viernes, 28 de abril de 2017

Poesía e historia de Tarija presentan hoy



Los libros de dos autores tarijeños fundamentales para las letras de Bolivia serán presentados hoy por la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB)en Tarija. Se trata de dos volúmenes: “Poesía completa” de Roberto Echazú y “Tarija en la independencia del Virreinato del Río de la Plata” de Eduardo Trigo O’Connor d’Arlach.

“Tarija en la independencia del Virreinato del Río de la Plata” es un libro “basado en una perspectiva político-militar”, describe el autor del estudio introductorio del volumen de la BBB, Erick D. Langer, doctor en Historia. “Es un aporte valioso por la riqueza de sus detalles porque todavía nadie, hasta la publicación de este título, había propuesto una historia que tuviera como centro las luchas por la independencia de Tarija, lo cual lo convierte en un importante antecedente para reescribir la historia general de la independencia en el imperio español. La ciudad y la región cambiaron de dueño varias veces durante el período comprendido entre 1810 y 1826. El lujo de detalles de las luchas entre insurgentes y realistas, las descripciones de las batallas y las maniobras políticas de sus actores generan suspenso y cautivan al lector”, describe.

Asimismo, la BBB presenta “Poesía completa” del poeta Roberto Echazú, cuyos temas recurrentes son la tierra, el río, los árboles, la muerte, la vida, la memoria, olvido, entre otros. “El estilo de Roberto Echazú se distingue por la mesura con la que es tratada cada palabra. Una depuración minuciosa de lo excesivo e inútil es lo que define al poema”, describe Vilma Tapia, autora del estudio introductorio.

Convocan a Concurso de declamación en Idiomas Nativos

El director del Movimiento Artístico y Cultural "Ecos del Alma", Raúl Milton Rojas Segales, presentó la convocatoria a la sexta versión del Concurso Departamental de Interpretación Poética en Idiomas Nativos, que se desarrollará en junio, y espera contar con bastante participación, por lo que se realiza la invitación con el tiempo pertinente.

Este concurso tiene la característica de acoger el talento de niños y jóvenes que llegan desde las diferentes provincias del departamento de Oruro, por ello el tiempo de anticipación de presentar la convocatoria para las tres categorías: Primaria, Secundaria y Superior, donde se encontraron, en diferentes versiones, talentos de muy alto nivel en lo que es la declamación.

La actividad ya tiene fecha de realización, será el 5 de junio en el Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), y se quiere buen número de participantes.

"Hablamos de idiomas como el aymara, quechua, uru chipaya, que se llevará a cabo el 5 de junio en la primera etapa y la final que será el 12 de junio, esto se desarrollará en el Paraninfo Universitario, al momento estamos haciendo llegar la convocatoria a los diferentes municipios, para que puedan participar", refirió Rojas.

Las anteriores versiones se contó con la aceptación de unidades educativas de las provincias de Oruro, por el apoyo que se genera en la revalorización de los idiomas nativos, que siempre fue el objetivo del Movimiento Artístico y Cultura "Ecos del Alma", que trabaja los talentos en la declamación.

"Tenemos el objetivo de revalorizar, apoyar a nuestros hermanos de las provincias a hacer que sigan practicando lo que es nuestro idioma, de la misma forma tenemos en la ciudad, diferentes unidades educativas que practican los idiomas nativos, por lo tanto estamos en ese trabajo, no solamente en el idioma castellano, sino en nuestros idiomas nativos", enfatizó Rojas.

Las inscripciones se reciben en la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", en la calle Soria Galvarro entre Cochabamba y Ayacucho o las oficinas de la empresa Elegant Eventos, ubicado en la calle 6 de Octubre entre Adolfo Mier y Junín, para cualquier consulta se pueden comunicar a los números celular 65440402 y 72340409.

jueves, 27 de abril de 2017

Firman convenio en Cliza para 1er plan de lectura



La Cámara Departamental de Libro de Cochabamba (CDLC) y la Alcaldía de Cliza realizaron la firma de un convenio que involucra el desarrollo del primer Plan de lectura a nivel nacional.

El evento se desarrolló en el salón rojo de la Alcaldía de Cliza, el pasado lunes, aprovechando la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

El convenio firmado establece las bases para la implementación del primer plan de lectura a nivel nacional, que involucra “no sólo a los firmantes, sino también a otras instituciones como la Universidad Mayor de San Simón”, dijo el presidente de directorio de la Cámara, René Rivera, en el discurso del evento.

El burgomaestre de Cliza, Walker Illanes Román, en la ocasión, se expresó sobre la realidad del municipio en cuanto a la lectura, los problemas de apropiación lingüística y el potencial todavía poco valorado del libro y la lectura, “porque los ciudadanos nos expresamos en función de la cantidad de libros que leemos”, dijo Illanes.

El convenio se sustenta en principios y enunciados de la Ley del libro No. 366, Óscar Alfaro y la Ley municipal autonómica No. 34, del libro, la lectura y el derecho de autor; que respaldan una serie de actividades acordadas entre las instancias actoras de este acontecimiento.

Entre las actividades a desarrollarse planteadas en el convenio, se puntualizó la elaboración y puesta en marcha del Plan municipal de Lectura, la organización de la Feria del Libro del municipio de Cliza, la realización de encuentros mensuales con escritores, la participación del municipio de Cliza como invitado especial de la 11 Feria Internacional de Libro de Cochabamba, la formación de docentes a través de talleres organizados en el municipio y el fomento a la edición de material bibliográfico y concursos de escritura.

Posteriormente, las unidades educativas presentes y la población participaron de la “Jornada del libro y la lectura”, con actividades organizadas por escolares, instituciones como el Centro de la Lengua Quechua, editoriales y organizaciones culturales y medioambientales del municipio de Cliza.



UNA LEY DEL LIBRO QUE DESAFÍA

Los objetivos que plantea la Ley del libro Óscar Alfaro aún se reconocen como desafíos a cumplir, indicó el presidente de la Cámara del libro de Cochabamba, René Rivera, a tiempo de informar a los asistentes al evento sobre las diferentes opciones y beneficios que permite la Ley del libro “y que muy pocos conocen”. Entre ellas está generar políticas, planes y acciones dirigidas a la formación de lectores y escritores; promover el hábito de lectura y escritura en la población, a través de implementación y fortalecimiento de bibliotecas y otros espacios públicos y privados, para lectura y difusión del libro.

En el mismo sentido, la Ley propone fomentar la edición y producción de libros en idiomas oficiales del Estado Plurinacional y su traducción, además de promover y apoyar la edición de material bibliográfico en formatos apropiados para la consulta por personas con capacidades diferentes, y promover la producción bibliográfica y la industria editorial estatal y privada.

Por otra parte, la Ley plantea implementar el Sistema Plurinacional de Archivos y Bibliotecas y crear el Fondo Editorial del Libro y el Comité Plurinacional del Libro y la Lectura.

Balance positivo a segunda versión de Mini Feria del Libro

Fueron dos días donde 54 expositores pusieron a disposición de la población sus mejores obras literarias en lo que fue la segunda versión de la Mini Feria del Libro, impulsada por la Gobernación cruceña, a través de la Biblioteca Departamental, con el único objetivo de incentivar tanto a niños, jóvenes y adultos a tener como habito la lectura, además de promover a los diferentes autores y escritores independientes, librerías y editoriales que hay en el departamento.

Ruth Lozada, secretaria de Coordinación Institucional, dijo que la Gobernación siempre está buscando cómo generar espacios para que los expositores puedan tener un lugar donde mostrar su trabajo a la ciudadanía, es en tal sentido que se ha llevado a cabo la 2da Versión de la Mini Feria del Libro, donde todas las personas que se dieron cita pudieron conocer un poco más a los escritores y las ofertas literarias que ofrecen de manera gratuita.

Esta versión de la Mini Feria contó con la participación de 54 expositores, entre los cuales participaron 42 escritores, 5 editoriales, 4 librerías, 1 fundación, además del Fondo Editorial Municipal y un artista plástico. Cabe mencionar también que los Escritores Independientes, los miembros de la Sociedad Cruceña de escritores, Germán Coímbra Sanz, PEN Bolivia y el Sr. Willy Kenning donaron sus publicaciones literarias a la Biblioteca en agradecimiento por la invitación a ser parte de esta fiesta literaria. Estos materiales serán dispuestos para el público que visita la Biblioteca.

Durante los dos días que duró este evento también hubieron actividades culturales enfocadas especialmente a los más pequeños de la casa, el programa infantil incluyó teatro, cuentos, juegos, historia, clases de dibujo y pintura, entre otras, es así que se ha convertido en la antesala de la Feria Internacional del Libro que este año se realizará del 31 de mayo al 11 de junio.

Por otro lado, hay que agradecer por el apoyo a Café Patrimonio, Inpastas, Refrescos Internacional S.A. y Madisa quienes han decidido realizar su aporte como parte de su responsabilidad social empresarial apoyando el fomento a la lectura, los libros y las letras.

Al realizar un balance general de esta versión se la puede calificar de exitosa, ya que se logró cumplir con las expectativas de los diferentes participantes llegando a vender más de 430 libros, donde la más requerida por el público asistente fue el poemario “Historia de Pájaros y Pajaritos” de Gustavo Adolfo Rivero Aramayo, seguido por la novela de ciencia ficción y parodia “Brother Chaqui” del escritor Miguel Lundin Peredo y por otro lado, la librería Rayuela tuvo uno de los mejores números de ventas a través de sus materiales infantiles.

EXPOSITORES

Los expositores en la Segunda Mini Feria del Libro fueron los siguientes:

Escritores: Biyú Suárez, María Sarah Mansilla, Angélica Guzmán, Jesús Egüez, Mirna Osuna, Hilda Cuellar, Nancy Bozo, Raúl Gantier, Alfredo Rodríguez, Emilio Martínez, Bárbara Antelo, Belisario Suárez, Benjamín Torres, Betty Pérez T., Bismark Cuéllar, Corina Oropeza, David Serrate, Efraín Muyurico, Freddy Barrón, Gabriela Herrera, Gustavo Rivero, Humberto Chavarría, Jhonny Acho, Jorge Méndez, José Landívar, Julio César Quiroz, Marber Pedraza, María Gaby Balcázar, Miguel Mérida, Nicol Gandarilla, Nino Gandarilla, Patricia Guerra, Paula Quintanilla, Pedro Rosales A., Pilar Richardson, Ramiro Barrenechea, Ramiro Jordán, Rómulo Jiménez, Sandra Landívar, Silvia Subirana, Vanessa Giacoman y Willy Kenning.

Editoriales: El País, Kimberly Ediciones, El Pauro Ediciones, Rodel Ediciones e Itinerario.

Fundación: Fundación Simón I. Patiño y Fondo Editorial: Fondo Editorial Municipal

Las librerías: Alma Mater, Juana de Ángeles, Mundo Libros y Rayuela.

miércoles, 26 de abril de 2017

Ausencia de Bolivia en ferias internacionales preocupa al sector editorial



Bolivia no tendrá un espacio propio en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que comienza mañana, por falta de ayuda del Gobierno, y en la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) hay inquietud porque pueda suceder lo mismo con las de Guadalajara (México) y Frankfurt (Alemania).

