos de familias "decanas", la comida lugareña, las características de flora y fauna, además de la cultura del procesamiento de la chicha, dejada por moradores antiguos, cuya actividad permitió construir importantes obras para la sociedad. A través de los impuestos que pagaban los elaboradores de este producto se construyeron por ejemplo el Hospital “Viedma", el estadio "Félix Capriles" y varios colegios y escuelas.

SERENATAS En otro de los capítulos se habla de las "Serenatas a las Buenas Mozas" en edad casadera, y se recuerda a eximios charanguistas, guitarristas y vientistas que marcaron época en las décadas del 40 y 50. También se hace referencia a un cementerio que durante muchísimos años funcionó en la zona, hasta la década del 60. Otro de los temas, no menos interesantes, describe los apodos y sobrenombres que se utilizaron para identificar a muchos vecinos de la legendaria Tupuraya, denominada ahora como "El Pueblito".

Hay frases tan amenas y divertidas en el libro como las siguientes: "Lo comido y lo bailado, no te quita ni el potentado", "Nogaygupis, Ganqunapis, viva Tupuraya maypillapis", "Todo vale, con tal de verla", "Por qué no vamos a Tupuraya, a comer uchu-mikunitas", y varios términos populares que destacaba el periodista Alfredo Medrano en sus notas, como un defensor del patrimonio cultural cochabambino.

Lanzan libro Mutaciones en el campo político de Bolivia

Los investigadores Fernando Molina, María Teresa Zegada, Salvador Romero, Hervé Do Alto y Pablo Stefanoni aportaron estudios al libro “Mutaciones del campo político en Bolivia”. La obra presentada el pasado miércoles en el Hotel Cochabamba, es parte del Proyecto de Fortalecimiento Democrático de Organizaciones Políticas de Bolivia.

El Centro Cuarto Intermedio y la Embajada de Suecia apoyaron la publicación que analiza diversos aspectos, entre ellos el papel de la oposición política entre 2006 a 2009, analiza al Movimiento Al Socialismo y las ambivalencias de la democracia participativa, entre otros.

Los textos son altamente relevantes, muy bien formulados y se constituyen en insumos para promover debates en conversatorios y coloquios para fortalecer la democracia.

Princesas de Disney son analizadas en libro

Desde Blancanieves en los años 30 hasta la Rapunzel de 2010, las heroínas de Disney han dejado su impronta en niñas y jóvenes, una huella que la comunicadora mexicana Doly Mallet se ha ocupado de rastrear década por década.

“Todas tenemos algo de estas princesas”, explicó sobre su libro Mordiendo manzanas y besando sapos, que será presentado esta tarde en una feria literaria y que surgió a raíz de los comentarios decepcionados de compañeras frustradas por no encontrar por ningún lado al tan deseado príncipe y el consiguiente final feliz.

Altas expectativas que, en parte, habían sido inducidas por la animación de Disney, que presentaba a modelos femeninos, angelicales en la mayor parte de los casos, felices y completas tras dar con su hombre y convertir el tradicional castillo en hogar, dulce hogar. Blancanieves, Cenicienta y la Bella Durmiente son las “princesas de la posguerra”, las más empeñadas precisamente en casarse y ser amas de casa, en el marco de un estereotipo que buscaba llevar de vuelta al hogar a la mujer, tras haber tenido que asumir ésta un rol diferente por las dos guerras mundiales.

jueves, 24 de febrero de 2011

Cinco libros resumen las “Tradiciones Paceñas”

Una colección de cinco libros será presentada este martes 1 de marzo en el Salón de Honor del Palacio Consistorial, obras que resumen las tradiciones culturales de los paceños.

Los libros fueron escritos por diferentes autores y abarcan diferentes tópicos de las manifestaciones culturales de La Paz, comenzando por el Carnaval, el Gran Poder y la Entrada Universitaria, hasta llegar a Todos Santos.

TOMO I

En el primer tomo de la colección “Fiesta Popular Paceña”, la excepcional contribución de Rossells en 100 años de Carnaval de La Paz.

Las identidades del siglo XX condensan una mirada antropológica e histórica sobre el Carnaval paceño, siguiendo su transcurso y transformaciones en el último siglo.

La obra contiene datos sobre la coreografía, los trajes, la música, el espesor social y cultural de los actores –particularmente el pepino, el ch’uta, la chola–, la geografía en que se despliega la farándula dentro de la ciudad y la composición de las comparsas. Los trabajos de los auxiliares Peres, “Estado y Carnaval de La Paz en el siglo XX”, y Aparicio, “La danza de los ch’utas en el Carnaval paceño”, acompañan y complementan con rigor y originalidad al anterior.

La contribución de Borrega y Ricaldi, “Configuraciones lúdicas y turísticas en torno al Jisk’a Anata”, realiza una resumida travesía que parte del carácter altamente festivo de la vida cultural de la ciudad de La Paz y la contextura híbrida, tradicional-moderna, de sus expresiones culturales. Se rastrea la creación del Jisk’a Anata y se procede a su caracterización política, cultural y festiva. También incluye datos sobre el significado de esta fiesta para los participantes, así como sobre el simbolismo de esta fiesta rural desplegada en su ámbito urbano.

TOMO II

Investigación realizada por Fernando Cajías y un equipo numeroso de estudiantes de la Facultad de Humanidades, acompañada por la colaboración de Luis Sempertegui –creador de la Entrada– y Alfredo Arrascaita –impulsor y presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de la UMSA–, constituye un aporte pionero al estudio académico de la fiesta mayor de la institución.

Se trata de un libro que empieza a escribir la historia, a recoger y organizar los documentos, a rastrear y reunir a los protagonistas, obteniendo testimonios esenciales para comprender y empezar a analizar la cultura festiva de los jóvenes universitarios como parte de ese esencial fenómeno cultural paceño: la fiesta popular urbana.

Los materiales que aquí se reúnen: el trabajo de historiación, la documentación vinculada a la creación y gestión de la Entrada, los recortes de prensa dedicados a la Entrada durante los 20 años y más de su existencia, y los testimonios de los protagonistas, además del rico material gráfico que se ofrece, representan, según los autores, “una provocación para nuevas investigaciones y un incentivo para que cada grupo escriba su propia historia”.

Se abre con este segundo volumen de la colección Fiesta Popular Paceña un espacio nuevo y fascinante en los estudios especializados sobre lo popular festivo y sobre las culturas juveniles urbanas, así como sobre la historia de la UMSA.

TOMO III

Rompiendo con nociones tradiciones sobre la fiesta y acogiendo al Gran Poder como “proceso creativo de puesta en escena que va creando y constituyendo cultura, sentidos y significados contextuales”, el equipo de Rossana Barragán explora, entre otros materiales, el orden de la fiesta, su organización interna y las diversas fases que a lo largo del año se realizan hasta la Entrada. Se ofrece, al interior de una contextualización histórica y conceptual muy completa, un análisis a fondo de la organización y funcionamiento de las fraternidades y de los bloques que las conforman, de la fundación de los mismos, de la lógica de los pasantes y las directivas. Al interior de la noción de distinción, se trabaja el tema del prestigio y las jerarquías.

La investigación de campo y el levantamiento de testimonios hacen que el espesor del trabajo tenga que ver con las experiencias vividas por aquellos que constituyen el centro mismo de la festividad.

El proyecto conducido por Cleverth Cárdenas, “El poder de las polleras”, tiene la particularidad de ser la primera exploración especializada en el tema de género en la fiesta popular paceña, la participación y el rol capital de la mujer de pollera en la morenada del Gran Poder.

TOMO IV

Los autores de este tomo, no sólo recorren la historia de la fiesta cívica en Bolivia a través de los siglos -visitando fiestas cívicas precisas e importantes, lo cívico en gobiernos específicos, los elementos lúdicos y festivos insertos en lo cívico-, sino que incursionan en un campo de investigación poco explorado.

