martes, 31 de mayo de 2016

Punata tendrá su primera feria provincial del libro

La décima Feria Internacional del Libro de Cochabamba, que se realizará en octubre próximo, tendrá a Punata como provincia invitada y en ese afán, la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) impulsa una pequeña feria que se realizará el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de junio próximo.

Hasta ayer y a pocas horas de lanzada la noticia, según confirmó a Los Tiempos el presidente de la CDLC, René Rivera Miranda; habían 10 asociados a esta institución interesados en participar de esta pequeña exposición.

Según Rivera, incluso hay escritores y editores que llamaron desde Oruro y La Paz para tener más información sobre la Primera Feria del Libro, Punata 2016, que se impulsa bajo el lema “Leer nos hace grandes”.

Más allá de la intención de abrir nuevos espacios para los escritores, la literatura y los editores bolivianos, estas ferias serán impulsadas por la Cámara del Libro en las diferentes provincias de Cochabamba con el propósito de difundir la lectura entre los niños y los jóvenes.

Además de la exposición y venta de libros, esta primera experiencia prevé el desarrollo de entre dos y tres actividades que involucren a escritores y especialmente a los estudiantes de colegios.

René Rivera dijo que en estos días incluso se reunirá con el Servicio Departamental de Educación para que la institución coopere con el éxito de esta iniciativa.

Inicialmente, esta feria debía realizarse para el aniversario de Punata, el 18 de mayo pasado, pero que por diferentes motivos tuvo que ser postergada.

Libro “Asma” gana premio en Santa Cruz

Gracias al libro de cuentos “Asma”, el escritor Aldo Medinaceli (La Paz) y la Editorial Nuevo Milenio (Cochabamba) son los ganadores de la segunda versión del Premio Nacional de Literatura Dante Alighieri, organizado por la Societá Dante Alighieri y la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz.

Este premio, dotado con 1.000 dólares americanos, será entregado este sábado 4 de junio en la capital cruceña, en el marco de su XVII Feria Internacional del Libro.

“Me siento agradecido con la Sociedad Dante Alighieri por haber elegido a ‘Asma’. El valor simbólico de la medalla que envían desde Italia, con el rostro del autor de la ‘Divina Comedia’ impresa en ella, es altísimo”, dice Aldo Medinaceli, de 33 años, sobre esta su opera prima lanzada el año pasado.

“El trabajo de Nuevo Milenio en cuanto a edición ha sido impecable. Así que parte del premio también va para la editorial, por el cuidado y atención que le ponen a cada una de sus publicaciones”, señala este licenciado en literatura sobre la editorial cochabambina dirigida por Marcelo Paz Soldán y que este 2016 cumple 20 años de vida.

“Es un libro de cuentos bastante bien logrado. Ha tenido muy buena repercusión. Aldo es una especie de trotamundos y tiene historias lindas: ‘Reina de corazones’ y ‘Feria 16 de julio’, que ha sido seleccionado para ser parte de una antología que está haciendo la Biblioteca del Bicentenario”, dice Paz Soldán sobre este libro ganador.

Feria del libro Inicia el festival más esperado de la poesía

Arranca la verdadera fiesta de la poesía en el marco de la 17ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz: el Encuentro Internacional de Poesía en la ciudad de los anillos que se realizará por tercer año consecutivo, con la participación de cuarenta poetas, entre invitados internacionales, nacionales y locales.

Una cita con la poesía. Las lecturas de poesía, acompañadas por cantautores, se realizarán hoy y el viernes 3 de junio a las 21:00, en el salón “Hernando Sanabria” de la Feria. Este 2016 participarán los argentinos Leopoldo “Teuco” Castilla y Juan Meneguín; la colombiana María Tabares; la chilena Maribel Mora; el ecuatoriano Aníbal Fernando Bonilla, la uruguaya Paula Simonetti y la española Berta García Faet. También tendrán lecturas en el encuentro escritores que forman parte de otras actividades de la Feria del Libro con autores reconocidos.

Presentan libro sobre activista peruana

El libro “Giulia Tamayo. Inventario a favor de la alegría”, dedicado a la figura de la activista peruana que destapó la masiva esterilización de mujeres durante el régimen de Fujimori, fue presentado ayer en Cochabamba.

El Colegio de Abogados acogió el acto de lanzamiento de esta publicación, en el que

se rindió un homenaje póstumo a la también abogada, que nació en 1959 y falleció en 2014. Tamayo fue defensora de Derechos Humanos, feminista y luchadora social. Se hizo conocer por investigar y denunciar las esterilizaciones forzadas a mujeres indígenas de Perú durante el gobierno de Alberto Fujimori, en los años 90.

Por primera vez en Bolivia Gioconda Belli llega a la FIL

La renombrada poetisa, activista y novelista nicaragüense, Gioconda Belli, invitada de honor de la 17va versión de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, ya se encuentra en la ciudad. Llegó ayer y se quedará hasta el sábado 2 de junio. Esta noche, a las 19:00, dará una conferencia magistral en el salón "Gabriel René Moreno" de la Fexpo. Los siguientes días tendrá una cargada agenda y pretende recorrer el centro histórico de la ciudad.

El arribo. Al promediar las 22:00 la poeta arribó en un vuelo comercial desde Panamá y fue recibida por la presidente de la Cámara Departamental del Libro, Sarita Mansilla, quien se encargó de llevarla hasta el hotel Los Tajibos, lugar donde se hospedará.

Conociendo a la escritora. Nacida el 9 de diciembre de 1948, en Managua, Nicaragua. Gioconda Belli es reconocida principalmente por ser una de las voces femeninas de la literatura nicaragüense y pionera de la poesía revolucionaria y de la revolución misma en su país. Empezó a escribir en 1970 causando revuelo por la manera de abordar el cuerpo y sensualidad femenina en sus poesías.

Obras y premios

- Sobre la grama (1974?): Premio de Poesía Mariano Fiallos Gil, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Publicado en 1974, según Ángel Flores; 1975, según Jorge Ruiz Gusils.

- Línea de fuego (1978): Premio Casa de las Américas 1978.

- Truenos y arco iris (1982): poesía.

- Amor insurrecto (1984): poesía.

- De la costilla de Eva (1986?): 1986, según Jorge Ruiz Gusils; 1987, según Ángel Flores.

- La mujer habitada (1988): Su primera novela, Premio de la Fundación de Libreros, Bibliotecarios y editores alemanes de la Fundación Friederich Ebhert en 1989 a la Mejor Novela Política del Año.

- El ojo de la mujer. Poesía reunida (1989).

- Sofía de los presagios (1990): novela.

- El taller de las mariposas (1992): Premio Luchs del Semanario Die ZEIT, 1992.

- Waslala (1996): novela.

- Apogeo (1998): poesía.

- El país bajo mi piel (2001): novela, un recuento de sus vivencias durante la Revolución sandinista en Nicaragua

- Mi íntima multitud (2002): poemario acreedor al Premio Internacional de Poesía Generación del 27.

- El pergamino de la seducción (2005): novela.

- El abrazo de la enredadera (2005): un cuento de niños para adultos publicado en Alemania.

- Fuego soy apartado y espada puesta lejos (2006): poemario acreedor al Premio Internacional Ciudad de Melilla.

- El infinito en la palma de la mano (2008): novela acreedora al Premio Biblioteca Breve de Seix Barral en España, y el Premio Sor Juana 2008.

Agenda

Martes 31
19:00: Conferencia Magistral en el salón Gabriel René Moreno.

21:00: Inauguración del III
Festival Internacional de Poesía
en la Ciudad de los anillos en el salón Hernando Sanabria.

Miércoles1
8:00: Nombramiento como huésped ilustre en el Municipio.

19:30: Entrega del III Premio Nacional de Crónica Periodística “Pedro Rivero Mercado” en el salón René Moreno.

21:00: Panel “Feminismo en la Literatura” junto a Belli, Magela Baudoin, Giovanna Rivero, Nadia Fink, Sylvia Puentes ONU Mujeres, en el salón Dante Alighieri.

jueves 2
21:00: Mesa de diálogo: “Autora y personaje: La mujer en la literatura contemporánea” y entrega de reconocimientos en el salón Enrique Finot.

viernes 3
19:00: Presentación del libro: “La composición de la Sal” de Magela Baudoin- Plural Editores en el salón Enrique Finot.


Libros denunciaron crímenes e impunidad del Plan Cóndor

Los crímenes y la impunidad que han rodeado al Plan Cóndor y sus ejecutores vienen siendo sistemáticamente denunciados por escritores, investigadores, activistas y organismos defensores de los derechos humanos, mediante publicaciones de diversa índole que han sabido adelantarse a los estrados judiciales en la búsqueda de justicia para las víctimas de las dictaduras de los años 70 y 80 en Sudamérica.

Esta constatación ha vuelto a hacerse patente tras la histórica condena de la anterior semana en Argentina, donde fueron sentenciados a penas de entre 8 y 25 años de prisión 15 acusados considerados responsables de una asociación ilícita entre las dictaduras del Cono Sur para reprimir al menos a 106 personas.

También conocido como Operación Cóndor, el Plan Cóndor alude a la estrategia de coordinación de acciones y mutuo apoyo entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América —Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador— con participación de los Estados Unidos, llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Dependiendo de la fuente, las muertes provocadas por el Plan Cóndor se cuentan desde varios cientos hasta 60 mil.

LIBROS No son pocos los documentos abocados a denunciar e indagar en los alcances de la represión de los gobiernos dictatoriales implicados en el Plan Cóndor. Uno de los primeros fue “Carta abierta a la Junta Militar” (1977), del escritor y periodista argentino Rodolfo Walsh, luego desaparecido por la dictadura. Otro de los más significativos es el titulado “Nunca Más” (1984), un informe elaborado a la cabeza del fallecido escritor argentino Ernesto Sabato, que resume las pesquisas sobre los crímenes cometidos por la dictadura argentina de 1976 a 1983.

Un documento más reciente es el libro "A 40 años del Cóndor" (2015), que hace un repaso de la coordinación de los regímenes autoritarios en Suramérica durante y la evolución de la región hacia la democracia, la integración multilateral y la instauración de políticas públicas para la defensa de los derechos humanos. Un trabajo similar es “Operación Cóndor. 40 años después” (2015), del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) de la Unesco.

En un registro diferentes, “Operación Cóndor: Terrorismo de Estado en el Cono Sur” (2013), del brasileño Nilson Cezar Mariano, repasa las investigaciones del autor en un periódico de Porto Alegre.

BOLIVIA “El asesinato de Juan José Torres” (1997), del periodista argentino Martín Sivak, es un libro que indaga en la ejecución del Plan Cóndor en Bolivia. Describe y documenta las relaciones entre Banzer, Videla y el andamiaje represivo montado para eliminar a dirigentes políticos como el que fuera presidente de Bolivia. El propio Sivak hizo un trabajo complementario al anterior, en el libro “El dictador elegido”, una biografía no autorizada del expresidente Hugo Banzer, que repasa también su intervención en el Plan Cóndor.



El terror de las dictaduras y sus secuelas en el cine

El cine es otro medio de expresión que ha prestado atención al terror estatal que desataron los gobiernos implicados en el Plan Cóndor y a las secuelas que dejaron en las víctimas y/o sus familiares de la represión de las dictaduras.

Solo por citar dos ejemplos, cabe mencionar las argentinas “La historia oficial” (Luis Puenzo, 1985) y “El secreto de sus ojos” (Juan José Campanella, 2009), las dos únicas producciones latinoamericanas que han ganado el Oscar a mejor película en idioma extranjero. La primera habla del drama alrededor de los hijos de los desaparecidos de la dictadura, mientras que la segunda se ambienta durante los años de la represión militar en Argentina.

El cine chileno ha hurgado también en la herida de la dictadura, la que comandó Augusto Pinochet. El documentalista Patricio Guzmán es uno de los que con más insistencia ha puesto la mirada en ese periodo de la historia chilena y en sus secuelas, a través de trabajos como “La batalla de Chile” (1975-1979), “El caso Pinochet” (2001), “Salvador Allende” (2004) o “Nostalgia de la luz” (2010). La dictadura chilena fue también retratada en la premiada coproducción internacional de ficción “Desaparecido” (Missing, 1982), de Costa Gavras.

En Bolivia, Jorge Sanjinés hizo el documental “Las banderas del amanecer” (1983) que recorre el curso final de las dictaduras militares en el país.