La gerente de la CDLLP, Tatiana Azeñas, dijo a Efe que existía un compromiso oral de funcionarios del Ministerio de Culturas para facilitar la presencia del país en las tres ferias, pero no se concretó después de que el ministro del área, Marko Machicao, fuese relevado en enero por Wilma Alanoca.

"Ya hace un par de años que el ministerio de Culturas y Turismo y otras entidades (...) nos han apoyado para asistir a eventos internacionales, sobre todo a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires", comentó Azeñas, algo que este año "no se ha podido concretar".

Agregó que el año pasado hubo conversaciones con el ministerio, que se comprometió "verbalmente a partir de algunos funcionarios", algo que no se llevó adelante porque después del cambio de autoridad no se pudo "concretar ninguna reunión efectiva".

La gerente de la Cámara del Libro aclaró que el ministerio no dio una respuesta negativa a la necesidad de financiación para acudir a la Feria, pero "sabían que el plazo vencía".

Desde el sector editorial lo ampliaron en dos ocasiones, pero no pudieron seguir posponiendo sus compromisos con la organización en la capital argentina.

La gerente calculó que habrían necesitado unos 15.000 o 18.000 dólares para cubrir gastos como el transporte de libros o la atención del lugar de exposición, aunque precisó que es "una cifra aproximada" y "un monto total" al que también habría aportado con fondos propios la Cámara del Libro.

Las conversaciones en 2016 apuntaban a "que se mantenga el apoyo con Buenos Aires", donde la presencia de Bolivia ha sido constante los últimos años, y a "generar estos dos frentes nuevos internacionales para mostrar nuestra producción editorial" en Frankfurt y Guadalajara, precisó.

El 2016 fue el primer año en que Bolivia tuvo un puesto propio en Guadalajara, la feria literaria más importante para el mercado en español.

Azeñas aclaró que los editores se reunirán a comienzos de mayo con representantes del despacho de la ministra Alanoca para explorar las posibilidades en estas otras dos ferias.

En los últimos diez años, remarcó, escritores y escritoras de Bolivia se han destacado en el ámbito internacional "recibiendo reconocimientos y premios, algo que nunca había pasado", lo que aumenta el interés de las ferias.

Azeñas valoró que las ferias internacionales son buenos espacios para hacerse conocer y cerrar acuerdos de negocios, entre otros para la edición de autores nacionales en otros países, algo que se complica si se cierran las puertas que se han abierto.

"Estamos un poco borrados del mapa", lamentó, y dijo que esta situación afecta tanto a los editores como a los autores, que cuando acuden a una representación carecen del apoyo de las casas que les publican.

Castellanos presenta su novela histórica Sor Isabel



Una historia de amores, errores y decisiones veladas tras los hechos históricos que determinaron la permanencia de Tarija en Bolivia es relatada por el escritor Juan Carlos Castellanos en su novela histórica “Sor Isabel: Los secretos cómplices sobre el destino de Tarija”.

Como una de las actividades de la Agenda del Bicentenario para este mes, el libro será presentado este miércoles a las 19:00 horas en el Teatro de la Cultura.

El amor prohibido
Juan Carlos Castellanos Zamora, es un escritor nacido en Villa Abecia, Chuquisaca, pero radicado toda su vida en Tarija. Involucrado en la novela histórica, que es una forma de narrar los sucesos del pasado que han quedado en la bruma de la historia ahora presenta su nueva novela.
“La novela histórica consiste en dar vida a personajes y transportarlos hasta nuestro tiempo, por lo que es una forma de rescatar los valores del pasado para llegar a aquellos contornos donde la historia, por ser una disciplina tan rígida, no permite disfrutar de los personajes del ayer, en lo que se refiere a los romances y hechos, pero fundamentalmente juzgarlos como personas de carne y hueso, tan similares a nosotros, hombres llenos de virtudes y de grandes gestas , pero que muchas veces también llegaron a actos derivados de irremisibles pasiones”, define el autor.
En esa línea “Sor Isabel” es una novela que se ambienta en el nacimiento mismo de la República de Bolívar (1825), una época que para los tarijeños tiene una fundamental importancia, pues entonces Argentina constituyó una delegación diplomática, la Misión Vélez-Alvear, que llegó al país para parlamentar con Simón Bolívar sobre diversos temas de interés común, uno de los cuales fue la devolución del partido de Tarija a la provincia de Salta.
Según adelantó Castellanos, el argumento mismo de la obra ocurre cuando en Chuquisaca el diplomático argentino Carlos María de Alvear, que estaba a cargo en el orden político de la delegación, se involucra con una monja de claustro de Las Mónicas, Sor Inés, lo que llevará finalmente a la conclusión abrupta de la misión debido a este romance, y consecuentemente, su abandono del país sin definir el tema de la reintegración de Tarija a la Argentina.

Una novela en la historia
“La novela histórica requiere de mucha seriedad por parte del escritor, pues nos valemos de la historia y fundamentalmente de lo que se ha producido sobre hechos concretos y las gestas y allí insertamos nuestro valor”, afirma el autor.
En este caso como en el de su anterior novela “Belzú – Gorriti: Entre el Amor y la Guerra”, Castellanos confronta las visión historiográficas de Argentina y Bolivia, que no siempre son coincidentes y que llevan en distintos casos a extraer conclusiones y tomar posiciones basadas en las fuentes históricas. “Sobre esto nosotros simplemente matizamos estos hechos con los aspectos románticos y bucólicos, que son tan propios y característicos de este subgénero”, acota el escritor.
Asimismo, afirma que en la obra no existen muchas licencias literarias ya que lo que se describe no está ni al margen de la historia oficial del país. “Es algo que nos pertenece y nos apropiamos de ello solamente dando vida a los personajes, a los momentos, los paisajes de las ciudades en aquella época y otras características, donde entra la prosa, el aroma, el sabor y muchas veces hasta el picante que puede ponerle el autor al narrar”, dice.
Por último, Castellanos sostiene que la historia de Bolivia fue escrita desde la plaza Murillo, y que es hora de que la nueva generación de escritores empiece a reeditarla partiendo desde el sur. “Este hecho nos ha perjudicado notablemente porque escribir la historia desde la visión única de una región ha hecho que personajes, gestas, amores e historias de otros lares queden en el anonimato, y nosotros a través de nuestra pluma tratamos de rescatar estos valores que por cierto son muy ricos”, concluye.

Para ayudar, venden libro “Cocinando desde Sucre”

El libro “Cocinando desde Sucre” se presentó anoche, en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), con el objetivo de ayudar con su venta a los pacientes de los institutos Psiquiátrico Gregorio Pacheco y Psicopedagógico Ciudad Joven San Juan de Dios.

La presidenta de la Liga de Enfermedades Mentales (LEM), Marianela Valda, destacó que en el libro se encuentran recetarios de comida gourmet y una mayoría de platos tradicionales de Sucre; fueron rescatadas recetas de Navidad, Año Nuevo, Carnaval, Corpus Cristi, San Juan y Todos Santos, entre otras fiestas. El libro también incluye el aporte de chefs reconocidos que se sumaron a la causa.

El libro estará en oferta durante una semana, por lo que se venderá a Bs 70; después su precio normal será Bs 80.

martes, 25 de abril de 2017

Santa Cruz Gobernación dio inicio a 2º Mini Feria del Libro

Con la participación de 54 expositores entre escritores, fundaciones y editoriales, la Gobernación dio inicio a la 2º versión de la Mini Feria de Libro, que estará abierto al público en general desde las 16.00 hasta las 20.00 en Casa de Gobierno de la Plaza Principal.

Roly Aguilera, secretario general de la Gobernación, inauguró esta feria, manifestando que como Gobierno Departamental se siente orgulloso por la respuesta que se está teniendo de los autores cruceños con un espacio gratuito para que puedan exponer sus diferentes obras y literaturas y que la población tenga una alternativa y espacio de lectura.

Entre los autores que participan se encuentran Arminda Soria, Belisario Suárez, Gustavo Rivero, Ramiro Jordán, Sandra Landívar, Gabriela Herrera, Marber Pedraza, Nicole Gandarilla, Silvia Subirana, Coriza Oropeza, Patricia Guerra, Nino Gandarilla, Carlos Arjona y David Serrat. Durante la feria se contará con salas de cafetería y un espacio de pintura para los niños. Asimismo, estará el Club de Pequeños Pensadores.

lunes, 24 de abril de 2017

Descarga Cuando vibraba la entraña de plata (EPUB)

Puedes Descargarlo en el Link:

Cuando vibraba la entraña de plata (EPUB)


Product Description
La trama del libro de Enrique Viaña, Cuando vibraba la entraña de plata (crónica novelada del siglo) (1948), se centra en Nicolás Ludueña, ciudadano medio de la Villa Imperial de Potosí, cuya vida se articula a circunstancias y detalles ocurridos entre 1598 y 1626. Ludueña es un ciudadano corriente que se bate contra los vascos cuando las circunstancias lo requieren, que juega y bebe con sus amigos en el Mesón del Desorejado, todo esto en una atmósfera más bien austera, que se hace galana y refinada en las fiestas oficiales, aunque sórdida en la mina y en los ingenios.

Esta novela ofrece, además, un inquietante misterio asociado a la presencia y a los saberes indígenas que inciden y determinan el desarrollo del relato. El narrador-cronista, que no forma parte de la historia ni opina al respecto, articula los diálogos que intentan reproducir la oralidad potosina a través de un español antiguo sobre el que se graban voces quechuas del cotidiano urbano de la época.

De esa manera, nos enteraremos cómo fueron esos oficios que tienen que ver con la tierra y los metales, y también cómo se gestaron esas luchas entre vicuñas y vascongados, al mismo tiempo que seguiremos las aventuras y desventuras de Nicolás Ludueña y veremos configurarse una sociedad y una cultura americana.

Este libro, editado por el Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia está registrado bajo la licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).



Ficha técnica

Formato: EPUB (sin DRM)
Lector EPUB: Android | Apple | Windows
Tamaño archivo: 1 Mbyte (aprox.)
Idioma: Español



José Enrique Viaña Rodríguez

Jiosé Enrique Viaña nació en Challapata (provincia Abaroa, Oruro), el 17 de abril de 1898, pero vivió en Potosí la mayor parte de su vida. Estudió en el colegio San Calixto de La Paz y posteriormente se inscribió a la Escuela de Ingeniería de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), aunque por motivos económicos tuvo que abandonar estos estudios. Luego se trasladó a Potosí, donde trabajó en las minas. En esta ciudad inició amistad con intelectuales del mundo de las letras. En 1918, junto a un grupo de esos jóvenes, organizó el ya mítico movimiento Gesta Bárbara. Es autor del libro de cuentos Jardín secreto (1919), del poemario Camino soleado (en la paz como en la guerra) (1936) y de Ananké (1977), su novela póstuma.
Fue un gran promotor cultural como director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad Tomás Frías de 1948 a 1951. Dirigió la revista Universidad de esa casa superior de estudios. En 1951 publicó Glosas a las páginas del Ingenioso hidalgo Don Miguel de Cervantes Saavedra, textos que fueron escritos en ocasión del cuarto centenario del nacimiento de este autor. En 1970 fue merecedor del Premio Nacional de Literatura junto con el poeta tarijeño Octavio Campero Echazú.
Murió en Potosí en 1971.


