domingo, 31 de marzo de 2013

Medio siglo de Rayuela y su influencia en las letras bolivianas

“Rayuela, la obra de Julio Cortázar, es parte esencial de mi ser”, aseguró el escritor boliviano Gonzalo Lema, quien reconoció que a lo largo de su trayectoria estuvo influenciado por el trabajo del autor argentino y en especial por su emblemática novela, que en estos días celebra los 50 años de su lanzamiento.

“Mi novela La vida me duele sin vos, que escribí y reescribí cerca de diez años, fue un manotazo mío para poner a Cortázar en su lugar. Quiero decir: fuera de mi cabeza y mis sentimientos. Pero hasta hoy no lo he logrado”, agregó.

Al igual que Lema, hay otros autores bolivianos que también fueron influenciados por el estilo narrativo que trabajó Cortázar (1914-1984).

“El argentino propone en Rayuela una escritura subversiva y un lenguaje interactivo que tuvo mucha influencia en las novelas Cantando por dentro y Matías el apóstol suplente, de Julio de la Vega, y también en cierta medida en Tirinea, de Jesús Urzagasti”, explicó Juan Carlos Orihuela, docente de la carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés.

“En esos libros se pone al lector en un espacio protagónico y tienen la posibilidad de construir y reconstruir la historia de igual forma que Cortázar en su novela”, agregó .

Rayuela fue publicada en 1963. Narra la vida de Horacio Oliveira, un argentino que vive en París y tiene una intensa relación amorosa con la Maga. “El protagonista y su pareja son los personajes mejor construidos de la novelística del siglo XX”, explicó Orihuela.

La novela está considerada como una de las obras emblemáticas de Cortázar y una de las fundamentales del “boom latinoamericano”. En ella, el autor propone dos tipos de lectura, una parecida a un rollo chino (que empieza del principio a fin) y la otra siguiendo la historia de la novela a través de la guía de un mapa, que salta capítulos.

“Rayuela en su momento fue catalogada como una antinovela por su forma transgresiva de escribir y por la manera casi subversiva de presentar la trama de una novela, algo que se ve en la literatura boliviana posterior a la década del 60”, explicó Orihuela.

A diferencia de Orihuela, el autor paceño Adolfo Cárdenas considera que este trabajo tuvo un “aporte relativo” en las propuestas literarias del país. “No existieron muchos autores bolivianos que se destacaron por emplear exclusivamente ese tipo de estructura para sus novelas. Sin embargo, pienso que uno de los autores más influenciados por Cortázar fue René Bascopé”.

Explicó que Rayuela es una novela que, sin duda, atrapará a los lectores jóvenes. “Los escritores noveles de los 70 y 80 que leyeron la novela de Cortázar, de alguna manera se sintieron influenciados en ese momento. Sin embargo, pienso que eso fue cambiando con el tiempo”.

La cualidad principal de este libro, explicó el literato Omar Rocha, radica en que motivó a los escritores nacionales a innovar en sus trabajos. “Cortázar y sus juegos narrativos están presentes en la obra de algunos bolivianos, como Bascopé y De la Vega. Ellos le siguieron en su forma de romper la narración cronológica, en los recursos del espacio y del tiempo, en el manejo del lenguaje y en las alteraciones de las estructuras de los textos”, dijo.

Otro autor que se mostró influenciado por la obra de Cortázar es -según el escritor Wilmer Urrelo- Enrique Rocha Monroy. “La novela de Los cuatro tonos del Kikiriki, de Rocha Monroy, es una obra totalmente influenciada por Rayuela. Fue publicada precisamente años después de la salida de la novela de Cortázar”, dijo.

Cinco décadas de vigencia

La novela de Cortázar fue también decisiva en la obra de varios autores latinoamericanos.

“En 1969, David Viñas ya cuestionaba la influencia que Cortázar estaba teniendo en autores argentinos como Manuel Puig, Ricardo Piglia y Germán García”, escribió el crítico literario Juan Mendoza en un artículo publicado en Clarín, a propósito del 50 aniversario de la novela.

Pese a las cinco décadas que transcurrieron desde su salida, la obra de Cortázar sigue vigente. “Creo que todo joven que lea por primera vez Rayuela, encontrará siempre una novedad. Es un libro recomendable para iniciarse en la lectura y en las letras”, aseguró el escritor Manuel Vargas.

“Los escritores de mi generación, que es hasta donde me consta, sintieron y apreciaron el golpe de Rayuela”
Gonzalo Lema, escritor

sábado, 30 de marzo de 2013

“En Latinoamérica se hace una literatura más viva”

Juan Manuel de Prada confesó que posee un conocimiento escaso de las letras bolivianas y resaltó la oportunidad de acercarse a la cultura del país. El autor de La vida invisible afirmó que la literatura en Europa está cada vez más agotada

Juan Manuel de Prada, uno de los más destacados escritores españoles de la última década, habló del momento de la literatura en castellano, de las fronteras que dividen a los autores, de su visión sobre las letras bolivianas y del género periodístico.

¿Qué tanto se conoce de literatura boliviana en España?
Bolivia se ha quedado fuera de los grandes circuitos comerciales que dominan sellos como Santillana o Planeta, que se han dedicado a publicar literatura mexicana, chilena o argentina, de tal manera que la literatura boliviana casi no llega a España. Es una pena muy grande que países hermanos, a fin de cuentas, tengamos tan poco contacto en lo cultural.

¿Qué autores son de su conocimiento?
Hace poco leí a Víctor Hugo Vizcarra, autor de una obra muy marginal y una poesía muy sufrida. También, por supuesto, a Edmundo Paz Soldán y al poeta Gabriel Chávez que participó del encuentro de escritores. Mi conocimiento es muy fragmentario y escaso.

¿En qué momento se encuentra el idioma español?
El español pasa por un buen momento, pues es un idioma relativamente fácil, que se lee y se escribe como se pronuncia y, asimismo, tiene una gramática sencilla y se ha convertido en una de las lenguas más importantes del mundo. La lengua se ha convertido, además, en un instrumento para ampliar las fronteras, como en Estados Unidos, donde la población de habla hispana crece día a día.

En Bolivia, el tema impositivo ha sido una de las principales trabas para el sector editorial, ¿cómo ha sido en España?
En España, los libros no tienen un costo muy alto, pero sí, definitivamente, el impuesto encarece el producto y dificulta el trabajo del sector editorial. Sin embargo, el impuesto de los libros sigue más bajo que el de otros productos, esto con el fin de contribuir a la difusión de la lectura. Evidentemente, todo esto crea un clima adverso al sector editorial.

¿Hay algún aspecto que marque la diferencia en la literatura posfranquista y la literatura de los últimos años en España?
La literatura posfranquista cambió mucho de temas, fue más cosmopolita, pero después fue más vuelta hacia el exterior; vivió momentos de esplendor, sobre todo porque tras la muerte de Franco, España despertó mucho el interés de la gente. Actualmente, pasa por un momento de agotamiento, las fórmulas se han agotado, aunque ese fenómeno también se observa a escala mundial.

¿Qué caracteriza a este momento?
Desgraciadamente, los gustos hoy son muy gregarios, hay muchos escritores que lo único que hacen es seguir tendencias. Hace 10 años de lo único que se hablaba era de los libros de Dan Brown y todos esos títulos de corte esotérico, hace un lustro fue Stieg Larsson, el autor escandinavo que tuvo un éxito tremendo con sus extensas novelas, que incluso fueron llevadas al cine. Ahora tenemos este fenómeno de las Sombras de Grey y todo el mundo se pone a escribir este tipo de libros. Yo diría que, en general, la literatura europea está cada vez más agotada. En ese sentido, hay que mirar más hacia Latinoamérica, donde se hace una literatura más viva, más variada.

¿Qué opina del periodismo?
Para mí es un género literario. Sin duda fue el gran género literario del siglo XX. Así como en el XIX fue la novela; en el XVIII, el ensayo; en el XVII, el teatro, el periodismo en el siglo pasado fue el gran género literario. Los grandes escritores como Hemingway, Truman Capote y García Márquez fueron y son periodistas. La literatura no es solamente para crear mundos de ficción, sino también para interpretar la realidad palpitante y darle una forma literaria.



PERSONAJE

Juan Manuel de Prada • Escritor

Nació el 31 de enero de 1970 en Baracaldo, País Vasco (España). En 1994 publicó su primera novela, Coños, libro de prosas líricas, un homenaje a Senos, de Gómez de la Serna. En 1995 apareció El silencio del patinador, colección de 12 relatos. La tempestad (1997), de trama detectivesca, fue galardonada con el Premio Planeta y ha sido traducida a más de 20 idiomas. La vida invisible, publicada en 2003, es una de sus novelas más completas.













PERSONAJE
Gonzalo Santonja • Filólogo


Perfil

Catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense, Premio Nacional de Literatura y director de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Santonja ha publicado más de veinte libros de ensayo e investigación entre los que se destacan Del lápiz rojo al lápiz libre (1986), La república de los libros (1989), Un poeta español en Cuba (1994) y Al otro lado del mar (1996).





Santonja resalta la fuerza de la lengua española para abrirse camino gracias a la voluntad de la gente

Gonzalo Santonja se declaró impulsor del encuentro llevado a cabo esta semana en Santa Cruz y de cualquier otra iniciativa similar que sirva de excusa para establecer relaciones entre la cultura española y la boliviana. El español, uno de los tres principales invitados de evento promovido por la UPSA y la Fundación Patiño, demostró que posee un conocimiento razonable de las letras bolivianas, al nombrar a varios autores nacionales, como Pedro Shimose y Nicomedes Suárez a quien considera ‘un grande’. También citó a Gonzalo de Córdoba, de quien destaca su capacidad para pasar del microrrelato y la dramaturgia a la novela. Asimismo, añadió la obra de Carlos Mesa y sus padres, los historiadores José de Mesa y Teresa Gisbert, a la vez que destacó el florecimiento de la poesía en Santa Cruz.

Durante su participación en el encuentro Dialogando en castellano, el filólogo expuso Los toros en la razón de España, a partir de investigaciones elaboradas en el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Desde su experiencia y sosteniéndose en la documentación que actualmente maneja, Santonja afirma que en la segunda mitad del siglo XII en España existía la crianza del ganado bravo y los juegos taurinos. “Como la unidad política de España fraguó a partir de 1230 con la unión de Castila y León, en la península los toros no son una manifestación de la cultura española, sino un rasgo constitutivo de la misma. Es decir, están antes de la Constitución”, mencionó.

El experto lingüista recordó que el castellano es una lengua surgida en un ámbito geográfico muy pequeño dominado por el latín y las lenguas árabes. En ese sentido, Santonja resalta la fuerza del idioma para abrirse camino y acabar sustituyéndolas gracias a la voluntad de la gente. “El castellano es una lengua muy fuerte y capaz de apropiarse de las lenguas con las que se relaciona. Desde un principio, agarra elementos propios de lenguas cortesanas; luego, cuando entra en contacto con las hablas andaluzas, incorpora una multitud de palabras del árabe. No es una lengua que se cierra y cuando cruza el mar y llega a América sucede exactamente lo mismo. Al producirse las independencias, apenas hablan español unas 300.000 personas que están rodeadas de lenguas indígenas. A la corona nunca le interesó que los indios hablasen español porque la única forma de mantener el control era logrando que esas tribus no se entendiesen entre ellos. Ha sido después de la Independencia que los pueblos decidieron instalar el castellano como lengua de contacto. ¿Cómo es que se entienden un aimara y un guaraní?, pues hablando español”, indicó Santonja





PERSONAJE

Ricard Bellveser • Escritor

Perfil

Ricard Bellveser Icardo nació en Valencia, el 27 de noviembre de 1948. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Periodismo por la Escuela Superior de Periodismo de Madrid. Su obra ha sido traducida a diversas lenguas como el portugués, el croata y el ruso.