Llega III Encuentro Internacional de Poesía


Por tercer año se realizará en Santa Cruz de la Sierra el Encuentro Internacional de Poesía, que contará con la participación de grandes poetas latinoamericanos, en el marco de la Feria Internacional del Libro.
El Encuentro Internacional de Poesía contará con la participación de 40 poetas, entre invitados internacionales, nacionales y locales. Las lecturas de poesía, acompañadas por cantautores, se realizarán entre el martes 31 de mayo y el viernes 3 de junio a las 21.00 en el salón Hernando Sanabria, de la feria.
El jueves 2 de junio habrá una lectura en el Biocentro Güembé a las 11.00 y el 4 de junio la cita será en Samaipata.
Gabriel Chávez Casazola, poeta y curador del encuentro, junto con el escritor Gary Daher, confirmó que este año participarán los argentinos Leopoldo ‘Teuco’ Castilla y Juan Meneguín, la colombiana María Tabares, la chilena Maribel Mora, el ecuatoriano Anibal Fernando Bonilla, la uruguaya Paula Simonetti y la española Berta García Faet.
Esta tercera versión contará con la presencia de cinco importantes poetas de otras regiones de Bolivia: Jorge Campero, de La Paz; Benjamín Chávez, de Oruro; Yanina Camacho, de Cochabamba; Juan Rodríguez-Meras, de Sucre, y Edmundo Torrejón, de Tarija, además de un nutrido grupo de poetas que radican en Santa Cruz.

Presentan Libro “La Crítica y el poeta”

Hoy a las 19.30, en el Auditorio del Espacio Patiño, se realizará la presentación del libro La crítica y el poeta: Eduardo Mitre, de la autora Mónica Velásquez. La presentación estará a cargo de Juan Carlos Orihuela.

La carrera de literatura de la UMSA y Mónica Velásquez, coordinadora de la colección La crítica y el poeta, presentan el décimo volumen dedicado a Eduardo Mitre. Esta vez ocho ensayos vuelven los ojos a la obra poética y crítica del poeta orureño para reconocer en él un hito de la poesía boliviana y un legado al lenguaje poético.

LA AUTORA

Mónica Velásquez Guzmán nació en La Paz. Poeta y crítica literaria, es doctora en literatura hispanoamericana por el Colegio de México. Actualmente, es docente de la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Católica Boliviana.

PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Ha publicado los poemarios Tres nombres para un lugar (1995); Fronteras de doble filo (1998); El viento de los náufragos (2005); Hija de Medea (2008, Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal) y La sed donde bebes (2011). Es editora de la Antología de poesía boliviana del siglo XX: ordenar la danza (LOM Chile, 2004).

lunes, 30 de mayo de 2016

Premian a la creadora de metodología de la lectura



La creadora de la Metodología de la enseñanza de la lectura de la comprensión que imparte la Fundación Simón I. Patiño desde hace más de una década será premiada en la décima séptima versión de la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra. Magaly Arandia, será distinguida este miércoles 1 de junio por su aporte a la lectura, desde la creación, desarrollo y perseverancia en el camino de las letras y el aporte que hace con sus libros de estrategias y metodologías de lectura para profesores.

El acto de premiación se realizará en el salón Enrique Finot desde las 19:00. Arandia, sorprendida y agradecida con el premio recuerda que ha dedicado casi toda su vida a la educación. Esa experiencia fue la que la llevó a detectar que había un problema en los niños y jóvenes a la hora de comprender lo que leen.

La pedagoga Magaly Arandia estará dando conferencias –talleres sobre la metodología en la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra este lunes y martes, a las 15:00, en el salón Enrique Finot.

Yuri Soria Galvarro, un boliviano con salida al mar

AUTOR CON PROFESIONES QUE PUEDEN PARECER DISTANTES A UN ESCRITOR, ESTE BOLIVIANO RADICADO EN CHILE, ES UN CUENTISTA NATO.

Sin duda la vida de Yuri Soria-Galvarro no es aburrida. Y es esto lo que la convierte en un semillero de inspiración que ha hecho a este escritor cochabambino, que hoy radica en Chile, uno de los más fructíferos de su generación. Con profesiones absolutamente diversas como ser biólogo marino, buzo y cuentista, Soria-Galvarro tiene clara su pasión por la literatura la que cultiva desde muy niño y que ha transmitido a sus hijos. En esta entrevista nos cuenta un poco de su proceso creativo, sus planes de regresar a la llajta y del amor al que él llama la mayor de sus obsesiones: la literatura.



OH!: ¿Qué se siente ser el único “escritor-buzo” de Bolivia, como te ha llamado Carlos Tromben?

No sé si soy el único escritor-buzo, aunque seguramente no somos muchos bolivianos, biólogos marinos y buzos. El buceo es una actividad fascinante que por muchos años emprendí como deporte y profesión, hoy sigo ligado a la acuicultura aunque ya no trabajo buceando. Pero bucear es como andar en bicicleta, no se olvida nunca. Creo que uno puede hacer muchas cosas, la vida es larga, yo he sido buzo, fotógrafo, ornitólogo, músico, aunque creo que la literatura es la madre de las obsesiones y de alguna forma resume todo.



OH!: ¿Cómo ha influenciado en tu pluma esa profesión?

El tener una especialidad, una profesión, así como viajar o leer, enriquece el imaginario. Se puede escribir de cualquier cosa, puedes impostar la voz de un astronauta o un contrabajista, pero hay que lograr verosimilitud literaria. Flaubert leía por años sobre los temas que iba a tocar, a veces tangencialmente, en sus novelas. Hoy existe internet y los libros siempre están ahí. Pero el tener una mirada de biólogo, naturalista, buzo, fotógrafo, o carpintero, de cualquier cosa que se conozca bien, permite el tratamiento de esos temas con soltura y ahorra tiempo.



OH!: ¿Crees que has podido transmitir, o que se puede transmitir, lo que vives siendo buzo en palabras?

Lo que un narrador busca es contar historias, que funcionen, que atraigan la lectura, y los temas como el buceo, o la vida de los navegantes, son como el paisaje, el telón de fondo, una excusa. Creo que todo se puede transmitir con palabras. Nuestra cultura, la civilización completa está cimentada en palabras, abstracciones como el dinero o dios, son constructos imaginarios que no serían posibles sin las palabras. Pero la literatura también endosa las sutilezas, las ambigüedades, los sentimientos, y participan, además, las interpretaciones del lector, y lo que está siempre persiguiendo toda expresión artística, la estética, la postulación de la belleza.



OH!: ¿Cuál es el poder de la palabra?

Somos palabras. Nuestra interpretación de la realidad, si realmente podemos hacer tal cosa y toda la realidad no es una pinche ilusión, está determinada y sesgada por las palabras. Creo que de alguna forma las palabras también serán nuestra perdición, allanarán el camino para la extinción del homo sapiens.



OH!: ¿Es suficiente para transmitir sentimientos y emociones o a veces falta?

Como te decía, lo que el escritor busca es contar historias, son los personajes los que tienen emociones y sentimientos que determinan sus actos y se cuelan en la narración. No hay una intención deliberada de transmitir sentimientos o emociones, a la manera de una fábula. Bueno, no siempre. Es muy bueno arrogarles a los personajes la responsabilidad por sus actos u opiniones, sostener que el escritor es más bien un tipo de médium que simplemente traduce o interpreta lo que ellos quieren decir es una forma de librarse de ellos, imagínate si el escritor tuviera que hacerse cargo, ser una especie de representante legal, guía espiritual, padre, sería terrible. Pero pienso que todo eso en la literatura, en el fondo es una excusa para preguntarse sobre la vida, sus miles de aristas y formas, sobre la enorme interrogante de estar vivos.



OH!: ¿Cómo influenció tu padre en tu carrera literaria?

Mi padre era un lector voraz. Él era médico y siempre levaba libros en los bolsillos, lograba encantar y atraer al bando de los lectores a pacientes, amigos y colegas. Siempre tuvimos una buena biblioteca en casa y yo fui un lector temprano. La pasión por los libros y la literatura de mi padre es lo que me convirtió escritor. Mi bisabuela, Adela Quintanilla era escritora, mi tío Carlos Soria-Galvarro es escritor, mi tía Aida Soria-Galvarro también, varias tías y primos escriben, un tío abuelo, Roberto Soria-Galvarro dejó una novela inédita sobre el Chapare que es una historia increíble y esperamos poder publicar este año, parece que la escritura es una enfermedad hereditaria.



OH!: ¿Cómo pudiste superar el proceso de su enfermedad y su muerte?

Es algo que no se supera, se aplaca un poco con el tiempo, pero el dolor siempre está ahí, entender eso, es quizás la forma de continuar.



OH!: ¿Qué tanto influye tu familia hoy en tu creación literaria?

Mi familia es un ancla a la realidad. Su apoyo y amor es fundamental. Mi mujer y mis hijos (Bárbara de 9 y Carlos de 8) son buenos lectores, y además de acoger cariñosamente a amigos escritores que cada tanto nos visitan, también entienden que su padre a veces no esté muy concentrado en las cosas prácticas de la vida y pasa muchas, quizás demasiadas, horas leyendo y escribiendo. Mi mujer Ana María, es la primera lectora y la más severa.



OH!: ¿Crees que vivir en Chile ha servido para tu crecimiento como escritor?

No sé si hubiese sido escritor viviendo en otro lado, antes de venirnos a Chile mi padre estuvo muy cerca de aceptar una beca para vivir en Costa Rica, quizás hoy escribiría sobre el Caribe y no sobre los mares del sur. Creo que el crecimiento como escritor es en el fondo muy simple: se debe leer y escribir como si se te fuese la vida en ello, y eso lo puedes hacer en cualquier parte, viajando por el mundo como Joseph Conrad o acostado en tu cama como Onetti. Hemingway decía que: “Escribir no es gran cosa, sólo debes sentarte frente a una máquina de escribir y sangrar”. Aunque si hemos de dar crédito al mito, Hemingway escribía parado y arrancando las hojas escritas desde su máquina como un poseso. Me gusta mucho una canción de Silvio Rodríguez que creo que ilustra lo mismo y empieza así: “Debes amar, la arcilla que va en tus manos/debes amar, su arena hasta la locura/ y si no, no la emprendas que será en vano”.



OH!: ¿Cómo defines el “Sur”?

Nos han acostumbrado con tanto mapa y planisferio circulando, a que el norte está arriba y el sur abajo, cuando sabemos que no existen los puntos de referencia en el espacio. El sur no está arriba, ni abajo, está al costado en el lado izquierdo del planeta, donde va el corazón; el sur se asocia a grandes espacios de libertad, a una zona geográfica todavía verde, en el sentido prístino y salvaje. Para mí el sur es un referente, así como la Patagonia o los Canales Australes, es mi espacio vital, como canta mi amigo Javier Aravena en La Rata Blusera: “Yo vengo del sur”.



OH!: ¿Cómo defines tu literatura?

En general no me gusta hablar de eso, siento que es como explicar lo que escribo, y creo que los textos deben sostenerse por si mismos, y es el lector quien juzgará si funcionan o no. Aunque desde la óptica del oficio uno siempre se está definiendo, pero son consideraciones teóricas, constructos imaginarios de técnica literaria, verdades absolutas de un oficio que no tiene verdades absolutas, que van cambiando con el tiempo, y que están sesgadas por esa subjetividad que algunos días te aconseja no levantarte de la cama y dejar esta actividad insana que te hace tanto mal y otros días te apuntala con un ánimo hiperventilado y te convence de una acción tan impúdica como publicar un libro.



OH!: ¿Qué diría de Yuri Soria-Galvarro si tuvieses que presentarlo?

Aquí les presento a Yuri Soria-Galvarro, un boliviano con salida al mar que cree que la literatura es un gran ejercicio de amistad.



OH!: ¿Qué es lo que te es imprescindible al momento de escribir?

Tiempo. Un buen libro entraña miles de horas de trabajo. Por momentos sirve la inspiración, y en otras ocasiones se requiere la avidez de un sensor o la rigurosidad del inspector de aduanas para revisar y corregir. El amor, el desamor, la rabia, el tedio, sentir que la vida es muy larga, o muy corta, casi cualquier tipo de sentimiento o coraje sirve, mientras más intenso mejor.



OH!: ¿Qué sientes cuando vuelves a Bolivia? ¿Regresarías a vivir acá?