Willy Flores lleva 24 años como declamador y poeta

El declamador Willy Flores lleva 24 años como declamador y poeta, resaltando en el ambiente cultural con proyectos de formación a niños y jóvenes alteños.

TRAYECTORIA

Según relato del artista, empezó en el rubro a los 14 años, cuando una de sus maestras lo impulsó a continuar en la declamación aprovechando su voz y su calidad en la interpretación.

Cuatro años más tarde logró el primer triunfo como poeta ganando el Festival Pluma de Plata en 1998.

Posteriormente, el trabajo del artista fue destacado en proyectos culturales, ya que con su apoyo se logró establecer actividades por el Día de la Poesía en El Alto, con lo que se busca potenciar la práctica de la expresión oral en la urbe alteña. A partir de esto, se impulsaron seminarios, concursos y festivales en los que se muestra el talento de los declamadores alteños, especialmente niños y jóvenes.

“Uno de los hitos que marca mi vida es haber conocido a Aldo Velásquez, famoso actor que fue mi maestro en el año 1996. Nuestro trabajo comenzó cuando el teatro de la Alcaldía Quemada era un depósito, escenario que fue aprovechado para la formación de decenas de artistas alteños”, expresó el autor.

INSPIRACIÓN

Flores comentó que su inspiración para la composición de poemas, habitualmente, llega de su contexto, sus vivencias y lo que puede apreciar en la urbe alteña.

“Uno de los grandes desafíos que tengo con mi obra es el hecho de poder trabajar desde mi contexto, el hecho de poder tener una responsabilidad social y un trabajo comprometido denunciando las asimetrías e injusticias del sistema, buscando reivindicar a los jóvenes y sus valores culturales”, aseguró el entrevistado, al momento de agregar que parte de su inspiración también está dedicada al amor.

Por otra parte, Flores informó que cuenta con al menos 10 libros escritos de los cuales fueron publicados cuatro, “Plusvalía”; “Poesía Alteña, El Alto de pie, nunca de rodillas…”; “Machaq Mara” y “Satiri Jutiri”.

Además, presentó un disco denominado “Para Amarte” y un texto artesanal llamado “Búho Blanco”.

ALBOR

Otro de los triunfos del artista es el centro “Albor, Arte y Cultura”, una institución que radica en la urbe alteña pero ya conocida en todo el país, Latinoamérica y Europa.

La entidad cumplirá esta gestión 20 años de existencia, luego de haber nacido en plazas de la ciudad con el apoyo de cinco personas.

Según cálculos de Flores, este centro formó aproximadamente a 20 mil niños y jóvenes en artes culturales, además, se encuentran a cargo de los principales festivales de declamación del país, luego de un arduo trabajo por la mayor parte del territorio boliviano.

Cabe destacar también, que en la actualidad este centro no se dedica tan solo al arte de la declamación, sino que irrumpió en el teatro impulsando decenas de obras, entre las que resalta “Las Venas Abiertas de América Latina” que ya cumplió las mil presentaciones.

ACLARACIÓN

Finalmente, Flores aclaró que sus trabajos son usados por cientos de declamadores en todo el país, quienes, a lo largo de su carrera, se encargan de interpretar sus obras dándolas a conocer a los habitantes de todo el país y del exterior.

Como ejemplo citó al declamador y poeta Israel Tarquino, quien en repetidas oportunidades interpretó su poema “De pie hermano alteño… ¡De Pie!”.

La guerra del papel



Un epistolario unilateral, ambientado en un país ficticio en los años 2033 a 2036: el protagonista, mediado por un nuncio, escribe decenas de cartas confiando —sin poder comprobarlo— en que éstas llegan a buen destino.



Autor: Osvaldo Calatayud Criales Editorial: 3600

Páginas: 397

Año: 2016

domingo, 23 de abril de 2017

Concurso Municipal de Literatura “Franz Tamayo”



“El destello” de Claudia Peña, junto a otros 6 cuentos finalistas del concurso que fue instituido en 1965 y está destinado a promover la creación literaria. A lo largo de las últimas décadas se ha convertido en un referente que refleja el panorama de las letras bolivianas.



Autores: Varios Editorial: 3600

Páginas: 73

Año: 2017

Revista Cuarto intermedio No. 115



La Revista Cuarto Intermedio lleva ya más de 20 años brindando un espacio de reflexión, diálogo, lectura y búsqueda de caminos de solución.



Autor: Silvia Guzmán

Editorial: Cuarto Intermedio

Páginas: 140

Año: 2017

Luis Luksic cultivó el vanguardismo, el surrealismo y la protesta social con una pintura indigenista y una poesía audaz.



El poeta y artista potosino, de ascendencia yugoslava, Luis Luksic falleció en 1988 en Venezuela. La crisis política de finales de la década de los 40 le obligó a exiliarse allá. Este no deseado alejamiento terminó por aislarlo del ámbito artístico y cultural de Bolivia, y por eso en la actualidad se tiene pocas referencias acerca de su labor poética, artística y política.

El crítico de arte Rigoberto Villarroel Claure, en su estudio Arte contemporáneo: Pintores, escultores y grabadores bolivianos, retrata brevemente el trabajo artístico que desempeñó Luksic en Bolivia. Según Villarroel, Luis Luksic fue un gran colaborador en la clasificación y restauración del acervo artístico. Ejerció el profesorado y posteriormente asumió la Dirección en la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles Reyes de La Paz. Con referencia a su técnica artística, Villarroel afirma:

“Está dotado de teoría académica y conocimiento técnico; conoce los secretos de su pintura (…). Cultivó con asiduidad el paisaje neoimpresionista, con virtuosidad en la combinación del colorido imaginativo y libre, sin tendencia ni concepto preconcebido”.

Fiel a su época, Luksic fue influido por el “misticismo de la tierra”, como se ve por ejemplo en sus acuarelas coloristas Nacimiento indio, Felices pascuas para el pueblo o Danza de la diablada. Estos motivos indígenas tuvieron cierta notoriedad y atención en distintas exposiciones individuales en el Museo Social Argentino (Buenos Aires), en 1948; en la Real Sociedad de Acuarelistas (Londres) y en la Casa de América Latina (París) ambas muestras celebradas en 1949; y en el Club Paraíso de Caracas (Venezuela), en 1959, entre otras.

En el campo poético Luksic se movió entre el vanguardismo, el surrealismo y la protesta social. Los escritores Armando Soriano Badani y Julio de la Vega, en su compendio Poesía Boliviana (La Paz, 1982), se inclinan en considerar las odas de Luksic como una manifestación de la etapa vanguardista en Bolivia: “Nutridos de cierto objetivismo realista cultivado con imágenes renovadas y audaces, y un vanguardismo de subjetiva tendencia que penetra hasta las abismales profundidades del subconsciente (…). Estos vanguardistas renuevan la poesía, insuflando un inédito soplo emocional que transforma su imagen original”. El bohemio Luksic llegó a publicar Cantos de la ciudad y el mundo. Poemas 1932-1947; Cantos de la ciudad y del campo (ambos poemarios se publicaron en 1948); 4 poemas y dibujos (1958); Cuatro conferencias (1963); y Elogios a este paraíso terrenal en el que vivimos (1980).

Finalizada la guerra con Paraguay, en 1935, Luksic fue seducido por la política. El escritor y político José Antonio Arze describe esta etapa: “Por suerte, lo mejor de la juventud menor de 40 años se alineó decididamente, después de la Guerra del Chaco, bajo las banderas de la izquierda antifascista. Dos de los mejores valores poéticos de hoy, Yolanda Bedregal y Luis Luksic, son antifascistas”. El trovador Luksic fue uno de los fundadores del Partido de la Izquierda Revolucionaria (PIR) y luego pasó a militar en el Partido Comunista de Bolivia (PCB). A partir de los años 40 participó activamente en el Congreso de Izquierdas como delegado del Grupo Vanguardista de La Paz.

Sobre este periodo político, el subjefe del PIR Ricardo Anaya Arze indica: “En La Paz se agrupó una juventud brillante y luchadora, pero no alcanzó a desplegar estrategia política sistemática, lo cual impidió una acción más positiva del PIR en la sede de gobierno”, Anaya hace referencia a los entusiastas jóvenes: Julio de la Vega, Alberto Crespo Rodas, Alfredo Otero, Luis Luksic, Jaime Saenz, Emilio Estrada, entre otros. El espíritu revolucionario de Luis Luksic fue plasmado en cantos surrealistas inspirados en el PIR.

La agitada época que le tocó vivir al versificador Luksic se tradujo en persecución, prisión y destierro por sus convicciones. Gastón Cornejo Bascopé indica que Luksic “permaneció dos años en París, donde dio conferencias en la Maison de L’Amerique Latine y participó en el evento político más importante de ese tiempo: El 2do Congreso Mundial de la Paz celebrado en París en abril de 1949 donde se reencontró con Pablo Neruda y compartió ideales y presencia con grandes personajes, Pablo Picasso, Joliot Curie e Ilya Eremburg”. Una vez clausurado el evento Luis Luksic viajó a Venezuela, donde tuvo una actividad fecunda en la pintura, el dibujo, la caricatura, la poesía, relator de cuentos, titiritero y tuvo un fugaz paso por el teatro y cine. Su agitada labor artística se fue desvaneciendo con el pasar de los años, al final de su vida terminó desamparado y enfermo en un hospital universitario de Caracas.

Melissa Sauma gana el Escritores Noveles


La Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz anunció el fallo de la 8.ª versión del Premio Nacional Escritores Noveles, que este año correspondió al género de la poesía, dando como ganadora a Melissa Sauma, que se presentó con el libro Luminiscencia. Igualmente, el jurado decidió otorgar mención de honor al libro Llave de agua, de Amílkar Jaldín.

El premio, consistente en el monto único e indivisible de Bs 7.000 y la publicación del libro, será entregado durante la realización del IV Encuentro Internacional de Poesía en la Ciudad de los Anillos, en el marco de la 18.ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, que se realizará del 31 de mayo al 11 de junio.

33 trabajos
De 33 libros presentados a concurso, cinco fueron descartados de principio al no cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria. De este modo quedaron 28 libros de poesía en concurso, de los cuales fueron elegidos nueve finalistas, de donde salió ganadora Sauma.

El jurado estuvo compuesto por el poeta, tallerista y narrador Gustavo Cárdenas; la poeta, crítica y docente universitaria Mónica Velásquez Guzmán; el poeta, ensayista y narrador Gary Daher; la poeta Vilma Tapia Anaya y la crítica y docente universitaria Claudia Bowles Olhagaray.
Melissa Sauma es economista de profesión y MBA en Dirección y Gestión Empresarial. Explora distintas artes, entre ellas la literatura, la danza y la fotografía.
En 2016, su cuento Oniria obtuvo una mención en el de Premio Franz Tamayo.

Clubes de Libro de Oruro y su homenaje al 23 de Abril

El Comité Departamental de Clubes de Libro (Codecli) Oruro, realizó un acto de homenaje al Día del Libro (23 de abril), el viernes por la noche en el salón "Alberto Guerra Gutiérrez" de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", donde se recordó a los "grandes" de la literatura universal, quienes dejaron un enorme legado a todas las generaciones amantes de la lectura.