Por ello constituye una contribución real e importante a la bibliografía sobre la temática festiva, esto en el contexto de los últimos años: un acercamiento esencial entre lo estatal y lo popular en el campo político y cultural.

TOMO V

La escritura no es sólo un medio de transmisión y comunicación; es una fuerza creativa y productiva. Los sentidos de la fiesta que las tres partes de este libro exploran no dejan de lado la dimensión social y cultural de la fiesta y se aproximan a la fiesta de manera particular.



Filmes sobre literatos paceños se muestran en la Cinemateca

Los tres documentales dedicados a los escritores Franz Tamayo, Arturo Borda y Jaime Saenz fueron producidos por Marcos Loayza, Néstor Agramont y Mauricio Valdivia.

La Literatura Paceña en el Lenguaje Audiovisual es el programa dedicado a los escritores Arturo Borda, Jaime Saenz y Franz Tamayo, en el que se proyectarán los filmes de varios cineastas en una función especial el 28 de febrero en la Cinemateca Boliviana.

La proyección fílmica forma parte de la conmemoración del natalicio de Franz Tamayo Solares y de la celebración del Día de la Literatura y las Letras Paceñas. El documental Arbor, de Néstor Agramont, es un homenaje al prolífico escritor y artista pictórico Arturo Borda; El Olor de la vejez, dirigido por Marcos Loayza, rinde un homenaje al literato Jaime Saenz.

Franz Tamayo en la memoria es un documental ficción producido por Mauricio Valdivia Peña, con el respaldo de la Oficialía Mayor de Culturas y la Universidad Franz Tamayo. Los tres filmes serán presentados el mismo día a partir de las 10.00 de la mañana, en el salón Renzo Cotta de la Cinemateca.

Arbor es un documental en el género ficción, dirigido por Néstor Agramont, que refleja la historia oculta del célebre Arturo Borda (1883-1953) cuando aún era desconocido para la cultura de La Paz. Borda comenzó a pintar a los 16 años siendo un autodidacta; sus primeras obras son retratos y paisajes de estilo modernista y ecléctico. Su obra es reconocida por su expresividad y simbolismo con los que reflejó sus particulares ideas sobre el arte y la vanguardia, cuestionando la sociedad de La Paz en su época y por su aproximación existencial hacia el oficio artístico en Bolivia.

En el documental actúan David Mondacca, Jorge Ortiz, Georgina Tejada, Moira Ibáñez, Néstor Peredo y Marcelo Arcón.

Otro de los filmes que se proyectará es El olor de la vejez, del cineasta Marcos Loayza, que rinde un homenaje al literato Jaime Saenz. Está basado en la novela Los Cuartos, del propio Saenz. En un conventillo varios personajes tejen sus últimos días en una atmósfera surrealista, depresiva e inquietante. El obispo se preocupa, la protagonista quiere conocer el idioma de los muertos y cómo orillar el más allá. Son parte del reparto Sigfrido Arraya, Carola Cabo, Sandra Chalar, José Luis Lora, David Mondacca, John Padilla y Wálter Solón.

Jaime Saenz (1921-1986) fue periodista y docente, más conocido por su obra como narrador y poeta.

Algunos críticos dicen que muy pocos representantes de la literatura, la música o la pintura contemporánea en Bolivia han dejado de tener alguna relación o influencia de Saenz. Incluso su importancia se ha sentido en las nuevas generaciones de videastas y cineastas.

Franz Tamayo en la Memoria, producido por Mauricio Valdivia, cuenta su vida y trayectoria desde su infancia, con testimonios importantes de parte de su hija Elvira Tamayo y connotados poetas, filósofos y escritores que hablan del gran escritor en sus diferentes facetas.

Tamayo planteó reconcebir la pedagogía nacional y dejó entre sus obras un legado importante.


Tamayo, el periodista...

Franz Tamayo fue conocido por ser un hombre multifacético; una de sus grandes pasiones que le mereció un importante reconocimiento fue el periodismo, en el que se insertó antes de que éste pudiera ser de libre expresión.

Sus primeros pasos como columnista los realizó en 1909 en el periódico El Tiempo, que en ese entonces servía como aparato de difusión de ideas nacionalistas. Publicó doce artículos de política.

Tamayo dirigió el periódico El Hombre Libre y fundó El Fígaro. Por su obra poética está considerado como el mejor representante del modernismo en Bolivia. La Creación de la Pedagogía Nacional es una serie de artículos publicados en el periódico El Diario. Fue un impulsor del estudio de la cultura indígena para su inclusión en los planes pedagógicos, aunque poco hable de cultura.

Un libro que pretende averiguar quiénes somos


Desentrañando la Identidad Cruceña” no es otro libro sobre uno de los temas más debatidos entre intelectuales en Santa Cruz y en Bolivia. Esta es una publicación especial que abre el debate a nuevas miradas y voces, y recupera otras, enriqueciendo el pensamiento sobre lo cruceño. Un nuevo pensamiento que no es sino resultado de un proceso que ya se dio en llamar “la permanente construcción de lo cruceño”, capaz de abrir caminos de libertad para una mejor comprensión de la Identidad Cruceña.

AUTORES. Esta vez, las nuevas rutas han sido abiertas por cinco pensadores que destacaron entre 38 participantes en el Primer Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruceña, convocado por AlmaZen y SemanarioUno, con el apoyo del Grupo Editorial La Hoguera. Sus lecturas críticas y valerosas son un importante aporte tanto para la desmitificación de los discursos únicos y dominantes que han predominado hasta hoy, como también para la ruptura y superación de clichés sobre y contra Santa Cruz y lo cruceño.
Carlos Wilter Guzmán Vedia (26), Dorian Christhyan Zapata Rioja (24), Freddy Pando Villalta (43), Eduardo Martínez Ríos (33) y Reymi Ferreira Justiniano (45) dan fe de ello a través de sus ensayos, en los que -cada uno a su estilo y desde su propia perspectiva- afinan el análisis “en ese proceso de material de construcción de identidad” que “es donde empiezan los problemas”, a decir de Manuel Castells. Y tratan de responder preguntas claves: ¿Cómo se construye una identidad? ¿Quién la construye? ¿Para qué la construye? ¿Quién se puede identificar?


Sobre el concurso

“Desentrañando la Identidad Cruceña”, es el fruto sabroso del Primer Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruceña, lanzado de manera oficial en febrero del 2010.
El trabajo del jurado (Paula Peña, Pablo Deheza y Willian Rojas) fue intenso, no sólo por la cantidad de ensayos que tuvo en sus manos para analizar en un mes (38 en total), sino también por el contenido de los mismos (más de quinientas páginas en total). Pero a la vez fue una labor gratificante, porque les permitió descubrir nuevas lecturas sobre Santa Cruz"
/ Maggy Talavera, SemanarioUno.

Este libro es el resultado de un concurso organizado por Semanario Uno y AlmaZen y de una serie de coloquios.


28 FEBRERO a las 20.00 Es la fecha de presentación del libro en el Centro Patiño.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Libro sobre la danza de los morenos refleja esencia del Carnaval de Oruro

El libro titulado Danza de los Morenos, Tradición Oral, refleja la esencia del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ya que además de mostrar el origen del baile, las máscaras, los trajes, las fiestas, y otras que tienen que ver con la morenada, se puede apreciar todo acerca de la festividad folklórica devocional y el título que ostenta desde hacen casi 10 años.

El autor, Eddy Paravicini Ramos, plantea una advertencia al inicio de la obra, haciendo notar que es muy difícil fijar un solo lugar para el origen de la danza, pues, según lo investigado por él se llegó a saber que se sitúa en el Altiplano boliviano, pero no dice exactamente en qué departamento.

Según Paravicini no se puede saber de dónde es originaria la danza de los morenos, porque "se bailó simultáneamente en varios pueblos por primera vez, y que fueron uru aymaras los actores principales de la danza milenaria de los Andes, lo que hace que el espacio se reduce a los distritos de Potosí, Oruro y La Paz".