Siempre me emociona volver. Cada vez que regreso añoro la vida que no viví acá, siento que alguien me la debe. Pero después de algunos días en la llajta, extraño el mar, el sur, las islas y la lluvia. Es la pinche nostalgia, otro sentimiento que también sirve para ponerse a escribir. Hemos considerado seriamente la posibilidad de volver, no sólo en los veranos, queremos instalarnos en Cochabamba, quizás por un par de años, es un proyecto familiar. Ya veremos si la vida nos regala esa oportunidad.



OH!: ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Tengo una novela y otro volumen de cuentos terminados, este año consideraré algunas opciones editoriales. Y estoy con dos novelas empezadas, tengo que decidir con cual sigo por ahora y cual postergo, también estoy con un libro de cuentos sobre la verdadera historia del rock and roll en clave de humor, y cuentos sueltos que cada tanto van saliendo.


Publican el libro de poemas cortos

Bajo el título “Latidos de Perfil”, es la nueva producción literaria del escritor potosino Daniel Medinaceli, material que será presentado el viernes 10 de junio en un acto especial.

La novedad del libro es que está elaborado con la técnica literaria del poema corto, conocido con el nombre de Jaikos, un experimento japonés muy poco utilizado en el mundo de la poesía.

Medinaceli comentó que en el libro están poemas breves de una y hasta tres líneas, especialidad que requiere mucha concentración e ingenio para darle la brevedad al poema. “A veces hablamos mucho y decimos poco, creo que es todo lo contrario en este método”, manifestó.

Dijo que es la primera vez que utiliza la técnica que es poco practicada, el material tiene el título “Tu cuerpo”, es muy romántico y se refiere a la mujer madre, amiga y esposa.

El prólogo del libro está escrito por Homero Carvalho, quien menciona que en algún momento de su vida el poeta debe escribir de amor, de su pasión, de su deseo por su pareja: “creo que Daniel, en este poemario, ha encontrado a su yo sexual, a su palabra ardiente como su deseo, a las imágenes primigenias y al sueño de los poetas: su musa”, describe.

El libro tiene el estilo de material artesanal empastado trabajado en el grupo “A prueba de fuego” y lleva en la portada el dibujo titulado “hazme el amor sin tu esqueleto presente”, del artista plástico Álvaro Camacho. Es un homenaje al fallecido artista Edgar Zamora.

Títulos que llegan con la Feria del Libro

Son títulos minuciosamente escogidos y en algunos casos ejemplares únicos que llegaron a la XVII versión de la Feria Internacional del Libro, que abrirá sus puertas hasta el 5 de junio en la Fexprocruz. En un recorrido realizado por la fiesta literaria, El Día identificó las obras que arribaron prácticamente directo al campo ferial para ser vendidos.

Las ediciones nacionales. Entre los más destacados se encuentra el libro de Guamán Poma de Ayala titulado "El primer nueva crónica y buen gobierno", publicado en un lote de solo 500 ejemplares, que contienen todos los dibujos completos del autor en tamaño natural. La propietaria de la librería Rayuela, que en esta ocasión trae este libro, subrayó que en todo el país solo dos ejemplares quedan de este diccionario, que fue editado hace muchos años por el doctor Josep María Barnadas Andiñach con la colaboración de Guillermo Calvo. "Se tiene entendido que no se editará más", añadió. Entre otras de las joyas que exhibe esta casa está "Las mil y una noches" que llega con la particularidad de tener dos tomos, los cuentos completos, incluyendo los censurados.

Sellos internacionales. Las obras de la invitada de honor de la feria, Gioconda Belli, también llegaron para esta versión y se encuentran en las estanterías de las librerías Ateneo y Lewy Libros. Entre los que se destaca están: "El país bajo mi piel: memorias de amor y guerra" y "Pergamino de la seducción". Asimismo, otra autora que llega con su obra "Historia de un canalla" es Julia Navarro. Jonh Fante también sienta presencia con la "Espera a la primavera, Bandini". La lista de las novedades se va haciendo más larga mientras se recorre los stands de las distintas librerías y editoriales que participan de esta versión que puede sorprender a los amantes de las letras.

APAC y sus promociones en la Feria del Libro

La Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) está participando de la XVII Feria Internacional del Libro de “Santa Cruz de la Sierra”, y lo hace a través de su Fondo Editorial.

Descuentos y ofertas para los amantes de la música. Los visitantes que lleguen hasta el pabellón USA, stand 32, podrán acceder a una variedad de títulos y una decena de ofertas preparadas especialmente para la FIL cruceña. En la lista de opciones, por ejemplo, figuran precios especiales en las colecciones del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”. Asimismo, y pensando en los seguidores de la música antigua, APAC también puso en descuento la colección Doménico Zipoli (dos tomos y tres particellas de violín), que tiene un costo de Bs 170, mientras que la colección Antología de Moxos (cinco tomos) vale Bs 280.

CINCO PREGUNTAS PARA URQUIOLA Escribir: contra todo y a pesar de todo

Rodrigo Urquiola es el autor de la gran novela El sonido de la muralla, con la cual se alzó con el Premio de Literatura Carlos Montemayor de México de este año. Puño y Letra conversa con él y publica el primer capítulo de su novela.

Con El sonido de la muralla (2014), el joven escritor paceño Rodrigo Urquiola, acaba de ganar el Premio de Lieratura Carlos Montemayo 2016 de México a la mejor novela publicada. El trabajo de Urquiola, que ya ha sido reconocido en Bolivia como una de las mejores producciones literarias, habiendo obtenido el Premio de Novela Marcelo Quiroga Santa Cruz otorgado por el Municipio de Cochabamba, se impuso sobre otras 70 obras enviadas de varios países del Continente. En el acta que anuncia al ganador de esta convocatoria los jurados señalan que El sonido de la muralla “de manera sutil y paulatina, presenta personajes aparentemente inofensivos y dentro del sistema; pero con una fuente carga de violencia. El personaje femenino, aun cuando ya está en su etapa adulta en el momento de narrar los sucesos, está muy bien trabajada y se hace todos los cuestionamientos de la “desmemoria”. Además, la prosa es impecable sintácticamente hablando”, explican.

A continuación les ofrecemos la conversación que tuvo Puño y Letra con uno de los escritores más talentosos de la Bolivia actual, sobre los premios, la literatura, los caminos que recorren las novelas y el ser colombiano por algunos minutos.

PyL. Rodrigo, acabas de ganar un premio importante. Todos los premios lo son de alguna manera. Hace tiempo has apostado a presentarte a varias convocatorias y has ganado o has sido reconocido en muchas de ellas. Dinos, ¿en qué dimensión valoras estos reconocimientos? ¿Son necesarios para la vida de un escritor? ¿En Bolivia hacen falta más concursos de este tipo para los creadores?

R.U. Es una alegría recibir un premio, cómo decir que no. En mi caso, cada premio significa un espaldarazo de aliento. La literatura es un camino que se va descubriendo mientras se avanza y, aunque en el fondo sabes que un premio no significa necesariamente que estés en el rumbo correcto, por lo menos es luz en ese camino, luz que alimenta esa fuerza que a veces se necesita para continuar, contra todo y a pesar de todo. Eso sí. No sé si un premio será necesario en la vida de un escritor, pero, para mí, por el ingreso económico que significan, también, varios de ellos, lo es, sí. A mí me gustaría que se volviera a convocar el Premio Nacional de Literatura de Santa Cruz de la Sierra, quizás con otros aires, y que una ciudad tan importante para Bolivia como lo es Sucre, la capital, convoque a concursos.

PyL. En Bolivia cada vez le perdemos más temor y respeto a las arenas internacionales. Esto es algo que viene de la mano de escritores que de alguna manera están abriendo camino en las esferas editoriales globales, pero también a escritores que han venido ganando premios importantes a nivel internacional como Magela Baudoin, por tomar solo un ejemplo. Ahora tú también sumas con este premio más prestigio a la literatura boliviana. ¿Estamos los bolivianos en un momento diferente? O es que siempre lo estuvimos y simplemente fuimos parte de esa geografía negada culturalmente por el mundo.

R.U. Siempre he pensado en Bolivia, y no sólo hablando de su literatura, como una isla alejada del mundo, una isla rodeada de tierra, encerrada por sus montañas, y que, a pesar de esta quietud, suele ir como a la deriva. Ahora, quizás, al mundo ha empezado a llamarle la atención esta isla. Pienso que nuestra literatura, y no sólo la contemporánea, tiene mucho que decirle al mundo.

PyL. Al respecto, algunas cadenas internacionales al anunciar tu premio dijeron que eras un escritor colombiano. Dinos ¿qué se siente ser colombiano? Aunque sólo sea por algunos minutos.

R.U. Ja ja, fue un periódico mexicano el que me dijo "colombiano", pero más abajo ponían "originario de La Paz, Bolivia". No los culpo, quizás no están acostumbrados a que bolivianos ganen premios afuera. Igual, quiero que Atlético Nacional, o Independiente del Valle, sea campeón de la Libertadores.

PyL. El sonido de la muralla es una novela que al parecer todavía tiene un buen camino por recorrer y lo hará en otros países. ¿Cómo le ha ido recorriendo Bolivia?

R.U. El sonido de la muralla ha recibido muy poca atención aquí, apenas leí un par de reseñas y tampoco puedo decir que sea un éxito en ventas. Recuerdo que la mandé al Premio Nacional y perdió, o, como me contaron un par de jurados, llegó a la final pero no convenció a los jurados. Luego, ganó el Premio Plurinacional Marcelo Quiroga Santa Cruz y recuerdo que uno de los jurados, un señor Quintero, decía, en el acta, que no merecía ganar el premio. Quizás este premio internacional cayó para rescatarla un tanto del olvido y darle otra oportunidad en manos de los lectores nacionales.

PyL. Eres parte de una de las generaciones más jóvenes de narradores bolivianos. Qué crees que es lo que caracteriza a esa generación, o particularmente a los que crees son más cercanos a lo que haces. O es que no existe tal generación. En qué términos lees tú la literatura y sus movimientos.

R.U. Sí, creo que hay una generación de escritores jóvenes bolivianos, claro, si entendemos generación como un grupo de autores que comparten ciertas similitudes. Encuentro ciertos parecidos en buenos autores como Sebastián Antezana o Rodrigo Hasbún o Maximiliano Barrientos o Liliana Colanzi, por poner un ejemplo quizás algo apresurado, pero no me atrevería a considerarme parte de esta generación porque no hallo las mismas similitudes en lo que yo he venido escribiendo. A veces pienso que soy de otra época, probablemente una época anterior. ¿O será cuestión de geografía?, no lo sé, no me he puesto a pensar mucho en esto porque, tal vez, en el fondo no valga la pena.

1. El grito de la hormiga

Cuarentaicuatro, cuarentaicinco, cuarentaiséis, cuarentaisiete, cuarentaiocho. Eran unas hormigas extrañas las que había en Santa Cruz de la Sierra; unas hormigas de espaldas anchas y grandes, parecían pequeñas piedrecillas cuadradas con patas; se movían veloces, desesperadas casi, la importantísima misión que debían llevar a cabo no podía esperar más. Cuarentainueve, cincuenta, cincuentaiuno, cincuentaidós.

La última de las hormigas, la número cincuentaidós, no continuaba la fila que hacían sus predecesoras, se detuvo poco antes de llegar a ese nido hecho de tierra colorada, dio un par de pasos dubitativos y pareció querer retroceder, ¿qué es lo que hace una hormiga cuando se detiene y parece que husmeara en el suelo?, ¿observa nuestras sombras moviéndose?, ¿huele algo que para nosotros pasa desapercibido?, ¿escucha lo que el suelo dice?, ¿presiente algún peligro cercano?, ¿escarba con sus minúsculas patas para esconder su cabeza y así salvarse de una posible muerte que se cierne, como una tormenta, sobre sí misma?

–No– dijo Papá– no.

El tío Claudio movía sus manos nervioso, de rato en rato las metía en los bolsillos de su pantalón y luego las sacaba. Respiraba agitado, pero disimulaba que no lo hacía. Su frente transpiraba y el sudor que descendía de sus sienes humedecía su camisa de color celeste con delgadas rayas blancas. El viento que arrastra un fino polvillo que no se puede ver, pero sí sentir, sacudía nuestros cabellos, nuestra ropa, nos refrescaba un poco del calor sofocante.

–No– volvió a decir Papá– no.