Ricard Bellveser asegura que la literatura amorosa no tiene un segundo más de vida

Otro de los invitados internacionales del encuentro Dialogando en castellano fue Ricard Bellveser, reconocido escritor valenciano que se declara partidario del diálogo en todas sus instancias y formas, algo que, considera, debiera ser una práctica común pero que, asegura, no lo es. “La lengua española está en permanente estado de expansión y de explosión en el mundo. La primera, por supuesto, sigue siendo el inglés, pero cada vez se habla más el español, por tanto, hay que insistir en llegar más con esta lengua a todos los rincones del planeta”, mencionó el ganador del premio Universidad de León de poesía.

Asimismo, dijo que los puentes que tiende el español entre Bolivia y España emplazan al diálogo, y apostó por recuperar este nexo tan intenso.

En un programa nutrido de variedad temática, que abordó desde la hispanidad y el mestizaje hasta la poesía y el exilio, Bellveser ofreció una conferencia titulada El nido y la ceniza, un juego de palabras acerca del cliché que habla de esa vida que va de la cuna a la tumba, expresión inglesa que el narrador descompone para desacreditar la literatura amorosa, pues considera que este género literario no tiene un segundo más de vida. “Yo me pregunto, ¿puede existir únicamente poesía amorosa desde el romanticismo? Hablando del reflejo del lector y del oyente, hablar de poesías se asocia con amor y no con cualquier otra representación. Me parece que el romanticismo cometió un exceso tal, que hasta hoy vemos a personas más o menos serias que siguen hablando de películas románticas”, aseveró Bellveser.

El escritor afirma que el lenguaje es la primera manifestación de la inteligencia. “Algo que nos diferencia de los animales es el hecho de que hablamos, somos el único ser vivo que es capaz de hablar.
Eso quiere decir no solo comunicarse, lo importante es que podemos sacar conclusiones y luego escribir”, explicó. Bellveser recordó que al llegar los conquistadores a América aportaron un elemento de unión en toda la región, sin el cual un continente entero no hubiese podido entenderse.

El experto mencionó que existen lenguas de prestigio que son habladas por muy pocas personas, pero que el español sigue teniendo una gran cantidad de ventajas por sobre todas ellas. “De las pocas lenguas históricas clásicas que van a sobrevivir, una de ellas es el español. Las tres culturas que han funcionado en la historia son: La española, en torno al Mediterráneo, la anglosajona, en torno al Atlántico y la nueva cultura, en torno al Pacífico”, aseguró Bellveser


"Química Orgánica" (Tomo I)

Contenido:

 Estructura, enlaces y propiedades

 Alcanos

 Cicloalcanos

 Estereoquímica

 Alquenos

 Alquinos

 Halogenuros de alquilo



TEORÍA

94 Ejemplos Resueltos

624 Ejercicios Propuestos



Título: QUÍMICA ORGÁNICA (TOMO I)

Autor: Ing. Juan Carlos Montaño Nemer

Tamaño: 21 x 16 cm

Páginas: 578

Primera edición

Editorial: Latinas Editores Ltda.

Editor: J.C. Iván Canelas Arduz

Mail: info@latinas.com.bo

Listas de los libros más vendidos en el mundo

En las listas de libros más vendidos figuran el colombiano Mauricio Vargas, el español Javier Sierra, el francés Guillaume Musso, el italiano Andrea Camilleri o el británico Jeffrey Archer, quienes ocupan el primer puesto de sus respectivos países.
Mientras, el gran éxito de ventas de los últimos meses, la trilogía “Cincuenta sombras” sigue presente en casi todas las listas, aunque empieza a ceder terreno.
ALEMANIA
Ficción:
1.- Herzblut - Volke Klüpfe/Michael Kobr (Droemer)
2.- Er ist wieder da - Timur Vermes (Eichborn)
3.- Göttlich verliebt - Josephine Angelini (Dressler)
4.- 1813 - Kriegsfeuer -Sabina Ebert (Knaur)
No ficción:
1.- Ego, das Spiel des Lebens - Frank Scgirrmacher (Blessing)
2.- Das Geheimnis des perfekten Tages -Dieter Knur (Bastei Lübbe)
3.- 1913 - Der Sommer des Jahrhunderts - Florian Illies (S. Fischer)
4.- “Das muss du erzählen - Erinnerungen a Willy Brandt - Egon Bahr (Propyläen)
Fuente: “Der Spiegel”.
ARGENTINA
Ficción:
1.- “Cincuenta sombras de Grey” - E.L. James (Grijalbo).
2.- “Cincuenta sombras más oscuras” - E.L. James (Grijalbo).
3.- “Cincuenta sombras liberadas” - E.L. James (Grijalbo).
4.- “Una Vacante Imprevista” - Joanne K. Rowling (Salamandra)
No ficción:
1.- “Encuentros” - Gabriel Rolón (Planeta)
2.- “Lanata” - Luis Majul (Planeta)
3.- “Toda la verdad y nada más que la verdad” - Luis Ventura (Planeta)
4.- “The One Direction Story” - Danny White (Ediciones b)
Fuente: puntos de venta del Grupo ILHSA.
BRASIL
Ficción:
1.- “Cinquenta Tons de Cinza” - E. L. James (Intrínseca)
2.- “O Lado Bom da Vida” - Matthew Quick (Intrínseca)
3.- “Cinquenta Tons Mais Escuros” - E. L. James (Intrínseca)
4.- “Cinquenta Tons de Liberdade” - E. L. James (Intrínseca)
No ficción:
1.- “Nada a Perder” - Edir Macedo (Planeta)
2.- “Subliminar - Como o Inconsciente Influencia Nossas Vidas” - Leonard Mlodinow (Zahar)
3.- “O Livro da Psicologia” - Nigel Benson (Globo)
4.- “Lincoln” - Doris Kearns Goodwin (Record)
Fuente: Revista Veja.
COLOMBIA
Ficción:
1.- “Ahí le dejo la gloria”, Mauricio Vargas (Planeta)
2.- “Memorias de un sinvergüenza de siete suelas”, Ángela Becerra (Planeta)
3.- “Cincuenta sombras de Grey 1”, E.L James (Random House Mondadori)
4.- “Memoria por correspondencia”, Emma Reyes (Laguna Libros Sas)
No ficción:
1.- “Lo que no tiene nombre”, Piedad Bonnett (Taurus Alfaguara)
2.- “El Jesuita. La historia de Francisco, el Papa argentino”, Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti (Ediciones B)
3.- “Por qué fracasan los países”, Daron Acemoglu y James Robinson (Planeta)
4.- “Los cuervos del Vaticano”, Erik Frattini (Planeta)
Fuente: Librería Nacional
ESPAÑA
Ficción:
1.- “El maestro del Prado” - Javier Sierra (Planeta).
2.- “Pídeme lo que quieras” - Megan Maxwell (Planeta).
3.- “El cumpleaños secreto” - Kate Morton (Suma)
4.- “Cincuenta sombras de Grey” (Estuche 3 Vol.) - E.L. James (Grijalbo).
No ficción:
1.- “El Papa Francisco: Conversaciones con Jorge Bergoglio - Sergio Rubín, Francesca Ambrogetti (Ediciones B)
2.- “Lo que nos pasa por dentro” - Eduardo Punset (Destino)
3.- “Nosotros, los mercados” - Daniel Lacalle (Deusto)
4.- “El buen amor en la pareja” - Joan Garriga (Destino)
Fuente: Casa del Libro.
ESTADOS UNIDOS
Ficción:
1.- “The Storyteller” - Jodi Picoult (Emily Bestler/Atria)
4.- “Gone Girl” - Gillian Flynn (Crown)
3.- “Alex Cross, Run” - James Patterson (Little, Brown)
4.- “A Week In Winter” - Maeve Binchy (Knopf)
No Ficción:
1.- “Lean In” - Sheryl Sandberg y Nell Scovell (Knopf)
2.- “Sum It Up” - Pat Summitt y Sally Jenkins (Crown Archetype)
3.- “Until I Say Goodbye” - Susan Spencer-Wendel y Bret Witter (Harper)
4.- “Killing Kennedy” - Bill O’Reilly y Martin Dugard (Holt)
Fuente: The New York Times
FRANCIA
Ficción:
1.- “Demain” - Guillaume Musso (XO)
2.- “Fleur de tonnerre” - Jean Teulé (Julliard)
3.- “Cinquante nuances plus claires” - E. L. James (JC Lattès)
4.- “Cinquante nuances de Grey” - E. L. James (Lattès)
No ficción:
1.- “Indignez-vous!” - Stéphane Hessel (Indigène)
2.- “Chronique d’hiver” - Paul Auster (Actes Sud)
3.- “Dans mes yeux” - J. Hallyday y A. Sthers (Plon)
4.- “A nous de jouer!” - Stéphane Hessel (Autrement)
Fuente: Gfk/ Le Nouvel Observateur.
ITALIA
Ficción:
1.- “La rivoluzione della luna” - Andrea Camilleri (Sellerio)
2.- “Educazione siberiana” - Nicolai Lilin (Einaudi)
3.- “Il veleno dell’oleandro” - Simonetta Agnello Hornby (Feltrinelli)
4.- “Il cacciatore di teste” - Jo Nesbo (Einaudi)
No ficción:
1.- “Il bilancio familiare” - Giuseppe Altamore (Giunti)
2.- “Il complesso di Telemaco. Genitori e figli dopo il tramonto del padre” - Massimo Recalcati (Feltrinelli)
3.- “Francesco. Un papa dalla fine del mondo. La persona, le idee, lo stile” - Gianni Valente (Emi)
4.- “La crisi dell’impero vaticano” - Massimo Franco (Mondadori)
Fuente: La Feltrinelli
MÉXICO
Ficción
1.- “Nada” - Janne Teller (Seix Barral)
2.- “Un beso en París” Stephanie Perkins (Plataforma Neo)
3.- “El principito” - Antoine de Saint-Exupery (Emece)
4.- “Hermosas criaturas” - Kami García ( Espasa Calpe)
No ficción:
1.- “Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado” - Odin Dupeyron (Disidente)
2.- “Metodología de la investigación” - Roberto Hernández Sampieri (MacGraw-Hill)
3.- “Disciplina con amor: como poner límites sin ahogarse en la culpa” - Rosa Barocio (Pax México)
4.- “Piense y hágase rico” - Napoleon Hill (Biblok).
Fuente Librería Gandhi.
PORTUGAL
Ficción:
1.- “Manuscrito encontrado em Accra” - Paulo Coelho (Pergaminho).
2.- “A Filha do Papa” - Luis Miguel Rocha (Porta Editora).
3.- “As cinquenta sombras de Grey” - E.L. James (Lua de Papel).
4.- “Refletida” - Sylvia Day (Porto Editora).
No ficción:
1.- “As regras de ouro da nutricionista Ágata Roquette” - Ágata Roquette (A Esfera dos Livros).
2.- “A dieta dos 31 dias” - Ágata Roquette (A Esfera dos Livros).
3.- “O que faço hoje para jantar?” - Joana Roque (A Esfera dos Livros).
4.- “Segredos da maçoneria portuguesa” - José António Vilela. (A Esfera dos Livros)
Fuentes: Bertrand Livreiros y FNAC
REINO UNIDO
Ficción:
1.- “Best kept secret” - Jeffrey Archer (Macmillan)
2.- “Life after life” - Kate Atkinson (Doubleday)
3.- “The striker” - Clive Cussler and Justin Scott (M Joseph)
4.- “Blood of dragons” - Robin Hobb (HarperVoyager)
No ficción:
1.- “Wonders of life” - Brian Cox and Andrew Cohen (Collins)
2.- “Harry” - Alice Montgomery (M Joseph)
3.- “Zero six bravo” - Damien Lewis (Quercus)
4.- “Is it just me?” - Miranda Hart (Hodder)
Fuente: “The Sunday Times”.

jueves, 28 de marzo de 2013

La segunda edición de En la ruta de Ñuflo de Chaves, escrito por el autor orureño en 1952

Son 300 páginas de descripción testimonial y sentida las que legó Óscar Alborta Velasco, al registro de la realidad y de la historia boliviana, en el libro En la ruta de Ñuflo de Chaves.