Asimismo, detalla todo acerca de los trajes, desde el origen hasta el nombramiento por la Unesco, de Obra Maestra a la fastuosa fiesta orureña.

Paravicini es un periodista orureño, que trabajó también como gestor cultural, maestro de teatro y profesor de educación física. Tiene en su haber numerosas obras sobre los temas de su especialidad.

La presentación de esta interesante obra se realiza a partir de las 11:00 horas de hoy, en el Salón Rojo de la Alcaldía Municipal de Oruro

martes, 22 de febrero de 2011

Homenaje a la literatura

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz declarará al 28 de febrero como Día de la Literatura y las Letras Paceñas, mediante una ordenanza municipal.

También se realizarán actividades como la lectura de párrafos y fragmentos de don Franz Tamayo y otros autores paceños, a cargo de unidades educativas; a las 10.00 en la Casa Distrital Jaime Saenz, Villa San Antonio.

Entrega del libro Gaby del mar escrito por Edith Zabalaga

Con un vino de honor, la escritora Edith Zabalaga celebró la entrega del libro “Gaby del Mar” junto al Comité Departamental de Clubes de Libro, El Ateneo Femenino de Bolivia, El Comité Cívico Pro-Mar Boliviano, la Confederación de Instituciones Femeninas y la Familia Almaraz de la Reza. Gaby de la Reza fundó el Comité Pro Mar Boliviano; se la llamó Gaby del Mar por los encendidos discursos que pronunció en torno a su pasión por la reivindicación del mar. Gaby del Mar fue declarada Ciudadana Meritoria e Hija Predilecta de Cochabamba. Esas virtudes son las que Zabalaga plasmó en su libro.

El viernes pasado se presentó 'cronistas cruceños del alto perú virreinal'

Dentro de la colección 450 años, que presentó recientemente la editorial La Hoguera, está el libro "Cronistas Cruceños del Alto Perú Virreinal", una joya literaria que se publicó para conmemorar el IV Centenario de la ciudad. Esta reedición enriquece la biblioteca cruceña.

LA OBRA. Para conmemorar el cuarto Centenario de la Fundación de Santa Cruz de la Sierra el entonces rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Dr. Wálter Suárez Landívar, se propuso publicar estas importantes crónicas, escritas por Diego Alcaya, Lorenzo Caballero, Alonso Soleto Pernia y Pedro de Arteaga, todos hombres importantes que representaban al Rey de España en tierras cruceñas y todos nacidos en Santa Cruz.

LOS AUTORES. Para ello, la universidad encargó a cuatro intelectuales notables del medio que se encargaran del estudio de los autores y sus crónicas, así como la respectiva anotación para su publicación. Hernando Sanabria Fernández se encargó del prólogo general así como del estudio de la crónica de Diego de Alcaya, Germán Coimbra Sanz se ocupó de la figura y obra de Lorenzo Caballero, Marcelo Terceros Banzer hizo el estudio de Alonso Soleto Pernia y Leonor Ribera Arteaga estudió la figura y obra de Pedro de Arteaga.
La edición de estas cuatro crónicas constituye un hito en la historiografía cruceña, no sólo por la importancia que tienen per se, sino además por los estudios y anotaciones que hicieron Sanabria, Coimbra, Terceros y Ribera, que colocan al lector en el contexto histórico, lo que enriquece enormemente estos documentos.

DETALLES SOBRE LA REEDICIÓN DE LA OBRA

Para conmemorar los 450 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra, la Fundación Cultural ITOS y el Grupo Editorial La Hoguera han decidido hacer una reedición de esta importante obra, que se ha constituido en una verdadera rareza. Esta nueva edición ha respetado los estudios y notas de los estudiosos así como la forma en que han sido transcritos los textos.
La lectura de estas crónicas se facilita gracias a que cada una de ellas tiene un estudio de cuatro intelectuales que de antemano absuelven todas las dudas que se pudieran plantear al lector.

65 BOLIVIANOS Es el precio del libro 'Cronistas cruceños del Alto Perú Virreinal'.

ESTE LIBRO HA SIDO EDITADO POR EL HISTORIADOR
Alcides Parejas Moreno, respetando la forma de escritura de sus autores.

CRONISTAS SON AQUELLAS PERSONAS QUE SIN SER HISTORIADORES
escriben sobre un hecho histórico del que han sido testigos.



lunes, 21 de febrero de 2011

Shariel Baptista presentó su segundo libro titulado "Humano"

La escritora Shariel Baptista presentó su segundo libro titulado "Humano", que se caracteriza por una serie de cuentos que salieron de la imaginación de la autora.

"Hasta el momento, en mi carrera de escritora, solo me dedicaba a la poesía y también cuentos. Este libro (Humano) hay más ficción, fantasía, con personajes que son almas y espíritus", aseguró.

Dijo que su segundo libro, es un poco más maduro a diferencia de su primera obra "Confesiones de esta vida, la otra y la del más allá". La autora asegura que ha desarrollado distintas técnicas, más experimentadas.

"Hay cuentos en los que hablo en varias formas narrativas, en diferentes puntos de vista, hay también un cuento que se llama Simón. Son cuentos más experimentados, más atrevidos, más osados. También la temática he querido hacerla más atrevida, más rebelde", afirmó.

Reiteró que en el libro "Humano" expresó todos sus sentimientos que le dio la humanidad, amor, odio, perdón, rencor.

"Tenemos diferentes modos de ver la realidad, en las mismas circunstancias una persona no puede reaccionar igual, eso es porque todos somos diferentes, somos seres humanos y por eso podemos albergar todos esos sentimientos", manifestó.

Los cuentos también están basados en los "giros" o "decisiones" que toma una persona, cuando decide estudiar una carrera, decide casarse o no, tener hijos o no. Acotó que son esas decisiones las que irán forjando una vida, un destino, ya sea éste para bien o para mal.

"Mucha gente ha tomado las decisiones incorrectas, de ir a algún lugar, justo se accidenta, son cosas así que pasan por nuestro destino, por nuestras decisiones, por nuestras oportunidades de aprovechar o no aprovechar", señaló.

Las autoridades de la Universidad Técnica de Oruro, vieron con beneplácito que una de sus estudiantes haya logrado plasmar una nueva obra, lo que significa, cobijar en su seno a gente que produzca intelectualmente, lo que es una elevación del espíritu, afirmó el vicerrector, Max Terán.

La presentación se hizo en días precedentes en la sala del Consejo Universitario.

Fundación pachamama con más ferias del libro

Las personas que gustan de los buenos libros están adquiriendo en la Fundación Pachamama, obras de variada temática a través de ferias que se llevan a cabo los jueves y domingos; los más solicitados son de arquitectura, arte, agronomía, cine y pintura.
Hay valiosas colecciones de hasta 162 volúmenes de novelas clásicas y obras de autores contemporáneos.
Los próximos días llegarán personas de Tarija, La Paz y Santa Cruz para comprar libros. El domingo se pondrán a la venta 3.000 discos de vinilo de música clásica, rock, pop y otros, muchos de ellos totalmente nuevos con estuches originales.

Presentarán libro sobre la tarka, de Arnaud Gerard, este viernes 25

Este viernes, 25 de febrero, se presentará el libro “Diablos tentadores y pinkillos embriagadores”, tomos I y II, de Arnaud Gerard. La obra incluye temas como Tara: un sonido doble, Organología de la tarka, Tara y tarka, Carnavales y demonios: la música y el tata pujllay, Demonios, ensueños y deseos; Pinkillos, tarkas, anatas y ayawayas.
La presentación de la obra se producirá en el auditorio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), a partir de las 19:00.
La obra corresponde al trabajo investigativo de varios historiadores que recorrieron diversos poblados de Bolivia y de Chuquisaca en particular. Se trata de un estudio sobre la tarka, un instrumento de viento, pensado para el impulso de la etnomusicología en Bolivia.
El trabajo aborda en profundidad la investigación sobre la tecnología del instrumento hecho de madera y caracterizado por un silbato en la boquilla, su importancia en la región andina durante la época de la lluvia. Es un estudio social, antropológico y etnomusicológico. La etnomusicología es la disciplina que estudia todos los tipos de música e instrumentos.

