viernes, 27 de junio de 2014

Vilma Tapia representará al país en el 24 Festival de Poesía de Medellín

La poeta boliviana Vilma Tapia Anaya representará al país en el vigésimo cuarto Festival Internacional de Poesía en Medellín, que se celebrará entre el 19 y el 27 de julio en esa ciudad colombiana.

Unos 70 poetas provenientes de 39 países participarán en el evento, informó hoy la Revista Prometeo, organizadora del evento.

Entre los participantes están poetas de países como Argelia, Argentina, Armenia, Bahrein, Bélgica, Benin, Bolivia, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, India, Irak, Italia, México, Holanda, Panamá, Perú, Suiza, Suráfrica, Turquía, Uruguay y Venezuela.

El encuentro contará con la participación de poetas indígenas de las lenguas innu, náhuatl, mazateca, muscogee, quechua, mapuche, yanacona, wayúu, kamsá, maya y sami, que celebrarán la acción de la Tierra en los pueblos originarios. Entre las principales actividades del encuentro, destaca la realización del Foro Poesía, Arte y Cultura por la Paz de Colombia, que pretende "contribuir, mediante el diálogo y el debate plural a la construcción de una nueva conciencia que propicie cambios urgentes de actitud ante el proceso de paz en Colombia y el período de posconflicto", agregó la información.



Prohíben a Amazon bajar precio de los libros

El Parlamento francés adoptó definitivamente, con un voto unánime en el Senado, un texto que prohibirá a los distribuidores de libros en línea, y en particular a Amazon que domina este mercado, venderlos con rebajas que los hagan en la práctica más baratos que el precio fijado para las librerías.
Todos los senadores dieron su visto bueno a una enmienda que se había concebido para impedir que Amazon permita a sus clientes añadir a una rebaja del 5% en los libros y la gratuidad de los gastos de envío.
La ministra de Cultura, Aurélie Filippetti, resaltó el "consenso" que se ha verificado una vez más entre los parlamentarios y el gobierno galo para garantizar un digno futuro a los libreros. “Es un signo del compromiso de la nación con el libro” subrayo la ministra/EFE

Presentarán libro que llegó al G77

El secretario departamental de Turismo y Cultura, Osvaldo Cruz, informó que hoy, en conferencia de noticias, se presentará a la población el libro “Tesoros de Potosí”, material que fue entregado a los dignatarios y representantes de los países que asistieron a la cumbre G77 más China realizado en Santa Cruz.
Dijo que informará sobre el éxito de mostrar al mundo el patrimonio extraordinario cultural que se encuentra en el libro y el contacto con las autoridades que asistieron al acontecimiento internacional.
Explicó que también exhibirá la moneda de plata pura que fue regalado a los presidentes y altos dignatarios de Estado, pieza que tiene un sello especial parecido a un cuño que se encuentra en la Casa de Moneda.
Afirmó que llegará a bibliotecas de la ciudad de Potosí e instituciones públicas y privadas como recuerdo de la presencia de Potosí en la cumbre.
El libro tiene tapa dura con la fotografía de la pintura de San Juan Evangelista que corresponde al maestro Melchor Pérez Holguín, tiene 132 páginas a todo color con 100 pinturas importantes de la época virreinal.
En las últimas páginas del libro se encuentran 15 fotografías de los lugares más atractivos de la ciudad de Potosí como la Casa de Moneda, templos, monumentos, edificios y calles.
Lleva el mensaje del gobernador Félix Gonzales que resalta el tesoro cultural que junto a su riqueza de la plata dio paso al nacimiento del lema “Vale un Potosí” manifestada por Miguel de Cervantes.
En la introducción se resume la explotación del cerro, la producción de la plata, la Casa de Moneda como museo y archivo y lo que fue la pintura virreinal.