La redición de esta obra que describe a Santa Cruz urbana y rural en la década de los 50, impulsada por la Fundación Pedro y Rosa de EL DEBER, es valorada por la presentadora del material literario, Susana Seleme, como una radiografía del territorio cruceño, importante porque rescata la percepción de un ciudadano del Altiplano sobre la Santa Cruz de hace 61 años.

El desaparecido escritor orureño Óscar Alborta Velasco, que eligió a Santa Cruz para afincarse, falleció en 1988.

Un visionario

La politóloga Susana Seleme considera que Óscar Alborta se fascinó con la tierra que dio acogida a su vida y a su trabajo, porque en ella visualizó por anticipado el progreso que llegó a palpar muchos años después.

Seleme agregó que “el libro es una narración descriptiva y objetiva, pero también connotativa, porque Alborta añade a cada objeto o hecho que relata, su percepción y su amor por lo que observa, además, con detalle”.

Destacó también que En la ruta de Ñuflo de Chaves se hace un paseo por todas las provincias en la época. Asimismo que “recorre los barrios de Santa Cruz, las costumbres de su gente, su manera de relacionarse, y sobre todo, al ser él un profesional agrónomo y economista, vio que el futuro regional estaría en la ganadería y en la caña de azúcar”, puntualizó.

Rosario Alborta, una de las dos hijas del escritor, que vino de Estados Unidos expresamente para la presentación, se mostró emocionada. “He sido una de las admiradoras de mi padre toda mi vida. Es un honor que otra gente vaya a ser partícipe del conocimiento que él dejó en este libro”, indicó.

Un aporte para la gente

En el acto de lanzamiento ambientado en el auditorio del Centro Boliviano Americano, Aldo Sacre, director de la fundación, dijo que la nueva impresión de En la ruta de Ñuflo de Chaves busca difundir los valores de la cultura cruceña y de Bolivia en general.

Asimismo, quiere ampliar la producción cultural, uno de los lemas de Pedro y Rosa. “El financiamiento realizado para la edición de 1.000 ejemplares del libro es un aporte a nuestra comunidad”, acotó Sacre.

Pedro Rivero Mercado, director del Diario Mayor, manifestó satisfacción porque el libro vea una vez más la luz y sirva a las nuevas generaciones de lectores cruceños

Perfil



Oscar Alborta Velasco / Escritor
Un enamorado del oriente
Nació en Oruro en 1911. Después de regresar de estudiar en Argentina, donde se graduó de ingeniero agrónomo se quedó a vivir en Santa Cruz de la Sierra, donde escribió el libro En la ruta de Ñuflo de Cháves, su primera producción creativa, en 1952, un estudio profundo del departamento, con el que ganó el premio Simón I. Patiño. También escribió un par de novelas, Bigote de trinche y Boy García, y la obra de teatro, El coto colorado.

Crónicas de un tiempo lindo fue su última publicación en 1972.

PRESENTACIÓN DE LIBRO Nuevo aporte de la Fundación Pedro y Rosa

La cultura cruceña recibió un nuevo aporte. Se trata del libro En la ruta de Ñuflo de Chaves, en su segunda edición, del fallecido escritor Óscar Alborta Velasco.

La obra se presentó en el salón de eventos del Centro Boliviano Americano (CBA), de la mano de la Fundación Pedro y Rosa.

A lo largo de sus 300 páginas, el libro describe a Santa Cruz urbana y rural en la década de los 50.

La Fundación Pedro y Rosa, que apoya diversas manifestaciones intelectuales y sociales en nuestro medio, destacó la importancia de la obra de Alborta Velasco, por lo que apoyó la segunda edición.



Después de la presentación del libro, los anfitriones ofrecieron en el mismo lugar un cóctel a los asistentes

Concluyó el encuentro de escritores Dialogando en castellano”

“En esta coyuntura la única alternativa que no tiene actuación política es dialogar en castellano porque los Gobiernos pasan pero los pueblos quedan”, sostuvo Gonzalo Santonja al finalizar el primer Encuentro Internacional de Escritores España – Bolivia “Dialogando en castellano” que se realizó en Santa Cruz del 25 al 27 de marzo.
Los escritores que desarrollaron tres jornadas de coloquios en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra- UPSA y seis conferencias magistrales en el salón auditorio del Centro Simón I. Patiño defendieron, frente a los enfrentamientos políticos, la importancia del idioma castellano como puente de unión entre ambos países.
Los autores españoles Juan Manuel de la Prada, Premio Planeta 1997, Gonzalo Santonja, Director del Instituto Castellano y Leónes de la Lengua, y Ricard Bellveser, Director de la Institución Alfonso El Magnánimo de Valencia, coincidieron en afirmar que se debe construir una red de diálogo entre los pueblos que hablan español porque “somos hermanos de lengua”.
Bellveser dijo que los puentes que tiende el español entre Bolivia y España "emplazan al diálogo”, y apostó por recuperar este nexo tan intenso.
“Este diálogo ha sido iluminado por el conocimiento de lo hablado y de los libros, el título del encuentro “Dialogando en castellano” es revelador, ya que España y Bolivia pudieron conversar rompiendo las distancias en estos encuentros”, aseguró al finalizar el Encuentro Santonja.
Por su parte, De Prada indicó que Bolivia está invitada a conquistar a España para seguir construyendo puentes a través del idioma.
A tiempo de remarcar que el castellano es el idioma que une a los bolivianos, Carlos Mesa Gisbert dijo que “Dialogando en castellano simboliza el lenguaje común, esa relación del uno con el otro que siempre tiene algo que decir”, remarcó el historiador y escritor Carlos Mesa Gisbert, uno de los bolivianos que representó a la literatura de país anfitrión en el Encuentro.
Por otra parte, Bellveser insistió en que es necesario reformular las bases de los premios a la literatura, de manera que la dotación no se considere anticipo de derecho de autor. El autor español propuso que se haga el acuerdo de Santa Cruz para que se separe el premio de lo que corresponde al derecho de autor en los premios institucionales u oficiales, ya que los premios deberían ser libres de impuestos. “La empresa privada puede hacer lo que quiera, pero los institucionales no. Se debe considerar a los premios literarios como la puerta mas directa para darse a conocer, ante la dificultad de llegar a las editoriales para hacerse publicar”, remarcó.

Entre los autores bolivianos también estuvieron los poetas y ensayistas Gary Daher y Gabriel Chávez Casazola y la narradora Blanca Elena Paz, que expusieron la visión de la literatura boliviana contemporánea y la visión de su propia literatura.
Dialogando en Castellano fue organizado por la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UPSA, el Centro Simón I. Patiño, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Institución Alfonso El Mágnánimo de Valencia y la coordinación del autor Juan Murillo.

Murió Manuel García Ferré, creador de Hijitus y Largirucho

García Ferré estaba internado desde hace tres días en dicha institución donde fue sometido a una operación del corazón.

Fue el creador de personajes populares como Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Petete y Calculín que se convirtieron en exitosas tiras televisivas.

"Creo que son muy humanos, detrás de cada de uno de estos personajes verá que no hay moda, en ningún momento yo los visto a mis personajes con la moda actualizada. Ni con las zapatillas, ni las remeras, ni los sombreros.

A cada uno le pongo una característica propia pero sí le pongo un sentimiento; un móvil en función en cada historieta: la bondad, el miedo, el valor, la cobardía, la ambición”, dijo a Perfil.com durante una entrevista en septiembre de 2009.

El 22 de septiembre de ese año fue nombrado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. El historietista Manuel García Ferré falleció esta madrugada en el Hospital Alemán.

Policía Militar: el relato de la vida desde dos mundos antagónicos

En un breve e interesante libro que recrea pequeñas historias ambientadas durante la segunda guerra mundial en Italia, el escritor italiano Hans Ruesch (1913-2007) relata la vida de algunos personajes pintorescos que viven en la extrema pobreza, la misma que es compartida por soldados norteamericanos asentados en Nápoles, Italia.

Gennarino Espósito, un niño de nueve años muy adelantado para su edad, que proviene de una familia numerosa y muy pobre, se dedica a ganar dinero de lo que puede y conoce al soldado norteamericano Charles Byrne en una de sus correrías. Ambos comienzan una amistad entrañable, que a Charles le llevará a conocer a Mariannina, hermana de Gennarino, a quien enamora perdidamente.

La trama de la novela se conjuga con las andanzas de su hermano mayor Antonio Espósito, quien se ve envuelto en no pocas aventuras delincuenciales, como el asesinato a uno de los pretendientes de su hermana, cuyas resultas son el encarcelamiento de su hermano menor Giuseppe Espósito, a quien le utilizan de chivo expiatorio porque Antonio es el sustento de su numerosa prole y significaría un desastre que él purgue su delito en la cárcel. A la postre será victimado por la Policía italiana en una acción delictiva un tanto confusa.

Los amores de Mariannina y Charles son la comidilla de la gente pobre del lugar y cuando ya la relación se torna muy seria como para que ambos lleguen al altar, Charles confiesa que tiene esposa e hijos en la lejana Norteamérica y no puede seguir con la relación. Es un golpe muy duro no sólo para Mariannina, sino también para la familia y especialmente para su madre Carmela, quien tenía la esperanza de entregar a un soldado norteamericano a su hija y así mejorar su situación económica. Esta farragosa relación amorosa termina con la aceptación de Mariannina a casarse con el soldado italonorteamericano Gus Bonomi, amigo de Charles que siente amor desenfrenado por la ingenua muchacha.

El libro tiene un final inesperado con la muerte del niño Gennarino, quien al huir de sus ocasionales perseguidores en un ajuste de cuentas, es atropellado por un tranvía y pierde la vida.