Néstor Taboada Terán propone editar 20 obras representativas

El escritor dice que la literatura tiene que cumplir un rol importante en el actual proceso y el
estudiante boliviano debe conocer lo mejor de la cultura nacional.

Edwin Conde Villarreal

Cambio

El escritor boliviano Néstor Taboada Terán propuso al presidente Evo Morales, a través de una carta fechada en septiembre de 2010, un plan inmediato para la creación de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia con la edición de las primeras 20 obras literarias, las más representativas del país.

“Lo que debemos cuidar es que la edición de la primera veintena de obras literarias no sea la expresión nefasta de la literatura de la oligarquía”, escribió Taboada Terán en la carta dirigida al Primer Mandatario.

El literato considera que los libros seleccionados posibilitarán conocer hasta dónde se ha avanzado en la cultura nacional, además de incluir los temas importantes de la cultura general destinados a los estudiantes y al ciudadano boliviano.

Las obras sugeridas por Taboada Terán son: Túpaj Katari de Augusto Guzmán, la biografía del indígena revolucionario escrita en 1945, Wata Wara de Alcides Arguedas considerada la primera novela sobre el tema indio del autor. Creación de la pedagogía nacional de Franz Tamayo, que sienta las bases de su pensamiento y constituye una de sus obras más importantes. Es una serie de artículos publicados en el periódico ‘El Diario’ en 1910.

Sangre de mestizos de Augusto Céspedes, que es un conjunto de relatos sobre la Guerra del Chaco publicados en 1904. La tragedia del altiplano de Tristán Marof que fue un diplomático, escritor, ensayista y periodista boliviano cuyo nombre real era Gustavo Adolfo Navarro. Su estilo literario fue de crítica directa, tras el análisis riguroso de la realidad.

El precio del estaño de Néstor Taboada Terán, que se refiere a la huelga de hambre de Catavi en 1942. Socavones de Angustia de Fernando Ramírez Velarde, una novela social y costumbrista de las minas de Bolivia. La polémica en Bolivia de Edgar Oblitas Fernández, que muestra las peleas de los intelectuales y refleja las enemistades que tuvo la oligarquía, un panorama de la cultura de una nación a través de las grandes polémicas. Los indios en el poder de Eusebio Gironda, el autor muestra un trabajo de interpretación política acerca del arribo de los pueblos indígenas al Estado. Aluvión de fuego de Oscar Cerruto, el libro se considera la única obra literaria que da una visión total de Bolivia durante una de sus páginas históricas más dramáticas: la Guerra del Chaco. El pongueaje de Rafael Reyeros, su obra se refiere al tema que era tabú en el país.

Revisiones bolivianas de Juan Siles Guevara publicada en 1969, La potencia plebeya de Álvaro García Linera, un libro que recoge 8 trabajos publicados entre 1989-2008 y que analizan el proceso sociopolítico boliviano en sus diferentes etapas. El poder minero de Juan Albarracín Millán, un ensayo publicado en 1972. Andrés Ibáñez de Víctor Hugo Libera en el que se refleja a uno de los revolucionarios de las tierras bajas.

El indio y el cholaje boliviano de Fausto Reinaga que remarca sobre el tema indigenista. Yanakuna de Jesús Lara, de gran vigor naturalista.

El escritor Taboada Terán también sugiere la edición de las biografías escritas por el autor de Túpaj Katari, mi vida, Antonio Arguedas, mi vida y Luis Espinal, mi vida.

El literato considera que a diferencia de otras colecciones propuestas sin criterio y al calor de un círculo de amistades vinculadas con la oligarquía, las 20 obras literarias que deberán publicarse en forma gratuita permitirán tener una visión más amplia del desarrollo cultural nacional.


Las otras novelas ‘fundamentales’ de Bolivia

En 2009 el ex ministro de Culturas Pablo Groux propuso la edición de 15 novelas denominadas fundamentales. Néstor Taboada criticó a algunos de los autores por su relación con la oligarquía.

Las novelas son: Juan de la Rosa de Nataniel Aguirre, Felipe Delgado de Jaime Saenz, Jonás y la ballena rosada de Wolfango Montes, Los deshabitados de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Tirinea de Jesús Urzagasti, La Chaskañawi de Carlos Medinaceli, El otro gallo de Jorge Suárez, Aluvión de fuego de Oscar Cerruto, Matías, el apóstol suplente de Julio de la Vega, Raza de bronce de Alcides Arguedas, Íntimas de Adela Zamudio, Historia de la Villa Imperial de Potosí de Bartolomé Arzans, El Loco de Arturo Borda, La Virgen de las siete calles de Alfredo Flores y El run run de la calavera de Ramón Rocha Monroy.

En 2010 se registraron unas 3.500 publicaciones

Unas 3.543 obras se registraron el año pasado en el Repositorio Nacional, que tiene la finalidad de contabilizar la producción intelectual boliviana. 2.956 libros fueron inscritos del sector privado (literatura, monografías, ensayos y textos independientes), 372 del sector público (publicaciones de las entidades públicas y ministerios) y 175 revistas públicas y privadas.

“Es un cifra considerable y cada año aumentan los registros de libros, a pesar de que ahora no tenemos cifras comparativas con otros años”, dice Rogelio Callisaya, encargado del Repositorio Nacional. Además señala que este año hasta el pasado jueves ya se registraron 409 obras.

El Repositorio Nacional fue creado en 1968, mediante Decreto Supremo 8228, durante el Gobierno del general René Barrientos, con la finalidad de preservar la producción intelectual boliviana, entre otros, la institución se encarga de recepcionar los ejemplares de toda publicación que se realiza en nuestro país.

Otra institución también encargada de registrar las obras es la Cámara Departamental del Libro. “Nosotros hacemos un registro internacional de los libros”, dice Ernesto Martínez, presidente de esa institución.

El año pasado registraron 891 obras, que fueron inscritas por las editoriales y autores nacionales, en el ISBN (Internactional Standard Book Number) o número normalizado internacional, que es un sistema internacional de numeración que identifica cada título y la producción editorial de diferentes regiones.

Libreros explican 5 causas por las que Bolivia no exporta obras

Según datos de las cuatro principales editoriales de publicaciones literarias del país, la exportación de libros bolivianos es mínima o casi nula.

Gente Común, Plural, La Hoguera y El País coinciden en cinco causas: la dificultad de competir en los mercados internacionales, la falta de incentivo del Estado, los costos de exportación, la carencia de promoción de nuestros escritores y que sólo se produce pensando en el mercado local.

“Realmente la salida de nuestros libros al mercado internacional es reducida. Un 5% de nuestra producción de textos se va al exterior, pero sólo en determinados títulos”, señala Ariel Mustafá, de Gente Común.

El librero explica que uno de los principales obstáculos es la debilidad de las editoriales nacionales para competir con los mercados internacionales, porque deben enfrentarse a grandes conglomerados europeos y norteamericanos.

Ricardo Serrano, de la editorial El País, coincide en que es dificultoso competir con países que tienen una producción literaria grande y asentada. “Las editoriales de España, Argentina y México son industrias pensadas para exportar y no sólo para producir localmente”.

Entonces, según explica Serrano, en comparación con las editoriales nacionales, éstas realizan grandes inversiones en la producción literaria y en la promoción de sus obras.

Para Mauricio Souza, director de ediciones Plural, otro de los motivos que evita la difusión de títulos de autores nacionales en el mundo es la falta de incentivo del Estado. “El gran problema es que no hay un trato preferencial al libro como producto cultural. Incluso es complicado llevar los libros a las ferias porque no se los puede traer de vuelta debido al alto costo de transporte”.