Baldivieso presentó nuevo libro de consulta jurídica

En la sala de conferencias de la Casa Nacional de Moneda, ayer se realizó el acto de presentación del libro titulado “El proceso extraordinario en el nuevo Código Procesal Civil”, del abogado potosino Ronald Martín Baldivieso.
El material de consulta tiene 128 páginas dividido en cuatro capítulos referidos a los aspectos generales del proceso extraordinario, pretensiones que deben tramitarse por la vía del proceso extraordinario, el trámite del proceso extraordinario y el proceso de ejecución de sentencia.
En la presentación, el autor señala que la obra está dirigida a quienes están relacionados con la ciencia del Derecho, como estudiantes, abogados y funcionarios públicos y judiciales, conocer la forma correcta del proceso extraordinario previsto en el Código Procesal Civil y evitar incurrir en prácticas que resulten nocivas a la administración de justicia.
Baldivieso observó que en el nuevo Código Procesal Civil, que entrará en vigencia en agosto, no existe causales de desalojo, en el caso de temas de vivienda y a diferencia de la antigua normativa. “Solo queda recurrir al Código Civil”, manifestó.
El libro, presentado ayer, es la séptima producción intelectual personal de Baldivieso y estará a disposición de todos los lectores.

jueves, 26 de junio de 2014

SEIS NARRADORES DE BOLIVIA, MéXICO, PERú Y ESPAñA PARTICIPARáN, DEL 2 AL 5 DE JULIO, EN EL VIII ENCUENTRO DE ESCRITORES IBEROAMERICANOS

Seis autores de cuatro países se reunirán en Cochabamba para reflexionar y discutir en torno a la escritura como vivencia personal, en el octavo Encuentro de Escritores Iberoamericanos que organiza el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño.

La actividad se desarrollará del 2 al 5 de julio, en el Palacio Portales (calle Potosí No 1450, casi Portales), sede del Centro Simón I. Patiño.

Los escritores invitados son el español José Ovejero, el mexicano-peruano Mario Bellatin, el peruano Jorge Eduardo Benavides y los bolivianos Claudia Peña, Juan Pablo Piñeiro y Homero Carvalho.

A decir del Centro Simón I. Patiño, el evento literario tendrá como hilo temático conductor la escritura como vivencia personal del escritor.

“El octavo Encuentro de Escritores Iberoamericanos 2014 espera, como en cada versión, propiciar el mejor espacio de reunión, con la confianza de que, tanto invitados como el público lector y los otros sectores del quehacer literario, podrán, al final del evento, empaparse de un modo particular de la literatura contemporánea de Iberoamérica”, anticipa la entidad organizadora.

CONVENIO Para esta versión del encuentro, el Centro Simón I. Patiño ha firmado un convenio con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, en virtud al cual ésta se convierte en coorganizadora de esta actividad para dedicarse, con especial atención, a una mayor difusión y promoción de la misma en todo el país.

Otra de las características del encuentro será que se transmitirá en vivo por Streaming (internet), lo que permitirá ver y escuchar en tiempo real las conferencias literarias de los autores invitados.

Con esta modalidad de transmisión se espera llegar a espacios y públicos diversos, que se sumarán a las personas que asistirán -de forma libre- a las actividades del encuentro, sostiene el Centro Simón I. Patiño.

INTERNACIONALES Mario Bellatin es un escritor peruano- mexicano, cuya novela “Salón de belleza” figura en el número 19 de la lista seleccionada en 2007 sobre los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años. Tiene más de 40 libros publicados y, entre otros galardones, ha recibido el Villaurrutia por su novela “Flores”.

Jorge Eduardo Benavides es un escritor peruano nacido en Arequipa (Perú), autor de, entre otros libros, “La paz de los vencidos”, por el que ganó el Premio Julio Ramón Ribeyro de novela corta. Actualmente dirige el Centro de Formación de Novelistas y colabora con diversos medios informativos y culturales, como El País, Letras Libres, Eñe y la revista Mercurio.

José Ovejero, nacido en Madrid (España), es autor de libros como “La ética de la crueldad” (premios Estado Crítico de ensayo y Anagrama de ensayo 2012) y “La invención del amor” (premio Alfaguara de Novela 2013).



Concurso de declamación en idioma nativo concluyó con 10 ganadores

Concluyó ayer el Concurso de Declamación en Idioma Nativo, con 10 ganadores, que serán premiados mañana en un acto a realizarse en la Casa de la Cultura Simón I. Patiño a las 16:00 horas.