Con Policía Militar de Hans Ruesch se muestra la vida desde dos concepciones diferentes: el puritanismo y la vida ordenada de Charles en la milicia norteamericana y la constante lucha de Gennarino y su familia por sobrevivir en un mundo acechado por el hambre y la miseria en una época turbulenta y no menos traumática para la humanidad, la segunda guerra mundial.

martes, 26 de marzo de 2013

Revista "Transportes" refleja las preocupaciones de los choferes

La edición 50 de la revista "Transportes", refleja diversos temas que son preocupación de los choferes a nivel nacional como los accidentes de tránsito, el caos vehicular, la Ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado, la jubilación y otros.

Esta revista a todo color e impresa con muy buena calidad, es realizada por un grupo de personas apoyadas por la Confederación de Choferes de Bolivia, bajo la dirección de Valentín Bernabé Moya.

La editorial de esta quincuagésima revista, trata de los accidentes de tránsito, en la que se reclama de las autoridades un trabajo más minucioso, con una investigación técnica, judicial, policial y humana, para establecer las verdaderas causas de la tragedia y no argumentar fácilmente que es culpa del chofer.

"Los factores de un hecho de tránsito son múltiples y por ello la regulación de los servicios es una responsabilidad de varias instituciones, entre las que norman, fiscalizan y sancionan y, quienes construyen las carreteras. No es únicamente la responsabilidad del chofer", se indica en el texto.

Sin embargo también se reconoce que a veces la falta de experiencia en la conducción de vehículos y el poco conocimiento de las carreteras influye en los accidentes, además de algunas condiciones físicas y mentales de los choferes como problemas en la vista, oído, algunos padecen epilepsia, diabetes y hasta Alzheimer.

También se dio un espacio al análisis del caos vehicular en todas las ciudades, que es atribuido al programa de regularización de vehículos ilegales, que ha ocasionado un "gigantesco" problema en el tráfico de movilidades.

"La Aduana Nacional ha festejado con pompa y sonaja el 2011, anunciando que ha recaudado alrededor de 200 millones de dólares, sin embargo, en la subvención de carburantes, según el Gobierno, se gasta anualmente más de 600 millones de dólares por el consumo de diesel y gasolina", refiere el documento.

Según el mismo análisis la nacionalización de los autos "chutos" ha provocado el congestionamiento vehicular en todas la ciudades de Bolivia, la contaminación del aire y las consecuencias que eso conlleva en la salud de personas, animales y plantas, competencia desleal en el transporte urbano, interprovincial e interdepartamental y el requerimiento de mayor número de efectivos de Tránsito.

Desde un principio los choferes han estado en contra de la Ley de Extinción de Dominio de bienes a favor del Estado, asegurando que ya existen leyes que sancionan a los choferes que comentan o coadyuven a la comisión de los delitos de narcotráfico, contrabando y enriquecimiento ilícito y ganancias ilícitas, este es otro tema que se trata en el medio de comunicación.

Y no podía faltar en la revista el sector "Carburando", que es una parte cómica en la que con ayuda de fotografías y algunos textos se bromea sobre algunos temas propios de los transportistas.

Ministro de Culturas anticipa dos cambios para la Ley del Libro



La inclusión de dos instituciones al Consejo del Libro y una precisión sobre exención impositiva a favor de las librerías son los cambios que el Ministerio de Culturas añadirá al proyecto de Ley del Libro aprobado en la Cámara de Diputados.

El ministro de Culturas, Pablo Groux, explicó a La Razón que las modificaciones son de forma y no de contenido porque “no afectarán el espíritu de la ley”; pues se trata de aclarar la figura de la “tasa cero” para el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al Impuesto a las Transacciones (IT) a la venta de libros en Bolivia.

“Necesitamos mejorar el artículo en que se define que estos impuestos tengan tasa cero, especialmente en el caso del IT. Este cambio es resultado de un pedido de la Cámara del Libro como de la recomendación que nos hicieron las autoridades del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)”, explicó Pablo Groux. La autoridad dijo que la exención se aplicará a la producción editorial nacional como a los textos importados.

La Ley del Libro y la Lectura Óscar Alfaro fue aprobada, en primera instancia, por la Cámara de Diputados y pasó al Senado. Se prevé que la Comisión de Política Social, Educación y Salud comience a tratar la normativa esta semana, así como los cambios solicitados por el Ministerio de Culturas.

La Cámara Departamental del Libro de La Paz solicitó a la Asamblea Legislativa mayores precisiones sobre la anulación tributaria, especialmente para identificar a los beneficiarios de esta normativa, la primera de su género.

La segunda modificación importante es la introducción del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) al Comité Plurinacional del Libro y la Lectura, un organismo que será creado en cuanto la norma se promulgue.

Este comité estará conformado por diferentes instituciones. Su función, reveló el ministro, será la de promover un sistema de políticas públicas con el objetivo de fomentar la lectura, crear concursos para estimular a los autores y aumentar la producción literaria de calidad, además de colaborar en la organización de las ferias.

Groux admitió que aún no hay fecha para el tratamiento de la norma en el Senado. La autoridad tampoco sabe si tendrá que participar en una reunión para explicar la ley ante la comisión respectiva de esta cámara.

“Uno de los objetivos de la ley es ofrecer a la ciudadanía una mayor accesibilidad a los libros, con precios más baratos y mayor acceso a bibliotecas públicas, las cuales se crearán en cada municipio”, agregó. Actualmente existen 138 bibliotecas; 65 están registradas en La Paz.

resultados DEL CONCURSO La antología de Torre de Papel tiene a sus autores



La editorial Torre de Papel seleccionó y dio a conocer a los 40 autores que, mediante un concurso selectivo, obtuvieron espacio para integrar una antología poética y narrativa.
En el género de poesía: Cristina Bustamante, Cecilia Calvimontes, Rodrigo Delgado, Iván Gutiérrez, Olivia Herrera, Fernanda Jerez, Daniela Lovera, Marco Antonio Loza, Brayan Mamani, Diego Mercado, Weimar Miranda, Mijail Miranda, Mayra Murillo, Roberto Oropeza, Bernardo Paz, Luis Alejandro Phillips, Gilberto Rueda, Pamela Nicole Santa Cruz, Vania Toledo y Zoran Vranjican

En cuento: Piero Luigi Andreuzzi, Ángela Berbetti, Andrés Canseco, Felipe Escalante, Santiago Heresi, Ana Paola Hórnez, Koshtika Mendoza, Weimar Miranda, Abel Mijail Miranda, Thiago Mora, Bernardo Paz, Patricia Requiz, Lucas Mateo Román, Carla Salazar, Melissa Isabelle Sauma, Gabriela Thellaeche, Waldo Xavier Varas, Lili Isabel Vargas, Juan Pablo Vargas y Zoran Vranjican.

Productos literarios
Torre de Papel llevará a imprenta las antologías, que presentará en la próxima Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, donde entregará tres ejemplares a cada autor seleccionado, como establecía la convocatoria. También las dará a conocer en las ferias de libro de La Paz y de Cochabamba, en las que la editorial, dirigida por Luis Antonio y Lucía Carvalho, instalará su estand.

Nueva generación
Torre de Papel convocó el concurso hace dos meses “con el propósito de fomentar la escritura creativa y de hacer conocer a las nuevas generaciones de escritores bolivianos que serán los autores consagrados de mañana”, señaló mediante un comunicado de prensa

Datos

La convocatoria
Se presentaron, en ambos géneros, 130 autores de todos los departamentos, e incluso bolivianos que viven en el extranjero.

Jurado
En poesía, Gigia Talarico y Edson Hurtado; y en cuento, Peter Lewy y Homero Carvalho.


Autores españoles y bolivianos `dialogarán´ en Santa Cruz

La UPSA y el Centro Simón I. Patiño es la sede del Encuentro de Escritores

Entre el 25 y 27 de marzo Santa Cruz será sede del Encuentro Internacional de Escritores de España y Bolivia “Dialogando en castellano”, espacio que contará con la participación de los destacados autores españoles Juan Manuel de Prada, Gonzalo Santonja y Ricard Bellveser y los bolivianos Carlos Mesa, Gary Daher, Gabriel Chávez Casazola y Blanca Elena Paz.

El Encuentro es organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA, el Centro Simón I. Patiño de Santa Cruz, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, de España y la Institución “Alonso el Magnánimo” de Valencia. La reunión pretende promover un encuentro entre escritores españoles de reconocido prestigio y sus pares correspondientes en Bolivia en la búsqueda de un diálogo intenso para enriquecer el pensamiento literario, el pensamiento crítico y la crítica literaria; así como construir puentes entre Bolivia y España para desarrollar una relación sostenida de intercambios para la difusión de nuestras letras y gestar publicaciones y ediciones compartidas. Así lo explicó el coordinador del encuentro Juan Murillo Dencker.

Es así que “Dialogando en castellano” tendrá coloquios por las mañanas en el Aula Magna de la UPSA y conferencias magistrales en el Centro Simón I. Patiño por las noches.

La entrada en ambos lugares es libre. Sin embargo, quienes deseen recibir un certificado de asistencia de la UPSA podrán inscribirse con Bs. 50 en la Facultad de Humanidades y Comunicación de esta prestigiosa universidad cruceña.




PROGRAMA GENERAL DEL ENCUENTRO

Día: Lunes, 25 de marzo, por la mañana
Lugar: Aula Magna, UPSA

09:00 - 09:15 Inauguración a cargo de la Lic. Lauren Müller de Pacheco, Rectora de la UPSA.

09:15 - 09:30 Presentación del encuentro "Dialogando en castellano", Gonzalo Santonja Gomes-Agüero y Juan Murillo Dencker.

09:30 –10:00 Refrigerio

10:00 – 12:00 PRIMER COLOQUIO: “La hispanidad, puentes y barreras.”

Moderadora: Magela Baudoin

Participan:
- Juan Manuel de Prada y Carlos Mesa Gisbert :
“La hispanidad, puentes y barreras”

- Gonzalo Santonja: "Los orígenes del español, nuestra lengua común"

12:00 – 13:00 Preguntas, respuestas, diálogos, conclusiones.


Continúa: lunes, 25 de marzo
Lugar: Centro Simón I. Patiño, Salón Auditorio
Moderador: Gary Daher

19:30 - 20.00 Conferencia magistral:
Juan Manuel de Prada: “El descubrimiento de la literatura”

20:00 - 20:30 Conferencia Magistral:
Carlos D. Mesa: “Mestizaje e identidad.”

20:30 – 21:00 Preguntas, respuestas, conclusiones.

21:00 – 22:00 Vino de Honor, ofrecido por el Centro Cultural Patiño


Día: Martes, 26 de marzo por la mañana
Lugar: Aula Magna, UPSA
Moderadora: Claudia Bowles


09:00 – 11: 00 SEGUNDO COLOQUIO: “De exilios y literaturas”

Participan:
- Gonzalo Santonja: “España, tierra de exilios”
- Juan Murillo Dencker: “El enemigo principal”, una reflexión sobre
D. Miguel de Cervantes Saavedra.

11:00 – 12:00 Preguntas, respuestas, diálogos y conclusiones.