Souza agrega que ante esta situación urgen políticas nacionales de promoción cultural. “Primero necesitamos una ley del libro, que nunca se puede aprobar porque los gobiernos no la priorizan”, sostiene.

Carlos Azurduy, gerente regional de editorial La Hoguera, señala que los costos para exportar libros son elevados. “Es un gran problema el precio del transporte. Los libros son muy pesados y se debe pagar un costo alto”, informa, y pone un ejemplo: “por una caja de libros que pesa unos 400 kilos, se paga 1.800 dólares de tarifa”.

“Los impuestos son elevados tanto para traerlos como para enviarlos”, dice a su vez Souza. En el caso de Plural, señala que la editorial ha realizado convenios con librerías de Argentina, Chile y Perú para vender algunos de sus títulos, pero a una escala reducida.

En este marco, Ernesto Martínez, presidente de la Cámara Boliviana del Libro, admite no se tienen registros de la exportación de libros, y considera que otro motivo para que Bolivia no sea un país exportador de libros, se debe a que no se promociona suficientemente a los autores nacionales.

“Necesitamos promocionar a nuestros escritores para que los lectores demanden sus libros en el exterior; pero antes, lógicamente el público internacional necesita saber quiénes son y cuál es su trabajo literario”, explica.

Mustafá también cree que para que exista una demanda internacional de los libros bolivianos es necesario que se conozcan las obras, pero asegura que ya se comenzaron a dar los primeros pasos en las ferias internacionales de libros de Argentina y Ecuador.

Para Serrano, la mayoría de los libros bolivianos se conocen en el exterior gracias a las ferias internacionales, porque “por iniciativa propia para un escritor es muy complicado conquistar el mercado internacional”.

Feria del Libro cierra en La Habana con más de 360.000 visitantes

La Feria Internacional del Libro cerró sus puertas en La Habana este domingo en la fortaleza colonial de San Carlos de la Cabaña, tras recibir la visita de más de 360.000 personas y vender 700.000 ejemplares, informaron sus organizadores.

Esta 20 edición de la Feria, considerada el evento cultural más masivo que se realiza en la isla, está dedicada a los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), al bicentenario de la primera independencia de América Latina y el Caribe y a los escritores cubanos Jaime Sarusky y Fernando Martínez Heredia.

La presidenta del Instituto Cubano del Libro, Zuleica Romay, ofreció un balance al clausurar la etapa habanera de la cita editorial, en el que resaltó el programa "amplio y diverso" de unas 800 actividades literarias, académicas, culturales y artísticas desarrolladas desde su comienzo el pasado día 11.

También resaltó que este año creció respecto a 2010 con 158 expositores de 27 países, y salió de los pabellones de su sede principal para extender sus ventas a otros diez puntos de La Habana.

Más de 200 invitados de 40 países, entre ministros de Cultura, escritores, artistas y figuras como la guatemalteca premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, y el teólogo brasileño Frei Betto, asistieron a sus actos.

El ex presidente de Cuba Fidel Castro se reunió el pasado martes con medio centenar de intelectuales cubanos y extranjeros asistentes a la Feria, a los que instó a "salvar" la especie humana ante los problemas que, a su juicio, amenazan al mundo como una eventual guerra nuclear, la crisis alimentaria y el cambio climático.

Además los convocó a un nuevo encuentro con él durante la próxima Feria en 2012 para evaluar esos asuntos y el papel desempeñado por ese colectivo para combatirlos.

La Feria comenzará a partir del próximo miércoles un itinerario desde el occidente de la isla, y concluirá el 6 de marzo en la provincia oriental de Santiago de Cuba.

domingo, 20 de febrero de 2011

Libros y autores Nueva Historia Económica de Charcas

Me permito presentar una investigación que acabo de publicar sobre la Historia Económica de nuestro país, obra en dos volúmenes, 1400 páginas tamaño grande, cuyo contenido se nutre de varios aportes que hago llegar con afecto al distinguido lector.

DETERMINANDO UN ORIGEN PARA LA NACIÓN BOLIVIANA, sobre el origen de la nación boliviana se ha escrito en términos positivos pero también se observa su creación con signos de oscuridad e incluso simple casualidad, en esta nueva publicación se presenta evidencias históricas sobre la formación de la sociedad de Charcas con un pasado milenario, que tiene continuidad en su desarrollo hasta nuestros días.

ANÁLISIS DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD TIWANACOTA, este modelo constituye otro aporte importante por su presentación técnica que contiene las funciones de producción y consumo, la circulación del producto, las relaciones de trabajo y tierra cultivada, que a su vez explican el desenvolvimiento de la superestructura, donde se incluyen los sistemas de administración, gobernabilidad y educación.

EL EQUILIBRIO DEL MODELO COLONIAL, con la aplicación de una técnica diferente a la utilizada en publicaciones que tenemos hasta el presente, se explica el modelo de la mita tomando indicadores de estabilidad y crecimiento económico. Se da un aporte al estudio de esta etapa histórica, presentando evidencias sobre el verdadero proceso de la conquista de Charcas, llegándose a la conclusión de que esta absorción colonial asume un carácter parcial y la nación Chiriguana, los pueblos Leco y Moseten y otras agrupaciones sociales hoy reconocidas dentro del Estado Plurinacional, conservaron su independencia ocupando la mayor parte de nuestra actual geografía nacional.

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, la presentación de este significativo hecho histórico se da con un contenido nuevo y además con varios aportes, entre los cuales se tiene el análisis de la estructura económica en forma paralela con la organización del poder realista, de esta forma, el modelo de reproducción colonial presenta sus indicadores económicos en condiciones inestables, se tiene evidencias históricas irrefutables sobre la formación de un primer territorio autónomo que se constituye en las regiones de Inquisivi y Ayopaya, donde las condiciones económicas permitieron el funcionamiento de los primeros gobiernos independientes de España, libertad que dio lugar a la designación de mandatarios que gobernaron Charcas desde 1816.

LA BATALLA DE IRUPANA, OCTUBRE DE 1809, LA PRIMERA POR LA INDEPENDENCIA DEL RÍO DE LA PLATA, este hecho histórico que pasa desapercibido o reducido en su explicación dándole poca importancia, en esta “Nueva Historia Económica de Charcas”, es rescatado con toda su grandiosidad y de esta manera, se corregirán los libros hasta hoy publicados. LA BATALLA DE GUAQUI, junio de 1811, hasta hoy explicada sólo en sus características militares, tiene en esta nueva publicación que presento, detalles que muestran el impacto político que originó a nivel mundial, dando lugar a la aprobación de la Primera Constitución Española. EL CONGRESO DE TAPACARÍ, noviembre de 1816, que fue el momento de inicio en la formación de nuestros gobiernos independientes de España, estuvo constituido con representantes de los sectores sociales productivos y de la clase media, designó al Comandante Eusebio Lira como primer mandatario de Charcas ya independiente, gobierno que se consolida sobre la base de los territorios de Inquisivi y Ayopaya, donde se dio la continuidad histórica que acredita la materialización del principio de soberanía. LAS CARTAS DE TALINA, a fines de 1824, que buscaban el retiro prudente y oportuno de las tropas colombianas y peruanas dirigidas por el Mariscal Sucre que empezaron a ocupar nuestro país, dan una idea concreta de la solidez institucional que tenía Charcas, formada por una sociedad con recursos económicos suficientes para cuidar sus intereses sin necesidad de intervención extranjera para conseguir su completa independencia.

DESARROLLO DE LA REPÚBLICA, se presenta una nueva visión de la economía de la época, estudio que incluye varios aportes, uno de éstos rectifica la opinión que se tiene sobre el gobierno de Mariano Melgarejo, con una nueva interpretación se concluye que al contrario de lo que vulgarmente se admite, el gobierno de Melgarejo es quizá, en política externa, el más productivo y en la formación territorial el más eficiente que el país tuvo en el Siglo XIX.