Es la cuarta versión de este concurso, que fue calificado de exitoso por su organizador, Raúl Rojas Segales, ya que hubo una masiva participación de estudiantes, llegando a más de 150, entre ellos representantes tanto de la ciudad como de las provincias.

Estuvieron presentes estudiantes de El Choro, Caracollo, Huanuni, Pazña, Antequera, y otros, y de la ciudad fueron más de 15 colegios que contaron con un representante.

Entre los ganadores están: en la Primera Categoría, el primer lugar es para Marcelo Quintana Choqueticlla, de la Escuela Adolfo Mier, el segundo lugar fue Joselin Condori Mamani, de la escuela Francisco Fajardo y el tercer lugar para Hair Toco Flores de la escuela Litoral de Huanuni.

En la Segunda Categoría, el primer lugar fue para Eulogio Laureano Lima estudiante de la unidad educativa Óscar Únzaga de la Vega de Pazña, el segundo lugar para Abby Condori Cáceres de la escuela Alcira Cardona II, el tercero para Rossi Tijlla Flores también de Pazña.

En esta categoría fue la única que se premió al cuarto lugar que es para Rodrigo Zabaleta Zeballos del Colegio Ignacio León.

Y en la última categoría se premiará a Alexi Ocaña Pabón de la Academia de Lenguas Nativas Tawantinsuyu, en el primer lugar; Nemesio Nicolás Rivera del colegio Juan Pablo II, en el segundo y Novelia Zacari Flores de la Escuela Superior de Formación de Maestros de Caracollo.

"Ha sido mejor que las otras versiones, hemos contado con un grupo selecto de jurados calificadores, que han realizado un excelente trabajo. Cada año pretendemos mejorar esta actividad", manifestó Rojas.

El jurado estuvo integrado por Edgar Huanca profesor de idioma quechua, Ronald Santos de aymara, y Sergio Fernández y Gualberto Aquino en declamación, además son parte del movimiento Artístico y Cultural "Ecos del Alma", y del Centro Integrado Derecho.

Biblioteca del Centro Cultural de España recibe premio 2014

Por los aportes realizados en favor de los profesionales en ciencias de la información, la promoción de las unidades de información y el desarrollo de las actividades de fomento de la información en Bolivia, además de ofrecer los servicios más idóneos, profesionales y/o antigüedad en beneficio de la sociedad, el Colegio de Profesionales en Ciencias de la Información de Bolivia (CPCIB), organización que agrupa a bibliotecólogos, archivistas y museólogos, otorgó el Premio Nacional de la Biblioteca 2014 al Centro Cultural de España en La Paz (Ccelp).

Carlos Valladares, encargado del espacio galardonado, en conversación con EL DIARIO, declaró que las funciones de la biblioteca se derivaron de las líneas estratégicas del Centro Cultural, que llegó a La Paz hace dos años, y en la conformación de estas líneas el Gobierno boliviano advirtió sobre las áreas en que se necesitaban ayuda.

“Ya como biblioteca vimos que en La Paz había dos áreas que no estaban muy bien cubiertas en cuanto a libros, como el arte contemporáneo, en cuanto a teoría y a la práctica (…). Tenemos libros sobre teoría, crítica de arte contemporáneo y también tenemos arquitectura y diseño, cine y fotografía”, dijo.

Advirtió que como centro cultural no se podía dejar de tener una parte de literatura escrita en español, lo que no significa que sea sólo de obras españolas. “Por ejemplo, todos los últimos viernes de mes hacemos un club de lectura con un libro de un autor en español, a cargo de Fernando Molina”.

Se debe reconocer, además que esta biblioteca, luego de la colección de la Funadión Simón I. Patiño, tienen el mejor compendio de cómics de la ciudad de La Paz.