Continua: Martes 26 de marzo
Lugar: Centro Simón I. Patiño, Salón Auditorio
Moderador: Magela Baudoin

19:30 - 20:00 Conferencia Magistral
Gabriel Chávez Casazola: “Estrellas en el agua: Poesía boliviana de un siglo nuevo”

20:00 – 20:30 Conferencia Magistral:
Ricard Bellveser: “El nido y la ceniza. La obra de una vida”

20:30 - 21:00 Preguntas, respuestas, y conclusiones.


Día: miércoles 27 de marzo por la mañana
Lugar: Aula Magna, UPSA
Moderadora: Paura Rodríguez

09:00 – 11:00 TERCER COLOQUIO: “Hablando de premios literarios…”

Participan:
- Ricard Bellveser y Gonzalo Santonja: "Premios literarios y
ediciones institucionales”
- Gary Daher: "Historia de camellos o los textos obscenos (segunda edición)"

11:00 – 12.00 Preguntas, respuestas, diálogos, conclusiones


Continúa: miércoles 27 de marzo
Lugar: Centro Simón I. Patiño, Salón Auditorio
Moderador: Juan Murillo Dencker

19:30 - 20:00 Conferencia magistral:
Blanca Elena Paz: “De vacíos y silencios”

20:00 - 20:30 Conferencia magistral:
Gonzalo Santonja: "Los toros, en la raíz de España"

20:30 - 21:00 Preguntas, respuestas, conclusiones.
21.15 Clausura del evento.



Sobre los autores españoles
Juan Manuel de Prada, ganador del premio Planeta con su exitosa obra “La tempestad” y una de las figuras más relevantes de la literatura española contemporánea, que ha obtenido también una decena de otros galardones, entre ellos el Premio Nacional de Novela, el Premio Primavera de Novela y el Premio Biblioteca Breve.

Gonzalo Santonja, autor de una veintena de libros de ensayo e investigación; ganador del premio Nacional de Literatura de España, del premio Ortega y Gasset, Premio Nacional de Ensayo, Premio Teresa de Ávila y Premio Castilla y León de las Letras.

Ricard Bellveser, autor de una treintena de libros de poesía, ensayo y novela, y traducido, en libro, a más de 20 lenguas. Ha recibido el Premio Eduardo Dato de ensayo; los premios de poesía Vicente Gaos, Jaime Gil de Biedma y Universidad de León, el de la Crítica Literaria Valenciana y el Nacional al Fomento de la Lectura.

Mayores informes:
Facultad de Humanidades y Comunicación. UPSA
Av. Paraguá y Cuarto Anillo.
Mail: marcelabetancur@upsa.edu.bo
Tel. 3464000 int. 138
Se entregará certificado de asistencia a quienes se inscriban formalmente.



Acerca de la UPSA
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA, se constituye como una institución civil de derecho privado sin fines de lucro, dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.
La UPSA constituye una comunidad académica abierta al mundo y al contexto en el cual se desempeña, dando a conocer una realidad del Santa Cruz y la Bolivia de hoy, relacionada con la formación de profesionales de alto nivel dentro de un proceso educativo con base en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural.

lunes, 25 de marzo de 2013

Libros 'más' económicos

Finalmente, tras 19 años de pugnar por la creación, la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el anteproyecto de la Ley del Libro Óscar Alfaro, que podría reglamentarse en un plazo máximo de 30 días para luego ser enviada al Senado, por lo que la Ley podría estar promulgada en abril próximo.

Ley Óscar Alfaro. En uno de sus principales puntos establece la eliminación del pago del IVA (pago de los Impuestos: al Valor Agregado) a los libros importados y a los nacionales. Se espera que con esta norma cada municipio boliviano cuente con una biblioteca bien equipada. Además, la Ley, establece la creación de un "Fondo del Libro", que permitirá la producción y edición de obras nacionales en los distintos campos de investigación literaria.

Lo que se espera. Reconocidos escritores de la capital cruceña esperan que con esta nueva ley se solucione en gran medida el desarrollo integral del país, "Será un verdadero pilar para el avance de la sociedad de la que somos parte. Al incentivar el acceso a los libros y la lectura, la Ley Óscar Alfaro, emerge como un acierto para la búsqueda de una sociedad mejor ", expresaron los máximos directores de la Cámara del Libro, presentes en Santa Cruz.

Recopilando. La historia nos enseña que muchas leyes nacieron por intereses políticos, por lo que, más temprano que tarde, su existencia solo favorece sus objetivos partidarios, por lo que esperamos que no sea este el destino de la Ley Óscar Alfaro. Si bien es cierto que toda exención de impuestos excepcional es una injusticia. Sin embargo, debemos considerar que, al favorecer a toda una sociedad, la Ley del Libro beneficia al avance de nuestra sociedad, merece no solo el incentivo estatal, también el respeto a su contenido.

'La ley facilitará el acceso a la lectura a las personas de escasos recursos'.

Rodolfo Calle
Diputado Nacional

Figura del autor irá en la ley del libro

El anteproyecto de ley del libro y la lectura Oscar Alfaro incluirá la figura del derecho a autor y las universidades estarán representadas en el Comité Plurinacional del Libro y la Lectura, informó el ministro de Culturas, Pablo Groux.
La autoridad gubernamental reconoció que ambos aspectos no están contemplados en el borrador de la norma que se encuentra en la Cámara de Senadores, sin embargo, se corregirán estas falencias, aseveró.
“Nos proponemos y debo reconocer, enmendar estas falencias e incorporar y destacar los derechos que tienen los autores, liberarlos de la relación, que puede entenderse aunque no es la idea. Se va tener con la industria editorial y abrir estas nuevas iniciativas de no sólo restringirse al derecho de autor, sino también que se pueda liberar ese derecho de autor por voluntad expresa de sus productores”, señaló Groux en entrevista telefónica con Erbol.
La propuesta de ley; de 16 artículos y seis capítulos, plantea el derecho a la lectura, determina la producción de un plan nacional de fomento a la lectura y la estructura, un consejo nacional del libro, un fondo editorial a cargo del Estado, fomenta una industria editorial con la eximición del impuesto a las transacciones y el impuesto al valor agregado con tasa cero.

Japonesa lleva la vida de Steve Jobs al manga

El primer episodio de un cómic que relata la vida del fallecido cofundador de Apple, el estadounidense Steve Jobs, creado por la dibujante nipona Mari Yamazaki verá la luz esta semana en Japón en la revista mensual Kiss.
De acuerdo con la edición digital de El Mercurio, este manga será la adaptación oficial de la biografía autorizada de Jobs, escrita por Walter Isaacson. Yamazaki optó por publicar esta historieta biográfica en Kiss, revista de manga orientado a mujeres adultas, una decisión que algunos medios calificaron de arriesgada. Sin embargo, Kodansha, la empresa editora de la revista, se mostró convencida de que la autora es de sobra capaz de hacer que la vida y obra de Jobs resulten interesantes para sus lectoras. Yamazaki ya logró un sonado éxito con Termae Romae, un peculiar manga que cuenta la historia de un arquitecto romano del siglo II que viaja, a través de un vórtice, al Japón contemporáneo, donde queda maravillado por la cultura de los balnearios nipones, cuyos avances aplica después en los diseños de sus termas. Aunque escribe para el mercado japonés, Yamazaki residió durante más de 20 años en Europa y actualmente vive en Chicago, Estados Unidos.
El de la dibujante no es el primer manga que gira en torno a la figura de Jobs en Japón, donde la marca de la manzana siempre despertó enorme devoción. En 1984, el historietista Mitsuru Sugaya publicó en la revista infantil Kokoro comic, un manga titulado La historia de Apple II sobre el exitoso ordenador de 8 bits que se lanzó al mercado en 1977.
Por su parte, Takahiro Ozawa, Asako Seo y Keiichi Matsunaga lanzaron un cómic para internet en 2011 llamado Steves, que sigue los pasos de los dos fundadores de Apple, Steve Jobs y Steve Wozniak.



Alteño alista sexto poemario aymara

El radialista y literato Clemente Mamani realizó conferencias en el Día Mundial de la Poesía. En junio presentará dos nuevas publicaciones.

Sus mayores inspiraciones son la Pachamama, los pueblos originarios y los paisajes. El escritor y radialista Clemente Mamani Laruto, considerado como uno de los pioneros de la poesía originaria contemporánea, publicó su primera obra a principios de la década del 80. En la actualidad prepara dos nuevos poemarios T’uti y Pachamama que estarán disponibles en junio.
Un poeta en las alturas. Mamani, quien participó en las actividades programadas por el Día Mundial de la Poesía, en la Casa de la Cultura Franz Tamayo con declamaciones y conversatorios sobre la poesía aymara, es oriundo de Catavi, provincia Los Andes, lugar donde a los nueve años nació su pasión por la poesía.
El escritor de 54 años de edad que trabaja en radio San Gabriel confiesa que: "En mi comunidad, los paisajes y las realidades me inspiraban a escribir. Era una forma de expresión sana que no sabía si llegaría a trascender tanto como ahora”. Fue en 1983 cuando realizó su primera publicación manuscrita Versal Campestre y posteriormente la editó, junto al Centro Cultural Albor, el Ministerio de Culturas y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Posteriormente, Mamani publicó Qullasuyuwiñay Marka (El pueblo eterno del Kollasuyo), Irnaqawimp wali jach'aptata (El engrandecimiento de un profesor), Churich'amampiutjnuqayata (Elaborado con fuerza), Qullqijump'impilaqnchata (Elaborado con dinero) y Pututunakanart'apampijilsuyata (El hombre que nació a ritmo del pututu).
Lenguas originarias. Según el escritor, para expresar los sentimientos no debe existir una lengua común. Añade que en estos momentos de cambio nada mejor que los pueblos indígenas se incluyan en temas de arte. "Siempre alenté a los jóvenes y adultos de mi comunidad a escribir y mostrar en versos la cultura de pueblos originarios que existen en Bolivia".
Mamani concluye que antes los espacios de expresión estaban limitados, "ahora no sólo son valorados en el país sino también en el extranjero".

1983 Fue el año en que el alteño publicó su primer verso manuscrito titulado Versal Campestre.

"Siempre alenté a los jóvenes y adultos de mi comunidad a escribir y mostrar en versos la cultura de los pueblos originarios que existen en Bolivia".

Clemente Mamani

Promotor de la cultura. Clemente Mamani recuerda que empezó a trabajar como radialista en la década del 80, primero en la Radio Méndez, luego pasó por Radio Altiplano, Radio Progreso, Unidas la Radio y posteriormente en Radio San Gabriel, en la que desde hace dos décadas conduce el programa Cultura Aymara, que incluye entrevistas, sociodramas, cuentos y notas, con una duración de 90 minutos.

domingo, 24 de marzo de 2013

Mario Frías Infante ha dedicado su vida al estudio de las lenguas clásicas y en especial del griego



— ¿Por qué deberíamos leer hoy una obra como La Odisea escrita hace unos tres mil años?