La presidenta de Codecli, Georgina Romero Menacho, recordó que esta fecha, 23 de Abril, se recuerda el Día Mundial del Libro, en conmemoración de la muerte y nacimiento de varios escritores famosos, que coincidentemente es este día, y se rinde homenaje a todos ellos, además a quienes aún tienen el talento de plasmar "maravillosas" historias en un texto.

"Como representantes de los clubes de libro, no hemos querido quedar indiferente ante un acontecimiento tan grande a nivel mundial, recordar a estos grandes titanes de la literatura universal, como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega y también muchos otros que han nacido o han muerto en esta fecha", refirió Romero.

En el acto se contó con la presencia del tenor orureño Gualberto Flores, quien deleitó al selecto grupo de integrantes de clubes de libro. También se contó con la lectura de poemas conmemorativos, entre las palabras de circunstancias.

Sobre la realidad que atraviesa la sociedad boliviana en particular, en la que se redujo bastante la costumbre de la lectura en los niños y jóvenes, Romero aseguró que es el compromiso de los clubes de libro, recuperar estos hábitos.

"Creo que hay que empezar a formarlos desde pequeños y ese es el objetivo de los clubes del libro, que a los que aglutina el Comité Departamental de Clubes de Libro, hacer de que empiecen a que gusten de la lectura, porque tener un libro en la mano es algo maravilloso, aparte que hace que conozcamos lugares maravillosos que tal vez viajando no llegaríamos a conocer, no tendríamos ese gusto de llegar, conocer de esta manera al escritor", enfatizó Romero.

Escritores chaqueños fueron distinguidos en Feria del Libro

Yacuiba (El Chaco Informa).- A iniciativa de la familia Ramos-Urzagaste, la Casa de la Cultura y con el apoyo del Gobierno Municipal a través de la Dirección de Cultura, se realizó la primera feria del libro en El Palmar, donde se congregaron varios escritores de la región a manera de conmemorar el día mundial del libro, oportunidad en la que fueron distinguidos.

“No es fácil organizar una actividad de esta naturaleza, más todavía cuando se trata de realzar y darle la importancia a nuestra cultura, a nuestras tradiciones y a nuestras costumbres que lo expresan cada uno de los escritores”, dijo en palabras de circunstancias el alcalde Ramiro Vallejos.

Reconoció que al margen de organizar este tipo de eventos, los escritores también tienen reconocida capacidad para expresar a través de las letras, los diversos géneros literarios que son plasmadas en obras.

“Sabemos que cada uno se despabila tratando de encontrar la métrica y la rima en cada una de las composiciones, costumbristas, poéticas u otras, para expresar con sentimiento lo que uno quiere decir con el mensaje”, aseveró.

“Quien les habla forma parte de una cuna de origen campesino, nacido y criado en el campo, también me gustan las letras, tengo muchas obras escritas que no las he publicado. También estoy escribiendo algo de la tradición chaqueña, de la vida del campo, porque queremos dejar algo escrito para las futuras generaciones”, añadió Vallejos.

Entre los principales escritores estuvieron René Aguilera Fierro, Juan Castillo Ruiz, Betty Ruiz de Palacios, Walter Carreón, Víctor Cordero, Eduardo Ayllon, Efrén Artunduaga y Ciro Sosa Márquez, quienes recibieron un reconocimiento del Alcalde, por su destacada labor en beneficio de las letras chaqueñas, durante el sencillo acto en el que también participaron alumnos de la U.E. Estenssoro, U.E. Rufino Salazar, docentes y vecinos del lugar.

Gobierno creó 2.400 bibliotecas comunitarias

En el marco del Día Mundial del Libro, que se celebra hoy, el Ministerio de Educación informó que se crearon 2.400 bibliotecas comunitarias para fomentar los hábitos de lectura de manera sostenible.

El viceministro de Educación Especial y Alternativa, Noel Aguirre, aseguró que la lectura no implica solo un momento o un hecho puntual, sino que abarca políticas sostenibles a favor de la alfabetización.

“Democratizamos la posibilidad de leer, por eso creamos 2.400 bibliotecas comunitarias. Además en el ámbito educativo se estableció dedicar una hora a esta práctica”, manifestó la autoridad.

Recordó también que el conjunto de acciones que realiza el Gobierno, que incluyen a la campaña de ‘Bolivia Lee’, permitió fomentar el hábito de lectura en los niños y jóvenes. “Desde 2006 tenemos un millón de bolivianos más que saben leer, que ingresaron al mundo de la lectura”, reveló.

jueves, 20 de abril de 2017

Franco Sampietro presenta un crítico libro sobre Tarija



Uno de los objetivos de Tarija en este Bicentenario es comprenderse a sí misma para proyectar su futuro, y el escritor itinerante argentino Franco Sampietro busca apoyar a este proceso a través de su libro “Los deseos imaginarios del tarijeñismo”, en el que esboza un análisis sin filtro de la realidad tarijeña desde la perspectiva del observador externo. El libro se presentará este jueves 20 de abril a las 20:00 en Casa Creart.

El complejo tarijeño
Según explicó el autor, la génesis del libro se produjo a su retorno a la ciudad tras siete años de ausencia, cuando se encontró con una Tarija que le pareció cuatro veces más grande, más cara, con baja calidad de vida, peligrosa, llena de autos chutos, mal diseñada, corrupta, y en la que además las autoridades políticas se habían cambiado de bando para gobernar.
Pero, pese a estos cambios exteriores, Tarija no había cambiado su imaginario, su forma de ver la ciudad como un pueblito en el que se vivía tranquilo, y esto se reflejaba en las charlas cotidianas, la prensa y los discursos lo que le resultaba a Sampietro si no contradictorio, al menos muy confuso. “La verdad yo escribí este libro para no volverme loco, para tratar de entender qué cosa estaba pasando”, indica el autor.
Para llegar a ese entendimiento el escritor tomó diferentes aspectos culturales de Tarija, como su definición del tarijeñismo, su amor por España, su relación cultural con Argentina, la importancia dada a ser bolivianos por elección, y la manera de escribir la historia mítica y contemporánea.
“En todo ello vi que existía un hilo conductor, que me llevó a analizar las estructuras de poder de Tarija y descubrí que detrás de todo esto estaba el hecho de que Tarija estuvo siempre manejada por una elite pequeña que no quiere que la ciudad cambie o mejore, pues es lo que más le conviene”, explica Sampietro.
El libro así refiere cómo esta élite, que maneja la cultura, es la que cuenta una historia colonialista de Tarija, que comienza cuando llegan los españoles trayendo la civilización e ignora a las poblaciones aymaras de Tarija.
“Es una especie de historia acomplejada, algo que no se quiere mostrar, pues hay un complejo de inferioridad en toda Tarija, y que ahora en los festejos del Bicentenario se sigue contando, además de hacerlo con un uso político”, reflexiona Sampietro.
Según él esta elite política también sufre del complejo de inferioridad, y como su idealización de la ciudad no se parece a la realidad, busca un chivo expiatorio para culparlo de sus fracasos en los componentes andinos que ahora viven en la ciudad, en lugar de en sí mismos. “Yo creo que esta ideología tarijeñista, definida, creada, difundida y machacada por la elite, es la causa real del atraso de Tarija”, argumenta el autor.

La lección aprendida
El tema del libro de Sampietro es algo polémico pero esto no lo ha desanimado de publicarlo. Si bien, al principio de los cuales recibió insultos y difamaciones por su obra, él cuenta que cuando la gente empezó a leerla de verdad lograron entender el punto y consiguió apoyo para la publicación del libro.
“Yo quiero agradecer a Tarija porque tiré una verdad muy dura e incómoda pero la han aceptado, hay valor en decir una verdad, pero también hay valor y grandeza en aceptarlo, y esto es una lección que me ha dado la ciudad”, concluye Sampietro.

Hoy y mañana realizan la segunda mini Feria del Libro

Con el objetivo de incentivar la lectura en los niños, jóvenes y adultos, y promocionar a los escritores y novelistas bolivianos, la Gobernación cruceña organiza la segunda mini Feria del Libro, a desarrollarse este 20 y 21 de abril en las instalaciones de Casa de Gobierno de la plaza principal.

20 de Abril de 2017
Hoy y mañana realizan la segunda mini Feria del Libro

Drama, comedia, historia, novelas y libros para niños serán algunos de los géneros literarios que se encontrarán en la mini feria, el ingreso es totalmente gratuito. Ruth Lozada, secretaria de Coordinación Institucional de la Gobernación, indicó que esta mini feria es una antesala a la Feria del libro que se realiza de manera anual. Estarán presentes 54 expositores, entre escritores, fundaciones y editoriales, exhibiendo sus libros. Asimismo, se desarrollarán talleres para los niños, donde se leerán cuentos y se debatirá; también participarán artistas plásticos que enseñarán a pintar, habiendo una sala para sentarse y apreciar una buena lectura junto a un café.

Teresa Laredo presenta hoy sus "Luces de Otoño"



La pianista, compositora, poeta, musicoterapeuta y pedagoga, Teresa Laredo Aguayo, presentará esta noche su octavo libro “Luces de Otoño Oro de mi atardecer”, en el Salón del Senado de la Casa de la Libertad, a las 19:00, donde también deleitará al público con sus interpretaciones en el piano.

A sus 78 años, la cochabambina y sobrina del también músico e impulsor del arte y la enseñanza, Eduardo Laredo, expresa su calidad y calidez humana no sólo en la música, también en la escritura que abordó desde 2006. Esta noche está dispuesta a compartir una parte de su ser y sus vivencias personales en diferentes etapas de su vida, plasmadas en su nueva propuesta: “Luces de Otoño Oro de mi atardecer”.

Laredo, desde muy joven se dedicó al piano y clavecín, dos instrumentos con los que se relaciona muy bien y en los que interpretó música latinoamericana, nacional y barroca por varios países del mundo, aunque también se destaca en el arpa. Grabó varios discos.

“Para mí es fundamental dar valores a través de la música, a través de mis libros, valores universales donde no hay fronteras, ni de razas ni de religiones. Para mí fue natural eso, porque he tenido que viajar siempre de un lado a otro, y adaptarme a todo y no tener prejuicio ni etiquetas, pero a pesar de ser muy amplia en mis sentimientos y mis pensamientos sobre la universalidad de los seres humanos, he guardado mis raíces profundas”, expresó.

Para esta noche también preparó un repertorio con piezas extranjeras inéditas y composiciones nacionales, desde el altiplano hasta el oriente.

BBB presenta CD musical sobre poesía de Echazú

La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) presenta la obra completa del poeta tarijeño Roberto Echazú junto a un CD con algunos poemas musicalizados por artistas nacionales, el 28 de abril en Tarija.

Paola Senseve, representante de la BBB, explicó que este año se lleva adelante el proyecto ‘Lenguajes que Leen’, que busca integrar otras áreas del arte a la promoción de libros.

Para ese fin se contó con la participación de siete intérpretes destacados, entre ellos ‘el Papirri’, Vero Pérez y otros que musicalizaron los poemas de Echazú.