A veces, como esa vez, cuando estaba muy preocupado o no creía lo que uno le decía, se ponía a repetir muchas veces la misma palabra.
–No puedo creerlo, Claudio, no puedo creerlo.

Mamá me miraba sin mirarme, lo sé, varias veces antes vi sus ojos extraviados, en realidad escuchando lo que ambos hermanos estaban diciéndose, pero fingiendo vigilarme. Yo, mientras de reojo presenciaba todo lo que sucedía, ponía un cerco de piedras redondas alrededor de la hormiga cincuentaidós.

–No lo supe en su momento– dijo el tío Claudio–, no lo vi venir. Fue un accidente, me engañó, ese sucio Morales me estafó.

–Te precipitaste, te dije que esperaras a que yo llegara, te dije que no lo hicieras solo, te lo repetí tantas veces– dijo Papá y, aunque el tono de su voz parecía decir que él estaba tranquilo, nosotros, Mamá y yo, que lo conocíamos mejor que nadie, sabíamos que esto no podía quedar así.

El tío Claudio se rió incomprensiblemente, nadie pareció entender por qué lo hizo, pero lo hizo, ¿se trataba de una afrenta velada o era una risa imposible de controlar? Los ojos de Papá se abrieron, vi cómo su antebrazo se tensaba, la furia estaba a punto de rebalsar.

–Sólo es dinero– dijo el tío Claudio, sonriendo–, el dinero se recupera.

No lo vio venir. Papá le dio un puñetazo en la nariz y un par de gotas de la sangre del tío Claudio me mancharon la polera blanca que llevaba. El tío Claudio dejó de sonreír, sacó un pañuelo de alguno de sus bolsillos, se limpió la sangre de mala manera, nervioso, su rostro aún tenía una estela roja clara ensuciándolo, y arremetió contra Papá. Cuando dio el salto para llegar hasta él, me golpeó con su pie en el aire y estuve a punto de caer. Mamá me sostuvo.

–Cálmate, Claudio– decía tía Lucila– déjalo, no comprenderá –mientras intentaba sostener sus brazos que se movían torpemente, mientras intentaba agarrar alguna punta de sus prendas, mientras daba pequeños brincos alrededor de los que peleaban, mientras ella misma daba unos leves gritos.

Mamá me abrazaba y yo no podía dejar de observar a la hormiga cincuentaidós, que se había detenido sin la intención de moverse hacia ningún lugar en el centro del improvisado encierro que le había fabricado. Parecía estar excavando un pozo invisible –¿o era una trinchera?, ¿dónde y cuándo se desataría la guerra minúscula?– un pozo que quizás sólo otras hormigas como ella podrían observar.

Papá golpeó tres veces el rostro del tío Claudio y después supimos que ya no quería hacerlo más. La tía Lucila logró sofocar la rabia mal dirigida de su esposo, sin hacer mucho. Era la primera vez que veía pelear a Papá. Antes de eso había visto pelear a muchos otros adultos varones. A los padres de Antonio Melgar y de Margarita Blanco, por ejemplo, en la cancha de tierra de Cota Cota, después de un partido de fútbol. A los padres de Rubén Peña y Mariano Mamani, detrás de la iglesia de San Miguel, un día de carnaval. A muchos otros más, pero era la primera vez que veía pelear a Papá. Alguna vez antes, cuando el tío Claudio vivía con nosotros, lo vi pelear con el padre de Margarita Blanco y, como en esta ocasión, perdió, la sangre oscura salía de su nariz a borbotones y dejaba círculos irregulares sobre el asfalto. El tío Claudio siempre perdía, “nació con esa mala estrella”, decía Papá. Mala estrella.

Varias personas, al ver que un par de hombres estaba peleándose, fueron acercándose formando un círculo alrededor nuestro. Estábamos en la plaza 24 de Septiembre, uno de los lugares más concurridos de la ciudad; no estaba bien pelear allí, frente a la catedral, frente a los edificios, frente a los automóviles que pasaban, frente a tantas personas, colegiales y ancianos descansando a la sombra de los árboles. Es probable que haya lugares que sirvan solamente para pelear, a los que uno vaya cuando quiere que la rabia se escabulla de sus venas y se marche a través de su sudor, lugares cuyos límites no los haya definido nadie, pero que todos quienes tengan ganas de pelear los conozcan. La plaza 24 de Septiembre, sin lugar a dudas, no es uno de esos lugares donde uno pueda sacarse el enojo sin que se te acerque alguien, después otro y otros más y luego un policía que sostiene, amenazante, una macana.

Vi la cabeza gacha del tío Claudio, su nariz sangraba profusamente y un brillo escarlata desparramado entre las piedrecillas reflejaba la luz desde el suelo. El policía se aproximó a Papá y le espetó:

–¿Qué está pasando aquí?

Papá lo observó como hace unos momentos estaba observando al tío Claudio y pensé que iba a golpear al policía, pero no.

–Somos hermanos– dijo Papá con la voz calma pero todavía respirando agitado, sus puños iban distendiéndose lentamente.

El policía pareció quedar muy confundido. No contestó de inmediato. Tal vez se quedó pensando que un par de hermanos que pelean a golpes y que sangran no es algo que se vea todos los días. Cuando estuvo a punto de decir algo, oímos la voz del tío Claudio que decía:

–Es mi hermano, señor, estamos solucionando un problema familiar.

No fui la única sorprendida con esta respuesta. El policía volvió a quedarse en silencio, no había crimen que resolver ni delito que castigar, era una simple pelea de hermanos. La sangre familiar les daba el derecho de golpearse hasta derramar en el suelo ese mismo líquido espeso que los unía.
–No peleen más– dijo el policía con la voz grave– si quieren matarse, háganlo, pero no aquí.
El policía nos dio la espalda y se fue a sentar a una de las banquetas de la plaza. Lo vi tomarse lentamente un somó helado cuando escuché la voz de mamá:

–Vámonos.

Papá sostenía el sobre manila que le había dado el tío Claudio, y que fuera el motivo de la pelea, con fuerza sobre su pecho, lo apretaba, su rabia no se había disipado del todo, quizás necesitaba dar un golpe más, sólo uno más.

La hormiga que había encerrado entre las piedras continuaba inmóvil. Acerqué mi mirada a ella, pensé que estaba muerta, tal vez achicharrada por el calor del mediodía. Agité un poco la tierra y volvió a moverse. Caminó, tambaleándose, buscando una salida, cualquier salida. Mamá se estaba despidiendo de tía Lucila cuando Papá ya estaba pasando la calle para tomar el bus que nos llevaría al alojamiento cercano a la terminal bimodal.

Mamá y tía Lucila se dieron un cándido abrazo de despedida. Aplasté a la hormiga cincuentaidós con la punta de mi zapato, deshice su cadáver sobre la tierra rojiza y vi cómo sus congéneres, las antenas batiéndose presurosas, que hace rato la habían dejado olvidada en el encierro que le procuré, se aproximaban al lugar donde estaba su compañera descuartizada. ¿Escucharon el último grito de Cincuentaidós antes de morir bajo mi zapato?, ¿una hormiga puede gritar?, ¿gritan los animales antes de morir?

¿Cómo es el sonido del grito de una hormiga?
RODRIGO URQUIOLA EN SUS OBRAS
Rodrigo Urquiola Flores nació el 1 de noviembre de 1986 en La Paz, Bolivia. Es autor del libro de cuentos Eva y los espejos (Gente Común, 2008), de las obras de teatro El bloqueo (Premio Adolfo Costa du Rels, 2010; Ecdótica Biblioteca Digital, 2011) y El retorno (Premio Municipal de Dramaturgia Cochabamba, 2015), y de las novelas Lluvia de piedra (Mención de Honor Premio Nacional de Novela, 2010; Alfaguara, 2011) y El sonido de la muralla (Premio Marcelo Quiroga Santa Cruz, 2014; Kipus, 2015; Premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor, 2016; México). Es también autor de los cuentos La caída (Finalista Premio Copé Internacional, 2010; Perú), Mariposa nocturna (Premio Adela Zamudio, 2013; Bolivia), El pelícano (Premio Binacional ArBol –Argentina Bolivia–, 2014; traducido al quechua), El amante (2do Premio Internacional Antonio di Benedetto, 2014; Argentina), El espantapájaros (Mención Premio Iberoamericano Julio Cortázar, 2015; Cuba), Mientras el viento (2do Prêmio Catâratas de Foz do Iguaçú, 2015; Brasil) y El cazador (2do Premio Franz Tamayo, 2015; Bolivia).


ROSARIO BARAHONA LEE EL SONIDO DE LA MURALLA
Novela de una solidez narrativa extraordinaria. Destreza literaria en todo aspecto. Trabaja intensamente el realismo psicológico a través del relato de una niña vieja-vieja niña frente a una extraña crisis familiar: la invasión de su casa y la locura de sus padres ante la nueva situación.

Los personajes son intensos, fuertes, precisos y la narración en sí es de contornos muy establecidos porque casi no se detiene en intrascendencias. Por tanto, la trama resultante es profunda y contundente.

El contexto de esta novela obedece a la imagen actual de la ciudad de La Paz, juega con los claroscuros del paisaje de la laguna de Cota-Cota donde la pequeña familia de la niña ha improvisado un campamento.

La voz de la mujer adulta bucea en los recuerdos de su infancia y lejos de explicarse los eventos ocurridos, sólo logra hallar la voz de la niña que fue, sentada frente a la puerta de su casa invadida, rodeada de desamparo, narrando lo que fue, o lo que ella creyó que fue.

Novela de misterio, profundidad psicológica y escalofrío.
Puntuación: 10/10

Antiprincesa y antihéroes, en la Feria del Libro

Con la asistencia especial de su autora Nadia Fink, Chirimbote Bolivia presenta, en la 17° Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, los libros de las colecciones Antiprincesas y Antihéroes: Juana Azurduy, Frida Kahlo, Violeta Parra, Julio Cortázar, Eduardo Galeano y Clarice Lispector, “para chicas y chicos”.

Bajo la dirección de Alejandra Méndez, la artista visual Isabel Jordán encarnará a Frida Kahlo, la actriz Mary Carmen Monje interpretará a Juana Azurduy, la cantante Carolina ‘Caribrú’ Rivero tocará temas de Violeta Parra y el escritor Pablo Carbone recitará textos de Julio Cortázar.

Las niñas y niños podrán cantar, pintar, escribir y jugar junto a los personajes de esta divertida serie.

LOS LIBROS

Libertad, creatividad, la búsqueda de justicia, de amor son algunas de las características de las antiprincesas de esta colección.

A diferencia de las clásicas historias infantiles, que son ficción, estas antiprincesas no son de fantasía. Son algunas de las mujeres más destacadas de la cultura y la historia latinoamericana.

La colección fue inaugurada en junio del año pasado con un libro sobre la pintora mexicana Frida Kahlo, una figura que no se suele asociar con lo infantil.

La segunda antiprincesa de la serie fue Violeta Parra, la cantautora y artista chilena que fue una de las folkloristas más importantes de América Latina.

Y las editoriales (Sudestada y Chirimbote) realizaron el tercer cuento de la colección, sobre Juana Azurduy, la heroína boliviana de las luchas de independencia.

En una entrevista consedida a la BBC, Fink admitió que la intención de esta nueva colección fue hacerle frente a los modelos clásicos que admiran las niñas: Barbie y las princesas de Disney.

Por eso, los cuentos aportan una refrescante aunque inusual cuota de realismo.

El libro sobre Violeta Parra relata en un momento que la cantante necesitaba ropa linda para poder actuar en público.

“A Violeta no se le apareció ninguna hada madrina para regalarle un supervestido”, aclara la historia, que cuenta en ver cómo su madre solucionó el problema transformando una cortina en una falda.

La colección además de la autora de esta ingeniosa idea estará en la Feria Internacional del Libro en Santa Cruz, el próximo jueves.

“The Best of” Julio Barriga

Sí, sigue siendo el hombre que ama a Amy Winehouse. En el cuarto en el que vivía, y donde conserva sus cosas, aún están los afiches de la cantante británica; el más grande está acompañado de una rosa roja marchita que habita junto a cientos de libros en la oscuridad. Ahora vive a 15 kilómetros de la ciudad de Tarija, en una casa de campo donde revisa sus escritos. Este año se publicará la totalidad de su obra poética más un libro inédito, Cosechar Tempestades, en la Feria del Libro de La Paz.