— Por los valores intrínsecos que tiene la obra. ¿Cuál es el valor intrínseco de una obra de esta naturaleza? Su carácter clásico. Esto quiere decir que en ella están contenidas las características esenciales del ser humano. En sus personajes, en la vida de ellos, en sus actitudes se manifiestan las características propias del ser humano, más allá de espacio, del tiempo y todas las circunstancias. Circunstancia quiere decir, precisamente, lo que está al contorno, lo que rodea. Si pasamos, entonces, eso que rodea la obra y llegamos al núcleo de La Odisea encontramos al ser humano y, por lo tanto, cada lector se encuentra a sí mismo. De hecho, La Odisea tiene un tema existencial. Odiseo era el rey de Itaca, un pequeño reino en el que vivía con su familia y en el que tenía sus posesiones. Y sale de su mundo para ir a Troya, que es el mundo extraño, un mundo guerrero. Entonces, toda la lucha de Odiseo para volver a Itaca, pasando una serie de avatares —la oposición de los dioses, los naufragios, Calipso y Circe que lo quieren retener, etcétera— es la búsqueda de sí mismo, de su propia existencia.

— Y qué se puede decir de sus rasgos estrictamente literarios?

— La civilización occidental nace con Homero. Qué hay en Homero que no haya después. A La Odisea incluso se la ha llamado epopeya novelada. Tiene muchos de los recursos de la literatura actual. Por ejemplo, el manejo del tiempo no es lineal, Homero utiliza lo que ahora se llama el flashback. También hay un manejo muy interesante del espacio; por ejemplo, se cuenta lo que está pasando al mismo tiempo en distintos lugares. Son elementos de la novela actual y también del cine. Otro recurso interesante es el cambio de narrador. En algún momento, en la rapsodia novena, desaparece el narrador omnisciente y entra el personaje, que es quien se hace cargo de la narración. Son todos elementos de una obra clásica y por el valor que tienen son la justificación plena para que se la lea en la actualidad.

— El mundo de La Odisea es la Grecia antigua, la Grecia arcaica. ¿Cuáles son las características de ese mundo?

— Hablemos mejor de la Grecia homérica. En la concepción homérica es fundamental la relación con los dioses. Desde el comienzo, en el primer hexámetro, en la invocación a la musa ya están presentes los dioses. Atenea va protegiendo permanentemente a Odiseo en su regreso a Itaca. Poseidón, en cambio, le tiene bronca porque ha cegado a su hijo Polifemo, el cíclope. En alguna parte Poseidón dice que Odiseo no va morir pero tiene que sufrir. La Tierra es una diosa, el Sol es Hiperión… Todos los fenómenos de la naturaleza están relacionados con los dioses. También las pasiones humanas. Por ejemplo, está Hybris, que es el exceso o el orgullo. Los griegos de la Grecia homérica veían dioses en todas partes. Hay una relación muy estrecha entre el mundo del Olimpo y el mundo de la Tierra. Otra característica importante, que parece en la rapsodia undécima, es la Necuia: el viaje de Odiseo al reino de los muertos. Lo que revela ese viaje es la relación que encontraban los griegos entre la vida de aquí y el más allá; para ellos, esta vida y el más allá no estaban separados, había una relación de continuidad.

— La Odisea fue compuesta hace unos tres mil años, pero narra hechos muy anteriores. ¿Hay una Troya histórica?

— Hay una Troya histórica y hay una guerra de Troya que también es histórica. Lo que no está del todo establecido es el carácter o los motivos de esa guerra. Se piensa que los motivos fueron económicos. Se ha establecido también que han existido siete ciudades de Troya superpuestas. El arqueólogo Heinrich Schliemann excavó a fines del siglo XIX y llegó a la Troya homérica pero la destruyó porque siguió escavando. Hay un referente histórico tanto de la ciudad como de la guerra.

— La existencia del autor de La Ilíada y La Odisea, Homero, también ha estado en debate?

— En lo que se llama la cuestión homérica hay dos escuelas o tendencias. Por una parte, no se cuestiona la existencia de Homero sino la autoría de las obras. Se pensó que eran dos poetas, uno el de La Ilíada y otro el de La Odisea. Se ha discutido muchísimo al respecto. El debate actual, según la más reciente bibliografía, gira en torno a que posiblemente Homero fue en su juventud el autor de La Ilíada y en su época madura de La Odisea. Hay argumentos filológicos a favor de esto. No hay variantes sustanciales en el lenguaje de ambas obras, los personajes mantiene las mismas características: el Odiseo que aparece en La Ilíada es el mismo que parece en La Odisea. Ambas obras tienen un lenguaje formulario, hecho de frases y de repeticiones de versos o de secciones de versos. Todo ello abona a favor de un solo autor. La otra tendencia sostenía que estas obras no fueron compuestas como una totalidad sino que son una especie de recopilación de cantos más antiguos del ciclo épico. Se ha refutado esta posición porque en la narración hay anticipaciones. Por ejemplo, en la primera rapsodia de La Odisea ya se habla de la muerte de los pretendientes, que ocurre casi al final, en la penúltima rapsodia. Y esas anticipaciones son muy frecuentes.

— Es decir que Homero existió...

— Hay que repetir a Chesterton: Digamos que no existió Homero pero existió un poeta al que le pusieron por nombre Homero.

— En su traducción, ha optado por la prosa, no por el verso...

— El hexámetro es un verso medido, son seis medidas, seis pies. Eso facilitaba mucho la recitación, la expresión oral de los aedos. Es muy lindo pero muy complicado. Mi traducción está hecha en prosa pero en una prosa rítmica. La Odisea es una épica novelada, una obra narrativa; entonces se presta a hacerla en prosa, en una prosa que de alguna manera refleje aunque muy lejanamente la poesía original. Las traducciones en verso son más bien traducciones de estudio. En cambio la mía es una traducción para lectura común. Toda traducción tiene que tener un destinatario. El destinatario de mi traducción es el lector común de América y de una manera especial pero no exclusiva el estudiante.


Isabel Mesa Autora de libros para niños.



Cine •

Me gusta ir a las salas cuando hay una película que vale la pena ver en pantalla grande: alguna premiada o algo así. Si no, veo cine en casa.

Soy del cine de acción; por mi oficio en la literatura infantil, me han gustado Harry Potter, El Hobbit, El Señor de los Anillos; la producción magnífica me llama la atención. Por otro lado, soy del cine de comedia romántica; por ejemplo, películas como Notting Hill o Pretty Woman se me quedan en la memoria.

Tv •

No soy televidente. Me encanta, eso sí y una vez más, la acción: series policiales del tipo CSI y Criminal Minds, que veo por cable. Y también una comedia, Big Bang Theory, que hallo divertida.

Radio •

Soy muy de radio, me encanta escuchar fútbol y música latina. Mis emisoras preferidas son Melodía, Mundial y Panamericana por los informativos.

Música •

Por radio, generalmente. Clásica y latina. Y también en discos compactos. No soy de tener iPod y ese tipo de tecnología.

Otras artes •

Me gustan mucho el teatro, la danza, aunque no es que haya mucho para asistir. Desde niña, lo recuerdo, mi mamá (la arquitecta Teresa Gisbert de Mesa) nos llevaba y yo también practicaba en el colegio bastante.

Comer •

Me gusta comer de todo. Las pastas, me encantan. Con la familia salimos en fin de semana y nuestros lugares favoritos son Pan y Patio y La Suisse. Eso sí, no me gusta cocinar.

Beber •

No soy de beber gaseosas ni agua, no me gustan. Sí un jugo de frutas.

Escapar •

Yungas, Coroico, es un paraíso, mi lugar de descanso, donde puedo escribir. Me encanta.

Comprar •

No soy compradora, no me gusta eso de salir de compras. Lo que sí me fascina es comprar libros; no mido el dinero cuando se trata de adquirir libros, como sí lo hago con ropa o comida.

Escribir •

He publicado nueve libros. Dos de ellos se están reeditando ahora mismo: La princesa y el sol y La flauta de plata (Editorial Gisbert) Y estoy en tratativas para editar Fábulas verdes, la novela que ganó la mención en Lima en noviembre de 2012, en un concurso respaldado por la Academia Peruana de Literatura Infantil. Será mi décima obra en llegar al público.


Los caricaturistas de la Llajta

La caricatura es la manifestación o el instrumento de socialización que -en algunos casos- tiende a asumir la crítica estética social o política en los medios de comunicación; pero, ¿quiénes son los artistas que está detrás de los gráficos?.

La caricatura es un medio para decir las cosas, presentadas de una manera novedosa, “delicada”, sencilla y lo más divertido; en muchas ocasiones el fruto de la inspiración de los artistas logra arrancar risas, carcajadas, provoca debates domésticos e, incluso, llegá a ocasionar grandes peleas en arenas políticas.

Según la definición de Martínez de Soussa, la caricatura es un dibujo en el cual se deforman, resaltan los rasgos más peculiares, las facciones y el aspec- to de una persona o cosa y de acuerdo a Javier Tapia, humorista gráfico de OPINIÓN, estas representaciones grotescas o sátiras, tienen el objetivo de constituir nuevos valores estéticos y sociales.

A pesar de que la caricatura cuenta con gran apoyo en los medios, existe un débil reconocimiento a aquellos artistas que se dedican a este rubro y que reflejan las costumbres y los sentimientos en un contexto determinado. Incluso se ha llegado a creer que el caricaturista se dedica a esta actividad como un pasatiempo y no un trabajo. Lo cierto es que el campo del humor no estaría completo, sin aquellas imágenes o dibujos a las que poco les falta para hablar.

Historia de la caricatura en Bolivia



Y que se puede rescatar de nuestro acervo local, pues poco o casi nada se puede decir del desarrollo de la caricatura en la sociedad boliviana; sin embargo, existen algunas publicaciones que tratan de dar pinceladas de historia de este arte, un tanto desconocido para muchos.

De acuerdo al trabajo de investigación realizado por Carla C. Cortez Espinoza, “Dos décadas en imagen y texto. Realidad de la historieta en la ciudad de La Paz”, existen algunos antecedentes en las crónicas de Bartolomé Arzan de Orsúa y Vela de 1724, que dan indicios de las primeras representaciones gráficas en el país.

De igual manera, Cortez cita a Carlos Montenegro, quien en 1979 ya había comentado acerca de la ilustración y la narración en la época colonial, expresada en los pasquines de 1780.

Sólo a partir de 1880, es que nacen las primeras revistas y semanarios, pero a mediados del siglo XX, comienzan a surgir las primeras expresiones del país, tal cual como la caricatura es conceptualizada o breves historietas.

Entre los nombres más recordados en esta área se encuentran: Alambre de púa, Bombo, Flechazos, Cascabel, Alacrán, Chililín Campanillita, Taca-Taca, Astilla, Olla de grillos, El Marigui, La Tijera, Thampulli, el Mosquito.

El periódico el Comercio, de 1948, tiene en sus páginas una publicación de Murillo el insurgente, en una narración secuencial de imagen y texto lo que podría considerarse uno de los primeros intentos de historieta gráfica.

Luego de realizar algunos tímidos acercamientos de lo que es la caricatura en el país, presentamos a cinco de los caricaturistas más reconocidos en Cochabamba.

Ramiro Ortega, dibujos educativos

Uno de los dibujantes e ilustradores más reconocidos del medio es Ramiro Ortega, quien desde temprana edad se vio atraído por los lápices de color. “En realidad llevaba la tinta en las venas. Mi mamá siempre estaba dibujando y aprendí de ella sólo mirándola”, recuerda.

Él se formó de manera autodidacta y con el paso del tiempo pudo hacer un año de estudios en la Academia de Artes Plásticas Raúl G. Prada, pero no culminó sus estudios.