SOBRE LA GUERRA DEL PACÍFICO, febrero de 1879, se presenta una nueva interpretación política y económica que con seguridad causará aguda polémica. SOBRE EL CONFLICTO DEL ACRE, a principios del Siglo XX surgen aclaraciones importantes, donde se prueba con detallada información que el capital gomero que se desarrolló en Charcas en esta época, con brazos de los pueblos orientales, representó la verdadera arma de lucha que permitió al país contar con la integración de esta región amazónica en su geografía.

LA GUERRA DEL CHACO, junio de 1932, se presenta evidencias históricas que explican detalladamente la formación y desarrollo de esta guerra, certificándose que la extraordinaria pérdida territorial que acusan varias publicaciones es completamente falsa y, por el contrario, se trata de un resultado alcanzado con permutas territoriales muy modestas, pero, además, se observa la existencia de condiciones irrefutables donde se establece que Bolivia ganó esta contienda que se materializa militarmente entre marzo y mayo de 1935, de acuerdo con los dictámenes estratégicos de los teóricos de la guerra en ese momento histórico, en especial de las corrientes bélicas europeas. SOBRE LA REVOLUCION DE 1952, abril de ese año, se presenta la información económica que antecede, el nacimiento de nuevos movimientos sociales, y el desarrollo por aproximaciones históricas hasta la materialización de este evento histórico de marcada importancia para el Siglo XX.

MANEJO DE PROPOSICIONES, en este libro de Historia Económica de Charcas - Bolivia, se utiliza en cada capítulo la técnica de presentación de proposiciones, cuya finalidad es ampliar la visión del investigador con elementos abstractos de los cuales surgen las formulaciones teóricas. Este aporte tan novedoso tiene un efecto científico que con seguridad pasará nuestras fronteras, se trata de estudiar el desenvolvimiento de la historia en su forma dinámica con una sucesión de modelos que tienden a formar un sistema en movimiento con reflejos que se presentan en los hechos actuales mediante la integración de sus variables.

Tiwanaco, puerto a orillas del Lago Titicaca, cuando el nivel de las aguas estaba en 3.840 metros de altura sobre el nivel del mar, y corresponde al período de auge de la economía de la papa, que se desarrolló mil años antes de nuestra era.

Situación inicial en el Chaco Boreal a principios de 1932, el área sombreada representa el territorio ocupado por el Paraguay.

Homenaje a Santa Cruz Colección de lujo que resume los 450 años

Los maestros de la literatura René Hohenstein y Alcides Parejas presentaron sus libros, los cuales se basan en la historia de Santa Cruz.

La exposición se llevó a cabo en la Casa de la Cultura, donde adeptos a la lectura e invitados especiales se dieron cita a tan grato evento, donde luego compartieron un coctel de honor.


Este acontecimiento es en conmemoración a los 450 años de la fundación de Santa Cruz y sin duda es para desentrañar la identidad cruceña. Estos libros son para homenajear a los autores, que han escrito la historia de la ciudad en verso, en prosa o recopilando datos, cada ejemplar consta de fotografías que serán valoradas por los amantes de la lectura.
Todo estuvo organizado por el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, el Grupo Editorial La Hoguera y la fundación cultural ITOS.

La historia de Santa Cruz

René Hohestein presentó un libro, mientras que alcides parejas presentó dos, un libro editado y otro de su autorÍa, al igual que enrique finot.

Presentan el libro Mutaciones del campo político en Bolivia

El Proyecto “Fortalecimiento Democrático de Organizaciones Políticas de Bolivia” del PNUD, con el apoyo ASDI y el Centro Cuarto Intermedio, presentarán en Cochabamba el libro Mutaciones del campo político en Bolivia, que contiene estudios de los autores: Fernando Molina, Maria Teresa Zegada, Salvador Romero, Hervé Do Alto y Pablo Stefanoni. El acto de presentación tendrá lugar en el Gran Hotel Cochabamba este miércoles 23 de febrero, a horas 19:00.

El libro compila cuatro textos que el proyecto de Fortalecimiento Democrático de Organizaciones Políticas del PNUD-Bolivia ha encargado, a lo largo del año, a destacados investigadores y analistas políticos. La temática general pretende dar cuenta de los últimos procesos de transformación de las estructuras institucionales y de las dinámicas de la representación política en Bolivia.

El texto de Salvador Romero: “El sistema de partidos boliviano: un paseo por sus tiempos y lugares” aborda el itinerario de los ciclos o generaciones de partidos políticos en Bolivia, deteniendo el análisis en la explicitación de los contextos institucionales y políticos que caracterizan a los ciclos de generaciones como a los procesos de transformación del régimen electoral y de partidos desde 1979 al 2009. Por su parte, MariaTeresa Zegada, con “El rol de la oposición política en Bolivia (2006-2009)”, incursiona en desarrollar una temática poco tratada en el país, el análisis del rol de la oposición en el periodo del primer gobierno de Evo Morales. Para el efecto, desarrolla el análisis de los discursos, las dinámicas y tensiones internas como el de escenarios prospectivos. Fernando Molina, en “El MAS en el centro de la política boliviana”, estudia la reconfiguración del campo político en Bolivia, tomando como referente de análisis el proceso eleccionario y, correspondientemente, el despliegue de estrategias de campañas electorales por parte de las fuerzas políticas en competencia en diciembre del año 2009. Por último, Pablo Stefanoni y Hervé Do Alto, con el trabajo “El MAS: las ambivalencias de la democracia participativa”, en el marco del estado del arte sobre los estudios del MAS y, a partir de cuatro estudios de caso (La circunscripción 20 de La Paz: Nor Yungas, Sud Yungas, Inquisivi; la circunscripción indígena de La Paz; el Plan 3000 de Santa Cruz y, el departamento de Pando), abordan el estudio de la dinámicas de decisión interna que acontecen en el MAS.

Por el reconocido mérito de los investigadores y las temáticas abordadas, los textos que contiene el libro son altamente relevantes, muy bien formulados y editados. Por otra parte, los textos han sido insumos para promover el debate en los conversatorios y coloquios de estudios y análisis políticos que el Proyecto de Fortalecimiento Democrático y el Centro Cuarto Intermedio vienen implementando en el marco de sus actividades. De esta forma se ha generado una amplia expectativa sobre la publicación y difusión de los documentos finales.


Más de 100 poetas celebran en Nicaragua el Premio Nobel de Mario Vargas Llosa

Más de cien poetas de 48 países que participaron en el VII Festival Internacional de Poesía en la ciudad colonial de Granada, Nicaragua, celebraron hoy el Premio Nobel de Literatura que se le concedió en el 2010 al escritor peruano Mario Vargas Llosa.

"Celebramos el Premio Nobel de Literatura para Mario Vargas Llosa, un reconocimiento de la importancia de la novela latinoamericana", destacaron los intelectuales en una resolución aprobada por aclamación y enviada a Efe por los organizadores.

En la proclama los cientos de bardos también celebraron el "milagro" de los 32 mineros chilenos y un boliviano que fueron rescatados con vida en octubre pasado tras permanecer atrapados durante 70 días a 700 metros de profundidad en la mina San José, en Copiapó, en el norte de Chile.

Asimismo, los poetas celebraron la fortaleza del espíritu humano, la alegría de vivir, la entrega a las causas humanas, la creatividad del arte y la belleza, y las luchas de los pueblos por la libertad.

Además, lamentaron las pérdidas por las catástrofes naturales que azotaron al mundo durante el 2010.

En la proclama, los bardos también reiteraron su solicitud a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de designar a la ciudad de Granada y a su Gran Lago Cocibolca, en el sureste de Nicaragua, como sitio mixto del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Los poetas consideran que Granada, fundada en 1524, por su valor histórico y arquitectónico, es merecedora de esa distinción.

Una petición similar se ha hecho a la UNESCO en las ediciones anteriores, desde 2006, del Festival Internacional de Poesía, sin respuesta aún.