La segunda parte del proyecto incluirá propuestas teatrales sobre la base del libro escrito por Mariano Baptista, Cartas para entender la historia de Bolivia.

Y por último se convocará a propuestas para cortometrajes sobre la Antología del Cuento Boliviano.

El editor general de la BBB, Víctor Orduna, explicó que a principios de 2016, la BBB solo tenía dos antologías publicadas, pero se concluyó con ocho títulos.

En 2017, ya existen 13 obras publicadas y siete que están en imprenta. Orduna dijo que concluirán el año con 30 títulos nuevos.

miércoles, 19 de abril de 2017

GARY RODRÍGUEZ PRESENTA LIBRO BUSCANDO LA VERDAD


Buscando la verdad, reflexiones sobre economía y la vida a la luz de la palabra de Dios (2012-2016), libro presentado por el economista Gary Rodríguez. Se trata de una compilación de 212 columnas publicadas durante el último quinquenio en el diario El Deber.

Juan Carlos Rivero Jordán, prologuista del libro, destacó la relevancia de la contribución literaria del autor al conjugar con gran habilidad tres temáticas de alto interés para el lector: economía, agrotecnología y espiritualidad.

La directora del Museo Histórico de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Paula Peña Hasbun, resaltó que por primera vez se presenta un libro de manera facsimilar, en su diseño original a tres columnas, con caricaturas a todo color, "un formato nuevo e interesante permitiendo rememorar el diario en su dimensión total”.

Rodríguez realiza un abordaje de la realidad local, nacional e internacional en diversas facetas a partir del amplio bagaje de conocimientos adquiridos en su formación académica y su amplia trayectoria profesional, así como desde la perspectiva forjada mediante experiencias de fe vividas a lo largo de años de servicio y entrega a las tareas de evangelización, un aspecto que considera fundamental en su vida.

Según el autor, su publicación apunta a "contribuir con un análisis sereno para visibilizar las oportunidades de desarrollo que tiene Bolivia”. "Además, contiene sugerencias para superar los problemas que asedian al país, pensando siempre en satisfacer las necesidades de la gente, principalmente educación, salud y empleos dignos”, añadió.

Rodríguez destacó que en el plano espiritual el libro "apunta a hacer retroceder las tinieblas de la maldad, la ignorancia, la soberbia, la altivez, la pobreza y la muerte, bajo la inspiración de la luz de la palabra, siendo que la luz y la verdad son Cristo, lo que atañe a todo, a la economía, como a la vida misma”.

'Pequeñas mudanzas' en la 'Casa Melchor Pinto'

En la Casa Melchor Pinto hoy a las 20:00 se dará inicio al ciclo de lecturas poéticas “Poesía en la Casa”, las mismas que se realizarán de manera mensual. Durante la velada, se dará lectura a poemas del libro “Pequeñas mudanzas” de Paura Rodríguez, que recientemente obtuvo el accésit del prestigioso Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández Labrador”, convocado en Salamanca.

Destacan su trabajo. Participarán con lecturas de su poesía los escritores Gustavo Cárdenas, Patricia Gutiérrez y Valeria Sandi. Por su parte, el crítico Juan Murillo y el poeta Gary Daher harán una presentación y análisis del libro “Pequeñas mudanzas”. La poesía es un pilar importante y por ello las veladas poéticas convocarán a diversas personalidades.

Toranzos presenta libro “La puerta entreabierta"



El filósofo Carlos Fernando Toranzos Soria presenta mañana, a las 19:00, un libro titulado “La puerta entreabierta”, en el colegio Jesús Lara, ubicado en la Av. Circunvalación esquina Enrique Arce.

El libro, que recoge escritos sobre política boliviana e internacional, medio ambiente, género e igualdad, será comentado por María Teresa Zegada, Jorge Komadina y José de la Fuente.

Toranzos es profesor Emérito de la Universidad Anglia Ruskin en Cambridge, Reino Unido, donde dictó cátedra por más de tres décadas.

Su libro es distribuido por Amazon. https://www.amazon.com/puerta-entreabierta-Spanish-Fernando-Toranzos/dp/...

martes, 18 de abril de 2017

Bolivia, ausente de la FIL de Buenos Aires por falta de apoyo

Por falta de recursos económicos y el apoyo del Gobierno, este año Bolivia no participará en la edición número 43 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el encuentro literario más importante de Sudamérica, informó la gerente general de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, Tatiana Azeñas.

La FIL argentina se realizará del 27 de abril al 15 de mayo en la Rural de Palermo.

"Este año no participaremos de la FIL de Buenos Aires porque el Ministerio de Culturas retiró su apoyo (...) a pesar de que desde la gestión pasada gestionamos y pedimos la firma de este convenio. Lamentablemente no hemos tenido eco en nuestras demandas ni con la actual ministra (Wilma Alanoca)”, explicó Azeñas.

La gerente general de la Cámara Departamental del Libro de La Paz contó que "no buscaron el apoyo de otras entidades públicas o privadas para la participación boliviana en la FIL de Buenos Aires porque confiaron que el apoyo de Culturas sería como la pasada gestión”.

"Quiero destacar que nosotros insistimos bastante y realizamos gestiones hasta el cansancio ante el Ministerio de Culturas y sus actuales autoridades, pero lamentablemente la respuesta no ha sido ni positiva ni negativa porque en ningún momento nos respondieron oficialmente para indicarnos si había o no había el apoyo”, sostuvo Azeñas.

Después de extender dos veces el plazo para inscribir a Bolivia en la FIL de Buenos Aires, la Cámara Departamental del Libro de La Paz se vio obligada a informar a sus pares argentinos que el país no participará este año en dicho encuentro literario. "Pensábamos que Culturas tenía presupuestado en su POA el apoyo (económico) para que participemos de la FIL en Buenos Aires. La autoridad (de esa cartera de Estado) en ningún momento se manifestó sobre el tema”, agregó.

Este 2017, la FIL de Buenos Aires congregará a más de 80 figuras internacionales. Entre los elegidos están el novelista italiano Alessandro Baricco, el francés Pierre Lemaitre, el sudafricano y premio Nobel John M Coetzee, los españoles Arturo Pérez Reverte, Javier Cercas y Carlos Ruiz Zafón, la brasileña Nélida Piñon, el alemán Bernhard Schlink y el poeta chileno Raúl Zurita.

Riesgo de estar en Guadalajara

La Cámara Departamental del Libro participó el año pasado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). Dicha institución y la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia representaron al país con éxito.

En esa ocasión el Ministerio de Culturas apoyó la participación del país en la FIL de Guadalajara. En la actualidad, la gerente general de la Cámara Departamental del Libro de La Paz dijo que hay incertidumbre de la participación boliviana en México.

"El año pasado hicimos gestiones para participar de la Feria del Libro de Frankfurt (Alemania).

Hablamos con dos funcionarios de Culturas, aquel entonces Edson Hurtado y Max Eguívar, que se comprometieron a realizar las gestiones ante el exministro Marko Machicao”, sostuvo Azeñas y lamentó que la ministra Alanoca no realice el seguimiento correspondiente en su gestión.

Página Siete intentó ayer comunicarse con las autoridades del Ministerio de Culturas y Turismo, pero no tuvo éxito. También este medio se contactó con la directora de Promoción Cultural, Marianela España, pero hasta el cierre de edición no respondió a las consultas.

Centros Patiño estrenan su ‘Catálogo en línea’

En la Sala Multifuncional del Anexo del Espacio Patiño se realiza hoy la presentación del ‘Catálogo en línea’ de los centros de documentación e información del Espacio Simón I. Patiño a cargo del Centro de Documentación en Artes y Literaturas Latinoamericanas (Cedoal).

La presentación se realizará a las 19.00. El proyecto tiene el objetivo de actualizar los centros en el uso digital que permita y facilite mejor el acceso a la información de parte de los investigadores.

El ‘Catálogo en línea’ está constituido por un banco de datos de los centros de documentación especializados: el Centro de Documentación en Artes y Literaturas Latinoamericanas (Cedoal), el Centro Hemerográfico Especializado, el Centro de Información de Música Boliviana (C-musical), las colecciones del Centro del Cómic (C+C Espacio) y del Centro de Acción Pedagógica (CAP).

Los archivos especializados en literaturas, artes, música boliviana, cómics, literatura infantil y educación se constituyen en un referente local y nacional que está a disposición de literatos, artistas, caricaturistas, profesores, artesanos, estudiantes de colegio, universitarios de pre y posgrado, investigadores nacionales y extranjeros y público en general. De acuerdo al principio de acceso libre a la información, se pone a disposición el ‘Catálogo en línea’.

Marcos Malavia presenta su tercera novela en Francia


El hallazgo del cuerpo de un joven asesinado por miembros de una pandilla de traficantes de droga en el barrio Plan Tres Mil es el detonador de la historia que cuenta Marcos Malavia en su más reciente novela Un corps morceaux (Chronique bolivienne) (que traducido sería Un cuerpo despedazado-Crónica boliviana), que acaba de ser presentada en Francia, donde fue publicada por la editorial R & P, de París.

Malavia, boliviano de nacimiento, ha hecho gran parte de su carrera literaria y dramatúrgica en el país galo, donde ya antes había publicado otras dos novelas, además de obras de teatro y ensayos.
“Le comenté a mi editor el año pasado que tenía este trabajo y rápidamente me dijo que la publicaríamos”, explicó Malavia.

Temática
Malavia explicó que la novela trata sobre la investigación del caso de asesinato que inicia un sargento que no sabe dónde está parado. “Esta búsqueda será muy difícil y mostrará muchas cosas de la ciudad”, indicó Malavia, que nació en Huanuni (Oruro).

El libro también tiene referencias a la obra teatral Antígona, de Sófocles, ya que hay un personaje llamado Antonia que durante gran parte de la historia busca, de forma honrada, dar sepultura a su hermano.

El Plan como escenario
El dramaturgo y escritor, que estudió durante su etapa universitaria en Francia, dijo que la novela lleva como subtítulo Una crónica boliviana porque para él, el Plan Tres Mil es una radiografía de Bolivia. “Es un barrio donde se cruzan todas las regiones de Bolivia, hay una multiculturalidad enorme”, señala Malavia, que es director de la Escuela Nacional de Teatro que tiene su sede en este populoso barrio.

“El Plan Tres Mil tiene una riqueza muy grande y tenemos que aprender de ello. La periferia nos da una visión muy particular y también general de lo que somos”, agrega Malavia, que, de igual manera, dijo que quiso dibujar en su novela toda esa atmósfera caractarística de este barrio.
El autor dijo que está traduciendo el libro para que pueda ser publicado acá

Fragmentos del Quijote se leerán en diferentes ciudades


Fragmentos del Quijote se leerán en diferentes ciudades del mundo, empezando por Madrid, donde el último Premio Cervantes, el escritor español Eduardo mendoza, dará comienzo a su lectura ininterrumpida este viernes, día 21 de abril.

Se trata de la vigésima primera edición de la lectura continuada de la obra maestra de Miguel de Cervantes, que arrancará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a media tarde del viernes con motivo del Día del Libro, el próximo 23 de abril.