Ortega recuerda que no había mucho espacio para publicar su trabajo en los medios y por lo tanto no había la posibilidad de mantenerse con este arte y por eso ingresó a trabajar en una imprenta, “el trabajo también fue una gran escuela, puesto que aprendí mucho en fotomecánica”.

Posteriormente en 1990, Ortega se encargó de la publicación mensual de del suplemento de humor político “Escrúpulos”, que circulaba los viernes junto con la edición del periódico OPINIÓN.

Hoy a sus 62 años, Ramiro Ortega es el ilustrador de textos escolares, cuentos infantiles y libros, por lo general de la editorial: Ediciones Grafisol.

Juan Carlos Balderrama, caricatura mordaz

Nació en tierras potosinas en 1955 y también desde muy joven comenzó a inclinarse hacia la pintura. A la edad de 34 años se vino a Cochabamba e ingresó a la Escuela de Artes Plásticas Raúl G. Prada, hasta terminar sus estudios. Tiempo después comenzó a llamarle la atención la caricatura: “me gustó el tema de la deformación, más allá de la ridiculización, de la burla y los defectos”.

Poco a poco comenzó a crear un estilo muy paticular y a jugar con personajes políticos; es que Juan Carlos Balderrama considera que la caricatura tiene su propio lenguaje.

Desde 1998, Balderrama publica algunos trabajos en diferentes medios de comunicación.

“Considero que la caricatura es un tema de buen gusto, de un sólido criterio político, para que no se enojen con el trabajo que realizamos”, reflexiona Juan Carlos.

Al igual que otros compañeros este caricaturista asegura que su arte no le permite vivir de él. “Los caricaturistas debemos buscar un trabajo seguro para poder mantener nuestro arte y además a la familia, puesto que los insumos tienen un costo elevado”.

Javier Tapia, caricatura humorística

El arte de Javier Tapia salió a la luz a pocos meses de la creación del periódico OPINIÓN, hace 28 años, cuando el medio requería de un artista gráfico; desde entonces sus inspiraciones fueron cobrando mayor espacio y visión en la sociedad actual.

“Al principio no me pareció una tarea tan complicada de realizar, ya que a mí me gustaba dibujar. Tomé como modelo a uno de los caricaturistas de aquella época (Julio Martínez Aliaga) y traté de replicar su técnica; pero ahora sé que estaba muy lejos de él”, recuerda Tapia.

El estilo y la pericia propia del dibujante fue brotando solo, hasta que se quedó en un estilo muy definido y particular que fácilmente es reconocido.

Tapia podría ser considerado parte de un nuevo estilo de periodismo; puesto que de alguna manera el caricaturista se apropia de un hecho y lo interpreta, ya sea para hacer reír o para poner a pensar a los lectores.

“El tema es algo delicado, puesto que muchos no ven con buenos ojos este arte, ya que en algunas ocasiones son personalidades que han sido caricaturizadas y por lo tanto no saben recibir comentarios o críticas, respecto al trabajo que están realizando”, señaló Tapia.

Al final de la jornada estos dibujos les sirven para meditar lo que la población en general cree de ellos, “aunque no lo admitan”.

Precisamente este concepto lo llevó a explorar este arte con mayor profundidad, llegando incluso a ver a la caricatura humorística como un nuevo medio de comunicación. Concepto que sustentó en su tesina para la obtención de maestría en Arquitectura, titulada “La caricatura como arte y patrimonio de la Plaza Pública”.

El trabajo de Tapia se centra en el uso de la acuarela y el óleo como elementos centrales. A la fecha este artista cuenta con una publicación personal denominada “Contra Ruta”, la cual muestra sus mejores trabajos; y para mediados de abril, el público lector podrá disfrutar de la segunda parte.

“El arte de la caricatura se apropia de uno y se hace expresión en el papel”, finaliza Javier.

Gastón Calvimonte, ilustración gráfica

Bien dice el conocido refrán “Lo que se hereda no se hurta”, pues Gastón es hijo del reconocido caricaturista Hugo Calvimonte más conocido en nuestro medio como ‘Pino’.

“Yo dibujaba con mi papá y lo tomaba muy en serio. Me sentaba a su lado con mis propios materiales”, recuerda Gastón.

Como todo artista innato, Gastón comenzó a hacerse de un espacio laboral y su esfuerzo era recompensado; su espíritu de superación lo llevó a seguir investigando la aplicabilidad del dibujo y por ello se inscribió a la Escuela EDAP -ya para entonces trabajaba en MyM Publicidad-, formación que le permitió ir más allá del lápiz y papel. En el fondo Calvimonte considera que el arte surge de estos elementos básicos.

“Aunque ahora la tecnología puede ayudarnos en la creación de los trabajos considero que todo nace en una hoja de papel y este material es más especial”, señala Gastón Calvimonte.

A la fecha, este artista gráfico desarrolla su arte como ilustrador en el periódico Los Tiempos y se encarga de la parte gráfica.

“Los ilustradores, al igual que los caricaturistas, tienen su punto de vista particular. Nuestro trabajo son metáforas visuales, con fuertes criterios literarios”, finaliza.

Moisés Anturiano, “yawar’ creatividad y reflexión

“Todo empezó cuando estaba en el colegio y formaba parte de la Federación de Estudiantes de Secundaria y vivíamos justo la época de la dictadura. Me designaron responsable de la elaboración de pasquines y ahí comencé a utilizar los pinceles”, recuerda Moisés Anturiano, más conocido en el medio artístico como Yawar.

De esta manera, Yawar comenzó a incursionar en un lenguaje sin palabras y que lo llevaba a reflejar una idea, una realidad que invitaba al análisis.

En 1987 Moisés Anturiano tuvo la suerte de ingresar a la Escuela de Artes Gráficas de Caraycochea en Buenos Aires, Argentina, donde aprendió mucho acerca de la perspectiva, proporción y distancia; puesto que “el dibujo, como tal, no se enseña sino que nace del artista” enfatiza.

Paralelamente, Yawar ya trabajaba en la revista semanal, “Viernes de Soltero” de esta ciudad. Con el paso del tiempo y su experiencia, comenzó a emplear su arte como un elemento más de lucha social.

A la fecha sus trabajos son publicados en varias revistas internacionales y en Europa su trabajo fue conceptualizado como una nueva expresión de arte urbano y no simplemente como caricatura.

sábado, 23 de marzo de 2013

50 años de Iron Man

Lo sentimos mucho Tony Stark, discúlpanos por haber olvidado tu cumpleaños. Ante la coyuntura del cómic en estas semanas, se nos pasó el detalle de que el 3 de marzo cumpliste 50 años de vida. Es por eso que desde hoy te vamos a dedicar algunas páginas para realizar tu papel de superhéroe como Iron man, un personaje que en estos últimos años ha ganado mucho protagonismo.

Y sí, ese protagonismo se debe, en gran parte, al estreno de las películas sobre Iron man, pero la encarnación de Tony Stark en la piel de Robert Downey Jr. le da un plus especial. En estas páginas no nos imaginamos a otro actor para ese papel. Es que Downey Jr. hizo suyo a Stark y está a la medida.

Y no solamente nosotros nos enganchamos con Downey Jr. para que sea Stark, lo mismo pensaron los ejecutivos de Estudios Marvel y Disney, quienes pagaron al actor 50 millones de dólares para que interprete al personaje en la tercera parte de ‘Iron man’, que se estrena en Latinoamérica el 26 de abril y en Estados Unidos el 3 de mayo.

Así, Robert Downey Jr. se convirtió en el actor que más ha cobrado por actuar en una película.

Un ‘playboy’ encantador y vicioso

Iron man se hizo ver por primera vez el 3 de marzo de 1963 en la publicación ‘Tales of suspense’ #39. Su creador es Stan Lee pero el escritor Larry Lieber se apersonó del personaje y fue el encargado de crearle muchas de las características que conocemos hasta hoy. Los artistas Don Heck y Jack Kirby se encargaron del diseño.
No tenemos que dejar de lado cierto paralelismo entre Iron man y Batman (alter ego de Bruce Wayne, de DC Comics), pues ambos son muy inteligentes, multimillonarios, filántropos y tienen a la tecnología como su mejor aliada. Sin embargo, Tony Stark tiene vicios, entre ellos el alcoholismo, su debilidad por las mujeres y una inmensa egolatría.

Robert Downey Jr. tiene un pasado escandaloso con adicciones a las drogas y problemas con la ley. De pronto eso ha ayudado al actor a ser Tony Stark.

No obstante, Lee y Lieber han señalado en muchísimas ocasiones que Stark está inspirado en el famoso Howard Hughes, un ingeniero y empresario muy inteligente que se destacó también por ser muy excéntrico. Bueno, Hughes es muy conocido por ser un donjuán y un chiflado. Al menos así lo hizo ver la prensa estadounidense en las décadas del 40 al 60.

El personaje

Tony Stark es hijo del millonario industrial y dueño de Industrias Stark, Howard Stark (ahí un coqueteo con Hughes), y Maria Stark. Como un niño genio, Tony entra a la Universidad a los 15 años para estudiar ingeniería mecánica. Después de que sus padres mueren en un accidente de avión, él hereda la compañía, la que por cierto crea y provee armas y tecnología militar a las Fuerzas Armadas de EE.UU. (ojo, esto es en la ficción).

Tony, quien ha mejorado el negocio con armas muy ingeniosas, sufre una lesión en el pecho durante un secuestro en el que sus captores tratan de obligarlo a construir un arma de destrucción masiva. Él crea en su lugar una poderosa armadura para salvar su vida y escapar de su cautiverio. Luego utiliza la armadura para proteger al mundo como Iron man.

Pero Tony tiene una marca en su pecho que le cambia la vida, pues la metralla que está en su cuerpo está a punto de llegarle al corazón, pero la persona que estuvo secuestrada junto a él le salva con una placa magnética, la misma que deberá usar por siempre.

Como Stark es muy listo, hace que esta placa sea el ‘recipiente’ de una fuente de energía. Pero como no todo es tan fácil y gratis, esta fuente de poder empieza a dañar el sistema nervioso de Tony con el tiempo.

Como el resto de la historia ya lo conocemos, para la próxima semana les vamos a contar los cinco momentos más impactantes de ‘Iron man’ y, por supuesto, de nuestro entrañable amigo Tony Stark.

Whedon está preocupado

° ¿Será el final de ‘Iron mán 3’ el más emocionante de todas las películas de Marvel hasta ahora? Es que por lo que publica el portal 2 Kids and a Coupon, Joss Whedon, quien continúa siendo director de ‘The Avengers’ en el cine, está muy preocupado por lo que ocurre en el desenlace de la película que se estrenará próximamente.

Esta preocupación la hizo conocer Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, quien hizo ver ‘Iron man 3’ a Whedon y quien ahora no sabe cómo escribir el guion de ‘The Avengers 2’. “¿Qué voy a hacer ahora? ¿Cómo voy a hacer ‘The Avengers 2’?” habrían sido las palabras del realizador.

Tu libro "Nomenclatura en Química Orgánica"

"Es propósito del presente libro es cubrir mínimamente los conocimientos que se requieren sobre Nomenclatura en Química Orgánica o del Carbono, razón por la cual denominación de Nomenclatura en Química Orgánica. La obra distribuida en 18 capítulos, contempla una descripción de las principales funciones orgánicas agrupadas por familias, tal cual las encontramos en las diversas referencias bibliográficas que se citan.