Granada, ubicada en el Pacífico, a 45 kilómetros al sureste de Managua, es uno de los principales destinos turísticos de Nicaragua y con mayor riqueza histórica y cultural del país.

Esa ciudad, que conserva el toque arquitectónico colonial, fue de las primeras en ser fundadas por el español Francisco Hernández de Córdoba, a inicios del siglo XVI.

Durante el festival, celebrado en Granada del 13 al 19 de febrero y cuyo lema fue "La poesía es el reino de la imaginación y el más feliz y doloroso testimonio del ser humano sobre la tierra", los bardos participaron en un recorrido, en lanchas de motor, por las isletas de Granada.

También en un "carnaval poético" donde enterraron simbólicamente "las tristezas y pobrezas del alma", y declamaron poemas en plazas, parques, antiguos cuarteles convertidos en museos, calles, atrios de iglesia, mercados y centros culturales.

El VII Festival Internacional de Poesía fue dedicado a la poetisa nicaragüense Claribel Alegría, nacida en 1924 y conocida como la "poeta del amor y del compromiso social".

Obras de Cárdenas y Piñeiro serán digitalizadas

La editorial Gente Común anunció que 12 de sus novelas más conocidas serán editadas en formato digital. “Estamos preparando nuestros títulos más importantes”, adelanta Ariel Mustafá. Entre las novelas que se venderán ahora en versión electrónica estarán: Periférica Blvd. de Adolfo Cárdenas, Cuando Sara Chura despierte e Illimani Púrpura de Juan Pablo Piñeiro y otros autores.

“Lo más importante para un escritor es la lectura de sus obras y creo que por eso es una buena iniciativa y opción para los escritores bolivianos”, comenta Adolfo Cárdenas. Señala que también es importante promover la lectura en la gente.

Incluso editarán obras en formato digital del reconocido escritor boliviano Jesús Urzagasti, como: De la ventana al parque y Un verano con Marina Sangabriel.

La ventana al mundo

Ernesto Martínez explica que editar los libros en formato digital permitirá en un futuro incluso traducir las obras bolivianas en otros idiomas.

La primera editorial nacional en editar libros en otras lenguas es LDT de la escritora Gladys Dávalos, que editará los libros digitales en inglés, francés y alemán. “Ellos tienen el permiso de los autores y creo que ése es siguiente paso de las otras editoriales”, señala Martínez. Además, explica que la librería virtual Amazon.com tiene una excelente base de datos y por eso es una referencia de la literatura mundial y que es importante que obras nacionales estén en su catálogo.

sábado, 19 de febrero de 2011

Semana conmemorativa de la literatura y las letras paceñas

Lunes 21

Lugar: El Prado

-Exposición y venta bibliográfica de autores paceños. Editoriales y librerías afiliadas a la Cámara Departamental del Libro.

-Exposición bibliográfica de Franz Tamayo y autores paceños a cargo de la Biblioteca Municipal “Mcal. Andrés de Santa Cruz”.

-Participación de la Universidad Privada Franz Tamayo (ballet folklórico de la Unifranz)

-Lectura de poesía y fragmentos a cargo de alumnos de colegios invitados.

-Grupo Musical a cargo de Denisse Gálvez.

-Participación de los descendientes de Don Franz Tamayo.

-Exposición de literatura infantil a cargo de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil-IBBY-La Paz.

Martes 22

Lugar: Casa de la Cultura-Villa San Antonio

-Presentación de las Unidades Educativas participantes.

-Lectura de la Ordenanza Municipal por la que se declara el 28 de febrero como “Día de la Literatura y las Letras Paceñas”.

-Cuentacuentos en homenaje a vida y obra del escritor Franz Tamayo a cargo de Wilani teatro.

-Lectura de párrafos y fragmentos de Don Franz Tamayo y otros autores paceños a cargo de profesores y estudiantes de unidades educativas invitadas.

-Exposición de literatura infantil a cargo de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil – IBBY – La Paz.

Lugar: Alto Obrajes

-Taller práctico de poesía con poetas chilenos y bolivianos y alumnos de distintos niveles de la Unidad Educativa Simón Bolívar.

Miércoles 23

Lugar: Subalcaldía zona Sur

-Exposición de literatura infantil a cargo de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil-IBBY-La Paz.

Lugar: Alto San Antonio

-Taller práctico de poesía con poetas chilenos y bolivianos y alumnos de distintos niveles de la Unidad Educativa Caracas.

Jueves 24

Lugar: Plaza Riosinho

-Lectura de párrafos y fragmentos de Don Franz Tamayo y otros autores paceños a cargo de profesores y estudiantes de unidades educativas invitadas.

-Exposición de literatura infantil a cargo de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil – IBBY – La Paz.

Lugar: Villa Victoria

-Taller de poesía práctico con poetas chilenos y bolivianos y alumnos de distintos niveles del Colegio Franz Tamayo

Viernes 25

Lugar: Cine 6 de Agosto

-Proyección del documental ficción de Franz Tamayo, para Unidades Educativas.

Organizan: H. Silvia Tamayo Pdta. De la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas Honorable Concejo Municipal de La Paz.

Lugar- Cancha El Tejar

-Lectura de párrafos y fragmentos de Don Franz Tamayo y otros autores paceños a cargo de profesores y estudiantes de unidades educativas invitadas.

-Exposición de literatura infantil a cargo de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil – IBBY – La Paz.

Lugar: Colegio Panamá

-Taller práctico de poesía con poetas chilenos y bolivianos y alumnos de distintos niveles del Colegio Panamá.

Lugar: Cine 6 de Agosto

-Exposición de videos

Lunes 28

Lugar: El Prado

-Exposición y venta bibliográfica de autores paceños. Editoriales y librerías afiliadas a la Cámara Departamental del Libro.

-Exposición bibliográfica de Franz Tamayo y autores paceños a cargo de la Biblioteca Municipal “Mcal. Andrés de Santa Cruz”.

-Participación de la Universidad Franz Tamayo (ballet folklórico de la Unifranz).

-Lectura de poesía y fragmentos a cargo de alumnos de colegios invitados.

-Grupo Musical VOZ ABIERTA

-Participación de los descendientes de Don Franz Tamayo.

-Exposición de literatura infantil a cargo de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil-IBBY-La Paz.

Lugar: Estadio Bolívar

-Lectura de la Ordenanza Municipal por la que se declara el 28 de febrero como “Día de la Literatura y las Letras Paceñas”.

-Lectura de párrafos y fragmentos de Don Franz Tamayo y otros autores paceños a cargo de profesores y estudiantes de unidades educativas invitadas.

-Exposición de literatura infantil a cargo de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil – IBBY – La Paz.

-Cuenta Cuentos (Grupo Quijotadas) (a confirmar).

Lugar: Unifranz

-Encuentro con Autores Bolivianos y Chilenos.

-Taller y lectura de poesías.

-Grupo Cultural Ciudad (poesía).

-Exposición de pertenencias y libros más destacados de Franz Tamayo en Unifranz.

-Distribución de material comunicacional a la población paceña para hacer conocer la importancia de la Conmemoración del Día de la Literatura y las letras Paceñas a cargo del personal de bibliotecas

Pachamama invita a la feria del libro

Fundación Pachamama vende todos sus libros en ferias del libro de los domingos (de 10:00 a 13:00) y los jueves (de 16:00 a 20:00). La oferta incluye obras de arquitectura, urbanismo, interiorismo, arte, arqueología, diseño gráfico, cine, música, filosofía, sociología, psicología, economía, derecho, medicina, literatura, historia, construcciones y mucho más.
Un boletín de prensa de la Fundación Pachamama refiere que dos días a la semana, jueves y domingo, se efectúa la denominada “Gran Feria del Libro” en la que se ofrecen libros originales en temáticas variadas tanto e español como en otros idiomas como inglés, francés, italiano, alemán, y otros.
Asimismo, existen colecciones de diversa temática y una variedad de obras literarias: cuentos, novelas, poemas, etc. Finalmente, el boletín refiere que hay, también, abundante material infantil como cuentos e historietas adecuadas a la formación de los niños en edad inicial y de primaria.