Tras Mendoza, personalidades del mundo de la política y la cultura prestarán su voz a la obra cervantina.

El acto contará con conexiones telefónicas y videoconferencias desde distintos países, de tal forma que algunos fragmentos del Quijote se leerán en Nueva York y Seattle (EEUU), Rabat (Marruecos), Santa Ana (El Salvador), Yumbel (Chile), Tokio (Japón), Amán (Jordania), Pekín (China), Toulouse (Francia), Bucarest (Rumanía), Brasilia (Brasil) o Kiev (Ucrania), entre otras ciudades.

En España, habrá conexiones con La Rioja, Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) o en la propia Alcalá de Henares (Madrid), cuna de Cervantes.

Para el servicio de interpretación de lengua de signos se contará con la colaboración del Instituto de Enseñanza Secundaria Pío Baroja de Madrid.

Junto al acto central de la lectura, el Círculo de Bellas Artes de Madrid ofrecerá actividades complementarias, como proyecciones de cine, talleres, presentaciones de libros y propuestas literarias para el público infantil.

Eduardo Mendoza participará además al día siguiente, sábado 22, en un encuentro con estudiantes para hablar de literatura y de la actualidad en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), dentro de los actos de la Semana Complutense de las Letras.

Perú crea Premio Nacional de Literatura, con categoría de lenguas originarias

El Ministerio de Cultura de Perú oficializó la creación del Premio Nacional de Literatura, que tendrá entre sus categorías a las de lenguas originarias y no ficción, informaron hoy (ayer) fuentes oficiales.

La decisión fue oficializada en una resolución firmada por el ministro de Cultura, Salvador del Solar, en la que se indicó que el premio tendrá seis categorías, entre ellas poesía, cuento, novela, literatura infantil y juvenil, literatura en lenguas originarias y no ficción.

El concurso busca reconocer las obras literarias publicadas en los dos años previos a la convocatoria, con el objetivo de "visibilizar el trabajo creativo de los autores y autoras peruanos; así como dinamizar el trabajo editorial".

Precisó que la Dirección del Libro y la Lectura, a cargo del escritor Ezio Neyra, será la responsable de revisar los expedientes presentados y aprobar a los que estén aptos.

Se indicó que el jurado será "autónomo e independiente y estará conformado por especialistas en la materia", que serán designados por la Dirección General de Industrias Culturales y Artes.

Bibliotecas, librerías y centros culturales abrirán puertas para estimular la lectura

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Secretaría de Culturas, organiza “LaPazLee”, iniciativa con la que busca incentivar la lectura, por medio de charlas, conversatorios, trueques de libros, cuentacuentos, entre otras actividades. Tendrán lugar en varios espacios el viernes 21 de abril, desde las 15.00 hasta las 21.00 horas.

CUATRO LUGARES

Ese día se abrirán cuatro puntos, llamados Taypis, los mismos que contarán con diversas actividades para niños, jóvenes y adultos.

El Taypi 1 se llevará a cabo en el centro de la ciudad, en la Casa de la Cultura, donde se realizará la exposición de libros y se tendrán Juegos lúdicos para armar y desarmar oraciones.

Arma tu libro y llévatelo (cosecha de fragmentos, ilustración y empastado); Cafecito de las Letras, donde se realizarán Lecturas por parte de autores y venta de sus libros, préstamo de libros para lectura en espacios abiertos, proyección de la película “Arrugas” y charla sobre “Cómo construir una carpeta de desarrollo de proyectos de cine”, a cargo de Viviana Saavedra. Además, se procederá a efectuar la proyección de pequeños cortos de autores bolivianos, por parte del Museo del Aparapita, Vive un cuento y llévatelo con la presentación de “La abuela grillo”, con la colaboración de Al Punto Teatro.

El Taypi 2 se efectuará en la Biblioteca Municipal “Andrés de Santa Cruz”, situada en la Plaza del Estudiante. En sus espacios se realizarán lecturas a cargo de autores, lecturas colectivas, préstamo de libros para lectura en espacios abiertos, oferta de café, proyección de cortos de autores bolivianos, a cargo de Museo del Aparapita; charla sobre ilustración para libros de Literatura Infantil, a cargo de Christian Ezequiel Frías (ganador de los concursos de Literatura Infantil 2014 y de Fotografía Freddy Alborta 2015); y la proyección de la película “Miguel y William”, obra de ficción que retrata cómo sería un duelo entre William Shakespeare y Miguel de Cervantes por el amor de una mujer.

El Taypi 3 se realizará en la Universidad Mayor de San Andrés (Monoblock Central), donde se desarrollarán actividades de Cuentacuentos “Sketch 1”, a cargo de la División de Cultura y Artes de la Universidad Mayor de San Andrés; palabras de circunstancia a cargo de un representante del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz,; Cuentacuentos “Sketch 3”, a cargo de la División de Cultura y Artes de la Universidad Mayor de San Andrés y lectura de autores por parte de David Vildoso, Daniel Averanga, Sisinia Anze, Gonzalo Llanos, Manuel Vargas, Jorge Encinas.

El Taypi 4 tendrá lugar en instalaciones de la Universidad Católica Boliviana (UCB), en Obrajes, donde se procederá a la Inauguración de la Senda del Saber y se presentará el libro “Palabras para siempre”.

Entre otras actividades, habrá una Maratón de la lectura, Rincón y Café Literario, en la Cafetería de la UCB UCB, de horas 15.00 a 20.00.

lunes, 17 de abril de 2017

César Verduguez, el escritor y poeta paceño radicado en Cochabamba.



Si se trata de promover la lectura, se debería comenzar por leer a César Verduguez, el escritor y poeta paceño radicado en Cochabamba.

Se dice sobre Verduguez y su obra, que tienen cualidades que enfatizan el manejo de su narrativa realista, la luminosidad de su estilo propio sensible y descarnado.

Sus escritos, que superan la veintena de publicaciones entre cuento, novela y poesía, se consideran lo mejor de la literatura boliviana contemporánea.

Como menciona el escritor Manuel Vargas, “su literatura tiene un realismo intenso para los adultos y una profunda sensibilidad artística y literaria para los niños”; de este modo es que César Verduguez logró dar fuerza a su expresión con imágenes y figuras literarias que hacen latir el relato.

La obra del autor ha sido valorada a nivel internacional; en el mismo sentido fue merecedor de varios galardones, entre los que figura el último recibido por el Ministerio de Culturas, que le confiere la Condecoración al Mérito Cultural “Marina Nuñez del Prado”, por sus 50 años de aporte a la producción, fomento y difusión de la literatura y educación boliviana.

El autor respondió a una entrevista referida a su adicción, adquirida a muy temprana edad, por la narrativa realista y la educación, otro campo en el que trabaja hasta hoy con desmesurada dedicación.



—¿Hay alguna influencia específica? ¿Cuál?

—Las influencias se mimetizan y son muchas. Las ideologías, la religión, la familia, el entorno social, la historia, etc. Tienen su participación en distribuciones distintas y no podría especificar cuál prevalece en mayor grado.



—¿Escribir es una prioridad vital? ¿Por qué?

—En efecto, así es. Podría dar varias explicaciones que lleven a responder esa pregunta:

Es una especie de enfermedad, adquirida desde muy temprana edad, cuya terapia requiere del ejercicio de escribir.

Que es hambre y sed al mismo tiempo que sólo se puede satisfacer con la palabra escrita que representa al pan y agua para pervivir.

Que es una calistenia interior para pretender supervivir más allá del ciclo de existencia que nos toca a cada uno.



—¿Es complicado esto de mezclar creación y venta?

—El escritor en estos tiempos no sólo debe lidiar con sus fantasmas de la creación literaria. También está obligado a ingresar en el mercado librero y vender de modo personal sus libros, cargar con ellos y llevarlos a los centros de venta (llámense ferias, sitios específicos en las arterias de ciudades y pueblos, kioscos, escuelas, etc.). Alguno que otro tiene aptitudes, en mayor o menor grado, para vender sus obras. Podemos citar a escritores que fueron al mismo tiempo buenos creadores y excelentes promotores de venta: Antonio Paredes Candia, José Camarlingui y otros. Como en toda actividad humana, tiene sus complicaciones propias el de mezclar arte y mercado.



—¿La plataforma ideal para promocionar literatura?

—Promocionar la literatura requiere de toda una serie de estrategias que tienen que ver con instituciones tanto de los Gobiernos centrales y ediles como también de las que se dedican a la producción y difusión de libros como las Cámaras y Clubes involucrados. Sin embargo, la plataforma de mayor consistencia se encuentra en la promoción a través de la literatura infantil en las aulas, en los hogares y las bibliotecas zonales. En principio, incentivar, crear el hábito de leer en los niños, lo demás llega por añadidura.



—¿Qué debe hacer un escritor para alcanzar la publicación?

—La condición sine qua non es la de escribir bien. No sólo es el de conocer la gramática y ortografía (aunque son de vital importancia). Interviene el saber redactar, pergeñar los elementos que intervienen en aquello que se desea escribir, más aún si se trata de crear. Quien no tiene respaldo económico, sus escritos deberán tener una excelencia resaltante de modo que pueda participar con éxito en concursos o presentarlos a una editorial, aunque en este último caso es posible que todavía sufra rechazos como los sufrieron grandes escritores ej. García Márquez, Kafka y otros.



—¿Cuál es la mejor propuesta de fomento a la lectura?

—La de editar mayor número de textos escolares y de distribución masiva en las escuelas, luego de libros que amplíen el espectro de conocimientos, todos estos impresos deberán ser accesibles en sus costos, con diagramados y diseños que agraden a sus lectores y les inciten a continuar leyendo. Como apoyo, tanto profesores y padres de familia deberán poseer un mínimo de capacidad para guiar a los niños en el proceso de iniciarlos en los principios de la lectura y conducirlos para una continuidad permanente.

El Katarismo de Javier Hurtado



El Katarismo de Javier Hurtado —reeditado por la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) luego de su primera edición (1986)— es en definitiva la historia de la representación sindical y política de los indígenas campesinos durante el siglo XX (hasta la instauración de la democracia moderna en 1982).

La narración de esta historia plantea la problemática del desarrollo de esas representaciones, primero sindicales y luego político-partidarias, en términos de grado de autenticidad o falsedad y de dependencia o independencia en relación a un partido y a un gobierno dado.

El autor, antes de entrar al siglo XX, repasa brevemente la representación política de los campesinos aymaras previa al siglo XX calificando a las cabezas de los señoríos aymaras durante la Colonia como una casta hereditaria que “legitimaba el poder de los grupos no productivos de los curacas y mallkus”, los cuales “tenían compromisos” con el régimen colonial.

Esto marca la tónica del libro de Hurtado en dos aspectos. Por un lado, anuncia que su abordaje se desmarcará del tratamiento de lo indígena desde lo romántico (es decir que el indígena no es la medida de lo bueno per se), a contracorriente de lo que hiciera una buena parte de las teorizaciones paternalistas de la “izquierda criolla”. Por otro lado, con ese juicio introduce la cuestión de la representación de la autoridad indígena como falsa o verdadera, legítima o no, independiente o dependiente, cuestión que explora a lo largo del libro en diferentes momentos: las autoridades aymaras frente a la llamada Revolución nacional, frente a las dictaduras militares, frente a Juan José Torres, a Banzer, a la Central Obrera Boliviana (COB) o frente a uno u otro partido.