El poeta chuquisaqueño Julio Barriga (1956) comenta que Cosechar Tempestades incluirá más líneas inspiradas en la cantante británica; estarán, además, otras presencias recurrentes como la muerte, la soledad, la inminencia de los últimos días, es decir aspectos nada fashion de la existencia.

Cosechar Tempestades junto a su obra poética -cuyo nombre aún está en reserva- se publicará de la mano de Editorial El Cuervo. El prólogo estará a cargo del crítico Benjamín Santiesteban. Será una especie de The Best of, aquel trabajo discográfico que reúne lo mejor de un artista -como su amada Amy- que pasa a la inmortalidad.

"Abarcará desde el primer libro El fuego está cortado. Se trata de mi obra completa desde el criterio de mi editor Fernando Barrientos. Son textos y reediciones, que en el pasado fueron pésimamente editados, y que además son imposibles de conseguir. La publicación de algún modo le dará a los textos una oficialidad, una especie de canon barriguiano”, dice sentado en una banca frente la catedral de la capital chapaca.

La obra poética incluirá El Fuego está cortado (1992), Versos perversos (2004), Cuaderno de sombra (2008) y Luciérnaga Sangrante (2013).

Las inminencias

Por estos días, se ha dedicado a la exploración en busca de huellas arqueológicas en las llanuras tarijeñas. Realiza además diferentes experimentos gastronómicos, una afición en plena etapa de prueba y error. Ha dejado de vivir en el pequeño cuarto oscuro en donde el cineasta tarijeño Edmundo Bejarano lo fotografió; una de esas imágenes fue utilizada para la tapa de El Hombre que amaba a Amy Winehouse.

Dice que, por lo general, en las entrevistas termina hablando de lo que le da la gana al margen de cuáles sean las preguntas. Le han dicho "poeta punk”, el "último poeta socialista” (lo que le parece una barbaridad, aunque lo aceptaría con la condición de que no exista uno más sobre la faz de la tierra). Barrientos, que dirige la Editorial El Cuervo, lo ha descrito como el "viudo de Amy Winehouse”, "etnógrafo de cantinas”, "amigo del abismo”; el poeta coincide con su editor, pero establece que sobre todo es "un hombre de letras” aunque sea un calificativo peyorativo desde hace mucho.

Ha renegado del "roquerismo” y reconoce que tiene fama de misántropo, aficionado a las grandes borracheras y malhumorado, calificativos que refuta esbozando una sonrisa irónica diciendo "es un osito de peluche”. Hace poco, los asistentes del Buenos Aires Festival Independiente de Cine (Bafici) vieron parte del microcosmos del poeta boliviano en el documental La última Navidad de Julius, dirigido por Bejarano, quien radica en Alemania.

Al subir por la calle Ballivián en donde está el cuarto, al que se dirige para recoger algunas cosas, replica que no extraña en lo absoluto estar en ese espacio húmedo en donde cae constantemente una capa de hollín, aunque ahora, a diferencia de hace dos o tres años, tiene electricidad. En Coimata, donde vive, pasa muchos días solo y a pesar de que cree que la soledad es algo horrible, concluye que es peor soportar a ciertos exponentes de la especie humana. "Aunque también hay que encontrar quien lo soporte a uno. Ésa es mi opinión irrevocable, pero si no les gusta tengo otra opinión” dice mientras evoca a Groucho Marx.

Sobre su obra inédita, a la que a veces le dice póstuma por las inmanencias e inminencias sobre el final, describe que hay un tono sobre la muerte propia. No la anónima, no una muerte en serie ni globalizada, como las que ocurren por estos días, sino la que se gana después de tanto vivir. Ratifica la sentencia previa, dada en sus anteriores libros, que en las páginas no se hallarán aspectos glamorosos de la realidad. Quienes lo han leído en el pasado bien (o mal) lo saben.

"Los que esperan la carroza”

Para Barrientos, la poesía reunida de Barriga, en primer lugar, permitirá al lector conocer a un poeta con un estilo propio y personal. "Y para quienes ya lo han leído espero les sirva para observar la evolución del poeta desde su primer libro hasta ahora, y que sea la confirmación de la fuerza de la voz de Julio”.

Barriga no bebe tanto como en el pasado, "hay un momento en el que tienes que dejar de beber para seguir bebiendo”. Ha estado leyendo los relatos autobiográficos del poeta y dramaturgo Thomas Bernhard, y también al escritor de lo sombrío Kjell Askildsen. A raíz de esa preferencia volvió a revisar a autores que esperan "la carroza” o el camión basurero, lo que pase primero.

Predice que después de la publicación de su obra poética es posible que quede en el más absoluto de los vacíos. Tal vez porque hace tiempo no escribe nada. Esto no es extraño ya que sin previo aviso llegan semanas "muy locas” en las que todo fluye. En tanto, corrige las muchas hojas que están bajo el colchón, y mientras espera "la carroza”, asegura que Amy Winehouse es Dios y él es su profeta.

domingo, 29 de mayo de 2016

Este es un año con "racha" para escritores bolivianos


DESTACADOS

La periodista Magela Baudoin, las escritoras Giovanna Rivero y Liliana Colanzi, y ahora Rodrigo Urquiola Flores pusieron en alto el nombre de Bolivia en certámenes internacionales.

El premio obtenido recientemente por Rodrigo Urquiola Flores, ratifica el buen momento que viven los escritores bolivianos en certámenes internacionales.

El escritor boliviano Rodrigo Urquiola Flores fue elegido como ganador del Premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor por su novela “El sonido de las murallas”.

El Instituto Chihuahuense de la Cultura le entregará la distinción que consiste en un estímulo económico por 150 mil pesos, así como la medalla conmemorativa, durante las Jornadas culturales que se realizan en homenaje al escritor y activista Carlos Montemayor en su natal Hidalgo del Parral, Chihuahua, en junio.

La novela “El Sonido de las murallas” narra desde la voz y perspectiva de una niña vieja o una vieja niña, la historia de una familia que al regresar de un viaje, descubre que ha perdido su casa a manos de invasores desconocidos.

El Premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor fue creado en el año 2012 por el Gobierno del Estado de Chihuahua; la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Chihuahuense de la Cultura, con el fin de reconocer y premiar a la obra publicada de los escritores del continente americano, alternativamente en las áreas de narrativa (cuento y novela), poesía y ensayo.

La convocatoria 2016 invitó a participar a los escritores con una obra publicada en novela obteniendo una buena participación del Continente Americano, al recibir en total 74 obras que cumplieron con los lineamientos de las bases.

También en lo que va de este año, la literatura boliviana vivió momentos de júbilo con la periodista Magela Baudoin, que rompiendo todas las expectativas logró el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez por "La composición de la sal", una obra que relata historias de gente que vive situaciones tremendamente humanas.

Giovanna Rivero y Liliana Colanzi también pusieron en alto el nombre de Bolivia con sus trabajos. La primera ganó en España el premio Cosecha Ñ por su relato Albúmina y la segunda obtuvo el premio Aura Estrada en México, por sus trabajos literarios.

Presentan libro La crítica y el poeta: Eduardo Mitre

La Carrera de Literatura de la UMSA y Mónica Velásquez, coordinadora de la colección ‘La crítica y el poeta’, presentan el décimo volumen dedicado a Eduardo Mitre.

Esta vez, ocho ensayos vuelven los ojos a la obra poética y crítica del poeta orureño para reconocer en él un hito de la poesía boliviana y un legado al lenguaje poético. Mónica Velásquez Guzmán nació en La Paz. Poeta y crítica literaria, es doctora en Literatura Hispanoamericana por el Colegio de México. Actualmente es docente de la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Católica Boliviana.

Velásquez ha publicado los poemarios Tres nombres para un lugar (1995); Fronteras de doble filo (1998); El viento de los náufragos (2005); Hija de Medea (2008, Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal) y La sed donde bebes (2011). Es editora de la Antología de poesía boliviana del siglo XX: ordenar la danza (LOM Chile, 2004).
Este martes, su trabajo podrá ser destacado en el auditorio del Espacio Simón I. Patiño, que está ubicado en la Av. Ecuador 2503 esquina Belisario Salinas, edificio Guayaquil, mezzanine. Teléfono 2410329 interno 221. El ingreso es libre.

Chuquisaca Obra de Vargas Llosa es la favorita en Feria del Libro


LOS MÁS COMPRADOS

“El Alquimista” de Paulo Coelho, “El arte de la guerra” de Sun Tzu, “Piense y hágase rico” de Napoleon Hill, “El arte de la felicidad” de Dalai Lama o “La historia de mi vida” de Hellen Keller.

En la Feria del Libro de la Asociación de Expositores de Libros Joaquín Gantier, la obra favorita de los lectores fue la nueva novela del escritor peruano y Premio Nobel Mario Vargas Llosa, “Las cinco esquinas”.

Según Nemesio Chambi, integrante de la Asociación de Expositores de Libros Joaquín Gantier (fundada en 1993), la feria cerró con la venta de una gran cantidad de obras en la Casa de Cultura Universitaria.

En esta muestra la novela “Las cinco esquinas” de Mario Vargas Llosa, una mezcla de “thriller” y retrato social y político de los últimos días del gobierno de Alberto Fujimori, en la que critica el mal periodismo, “amarillo y chismoso” y donde el sexo sirve de válvula de escape, fue la favorita de los lectores.

Le siguió “Crear o Morir” de Andrés Oppenheimer, que propone las cinco grandes claves para impulsar la innovación en América Latina: impulsar una cultura de la innovación, reorientar la educación a ese fin, modificar las leyes que la inhiben, estimular la inversión en innovación y globalizarla.

Asimismo, fueron muy demandadas las obras de autoayuda como “El Alquimista” de Paulo Coelho, “El arte de la guerra” de Sun Tzu, “Piense y hágase rico” de Napoleon Hill, “El arte de la felicidad” del Dalai Lama o “La historia de mi vida” de Hellen Keller.

“Nosotros estamos contentos de que en Sucre no se haya perdido la cultura de la lectura,”, manifestó.

Jorge Valda propone refundar la justicia a través de un libro

El abogado Jorge Valda presentó la noche del viernes 20, en el auditorio del hotel Gloria, su libro titulado Doctrina, jurisprudencia y Modelos Internacionales para la Reforma Judicial en Bolivia. Se trata de un valioso aporte al proceso que en este sentido se espera realizar en junio.

En sus palabras de presentación, el Dr. Valda explicó que su obra tiende a “refundar la justicia”, en el entendido de que esta labor no solo debe provenir de los funcionarios del Estado, Colegios de Abogados, Universidades y/o Poder Judicial, sino que se trata de un desafío para todos.

Bajo esta premisa, considera que trabajando en conjunto se “logrará dictar nuevas normas constitucionales que reflejen una justicia acorde a las necesidades y exigencias de nuestra sociedad, partiendo del principio de tiene que constituirse en la piedra angular en el logro de una verdadera independencia del Poder Judicial”. “Estoy convencido de que para conseguirlo, debe reformarse nuestra actual Constitución Política del Estado”, dijo.

En entrevista concedida a EL DIARIO por el Dr. Valda se registró el siguiente diálogo:

-¿DE QUÉ SE TRATA, CUÁNTO TIEMPO DEMORÓ EN PREPARAR SU OBRA?

-R.- El libro intitulo Doctrina, jurisprudencia y Modelos Internacionales para la Reforma Judicial en Bolivia, está plasmado en más de 220 páginas. Es producto de la investigación realizada por mi persona alrededor de 6 meses, en el cual se destacan los aspectos más relevantes de la doctrina y la jurisprudencia a nivel internacional, para considerarlos como ejemplos de la experiencia de otras naciones al momento de mejorar sus sistemas de justicia.

-¿DÓNDE PUEDE ENCONTRARLO LA GENTE?

-R.- La distribución del libro está a cargo de la Editorial Jurídica “San José”, especializada justamente en temáticas de esta categoría, y actualmente el libro se encuentra a la venta en todas las librerías jurídicas y especializadas del país.

-¿CÓMO ES QUE SE ANIMÓ A ESCRIBIR ESTE LIBRO?

-R.- A lo largo de mi trayectoria como docente universitario, he tenido la oportunidad de participar en varios foros y debates acerca de los cambios que nuestra justicia debiera experimentar, y en muchos de ellos pude percibir la riqueza propositiva y el gran interés latente del colectivo judicial que existe en nuestro país, desde estudiantes, abogados, profesores universitarios y hasta los mismos funcionarios del Órgano Judicial.