“También tenemos una pequela sección a la que podemos denominar ‘Cajón de sastre’, donde no entra ni lo que es arte ni literatura, puede ser filosofía, pensamiento, ciencia. Tenemos desde cosas sobre arquelogía hasta física cuántica”, agregó

Además, mostró al Decano de la Prensa Nacional una colección de libros de poesía “muy difíciles de conseguir”, tales como la “Antología de poesía del Renacimiento y del Barroco, Editorial Castalia, edición de José Manuel Blecua. “Si tú me dijeras, cuáles son los libros más duros que tuvieras que elegir, yo elegiría estos dos”´, aseveró.

Enseñó, por otra parte una colección grande de teatro, precisamente porque en La Paz hay mucha gente que se dedica a hacer teatro.

También exhibió un pequeño espacio dedicado a los niños, que tiene formas lúdicas y asientos muy confortables y que es la parte más cómoda para leer. “De hecho, acá leen más los adultos que los niños (ríe)”.

Hay un espacio en que se muestra la temática del Centro Cultural, por ejemplo, este mes lo dedican a los cómics, y, la vitrina está llena (ayer), de cómics.

Señaló, además, un sector de películas españolas y bolivianas que se pueden ver en el espacio.

“Por cuestiones de derechos no se las puede sacar, solo se las puede ver aquí; o vienes con tu laptop o las reproduces en las computadoras”.

Y por último, la sala de lectura, que puede albergar reuniones grupales, talleres con proyecciones, y, además, acoge a gente que está realizando su tesis, quienes tienen privilegios de ocupar ese espacio.

EL PORQUÉ

“Hemos intentado poner nuevos sistemas. Tenemos un nuevo sistema informático para poner nuestro catálogo on line. Es verdad que hay muchas instituciones que lo hacen, pero nosotros nos queremos convertir en un centro de referencia, y por eso hacemos que la biblioteca cumpla los estándares internacionales que creemos que se deba dar en Bolivia, que poco a poco se logra. Por ejemplo, los que cumplen son la UMSA (Universidad Mayor ede San Andrés y La (Universidad) Católica; sin ir más lejos, el mismo premio que nos otorgaron a nosotros este año se lo dieron el año pasado a la Católica”, dijo.

Agregó que tienen un fondo económico destinado a cursos y talleres para profesionales en bibliotecología. “Nos importa tanto que un lector, cuando venga aquí, tenga una biblioteca en la que fácilmente pueda obtener información que quiere, como que los profesionales puedan aprovechar las ventajas que ofrecemos”, dijo.

LA ACREDITACIÓN

Es fácil y gratuita. Cualquier personas pueden sacar los libros de la biblioteca, solo con tres fotocopias: de cédula de identidad, de un garante (mayor de edad) y de una factura de luz o agua. A partir de ese momento se puede sacar libros cada ocho días.

La biblioteca está abierta a todo público de lunes a viernes, desde las 15.00 hasta las 20.00 horas.

Buscan 200 libros

Ya está listo el Comité Editorial que se encargará de la selección de 200 libros para organizar la Biblioteca del Bicentenario. El grupo está integrado por investigadores, profesores y académicos plurales, que tienen la tarea de elegir obras escritas desde el siglo XVI.

Libros necesarios. El vicepresidente Álvaro García Linera recordó que el pasado año en la inauguración de la Feria del Libro en La Paz, anunció la decisión gubernamental de inaugurar la Biblioteca del Bicentenario con la edición de 200 libros. "Se trata de los 200 escritos que son imprescindibles, necesarios y obligatorios que estén en la biblioteca de un estudiante, universitario y profesional", dijo.

Ya tienen los nombres. García Linera precisó que ese Comité Editorial prevé hasta agosto hacer una primera base de datos de las obras del conjunto de notables y académicos sugerirá a nivel nacional e internacional. El Comité estará conformado por: Alba María Paz Soldán, Ana María Lema, Claudia Ribera, Diego Machicao, Eduardo Trigo, Elías Blanco, Esteban Ticona, Fernando Mayorga, Germán Choquehuanca, Godofredo Sandóval, Gustavo Rodríguez, Doria Sandóval, José Antonio Quiroga, Roberto Arce, Laura Escóbar, Luis Oporto, Pablo Quisberth, Ramón Rocha, Roberto Choque, Rubén Vargas, Carlos Mesa, entre otros.

miércoles, 25 de junio de 2014

Conforman comité editorial que seleccionará los 200 libros más importantes de Bolivia

El Gobierno conformó un Comité Editorial que seleccionará los 200 libros más importantes de Bolivia de cara a lo que será el 2025, cuando se celebre el bicentenario de la fundación de Bolivia.