Oswaldo Calatayud Criales El ilegible Premio Nacional de Novela espanta al lector con sus artefactos.



El título de este artículo me lo presté de una especie de refrán que se escucha en mis pagos. Tal cual. Lo bonito de esta novela es que ganó el último premio nacional. Lo feo… que es simplemente ilegible. Uno comienza por cualquiera de los capítulos, todo va bien, pero de pronto ocurre que no pasa nada y piensa, ¿no se podría decir esto de una manera más clara, con palabras y sintaxis y puntuación más simple? ¿Por qué no se puede avanzar en la lectura de esta novela? Y eso que yo lo he intentado varias veces, bien descansado y despabilado, y nada. Y eso que en mi vida no he hecho otra cosa que leer, desde Poema de Mio Cid hasta Samuel Becket. Desde el Ulises hasta William Faulkner. Y Onetti y Lezama Lima y Arno Schmidt, ¡y hasta Foster Wallace! De este último he leído la mitad de La broma infinita, no soy ningún manco. Entonces, ¿qué pasa con La guerra del papel? ¿O es que soy un prejuicioso, o un envidioso? En Bolivia también se puede escribir en difícil…

Sí, sí, ya lo decían los jurados que premiaron la novela. Este es un libro, y un premio, diferente y único en la literatura boliviana. Y tenían razón. No soy el único que se ha preguntado cuántos lectores han logrado salir victoriosos en este cometido o en esta acometida. Y eso no es nada: el propio autor premiado, a quien no tengo el gusto de conocer más que de vista, reconoce que nadie lo lee ni espera que lo haga. Y que en este campo la novela ha sido un total fracaso. Y propone, lo leí en un artículo de prensa, otras opciones de su propia pluma que podrían llegar a los lectores de la plaza Pérez Velasco y de la Feria 16 de Julio, los espacios populares de La Paz por excelencia. Entonces, yo no estoy diciendo nada nuevo, no estoy haciendo ningún chiste y muy bien sé que autor y editores no se van a enojar conmigo. Pero así nomás es la cosa.

Bueno, entonces, no he leído el libro. He llegado a la página ochenta y tantos y he picoteado algunas otras para formarme una idea cabal del asunto (como seguro hacen muchos opinadores), y por esto ya deberían saludarme con algo de respeto. O sea, me faltarían algo más de trescientas páginas para acabar.

Describamos un poco el libro, por la tapa y las solapas, como dicen. Sí, tiene solapas normales. Pero la tapa no: tiene un hueco para ver la primera página de adentro, justo donde aparece el nombre del autor. Y más adentro hay bastantes novedades gráficas. Un montón de hojitas sueltas que no te pierdes nada si no las lees —en algunos casos solo son manchas y borrones, en otras, fotocopias de periódicos, reproducciones mal enmarcadas— y que dificultan el manejo del libro si uno quiere proceder a la lectura misma. ¿Qué hago con esos papelitos? Los saco o los pongo a un lado, los tiro a la basura o los mantengo en su lugar, pues seguramente por algo estarán ahí… Y también hay páginas en blanco, páginas en negro, páginas en braille, borrones, tachaduras, subrayados, typeados a máquina y con fondos grises. Extraño algunos monitos como se hacía en revistas antañonas. Ah, ¡y con agujeritos llamados en lenguaje imprenteril, calados! Hay un montón de páginas caladas en la parte superior, para poder ver, de pronto, unos textos en letra menuda, que tampoco he podido leer después de realizar algunos intentos. Me siento discriminado. Soy un lector de cierta edad y mi vista ya no es de águila.

Hay muchas otras novedades más, pero no las voy a señalar. Basta, ¿no? ¡Qué originalidad! Con mucha razón los jurados quedaron turulatos. Claro, me van a decir que todo tiene su sentido, inclusive su sinsentido. Espantar al lector, por ejemplo. En un país donde toda la gente consciente busca atraerlo. “Por favor, lean pues, se van a divertir, van a gozar, van a aprender…”. No, señor.

Como ya el zahorí lector se habrá dado cuenta, nos encontramos ante un ejemplo de lo que en siglos pasados se llamaba literatura experimental. Ocurrió en los años 60 del siglo pasado, así como en el 30, y no me quiero meter con los griegos ni con los chinos. El pasado siempre vuelve, como dice la canción. Y esto ocurre hasta en política. Por más novedosos y revolucionarios que nos imaginemos ser, apenas estamos repitiendo las obviedades.

Y no quiero entrar a otros aspectos del libro: fábula, motivo, historia, personajes, enredos. Me niego. Porque me pueden odiar más de la cuenta. Sin embargo, cito lo siguiente, para que vean que sí he leído algo:

“…no soy muy profundo, a ratos incluso torpe, pero es en la violencia de las palabras donde se instala un escritor de cuerpo presente, que los hay pocos, los otros sin duda esperan con velas y vino las ligerezas de la musa” (p. 18).

Esa es la onda, pues. Clarísimo, ¿no? Si así fuera todo el libro… (¿Y qué tienen contra el vino y las velitas?, ¿no pueden convertirse éstas en tibias de difuntos?).

Hay un capítulo que me gusta, consiste solo en un título y vienen luego dos páginas en blanco: Derecho al silencio, cero absoluto… Esas cosas deben enseñarse más a menudo en la carrera de Literatura de la UMSA, de cuya escuela viene el autor. Pero después éste se emputa y termina diciendo (se refiere al carácter del escribidor de cartas, que es el personaje a quien aguantamos):

“Escribo así tal vez porque la muerte no ha acabado, aunque no sienta hoy más que el purgatorio (…) No sé si la muerte es así o son solo los problemas que este asunto acarrea los que me condenan a tan deteriorado carácter; tal vez solo sea la manera en la que se ha presentado el destino, por cómo ha sucedido su entelequia, falsa espera que soy incapaz de entender con el vaho encima, como si la brujería quisiera hacer en mí lo que la medicina en tiempo real: matarme de una buena vez…”. (p. 224).

¡Sí!, ¡de una buena vez! Este señor, escribidor de cartas, es un aburrido. Y lo único interesante y “positivo” para estos tiempos del internet es que en lugar de mensajes electrónicos escribe cartas en papel, recuperando una tradición olvidada, como muy bien señalaron también los jurados. Bueno, pero por otra parte, con tanto vano papel, contribuye a la depredación del medio ambiente debido a la tala de arbolitos.

Debo reconocer asimismo que, aparte de tantas cartas, al final de cada una de ellas, como al desgaire, hay unas frases dignas de rescatar. Con ellas habría podido hacerse un breve librito de prosa poética de alto valor y de negro sabor a muerte.

Copio unas cuantas:

“El cuerpo no es más que un hematoma del alma tras el golpe de la vida”.

“Cuando todo lo que el mundo vende son palabras, resta solo atribuirse tamaño crimen”.

“La vida pende de un hilo, la muerte de cuatro, es una marioneta que sopesa la oscura realidad”.

“Tras un jardín en sepia, el mundo será escondido…”

“Grueso el árbol de los hombres, delgada su raíz… y el verde veneno de sus frutos –tan a la mano”.

“No deje la vida a sus anchas, sosténgala contra el suelo y apriete cuanto sea posible…”

“La indiferencia hará lo que los números no pueden, lo que al azar tampoco”.

“De no ser por la ley de la gravedad, ni la muerte ni la escritura existirían”.

“Hay maneras de morir, vivir es una de ellas…”

Y una optimista:

“Que el velo de la noche no enfunde nuestras vidas… nuestras muertes ni todo lo demás…” R.I.P.

Posdata

(¿o Post mortem?)

Han pasado unos días de haber escrito lo que antecede y me viene la dulce sensación del deber cumplido. Por descuido, no archivé todavía el libro, esta tarde lo vi sin querer en una de mis mesas, junto con otros más viejos y humildes, y di un respingo. ¡Uf, qué alivio, ya no es tema pendiente! Hasta aquí llegué y no-volveré-a-abrirlo.

Vuelvo atrás. ¿Me arrepiento de lo que dije? ¿No cometí una falta de respeto a la literatura, a la diversidad, a la opinión ajena? Y digo, no, al contrario. Cada esfuerzo que hago para leer y para escribir es un acto de amor. Y de odio, como tiene que ser.

Al final de cuentas, por el derecho o por el revés, mi intención era buena: Contribuir al conocimiento de nuestra literatura tan venida a menos y al placer de la lectura. Y aquí no hay ninguna ironía. Con haber conseguido unos diez lectores-compradores de la novela, me doy por satisfecho. Se me ocurre que quien hubiera leído este artículo muy seriamente, habrá de razonar de la siguiente manera: Si con tanto entusiasmo me dicen que esta es una novela mala, debe ser muy buena. (Todo feo tiene su bonito). Y lo compre y se lance al ataque.

Viernes 21 de abril Instituciones ofrecerán libros para fomentar la lectura

Para celebrar el 23 de abril, Día Internacional del Libro; el viernes 21 de abril será una jornada importante porque más de 20 instituciones realizarán una oferta especial, con promociones y precios módicos en la venta de libros para incentivar la lectura. Bajo la organización de “La Paz Lee” una iniciativa que busca visibilizar y articular los esfuerzos de las instituciones, escritores, distribuidores y editoriales, bibliotecas, centros culturales, entre otros.

AGENDA CONJUNTA

Con el propósito de coordinar esfuerzos, las instituciones que apoyan el programa “La Paz Lee” firmaron una carta de intención con el municipio para armar una agenda conjunta. “En un esfuerzo de una veintena de entidades, este 21 de abril se hará una gran movida en torno a la lectura y a la escritura que es ‘La Paz Lee’, una articulación donde se juntan librerías, editoriales e instituciones académicas como la UMSA; instituciones de cooperación como el Centro Cultural de España, el Goethe Institut, la Alianza Francesa y el Espacio Simón I. Patiño, que abrirán sus puertas para ofrecer actividades de 15.00 a 21.00”, informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti. “Habrá instalaciones, contacto con autores, dinámicas de lectura y otras sorpresas, con la idea de que no sólo los niños y adolescentes, sino la población en general tenga la oportunidad de participar de diferentes actividades”, añadió.

PLAN MUNICIPAL DE LECTURA

El municipio actualmente elabora un Plan Municipal de Lectura, que tiene el propósito de generar distintas estrategias y alianzas “para que la lectura sea parte de la vida cotidiana”, con ese objetivo se busca fortalecer la presencia en los barrios. “Creemos que los clubes del libro, las bibliotecas zonales deben ser espacios donde sea importante la motivación, la activación y el acercamiento al libro. Se busca generar espacios en la ciudad para que la gente pueda salir de las bibliotecas a la calle”, sostuvo Zaratti.

LIBROS EN LUGARES PÚBLICOS

El bookcrossing, que consiste en dejar libros en lugares públicos, para que otros lectores los recogan y se puedan intercambiar los libros o cruzar los libros, (esta es una de las acciones que se trabaja con la Cámara del Libro de La Paz), generando un movimiento de lectura. No obstante “también queremos tener salas de lectura. Para ello hemos habilitado una al ingreso de la Casa de la Cultura, para que el ciudadano pueda acceder a un libro y, tal vez, compartirlo”.