Sin embargo, pese a las múltiples ideas que existen –y todas ellas meritorias–, he intentado recoger los aspectos más delicados y trascendentales que deberá afrontar la reforma de la Justicia en Bolivia y comparar, de este modo, con las propias vivencias internacionales, considerando el éxito y el fracaso de sus modelos. De este modo, tener estos datos y estas experiencias como parte de nuestro aprendizaje colectivo y de esta manera generar mayor interés en la población para que se sume y sea parte activa de la reforma judicial en Bolivia.

Pues, la misma no solo incumbe a jueces, fiscales y abogados, involucra a todos los bolivianos y es por ello que el libro, si bien cuenta con importantes aportes técnicos enriquecedores del conocimiento judicial a nivel mundial, está dirigido a toda la ciudadanía, como parte de las ideas que pueden revolucionar y reestructurar nuestra justicia.

-¿CUÁL ES EL APORTE QUE HARÁ ESTA PUBLICACIÓN A LA SOCIEDAD?

-R.- Pretendo que esta obra sirva como un referente de apoyo y consulta para conocer que existen tanto grandes y probadas alternativas, como importantes propuestas de cambio para luchar contra los grandes flagelos que actualmente aquejan a nuestro sistema de justicia, los que van desde la retardación de justicia, la corrupción, la falta de independencia del poder judicial, el intervencionismo en la elección de las autoridades, entre tantos otros.

El aporte principal es demostrar que existen varias opciones para mejorar nuestra justicia y que implementándolas, las más adecuadas a nuestras necesidades, podremos renovar la estructura del sistema judicial; obviamente conservando los más importantes principios y valores que reflejan nuestra identidad de sociedad y país.

-¿HAY ALGUNA PARTE ESPECÍFICA QUE DESTACARÍA DE SU LIBRO? ¿CUÁL Y POR QUÉ?

-R.- Hoy, desde el lugar que ocupamos, todos tenemos el gran desafío de poder cambiar la Justicia en Bolivia, o dejar que la Justicia siga cambiando a los bolivianos. La justicia es indispensable para la convivencia de una sociedad, y lo es también para la consolidación de la paz.

Desde el año 2009, con la “nueva” Constitución Política del Estado hemos intentado crear un nuevo Estado, basados en conceptos de pluralismo y multiculturalidad, recogiendo en nuestro sistema judicial un nuevo modelo de Justicia y nuevos paradigmas en cuanto a órganos componentes del Estado.

Actualmente, nos encontramos en el camino para construir un nuevo Estado, para reestructurar nuestra sociedad fortalecida en la unidad y los principios que reflejan nuestros valores. En ese afán de consolidar el Estado “plurinacional” debemos reconocer que descuidamos varias de nuestras instituciones y permitimos que el andamiaje de la historia de hoy nos pase una fuerte factura, por haber dejado de lado la importantísima misión de renovar nuestra justicia.

No podemos dejar de lado las nuevas corrientes modernistas y ‘tecnologizadoras’ de la justicia por mantener a cuestas la concepción de un pluralismo histórico y estancado. La justicia no es privatizable y mucho menos es adaptable o moldeable a las problemáticas de la sociedad. Al contrario, la sociedad se adapta a sus propios sistemas de justicia, y por ello reformarla es más que necesario; es prioritario, es vital.

Este libro Doctrina, Jurisprudencia y Modelos Internacionales para la reforma de la Justicia en Bolivia se convierte en un aporte que trata de reflejar las experiencias de otros países al internarse y adoptar nuevas concepciones para hacer de su Poder Judicial un órgano mucho más eficiente, independiente, transparente y al servicio de sus comunidades. Este conjunto de conceptos, doctrina, jurisprudencia, vienen acompañados de ideas y recomendaciones que tanto los legisladores, como abogados, estudiantes de derecho y todos quienes se encuentren comprometidos con una nueva justicia, deben conocer.

- ¿QUÉ PUEDE DECIR DEL ACTUAL SISTEMA, EXISTE LA JUSTICIA, SE LA RESPETA, QUÉ CAMBIOS NECESITA?

-R.- Actualmente, nuestra justicia requiere de grandes cambios y ellos no pueden ya devenir de leyes que únicamente generen soluciones temporales o coyunturales. La crisis de nuestra justicia, al igual que en Latinoamérica, está muy enraizada, y para refundarla se requiere cambiar sus bases, su estructura, y sin duda, desde un ámbito jurídico académico, se requiere modificar la Constitución para mejorar la justicia.

No es la justicia la que únicamente necesita grandes cambios, es la mentalidad de todos nosotros los bolivianos, ya que desde los estrados judiciales, desde la falta de formación de nuevos abogados. Frente la pasividad de ver derrumbarse nuestro sistema de justicia, hemos aportado a la profunda crisis en la que hoy vivimos. No podemos quedar indiferentes ante el gran compromiso histórico que la justicia en Bolivia asumirá. Hoy el no ‘importismo’ o la impasibilidad no son una opción.

Hoy la corrupción, la retardación de justicia, la inmunidad, la falta de independencia son algunas de las enfermedades que, juntas todas ellas, han desahuciado nuestro sistema en el que la sociedad ha perdido la fe y toda esperanza de acudir ante los tribunales y lograr encontrar una solución justa y legal a sus problemas.

Los temas destacados del libro son, entre otros, las opciones para el fortalecimiento de la independencia del Poder Judicial, que es probablemente la que explica de mejor manera el empeoramiento de la situación de la administración de justicia en la actualidad. Citamos en reiteradas ocasiones la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y diversos modelos existentes para superar esta problemática. Hemos abordado el tema de la forma de elección de las autoridades judiciales, comenzando por una revisión de las disposiciones vigentes, para posteriormente considerar la experiencia en otros países como: Perú, Estados Unidos, Alemania,Venezuela y otros.

Hemos analizado también la problemática de la “justicia indígena, originaria y campesina”, desde un ámbito renovador como es la justicia restaurativa para fortalecer esta institución.

En cuanto a la retardación de justicia y transparentar el manejo y la administración del sistema judicial, hemos abordado a profundidad la urgente y apremiante necesidad de digitalizar y modernizar la justicia, ya que los recursos informáticos, como el software de última generación, pueden ser implementados, al igual que en España, para presentar memoriales digitalmente, las notificaciones realizadas vía correos electrónicos, y los plazos que sean computabilizados por los sistemas informáticos, impidiendo así la retardación de justicia y evitando innecesarios actos de “formalismos procesales” que retrasan los procesos.

La capacitación permanente y exámenes de competencia a las autoridades judiciales son también abordados en la obra. Otro capítulo importante del libro es el referido a la necesidad de redefinir los fines y usos de la sanción penal (penas y medidas de seguridad), en la perspectiva –ya señalada muchas veces antes– de que la sanción penal no sea un instrumento de manipulación sino de reinserción y de prevención.

-ESTA NO ES LA PRIMERA VEZ QUE REALIZA PUBLICACIONES, ¿CUÁLES SON SUS TRABAJOS ANTERIORES?

-R.- Efectivamente, en la juventud inicié escritos de novelas cortas y un poemario, en el ámbito jurídico mis principales aportes son: Manual de Derecho Constitucional, Argumento y fundamento para una Asamblea Constituyente; Código Penal Boliviano Comentado y Concordado (5 Ediciones todas agotadas), y el presente manual de Reforma Judicial en Bolivia.

Al respecto de este trabajo, espero que genere ideas, promueva el debate, logre pensamientos consensuados y sea un instrumento de análisis, reflexión y discusión para crear disensos; pues es de los desacuerdos que surge la fortaleza para los más importantes cambios; un país justo, es un país en paz.

-¿EN QUÉ OTROS PROYECTOS ESTÁ TRABAJANDO?

-R.- Estamos concluyendo una nueva entrega para el mes de julio de este año, que llevará el título de “Teoría del Delito, Dogmática Penal Boliviana”.

SOBRE EL AUTOR

Nació el 10 de octubre de 1983 en Potosí, concluyó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de La Paz, en el Colegio Católico “Amor de Dios”. Realizó sus estudios superiores en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés. Fue honrado por el Honorable Consejo Facultativo con la Medalla al Mérito Académico “Walter Flores Torrico”. Docente de distintas universidades en pregrado y posgrado, dictando las materias de Historia Jurídica y Política de Bolivia, Criminología,Derecho Penal: Parte General y Parte Especial; Derecho Procesal Penal; Oratoria Forense, entre otras. Actualmente soy Director del Estudio Jurídico “Valda-Daza Abogados Law Office”.

viernes, 27 de mayo de 2016

San Pablo apuesta por el sector y se renueva



Con 34 años de atención al lector cruceño, la librería San Pablo sigue apostando por el desarrollo del sector a partir del lanzamiento de su nueva imagen corporativa, que llevó el miércoles en su stand de la FIL.

E lanzamiento de la nueva imagen corporativa es a la vez el punto de arranque de un proceso de mejoramiento de sus servicios, de renovación y de crecimiento. Con una larga experiencia en la distribución de libros católicos, de formación humana y espiritual, San Pablo ha ido incorporando nuevas representaciones temáticas y espacios. Es el caso de novelas, libros de autosuperación, sicología, economía, educación y empresa

Brasil, invitado de honor en el segundo día de feria



La XVII Feria Internacional del libro de Santa Cruz rindió homenaje a Brasil, el país invitado de honor, que participa del evento con 10 autores.

En el stand ubicado en el pabellón USA, se realizó el acto en el que estuvieron presentes directivos de la Cámara del libro y diplomáticos brasileños, además de escritores y artistas del vecino país.

La poesía no faltó en la ceremonia como tampoco la música, a cargo de la cantante Jody Penner y del guitarrista Alberto Puerto, que deleitaron con lo mejor de la bossa nova.

En esta versión del encuentro internacional, según Sara Mansilla, presidenta de la Cámara del Libro; se contará con más de 90 presentaciones de nuevas obras, con la participación de 150 expositores y siete pabellones de la FexpoCruz están destinados a la fiesta literaria

premio de la Cámara del libro se entregará a carvalho

En el marco de la XVII Feria Internacional del Libro 2016 que se realiza en la capital cruceña, el escritor y poeta Homero Carvalho Oliva será galardonado con el Premio Anual de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz.
El premio le será entregado este sábado 28, a las 20.00, en el salón Gabriel René Moreno de la Feria.
Carvalho Oliva destaca por su poesía y obra narrativa, tanto en cuento como en novela, trabajo que le ha permitido acceder a premios en los tres géneros en Bolivia y en países como México y Estados Unidos, entre otros.
En la XVII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz se anunció la presencia de escritores de 11 países, entre ellos la nicaragüense Gioconda Belli y la argentina Leila Guerriero, quienes participarán charlas, coloquios y otros.
Brasil, país invitado de Honor de la FIL Santa Cruz, se lució ayer con la presentación de la escritora Socorro Acioli y su libro La Cabeza de un Santo. El evento se extenderá hasta el 5 de junio.

La Paz expone su producción cultural en feria de Santa Cruz

El municipio de La Paz expone su producción cultural expresada en libros educativos, investigaciones y literatura para todos los públicos en la XVII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz (FIL). En la inauguración del evento, el alcalde Luis Revilla valoró el gran aporte a la integración nacional de la FIL, que este año tiene como invitada especial a la ciudad de La Paz.

La Feria Internacional del Libro fue inaugurada la noche de miércoles con la presencia de autoridades nacionales y locales, en instalaciones de la Feria Exposición de Santa Cruz. Este jueves está dedicado a La Paz como ciudad invitada.

La Alcaldía paceña instaló en el pabellón Bolivia de la Fexpocruz un stand que mide ocho metros de largo por ocho de ancho para exponer estudios de desarrollo urbano y social y publicaciones de la Secretaría Municipal de Culturas, entre otros documentos.

“El pueblo cruceño encontrará publicaciones de distinta naturaleza, para niños y adultos. Hay diccionarios, novelas, cuentos e investigaciones y hemos traído también los textos escolares de matemáticas y lenguaje que se distribuyen con la Mochila Escolar, además de y los folletos infantiles que se publican en La Paz”, detalló el alcalde Revilla en su alocución durante la inauguración de la FIL la noche del miércoles.