Convocan al tercer Premio Internacional de Ensayo

A partir de ayer, la convocatoria al tercer Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco está abierta a participantes de Iberoamérica y España.

Así lo informaron los organizadores del evento: la Fundación Santillana, la editorial Taurus y la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México). La distinción está dotada con $us 100.000 y una escultura del artista canario Martín Chirino.

En apenas su tercera edición, el premio es catalogado como uno de los más reconocidos en el género de ensayo a nivel internacional. En sus dos primeras versiones, tuvo como tema central el bicentenario de las independencias de América Latina y la lengua española, respectivamente. En esta ocasión, el tema bajo el cual se lanzó la convocatoria es libre y podrá ser tratado desde cualquier enfoque y metodología.

También se anunció que el Isabel Polanco tendrá el 2011 un jurado presidido por el escritor y académico Fernando Savater, mientras Gonzalo Celorio será el secretario permanente. La recepción de originales tendrá como día de cierre el 15 de junio de este año.

El galardón fue creado en honor de quien fuera consejera delegada del Grupo Santillana, quien dio un enorme impulso a la actividad editorial del grupo en España e Iberoamérica. El ensayista e historiador cubano Rafael Rojas resultó ganador de la primera edición del premio internacional.

viernes, 18 de febrero de 2011

García Linera presenta un libro que analiza la realidad boliviana

El vicepresidente Álvaro García Linera presentó anoche el libro Descolonización, Estado Plurinacional, Economía Plural, Socialismo Comunitario: Debate sobre el Cambio, que analiza la realidad boliviana y su coyuntura política a través de cuatro perspectivas.
“Aprendemos de las críticas, de las observaciones y las recogemos con profunda humildad cuando son bien fundamentadas, pero siempre aprendemos. Éste es un libro para aprender. Hay lecturas que acompañan y critican el accionar del Gobierno”, dijo el mandatario .
El libro recoge el análisis de varios analistas e investigadores sociales del país.

Alcides Parejas Moreno, el historiador de Santa Cruz

Cuatro novelas y más de 20 libros sobre historia ha escrito Alcides Parejas Moreno, todas y cada una de sus publicaciones tienen algo que ver con las tierras bajas de Bolivia, motivo por el cual se lo ha denominado “el historiador de Santa Cruz”.

EL AUTOR. Alcides Parejas Moreno nació en Portachuelo en 1944. Es doctor en Filosofía y Letras y en Historia; se ha desempeñado como catedrático en diferentes universidades del país y como profesor de Historia en varios colegios. Fue el impulsor para que Chiquitos sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Creador de la Asociación Pro Arte Cultura (APAC) entidad gestora y organizadora del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos” y el Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” y, además, el 2006 creó la Fundación Cultural ITOS, cuyo fin es publicar libros sobre la cultura del Oriente boliviano.

ALGUNAS DE SUS OBRAS. Entre sus publicaciones se distinguen: “La provincia de Moxos en la segunda mitad del siglo XVIII”, “Historia del Oriente boliviano, siglo XVI y XVII”, “Historia del hombre” (textos educativos), “Porque me importa”, “La cultura chiquitana”, “El obispado de Santa Cruz de la Sierra (1605-2005)”, “El carnaval cruceño a través del tiempo”; y además tres novelas: “El Señor de Eldorado”, La francesita” y “El artífice”.

Esta noche presenta su última publicación “Santa Cruz era una fiesta”, en el marco de los festejos de los 450 años de la ciudad.


65 BOLIVIANOS Es el valor del libro “Santa Cruz era una fiesta”

Esta noche, a las 20.00,
en la Casa de la Cultura Se presenta la última obra de Alcides ParejasMoreno.

Santa Cruz era una fiesta

Hoy a las 20.00 en la Casa de la Cultura, se presentará la obra “Santa Cruz era una fiesta” de Alcides Parejas Moreno. Es una antología de crónicas de viajeros que hablan de Santa Cruz desde diferentes puntos de vista. A lo largo de 450 años de historia esta ciudad ha sido vi

sitada por viajeros a los que, en la mayoría de los casos, a pesar de su pequeñez y poco brillo, causó honda impresión. En este volumen se recogen las impresiones de 19 testimonios de viajeros. Casi todos pueden ser clasificados como viajeros; hombres que recorren el mundo ya sea con fines científicos, económicos o simplemente por aventura y dejan testimonio.

450 años de historia cruceña

Hoy a las ocho de la noche en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, el Gobierno Municipal Autónomo, el Grupo Editorial La Hoguera y la Fundación Itos presentarán una colección de libros que conmemora los 450 años de fundación de Santa Cruz de la Sierra, fundamental para desentrañar la identidad cruceña. La colección incluirá obras de René Hohenstein, Alcides Parejas y Enrique Finot

jueves, 17 de febrero de 2011

"La Diablada del Carnaval de Oruro, la Minería, la Candelaria" es el título del libro publicado por Jorge Enrique Vargas Luza,

"La Diablada del Carnaval de Oruro, la Minería, la Candelaria" es el título del libro publicado por Jorge Enrique Vargas Luza, en el que hace referencia a la injerencia de los españoles antes y después de su llegada a esta región del continente y en el desarrollo de la historia, motivo por el que afirmó se deben conocer nuestros orígenes para opinar sobre la danza de la Diablada.

Según Vargas Luza, quien realizó la investigación en varios lugares no solo de Oruro, sino a nivel nacional e internacional, para opinar sobre la danza de la Diablada, los historiadores no se dan cuenta que pasando de estos hechos religiosos y rutinarios de los Urus a través del tiempo fueron evolucionando hasta tomar la forma de esa satanización al referir que lo que ellos hacían era bailar para el diablo, lo que fue creído por los hombres.

Según el autor, el objetivo de la obra es dar a conocer que Oruro es la base fundamental para la iniciación de la danza de la Diablada no sólo por el hecho de que los últimos años se convirtió en una danza emblemática, sino porque a través de la historia se dieron algunos cambios folklóricos y autóctonos.

Bajo los hechos autóctonos es que la danza de la Diablada se constituye como un hecho emblemático para Oruro, donde se analizan aspectos en los que se debe revisar los hechos antes de la danza de los españoles, sus connotaciones, la influencia de la Iglesia Católica como predominante en la religión y otros hechos que se trasmiten actualmente.

Estos acontecimientos hacen que este libro tenga importancia porque nos muestra todo un cambio desde la llegada de los españoles, según la investigación realizada para participar en el concurso literario organizado por la Fraternidad Artística y Cultural la Diablada sobre la Virgen del Socavón, refirió.

"Hemos podido ver la importancia de la bibliografía existente en nuestro país porque de ella pudimos rescatar algunas notas referidas a la música y los calendarios de los quechuas y aymaras que le dio la pauta para emprender todo el camino de historiación y retrospectiva para tener una idea de cuándo más o menos aparece la Virgen del Socavón", manifestó.

Según la investigación efectuada por Jorge Vargas Luza, al parecer la devoción a la Virgen del Socavón es antigua, puesto que la imagen llegó con los españoles tras su travesía desde Europa hacia América, que se realizó a través del Río de la Plata cuando se emprendieron las primeras expediciones.

A partir de esta investigación según el autor se deben dejar de lado algunas leyendas como si fuera la única base del Carnaval de Oruro, más al contrario se debe conocer la fuente real, que es lo que se pretende mostrar a través de la publicación que tiene datos reales basados en hechos documentales y domésticos que se generan a nivel del ser humano hasta nuestros días.

La verdadera historia ha evolucionado y tenemos la posibilidad de realizar un coloquio de información con peruanos y potosínos porque se encontraron datos mucho más fidedignos que los que se manejan o se conocen hasta el momento, refirió.