El vicepresidente Álvaro García Linera señaló que esta iniciativa es parte de la "Biblioteca del Bicentenario", propuesta que se lanzó el año pasado en la Feria del Libro y que busca reeditar los textos fundamentales sobre Bolivia, entre los que se encuentran, a criterio de la autoridad, la "Revolución India" de Fausto Reinaga, el Memorial de Charcas, entre otros que datan desde el siglo XV.

En ese sentido es que los académicos, investigadores, literatos y especialistas en la materia que conforman este Comité Editorial empezarán a trabajar en la selección de estas obras, cuyo trabajo, según anticipó, demorará tiempo, dado que para este año se prevé, cuando menos, reeditar dos de los 200 libros y en los próximos años los restantes.

"El día de hoy ya existe un Comité Editorial de las 200 obras más importantes que el Estado va a publicar para que estén presentes en la biblioteca de profesionales, de investigadores y de ciudadanos"; informó la autoridad en conferencia de prensa.

Dado que el trabajo de este Comité recién está comenzando, aún no se ha definido el costo que tendrán estos libros para el público en general, pero el vicepresidente vaticinó que los mismos no serán gratuitos, pero sí a un precio módico.

También los expertos debatirán sobre la edición, pues el número de ejemplares puede ser 1.000 ó 10.000 ó 20.000 por cada libro, según precisó García Linera.

Respecto a la selección, el Comité elaborará hoy los criterios para elegir las 200 obras, en las que se contemplará por ejemplo el área temática, fecha o lugar de publicación, entre otros aspectos.

Se prevé que hasta agosto ya se tenga este trabajo concluido junto a una base de datos de las posibles obras que integren la Biblioteca del Bicentenario.

Entre los que integran el Comité Editorial se encuentran el expresidente Carlos Mesa y los académicos Alba María Paz Soldán, Ana María Lema, Claudia Rivera, Diego Machicado, Eduardo Trigo, Elías Blanco Mamani, Esteban Ticona, Eugenia Viriquina, Fernando Mayorga, Germán Choquehuanca, Godofredo Sandoval, Gustavo Rodriguez, Hans van den Berg, Dunia Sandoval, José Antonio Quiroga, Roberto Arce, Laura Escolari, Luis Oporto, María Luisa Xiuos, Pablo Quisbert, Pedro Querejazu, Ramón Rocha Monrroy, Roberto Choque, Rubén Vargas y Verónica Cereceda.

Bolivia es escrita desde mirada universal en antología literaria

“Durante mi experiencia de trabajo en talleres de literatura que dictaba en zonas marginales de Santa Cruz y en colegios fiscales y particulares me di cuenta que teníamos una baja autoestima respecto a ser bolivianos. Me preguntaron si habían escritores que hablaban sobre Bolivia, fue entonces que me puse a investigar”, declaró el escritor Homero Carvalho Oliva durante una conversación con EL DIARIO tras referirse al libro titulado Bolivia.

Este es una antología con textos de escritores extranjeros, como Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Pablo Neruda (estos son premios Nobel), entre otros, y bolivianos, como Óscar Alfaro, Yolanda Bedregal, Matilde Casazola, Jorge Campero, también entre otros, que será presentado hoy a las 19.00 en el Auditorio del Espacio Simón I. Patiño y que intenta mostrar el lado maravilloso de nuestro país.

Carvalho dividió en tres partes la muestra: Poesía, en la que incluye a poetas extranjeros y bolivianos; Cuento, solamente extranjeros porque son muchos los autores nacionales y las narraciones en las que el país está presente de manera explícita y, por último, artículos y/o ensayos en la que también incluye a bolivianos y a extranjeros hablando de Bolivia de una manera especial, diferente de lo cotidiano.