El secretario municipal de Culturas, Andres Zaratti, informó que la Comuna participa en la FIL con tres objetivos: “primero, promover toda la producción académica que se está desarrollando en varias entidades de La Paz; segundo, buscar una oportunidad para generar lazos de integración y, tercero, generar proyectos conjuntos de intercambio de información”.

jueves, 26 de mayo de 2016

Video Comienza la fiesta literaria en Santa Cruz



La Feria Internacional del Libro se inaugura la noche de este miércoles con la presencia de autoridades nacionales y locales, en instalaciones de la Feria Exposición de Santa Cruz. Sarita Mansilla, presidenta de la Cámara del Libro, destacó la importancia del evento.

De forma previa a la inauguración Mansilla indicó que la expectativa, como todos los años, es alta. Si en 2015 se recibieron 105.000 visitas, en este 2016 se espera superar esta cifra.

En la versión 17 de la Feria Internacional de Libro de Santa Cruz de este encuentro internacional, según Mansilla, se contará con más de 90 presentaciones de nuevas obras; la participación de 150 expositores y 7 pabellones de la FexpoCruz destinados a la fiesta literaria.

Juan Ortega presentó: "Antecedentes y Consecuencias de la Guerra del Pacífico"

El director de Vinculación Universitaria, Juan Ortega Córdova, presentó su libro "Antecedentes y Consecuencias de la Guerra del Pacífico", ayer en presencia de autoridades regionales y de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

El jefe de Extensión Cultural de la UTO, Maclovio Marconi, ponderó el trabajo realizado por Ortega, pues el documento presentado es un texto que sirve para conocer la historia sobre la Guerra del Pacífico, tal como su nombre indica, los antecedentes y las consecuencias que tuvo para el país dicho acontecimiento bélico.

Ortega, al momento de presentar el libro, realizó un resumen del mismo, señaló que lo primordial es hacer conocer algunos antecedentes que fueron de vital importancia para el desarrollo de esta guerra que dejó a Bolivia enclaustrado sin un acceso soberano al océano Pacífico.

Se refirió a los alcances que tuvo esta guerra, además de las malas acciones de gobiernos de ese entonces que orillaron a esta situación.

Mencionó que se debe recordar a los héroes que lucharon por la Patria frente al ejército chileno y reconocer las fallas que se tuvo en ese entonces.

Asimismo, Ortega habló del Tratado de 1904 el cual actualmente se debate por generar varias controversias.

Finalmente, señaló que la conclusión de este libro es que Bolivia nació con soberanía marítima pero lamentablemente la perdió por una invasión chilena, sostuvo que los bolivianos no olvidarán esto y por ello se continuará debatiendo y luchando por una soberanía al océano Pacífico.

Enfatizó que Bolivia siempre tuvo mar solo que hoy esta cautivo, pero existe el deseo y la misión de recuperar el Pacífico.

La Hoguera lleva novedades a la FIL


En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), el Grupo Editorial La Hoguera presenta nueve libros, ofrece tres charlas y organiza seis encuentros de autores con estudiantes, entre otras novedades.
El grupo editorial La Hoguera propone para los tres conversatorios a la autora Mariana Ruiz, quien hablará sobre cómo sobrevuela Bolivia en todos sus cuentos; a Fabio Zambrana, que dará una charla motivadora basada en su libro La bomba; y a Felipe Parejas, quien debatirá sobre cómo incentivar a la lectura en los adolescentes. Con relación a los encuentros de autores con estudiantes, los escritores a cargo de esta actividad serán: Iván Gutiérrez, Alcides Parejas, Carlos Hugo Molina, Mariana Ruiz, Alfredo Rodríguez y Felipe Parejas. Los libros que La Hoguera presentará son:
El Secreto País de las Aguas, de Gigia Talarico, con ilustraciones de Romanet Zárate; El fuego eterno, de Wolfango Montes; Doña Piedades, de Delfina Moreno y Carola Parejas; Alfredo Flores, antología para jóvenes, de Edgar Lora Gumiel (antólogo); La Huella es el Olvido, de Gonzalo Lema; La Francesita, adaptación de René Hohenstein; Ana Barba, la patriota, de Alcides Parejas Moreno; Ágora, Historia de un Blog. El legado de Sebastián Molina, de Carlos Hugo Molina Saucedo; y el libro Con Nombre y Apellido. Enciclopedia de Nuestras Paradojas, de Carlos Hugo Molina.
El Secreto País de las Aguas, de Gigia Talarico, se presenta este 28 de mayo en el salón Dante Alighieri a las 19.30; El fuego eterno, de Montes en el salón Enrique Finot el 31 de mayo a las 20.30. Posteriormente los demás.

A 10 años de su deceso Quinteto recuerda a Víctor Viscarra en un disco

“Viscarra” es el proyecto musical del grupo Roberto Morales Quinteto, una verdadera sorpresa en materia musical, inspirada y dedicada al escritor y cuentista boliviano Víctor Hugo Viscarra, fallecido hace 10 años.

La presentación del disco se realizó anoche en el Teatro de Cámara. Morales, un experto en el saxo y la zampoña, estuvo acompañado de reconocidos músicos como Martin Castillo en la guitarra, Heber Peredo en el piano, el baterista Juan José Flores y en el bajo Raúl Flores.

El nuevo trabajo de Roberto Morales está inspirado en varias facetas de la vida del escritor Víctor Hugo Viscarra, quien muestra de manera desnuda y descarnada esa ciudad de La Paz que muchos desean ocultar; bares clandestinos y legales frecuentados por lo más despreciado de la sociedad: ladrones, trabajadoras sexuales, alcohólicos, aparapitas, drogadictos, homosexuales etc. afirma el artista.

Los relatos de sus peregrinajes por los barrios bajos de la ciudad y sus circunstanciales amistades en lenocinios, chicherías, plazas, tambos, etc. Muestran a un individuo sensible a todo lo que ocurría a su alrededor y que nunca negó dónde nació, vivió y donde iba a acabar.

El disco de Roberto Morales no es un homenaje, tampoco un tributo, es una manera de recordar a este narrador, que viniendo y viviendo en un ambiente del que nadie puede imaginar que algo pueda surgir, y en especial un escritor de esta envergadura, que toque temas que muy pocos se animarían a tocar.

Las seis composiciones incluidas en la placa pretenden describir, dentro del lenguaje del jazz, tópicos y temas centrales dentro de las narraciones de Víctor Hugo Vizcarra.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Gigia Talarico & Carlos Hugo Molina El paso de dos escritores en la Fil

Entrevista

Gigia Talarico
Escritora

P. ¿Cómo considera que aborda la Fil la literatura infantil?
G.T.: Es interesante porque cada año se hacen más cosas para que los niños tengan acceso a los libros y algo que también ayuda son los precios accesibles de las entradas para los más chicos, porque son ellos los lectores.

P. Los chicos de ahora ¿leen más, igual , o menos que antes?
G.T.: No es un problema de los chicos, los niños son un reflejo de los padres y el problema es que los padres no leen. Pero dentro de todo considero que los niños leen más que antes porque en el colegio incentivan a la lectura.

P. ¿Por qué en su último libro se inclinó por la literatura infantil?
G.T.: Originalmente escribí para niños y lo seguiré haciendo porque me fascina y los últimos libros que he escrito son para adultos y jóvenes y ahora volví a inspirarme para los más pequeños y la obra se llama “El secreto país de las aguas”. Considero que escribir para ellos es un compromiso muy serio y lindo porque se tiene que lograr poner en el lugar de los niños y ofrecer buen contenido pero que sea divertido.

El libro está inspirado en el oriente boliviano y muy especial en San Ignacio de Moxos y en la diversidad, costumbre y belleza del oriente.



Entrevista

Carlos Hugo Molina
Escritor

P. Para esta versión trae dos libros ¿de qué se tratan?
C.M.: El primero es un homenaje a la memoria de mi hijo Sebastián Molina y se llama “Ágora, historia de un blog. El legado de Sebastián Molina”. Esta obra nace hace más de 12 años atrás cuando me inmiscuí en el mundo de las redes sociales y pude crear un blog que se llamaba Ágora, donde lograba incorporar reflexiones, pensamientos y análisis y él acompañaba de manera permanente con comentarios y aportes, este blog quedó inhabilitado pero logré recuperar una cantidad de escritos y comentarios y que han servido de marco de referencia para convertirse en esta publicación.

La segunda publicación se denomina “Con nombre y apellido. Enciclopedia de nuestras paradojas”, libro de ensayo y análisis que he realizado sobre personalidades del oriente, de Bolivia y a nivel internacional.

P. ¿Cómo ve la evolución de la Feria del Libro?
C.M: La Feria tuvo un inicio como todos los procesos y un momento de quiebre cuando se trasladó a los predios de la Feria Exposición y adquirió un reto más grande al trasladarse a un lugar más lejano y además que se contaba con un espacio muy amplio, pero tanto los libreros y el público respondieron y ha ido desarrollándose cada vez más a partir de los retos que se han incorporado como la invitación a un país como anfitrión y la apertura del pabellón juvenil e infantil que enriquecen y provocan mayor interés por quienes lo visitan.

Arranca la fiesta de libros más esperada en Santa Cruz

Los lectores cruceños desde hoy tienen una gran cita pues desde las 18:00 arranca el evento literario de referencia en el país como lo es la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, que se realiza en los predios de la Fexpocruz hasta el 5 de junio.

Para los amantes de la lectura, la Cámara Departamental del Libro (CDLSC) tiene preparado tres pabellones que estarán abarrotados de obras de distintos géneros y que serán presentadas por 150 expositores y 30 instituciones culturales y educativas, además de las actividades para niños, el cine y el teatro.

En un solo pabellón. La presidente de la CDLSC, Sarah Mansilla, destacó que el mayor atractivo que trae la feria para esta versión será el pabellón Juvenil que albergará el túnel gigante que recreará las obras artísticas del muralista cruceño Lorgio Vaca, además de las universidades cruceñas, el Defensor del Pueblo, el departamento invitado, la provincia invitada y los consulados de China y Perú.

La Paz también dice presente y lo hace con una programación especial que trae su alcalde Luis Revilla para mañana donde se tendrá actividades desde las 15:00. El mismo día en el pabellón USA el país invitado, Brasil, también celebrará y lo hará con ocho escritores que estarán mostrando su literatura. Culminando con los invitados, Roboré cumplirá 100 años de fundación en junio y lo celebrará en el marco de la feria el lunes 30 donde estará la orquesta de Santiago de Chiquitos.

Dos consulados mostrarán su literatura. Mansilla dijo que para esta versión, China amplía su stand y presentará una variedad de obras literarias que muestran la belleza de ese país, asimismo, tendrán más de dos mil ejemplares de libros para obsequiar a los visitantes. A ello se suma Perú que mostrará sus riquezas literarias.

Corredores culturales. La presidente de la Cámara explicó que por primera vez se realizará “Corredores culturales”, un nuevo emprendimiento nace gracias a los resultados de las ferias de libro que se realizó en las 15 provincias. Para ello 25 municipios participarán para poder realizar talleres culturales.

Para proyectarse al mundo. La mayor feria comercial de libros del mundo, Fráncfort, estará presente con su representante Peter Weidhaas, quien por cinco días estará coordinando con la directiva de la Cámara del Libro para realizar actividades en conjunto, así lo anunció Mansilla al momento de expresar que Alemania será el país invitado de honor del 2017.

Escritor
Homero Carvalho recibirá el premio Anual de la Cámara

Como es característico cada año, la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz (CDLSC), en el marco de la Feria del Libro, otorgará el Premio Anual y para esta 17 versión será entregado al escritor beniano Homero Carvalho Oliva.

El directorio de la Cámara Departamental del Libro decidió otorgar unánimemente esta distinción con la mención de “Promoción, difusión del libro, la lectura y las bibliotecas”.

La premiación se llevará a cabo el sábado 28 de mayo, a las 20:00, en el salón Gabriel René Moreno.

Ministerio de Cultura
El documental 'Gladys Moreno, la voz del alma' estará en la feria

El documental "Gladys Moreno, la voz del alma", que se estrenó el año pasado en varias ciudades de Bolivia, estará disponible en su versión DVD+Revista tributo, en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, en el stand del Ministerio de Culturas y Turismo - Estado Plurinacional de Bolivia. Así lo anunció el escritor, gestor y comunicador, Edson Hurtado.