EL PUMAKATARI

El bus PumaKatari será un espacio importante, para motivar e invitar a los ciudadanos que viajan diariamente tengan la oportunidad de utilizar ese tiempo de transporte, para acceder a un libro.

Lo que se quiere, es generar espacios de cooperación, de apoyo y de encuentro, a través de clubes de libros; para ello, se anunció que las bibliotecas zonales fomentarán la conformación de este tipo de espacios. El programa también fortalecerá el tema de la producción nacional, con la articulación de concursos y emprendimientos, concluyó Zaratti.

Israel Tarquino presentó segundo libro de poemas

Israel Tarquino es un declamador y poeta que ha sabido resaltar diferentes detalles de la ciudad de El Alto y la población que reside en ella.

A pesar de tener una infancia difícil, supo salir adelante y hoy dedica su vida a la cultura y, sobretodo, a la poesía.

“Ciudad de El Alto. Señorial, semblante andino de los Andes. Ciudad de El Alto, mi voz se llena de grandeza cuando narro tu gesto épico, mi voz se llena de fuerza para gritar tu nombre”, así empieza uno de los poemas que Israel Tarquino escribió en honor a la ciudad más joven de Bolivia.

POEMARIO

Este y otros trabajos han permitido que, con el apoyo de la Embajada Británica, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea) impulsara la publicación del segundo volumen del poemario denominado “Solo quiero decir” con 13 textos dedicados a la realidad alteña.

El pasado 5 de abril, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados condecoró con una medalla a Tarquino por su trayectoria y por el aporte a la cultura boliviana. El mismo día presentó oficialmente el segundo trabajo de poemarios en el Teatro Raúl Salmón de la Barra de El Alto y en los próximos días lo hará en el Ministerio de Culturas.

Tarquino nació en la ciudad de El Alto en 1985. “Tengo la misma edad que la ciudad de El Alto”, afirma, siempre orgulloso de sus raíces.

“Soy alteño de corazón, me identificó con El Alto. Siempre voy a llevar la sangre del El Alto: ‘siempre de pie, nunca rodillas’, a donde vaya siempre voy a llevar el distintivo de mi ciudad”, señala.

Y es que Tarquino es un alteño que lleva la poesía en la sangre. Dedicado enteramente a la cultura, él busca destacar la realidad social a través de su arte.

DE VOCEADOR A POETA

La vida de Tarquino no ha sido fácil. Nunca tuvo la oportunidad de conocer a su padre –se crio solo con su madre- y debido a su humilde situación tuvo que trabajar desde niño para ayudar a su familia.

“Desde muy joven he querido superarme y a través de eso trabajaba y al mismo tiempo estudiaba”, afirma.

También cuenta que empezó como voceador de minibús a sus seis años, aunque a lo largo de su vida también trabajó como lavador de autos, pintor y ayudante de albañil.

Empero, eso no le impidió seguir por sus sueños y, a base de esfuerzo y un talento innato, logró convertirse en uno de los mejores declamadores del país.

“Tengo ganas de superarme más. Estoy en la carrera de derecho, me falta poco para egresar”, dice.

Su vida artística empezó en el Centro Cultural “Franz Tamayo”, donde pasó cursos de declamación y teatro. Ahí, es notado por su amigo Roberto Pari, quien lo invita a la Escuela Municipal de las Artes de El Alto.

Y tras seis meses capacitándose en Sucre, gracias a la ayuda de la esposa del exalcalde de El Alto, José Luis Paredes, fue invitado a ser profesor de la Escuela Municipal de las Artes de El Alto.

ELENCO

Ahí, el 2001, conoció a Willy Flores, director de Albor; Fernando Peredo y David Mondaca, con quienes formaría un elenco de declamación para realizar una gira por varios escenarios del país.

“Luego, como hemos recorrido diferentes medios de comunicación y por grandes escenarios de Bolivia, presentamos el proyecto para dar clases en la Academia Nacional de la Policía”, cuenta.

Aunque el mencionado proyecto empezó con clases a los cadetes de segundo año, de a poco, empezó a crecer y a llamar la atención de altos mandos policiales e instituciones militares y navales.

Es así que, en compañía de estos expertos, lanza el “proyecto de prevención y educación de seguridad ciudadana”, el cual consistía en que los mismos policías personifiquen una obra de teatro para concientizar, sobretodo, a los niños.

“Nosotros empezamos el boom. Policías personificaban una obra de teatro y toda la gente se sorprendía, no creían hasta que venían al teatro y por primera vez los veían actuar”, asegura Tarquino.

Orgulloso, recuerda que su proyecto lo llevó a viajar a distintas partes del país.

“Eso duró mucho tiempo, fuimos reconocidos por los medios de comunicación, por medios sociales, empresas, etc. Hasta que fuimos invitados a visitar toda Bolivia, con el proyecto de prevención de seguridad, fuimos a grandes escenarios de toda Bolivia, donde la gente se sorprendía y le gustaba que los policías hicieran teatro para los niños”, cuenta.

Aunque este proyecto se expandió hasta llegar a las Fuerzas Armadas y la Fuerza Naval, tuvo que paralizarse por la falta de apoyo de las autoridades, aunque Tarquino asegura que “están con las energías” para reactivarlo.

DECLAMADOR

Si hay un talento que resalta en Israel Tarquino es el de la declamación y lo ha demostrado en distintos concursos a nivel departamental, nacional e internacional.

“Había concursos a nivel departamental y sudamericano. Yo obtuve el segundo lugar a nivel sudamericano de interpretación poética y declamación”, asegura orgulloso.

FAMA

En la actualidad, Tarquino es el presidente de la Compañía de Arte FAMA (Formando Artistas Mirando Alto), proyecto que arrancó el 2006.

“Somos creadores de nuestras propias obras de teatro, nosotros hemos creado, hemos armado el guion de cada puesta en escena que hemos hecho, somos creadores del hospital de terror que por primera vez se ha visto en hospitales de El Alto”, asegura.

domingo, 16 de abril de 2017

Israel Tarquino Un declamador con una vida que e hizo poesía

“Ciudad de El Alto. Señorial, semblante andino de los andes. Ciudad de El Alto, mi voz se llena de grandeza cuando narro tu gesto épico, mi voz se llena de fuerza para gritar tu nombre”, así empieza el poema que Israel Tarquino escribió en honor a la ciudad más joven de Bolivia.

Con el apoyo de la Embajada Británica y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), Tarquino sacó el segundo volumen del poemario denominado “Sólo quiero decir” con 13 poemas dedicados a varias circunstancias de la realidad alteña.

El pasado 5 de abril, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados condecoró con una medalla a Tarquino por su trayectoria y por el aporte a la cultura boliviana. Ese mismo día, presentó su segundo trabajo de poemarios en el Teatro Raúl Salmón de la Barra de El Alto y en los próximos días lo hará en el Ministerio de Culturas.

Tarquino nació en la ciudad de El Alto en 1985. “Tengo la misma edad que la ciudad de El Alto”, afirma, siempre orgulloso de sus raíces.

“Soy alteño de corazón, me identificó con El Alto. Siempre voy a llevar la sangre de El Alto: ‘siempre de pie, nunca de rodillas’, a donde vaya siempre voy a llevar el distintivo de mi ciudad”, expresa.

Y es que Tarquino es un alteño que lleva la poesía en la sangre. Dedicado enteramente a la cultura, él busca destacar la realidad social a través de su arte. Pero su vida no fue fácil. Nunca tuvo la oportunidad de conocer a su padre – se crio solo con su madre- y debido a su humilde situación tuvo que trabajar desde niño para ayudar a su familia.

“Desde muy joven he querido superarme y a través de eso trabajaba y al mismo tiempo estudiaba”, afirma.

Él cuenta que empezó como voceador de minibús a sus 6 años, aunque a lo largo de los años también trabajó como lavador de autos, pintor y ayudante de albañil.

Empero, eso no le impidió seguir sus sueños y, a base de esfuerzo y un talento innato, logró convertirse en un destacado declamador.

“Tengo ganas de superarme más. Estoy en la carrera de derecho, me falta poco para egresar”, dice.

Su vida artística empezó en el Centro Cultural “Franz Tamayo”, donde pasó cursos de declamación y teatro. Ahí es notado por su amigo Roberto Pari, quien lo invita a la Escuela Municipal de las Artes de El Alto.

Y tras seis meses capacitándose en Sucre, gracias a la ayuda de la esposa del ex alcalde de El Alto, José Luis Paredes, fue invitado a ser profesor de la Escuela Municipal de las Artes de El Alto.

Ahí, el 2001, conoció a Willy Flores, director de Albor, Fernando Peredo y David Mondaca, con quienes formó un elenco de declamación para realizar una gira por varios escenarios del país.

“Luego, como hemos recorrido diferentes medios de comunicación y grandes escenarios de Bolivia, presentamos el proyecto para dar clases en la Academia Nacional de la Policía”, cuenta.

El proyecto empezó con clases a los cadetes de segundo año y de a poco empezó a crecer y a llamar la atención de altos mandos policiales e instituciones militares y navales.

Es así que, en compañía de sus compañeros, lanza el “proyecto de prevención y educación de seguridad ciudadana”, el cual consistía en que los mismos policías personifiquen una obra de teatro para concientizar, sobre todo a los niños.

“Nosotros empezamos el boom. Policías personificaban una obra de teatro y toda la gente se sorprendía, no creían hasta que venían al teatro y por primera vez los veían actuar”, asegura Tarquino.

Orgulloso, recuerda que su proyecto lo llevó a viajar a distintas partes del país.

“Eso duró mucho tiempo, fuimos reconocidos por los medios de comunicación, por medios sociales, empresas, etc. Hasta que fuimos invitados a visitar toda Bolivia, con el proyecto de prevención de seguridad, fuimos a grandes escenarios de toda Bolivia, donde la gente se sorprendía y le gustaba que los policías hicieran teatro para los niños”, cuenta.

Si bien este proyecto se expandió hasta llegar a las Fuerzas Armadas y la Fuerza Naval, tuvo que paralizarse por la falta de apoyo de las autoridades. Sin embargo, Tarquino asegura que “está con las energías” para reactivarlo.

FORMANDO ARTISTAS, MIRANDO ALTO

En la actualidad, Israel Tarquino es el presidente de la Compañía de Arte FAMA (Formando Artistas Mirando Alto), proyecto que arrancó el 2006.

“Somos creadores de nuestras propias obras de teatro, nosotros hemos creado, hemos armado el guión de cada puesta en escena que hemos hecho, somos creadores del hospital de terror que por primera vez se ha visto en hospitales de El Alto”, asegura.

Su más reciente trabajo es el disco que sacó con sus mejores poemas, en el que busca expresar la realidad de su entorno social. El talento que tiene Tarquino para la declamación ya lo ha demostrado en distintos concursos a nivel departamental, nacional e internacional.

“Participé en concursos a nivel departamental y sudamericano. Yo obtuve el segundo lugar a nivel sudamericano de interpretación poética y declamación”, asegura orgulloso.