La obra que se presenta está dirigida a todos aquellos estudiantes que quieren incursionar por primera vez en el campo de la Química Orgánica y, por supuesto, a todos aquellos estudiosos que necesiten recordar o actualizar sus conocimientos sobre la nomenclatura de las funciones básicas de la Química Orgánica."

El Autor

1.196 Ejemplos Resueltos

1.335 Ejercicios Planteados

'Dialogando en castellano' en Santa Cruz

El Encuentro Internacional de Escritores España-Bolivia "Dialogando en Castellano", que se realizará del 25 al 27 de marzo, tendrá como disertante a Juan Manuel de Prada, novelista español distinguido con el Premio Planeta (1997) a su obra "La Tempestad", traducida en más de 20 idiomas y que lo llevó a ser distinguido por la revista The NewYorker. Su novela "La vida invisible" obtuvo el Premio Primavera en el año 2003 y un año después fue distinguida con el Premio Nacional de Narrativa. De Prada, la mañana del 25, a las 10:00, estará en el primer coloquio "La Hispanidad Puentes y Barreras" en la UPSA y por la noche, a las 19:30, en el Centro Cultural Simón I. Patiño, disertará el tema "El descubrimiento de la literatura"

Más literarios. En el encuentro también estarán los escritores españoles Gonzalo Santoja, catedrático de Literatura de la Universidad Complutense; y Ricard Bellveser, narrador y poeta, director de la "Institución Alfonso El Magnánimo" de Valencia. Además, habrá escritores bolivianos como Carlos Mesa, Blanca Elena Paz, Gary Daher y Gabriel Chávez.

Inscripciones. Puede inscribirse en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UPSA, en la Av. Paraguá, 4to anillo, o llamando al 3-464000 (108).

Bibliobuses recorrerán el país en busca de lectores

El senador Bernard Gutiérrez plantea programas de lectura a escala nacional a través de bibliotecas móviles.

Bibliomanía sobre ruedas, Bibliobús y Premio Nataniel Aguirre son los tres programas que forman parte del Proyecto de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro, presentado el miércoles por el senador jefe de bancada de Convergencia Nacional (CN), Bernard Gutiérrez. La iniciativa pretende promover una política integral destinada a la promoción, acceso y fomento de la industria del libro, con el fin de crear un hábito de lectura en la sociedad boliviana.
Detalle. Según Daniela Tapia, asesora del senador Bernard Gutiérrez, el proyecto que se elabora desde hace un año está enfocado en el fomento a la lectura y a la industria editorial en el país. En el primero se destacan la Bibliomanía sobre ruedas y el Bibliobús. “Lo que buscamos con Bibliomanía es llevar libros a lugares donde la población no tiene acceso a la educación o a una biblioteca. Por ello, implementaremos buses que contengan material didáctico y textos de carácter educacional para niños, adolescentes y adultos”, detalló Tapia. Asimismo, el programa contará con material multimedia para las personas con discapacidad visual.
El Bibliobús, que se lo desarrollará en coordinación con empresas de transporte interdepartamental y las editoriales, tiene el objetivo de ofrecer a los pasajeros que realicen viajes en tramos departamentales e interdepartamentales diferentes tipos de material bibliográfico para aumentar el conocimiento cultural de forma general. Tapia adelantó que el pasajero solicitará un libro a sola presentación de su carnet de identidad, será responsable del texto en lo que dure el viaje y lo devolverá una vez que llegue a su destino.
Premios nataniel aguirre. A través del Consejo Nacional de Fomento a la Lectura y la Industria del Libro, instancia que será conformada una vez aprobado el proyecto, se lanzará un concurso nacional en poesía, novela, cuento, ensayo, teatro e investigación, para luego seleccionar a las mejores obras literarias. Tapia anticipó que las obras de autores nacionales deberán aportar y promocionar la cultura boliviana, la de los pueblos indígena originario campesinos y el conocimiento científico-técnico del país.
Se espera que el Proyecto de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro sea tomado en cuenta en la Ley del Libro y la Lectura Óscar Alfaro, que tiene la misma meta, promover la lectura.

20 de marzo es la fecha en la que se presentó el Proyecto de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro.

“Sería bueno que esta iniciativa, que se viene trabajando hace un año, se complemente con el anteproyecto de la Ley del Libro y la Lectura para un desarrollo cultural e intectual”.

Daniela Tapia / ASESORA DE SENADOR (CN)

Un complemento a la ley del libro. Daniela Tapia dice que el proyecto del senador Bernard Gutiérrez también busca beneficios tributarios que favorezcan a las publicaciones de autores nacionales, que se encontrarán liberadas del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE). Esta iniciativa coincide con la Ley Óscar Alfaro.



viernes, 22 de marzo de 2013

Es una iniciativa de la vicepresidencia y la OEI Publican libro de historia

El secretario General de la Vicepresidencia del Estado, Héctor Ramírez, y la directora de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Susana Bejarano, firmaron un convenio para elaborar de manera conjunta un texto que contendrá 2.000 preguntas y respuestas sobre la historia de Bolivia y que será distribuido de forma gratuita a todos los estudiantes del país. Según Bejarano, el objetivo principal del convenio es que toda Bolivia conozca a los personajes que marcaron la historia del país con su lucha. Adelantó que el producto, que contendrá 2.000 preguntas y sus respectivas respuestas, estará listo aproximadamente dentro de un mes y remarcó que el material está siendo elaborado por historiadores bolivianos reconocidos a escala internacional y que será validado con los maestros de los distintos colegios del país.
La nota de prensa de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional indica que, aparte de los textos, se elaborarán CD interactivos para que puedan ser compartidos entre los estudiantes y sus familias. “No solamente los estudiantes y los maestros, sino también los padres de familia y cualquiera que quiera conocer más de su historia, podrán jugar con este CD”, detalló Bejarano.
En ese sentido, anunció que el material didáctico también estará disponible en distintas páginas web y añadió que en los próximos meses lanzarán una convocatoria para un concurso a nivel de promociones de colegios para que los estudiantes puedan demostrar lo que aprendieron con sus textos y CD.

Feria del Libro Infantil se traslada al centro con una nueva oferta



“Más libros, más libres” es el lema de la segunda Feria del Libro Infantil, que este año se realizará en el Club de La Paz entre el 25 de abril y el 5 de mayo. Para este año, la Cámara del Libro aseguró que se controlará la oferta de los 40 participantes.

Esta nueva feria tiene marcadas diferencias respecto a la que se desarrolló el año pasado. Será dos semanas después del Día del Niño Boliviano, fecha con la que coincidió el primer evento y con Semana Santa, lo que afectó las ventas de los expositores. La razón para la postergación es la ausencia de espacios para la realización de la feria. Es por ello que los stands se armarán en el céntrico Club de La Paz (calle Ayacucho frente al Obelisco).

“Nos costó encontrar un local adecuado a nuestras necesidades. Sin embargo, gracias al apoyo del Gobierno Municipal de La Paz hemos conseguido un lugar accesible”, informó la gerente de la Cámara, Patricia Navarro. Uno de los problemas que experimentó la feria el año pasado fue su ubicación, el salón de eventos Kids Club de Calacoto.

Además, la estratégica ubicación del Club de La Paz permitirá a los organizadores llegar a nuevos públicos, principalmente aquellos de las laderas y a los lectores que viven en El Alto. “Ésta es una oportunidad muy grande para iniciar la formación de públicos. Esta feria cumple la función de incentivar el interés por la lectura, además de trabajar para asegurar el comercio legal de libros”, agregó Patricia Navarro.

La feria también nació por la falta de un campo ferial adecuado para la realización de la Feria Internacional del Libro. Debido a que el Círculo de Oficiales del Ejército (COE) es más pequeño, la Cámara tomó la decisión de crear un evento dedicado exclusivamente para los pequeños lectores.

La decisión implicó el requisito que para participar del evento será necesario para los expositores tener exclusivamente títulos dirigidos a niños y adolescentes, independiente del género o contenido. “El objetivo no es vender, por ejemplo, libros de cocina para adultos”, manifestó Navarro.

Es por ello que las editoriales e importadoras están alistando pedidos para el evento. Uno de los 40 expositores confirmados es la editorial Santillana, la cual anunció dos sorpresas nacionales, además de la venta de su catálogo de libros del Plan Lector y la nueva edición de La Odisea de Homero. Su lista incluye éxitos como la saga Crepúsculo y los textos de Monster High, entre otros.

La Cámara se encuentra elaborando el programa cultural de la feria, el cual será presentado oficialmente, al igual que el evento literario, el 12 de abril. Asimismo, se confirmó que la Feria Internacional del Libro de este año se realizará en agosto en el Círculo de Oficiales del Ejército.

Cambios

Puestos

El tamaño de los stands fue modificado para adecuarse al espacio existente en el Club de La Paz.

Proyección

Anual

La intención de la Cámara es garantizar la realización cada año de la feria y su crecimiento.

Necesidad

Espacio

El retraso en la construcción del Campo Ferial de Següencoma afectó a la feria.

En el Día Mundial de la Poesía Artistas protestan mediante la poesía por conflicto en Oruro

En el Día Mundial de la Poesía, los jóvenes artistas, integrantes de varios grupos se reunieron ayer en la Plaza 10 de Febrero, para expresar a través de la poesía, su protesta por los conflictos que se suscitan en la ciudad, por el cambio de nombre del aeropuerto "Juan Mendoza" por "Evo Morales".

Los jóvenes enunciaron frases de poesías de protesta: "Sin pasado no hay poesía; sin marido, sin esposa que nos da la vida no hay poesía, porque poesía es la sociedad, poesía es la naturaleza, poesía es el hombre, poesía eres tú".

"Y dónde están los poetas, están detrás de los volantes, en los mercados, en las calles, en la calle Bolívar pidiendo limosna, ahí están los poetas, este día es el Día Mundial de la Poesía, una buena excusa para hacer arte, es así como los artistas nos expresamos". Son algunas de las enunciaciones que hicieron los poetas.

"Esta es una manifestación de la Universidad Técnica de Oruro, del Centro Integrado Derecho, porque aparte de lo académico hacemos cultura, y en momentos como este, cuando estamos defendiendo el nombre del aeropuerto nos manifestamos y no sólo un día, todos los días hay que hacer poesía", dijo Paola Portillo.

El director del Movimiento Cultural Sin Letra, Gonzalo Quispe manifestó que la idea surgió al plantearse qué haría para el Día Mundial de la Poesía, y allí se plantearon compartir su arte con la población, además de que consideran que no pueden quedar al margen de la coyuntura en la ciudad, y esa es su forma de protesta.

Indicó además que continuarán con este tipo de actividad, porque se observó que le gusta a la gente, ya que en un momento acapararon la atención de muchos que se encontraban en la plaza de armas.

En esa actividad participaron los jóvenes de Derecho, del grupo Ecos del Alma y del Movimiento Cultural Sin Letra.

El Día Mundial de la Poesía fue instituido el año 1997 en el Congreso Internacional de la Asociación Mundial de Escritores, realizado en Escocia a iniciativa de los poetas turcos Tarik Gunersel, de Estambul, y Gulseli Inal, de Ankara.