La grande de la música cruceña tendrá su material accesible a todo bolsillo. Doña Gladys quería que nunca la olvidáramos, y con esto, cumplimos con ese pedido, resaltó Hurtado al momento de lanzar la noticia por las redes sociales. Ambos productos, que no se venden por separado, tendrán un costo de Bs 30.

Cochabamba lleva a Feria del Libro cruceña dos editoriales

Las editoriales cochabambinas Nuevo Milenio y Kipus participarán en la XVII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz (FIL), un evento que se inaugurará hoy en la Fexpocruz de la capital cruceña y se extenderá hasta el 5 de junio.

Las dos casas editoriales vuelven a intervenir en la feria cruceña, considerada la segunda más grande de su tipo en el país, luego de la paceña. En conjunto llevan al evento unas 70 novedades editoriales.

A decir del director de Nuevo Milenio, Marcelo Paz Soldán, la presencia de su editorial busca contribuir a “promover la lectura en Santa Cruz, que, a pesar de su crecimiento económico, no ha logrado que esta se encuentre dentro de sus prioridades”.

El gerente propietario de Kipus, Pedro Camacho, considera que, pese a no haber alcanzado el tamaño de la feria paceña, la de Santa Cruz ha crecido significativamente en el último tiempo, lo que exige que su grupo editorial siente presencia en ella.

De hecho, Kipus cuenta en esta versión de la feria con dos stands: uno de literatura para adultos y otro de literatura infantil.

El presidente de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, René Rivera, apunta que la FIL de Santa Cruz es una cita editorial que no pueden eludir escritores ni editores del resto del país, dadas sus potencialidades culturales y comerciales.



LIBROS La editorial Nuevo Milenio lleva a la feria cruceña seis novedades: la sexta edición de “Amores imperfectos” y “Las visiones”, ambos de Edmundo Paz Soldán; “El gran ausente”, de Marcelo Paz Soldán; “Cuentos para 1 año 3-Ciencia ficción”, selección de Bartolomé Leal, y “Los regalos y otros cuentos” de Augusto Ruiz y otros autores (volumen que recoge a los ganadores del Concurso Adela Zamudio 2015).

“Como Editorial Nuevo Milenio, hacemos un gran esfuerzo en ser parte de esta importante feria y hemos reducido los precios de nuestros libros entre un 25 a 30 por ciento para que los lectores se vayan quedando sin excusas para leer algunos de los libros de nuestro catálogo”, adelanta Paz Soldán.

Pedro Camacho precisa que Kipus estará presente en la FIL de Santa Cruz con 64 novedades editoriales, que han sido publicadas en el último año. De ese total, la editorial ha elegido presentar ocho libros ajustados a distintos géneros.



FERIA Durante sus 11 jornadas, la Feria del Libro de Santa Cruz acogerá la presentación de más de 90 títulos, entre ediciones nuevas y reediciones.

Su programa cultural se completará con la presencia de dos invitadas especiales: la escritora nicaragüense Gioconda Belli y la periodista argentina Leila Guerriero. A ellas se sumará el director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello, que llegará para presentar la edición boliviana del libro “Gabo periodista”, que reúne textos periodísticos del Nobel colombiano.

El protagonismo femenino de la lista de invitados se redondeará con la presencia de las escritoras bolivianas Magela Baudoin, Giovanna Rivero, Verónica Ormachea y la crítica literaria Claudia Bowles.

Dedican un disco a Víctor Hugo Viscarra


Viscarra es el proyecto musical del grupo Roberto Morales Quinteto, que se presentará hoy en el Teatro de Cámara. Se trata de una pieza inspirada y dedicada al escritor y cuentista boliviano Víctor Hugo Viscarra, fallecido hace 10 años.
Morales, un experto en el saxo y la zampoña, estará acompañado de reconocidos músicos como Martín Castillo en la guitarra, Heber Peredo en el piano, Juan José Flores en la batería y Raúl Flores en el bajo.
La única velada tiene el propósito de presentar el nuevo trabajo de Roberto Morales, inspirado en varias facetas de la vida del escritor Víctor Hugo Viscarra, quien muestra de manera desnuda y descarnada “esa ciudad de La Paz que muchos desean ocultar; bares clandestinos frecuentados por lo más despreciado de la sociedad: ladrones, trabajadoras sexuales, alcohólicos, aparapitas, drogadictos, homosexuales y otros”, afirma el artista.
Los relatos de sus peregrinajes por los barrios bajos de la ciudad y sus circunstanciales amistades en lenocinios, chicherías, plazas y tambos muestran a un individuo sensible a todo lo que ocurría a su alrededor y que nunca negó dónde nació, vivió y dónde iba a acabar.
jazz para viscarra
El disco de Roberto Morales no es un homenaje, tampoco un tributo. Según el artista, es una manera de recordar a ese narrador, quien vivió en un ambiente del que nadie imaginaría que algo pueda surgir; en especial un escritor de tal envergadura. Las seis composiciones incluidas en la placa buscan describir, dentro del lenguaje del jazz, tópicos y temas centrales dentro de las narraciones de Viscarra.

martes, 24 de mayo de 2016

Video Pabellón diseñado para niños abrirá sus puertas mañana en la Feria del Libro

Antiprincesas y antihéroes llegan a la Feria del Libro

Libertad, creatividad y la búsqueda de justicia son algunas de las características de los personajes de las colecciones Antiprincesas y Antihéroes, editadas por Chirimbote Bolivia, que se presentarán el 2 de junio en la Feria del Libro de Santa Cruz, con el auspicio del Ministerio de Culturas.

En la oportunidad estará presente la escritora argentina Nadia Fink, autora de las obras, que participará con una exposición junto con artistas plásticos, escritores, actores y músicos que interpretarán a los protagonistas de esta saga, creada con el fin de promover la lectura de niñas y niños y aproximarlos a personajes latinoamericanos que trascendieron los estereotipos de su época. La presentación será el jueves 2 de junio a las 15:00, en el salón Gabriel René Moreno de la FIL.

Personajes
Mientras la autora contará su camino en la invención de estas historias, la artista plástica Isabel Jordán pintará un lienzo a los ojos del público y compartirá la experiencia creativa de la artista mexicana Frida Kahlo; a su vez, la actriz Ale Delacorniza guerreará como lo hizo Juana Azurduy por la liberación de Bolivia y América Latina; el escritor y actor Pablo Carbone jugará con las palabras del escritor belga-argentino Julio Cortázar y la cantante Carolina Rivero interpretará melodías de la compositora chilena Violeta Parra. En esta actividad se les propondrá a los más pequeños que pinten, escriban y canten.

A las 18:00, en el mismo salón, el público adulto y periodistas podrán compartir con la autora sus opiniones, interrogantes y propuestas para nuevas antiprincesas y antihéroes.

Las historias de estas obras se contarán en el Pabellón Infantil, por donde circularán miles de niños de forma gratuita entre las 15:00 y 18:00

Tres nuevas propuestas de autores cruceños



Del 2 al 4 de junio, en la Feria Internacional del Libro en Santa Cruz, se presentará una trilogía de autores cruceños: novela, poemas y cuentos; a cargo de una editorial paceña con artes de ilustradores peruanos.

Se trata de Génesis 4:12, la primera novela del periodista Adhemar Manjón, Temporarias, la obra póstuma de la poeta Emma Villazón, y Desvelo, la segunda publicación de Saúl Montaño. La editorial paceña La Perra Gráfica se encargó de imprimir a mano 300 portadas en serigrafía a dos colores, con diseños de los peruanos Rodrigo La Hoz, Eduardo Yaguas y Jugo Gástrico respectivamente. Cada libro se venderá a Bs 100, pero en preventa está a 80, y si se llevan los tres sale a 200.

Estarán disponibles en esta modalidad hasta un día antes de la presentación y para adquirirlos se puede hacer contacto a peces.verdes@gmail.com o al Facebook de la editorial.

Los autores
Adhemar Manjón empezó a escribir Génesis 4:12 en 2012, el detonante para tomar la decisión de plasmar en papel sus ideas fue un viaje que realizó a La Paz, en honor a la posibilidad de un trabajo y con la sospecha que no iba a tomarlo, así como si se haya tratado de una especie de huida, regresó al siguiente día a Santa Cruz. Ese viaje a la nada, fue la primera chispa, el gran empuje para escribir el borrador del primer capítulo. Lo escribió de un tirón, sobre cómo el protagonista de la obra, con la propuesta de un taller de capacitación en La Paz, acepta el curso por el único hecho de viajar en avión por primera vez.

Este novel autor, apostó desde un comienzo en reflejar en la novela personajes patéticos, o ponerlos en situaciones vergonzosas; sobre todo con la intención de humillar al personaje principal. Desde esa lógica, el protagonista se va cruzando con mucha gente en su trayecto y a partir de ahí surgen situaciones, “quizás para algunos serán situaciones humorísticas, para otros incómodas, y en el peor de los casos no le provocarán nada al lector”, indica.

Adhemar es periodista cultural, trabaja en EL DEBER, y sin querer tomar ese hecho como imán para sus lectores, confiesa que mucha gente no sabe que es periodista, pero lo que hace en su trabajo diario, sin duda alguna, no tiene nada que ver con lo que ha hecho en esta novela. Al mismo tiempo no se identifica como ‘escritor’, por respeto a los autores que él admira y que cuentan con una extensa e impecable labor literaria, pero sí se siente contento por la publicación de su primer libro, por tratarse de algo en lo que le gustó trabajar.

“Creo que en Santa Cruz las autoridades ya han demostrado que la cultura es algo en lo que no les interesa invertir. Pero esa falta de apoyo también se refleja a nivel nacional: el año pasado Magela Baudoin ganó quizás el premio más importante de la historia para la literatura boliviana, pero no vi ningún cartel con su imagen en ninguna ciudad del país, como hacen con los corredores nacionales cuando participan del Dakar, y valga aclarar que hasta ahora ninguno de ellos ha logrado terminar en primer lugar en alguna de sus categorías; pero tampoco la Alcaldía o la Gobernación cruceña se acercaron a felicitar a Magela por este logro”, comenta Adhemar.

Saúl Montaño es periodista. En 2012 fue ganador del premio Nóveles Escritores con su libro de cuentos Una bandada de pollos en el firmamento. A diferencia de su primer libro, en este mantiene un personaje único en siete relatos, ceñidos a un imaginario; sensibilidad, estilo, espíritu, puteríos, etc. “el anterior libro apuntaba en distintas direcciones, en este apuesto por una: realismo crudo. Otra diferencia importante fue la edición: el primero gracias a la Cámara del Libro por el premio y demás, pero la edición del libro dejó mucho que desear y su distribución fue casi nula”. Saúl se define como narrador porque le gusta mucho y disfruta el desafío de narrar y por lo tanto puede asumirse como tal

Desvelo es impulsado por sus vivencias y sentimientos personales (que no está dispuesto a desvelar). Este segundo libro fue idea de Antonio Vera, editor de La Perra Gráfica, que consistía en reeditar su primer libro, propuesta que Montaño aceptó, pero en la medida en que avanzaba llegó a una conclusión inconforme, dando cuenta que su forma de encarar y armar los relatos había cambiado en cuatro años, por esta razón encontró puntos en común entre algunos relatos viejos y nuevos que podían sostenerse en un solo libro.

A la pregunta de para qué le serviría al lector este libro, Saúl se remite a una frase de Kafka: “Si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo?… Un libro tiene que ser un hacha que rompa el mar de hielo que llevamos dentro.”¿Entonces para qué sirve Desvelo? Para eso, para partirte el cráneo, el hielo, para quitarte la frigidez, etc.

El caso de Emma Villazón es diferente, ella dejó un vacío en la literatura en el que todavía hay mucho por escribir. La Perra Gráfica ya había conversado con ella sobre una posible publicación, y no dejaron ese acuerdo atrás. En vida, Emma fue una apasionada por la poesía y solía transitar por espacios alternativos donde se fomenta la cultura, y de esa manera conocía el Centro Cultural San Isidro. El director de este espacio, Juan Pablo Sejas, comenta que hay muchas virtudes que rescatar y recordar de la escritora, entre ellas su sed de conocimiento y aprendizaje constante y sobre todo su escritura llena de sensibilidad en cada uno de sus versos.

Temporarias llevará las características que sólo La Perra Gráfica pone a sus publicaciones, rescatando varios escritos inéditos de la joven poeta que falleció en agosto del año pasado.