“La idea es mostrar que hay varios escritores, nacionales y extranjeros, que se han ocupado de Bolivia, lo han descrito como un país maravilloso, y también como un país complejo, claro. Por ejemplo, en el mismo “Drácula” de Bram Stoker hay una insinuación a nuestro país.

Esta antología es una coedición entre el Centro Cultural Simón I. Patiño de Santa Cruz y Editorial 3600 de La Paz. Carvalho trabajó cerca de tres años revisando libros, revistas, páginas web para hacer la Antología Bolivia, tu voz habla en el viento, un verso del poeta Raúl Otero Reiche, que lo eligió porque cree resume el objetivo de la misma: que las voces de los escritores vayan por la tierra anunciando nuestra patria.

EL ANTOLOGADOR

Homero Carvalho Oliva (1957) es escritor y poeta. Obtuvo varios premios de cuento a nivel nacional e internacional. Ganó dos veces el Premio Nacional de Novela con Memoria de los espejos y La maquinaria de los secretos. Su obra literaria ha sido publicada en otros países y ha sido traducida a otros idiomas.

martes, 24 de junio de 2014

¿Cuáles son los diez libros que cambiaron tu vida?

Cuando a uno le preguntan, por ejemplo, cuáles han sido diez libros que le cambiaron la vida, el impacto del interrogante es como un recto a la mandíbula. Cualquiera, menos avisado, podría decir que un libro no le cambia la vida a nadie. Pero resulta que, en aquella etapa en la que uno todavía está en la educación sentimental, sí hay lecturas que lo transforman. Puede que, en rigor, no sean todas obras maestras. Influyen factores disímiles, emociones de adolescencia, enamoramientos frustrados, alguna casualidad. La soledad que acecha… Hay libros que lo buscan a uno. Se le aparecen en una esquina, en una vitrina, en el café, en una conversación. Hay una suerte de misterio en el descubrimiento de aquellos libros.

En agosto de 2008, el finado Luciano Londoño López, un lector impenitente, quizá uno de los mejores que yo haya conocido, realizó entre sus amigos (no muchos) una encuesta tremenda: ¿Cuáles han sido los diez libros que más han influido en tu vida? Confieso que me quedé sin respiración. Bueno, un momento no más. Y después, al recuperar el aliento, en una meditación que me transportó a tiempos lejanos, los libros emergieron, unos entre ángeles custodios; otros, en medio de la bruma de los recuerdos. Cada libro, de los diez que seleccioné, tenía una historia, un momento crítico, una epifanía. Fueron revelaciones.

El flash back me condujo a días felices. De cómo llegaron a mis manos, podría contar tantas cosas y episodios; de cómo algunos de ellos los leía día y noche, en una especie de maratón adictiva, que alguna vez originó que mamá, molesta por el bombillo prendido de mi pieza, dijera que no leyera más o termi-naría como el Quijote. En otra ocasión, menos literaria ella, ordenó con energía que apagara la luz o rompería el foco con un zapato. La risa que la amenaza me causó, se le contagió, y al fin de cuentas, en medio de las risotadas de ambos, permitió que siguiera la lectura.

Uno de los diez elegidos, llegó a mi poder, cuando yo tenía quince años. Un amigote de barra, Chucho Hernández, me dijo una tarde: “mi papá tiene muchos libros que ya no lee. Te voy a regalar uno”. Y entonces me entregó un libro gordo, de hojas amarillentas, titulado Moulin Rouge, de Pierre La Mure. Lo empecé por la noche y de pronto llegué al momento en que el pintor Henri Tou-louse-Lautrec (era una novela biográfica), alucinado por el azul intenso de los ojos de su hermano, le clavó un lápiz en uno de ellos. Ya no pude parar.

El libro estuvo conmigo muchos años, hasta cuando un escultor, Gabriel Restrepo, al que le hablé una noche en un bar acerca del texto, me pidió que se lo prestara para, a su vez, el pasárselo a otro escultor, Rodrigo Arenas Betancur. Jamás lo devolvió. Y pasó el tiempo, y para mí la ausencia de aquel libro creó un vacío existencial. Una vez, en el Sindicato de Trabajadores de Vicuña, vi otra edición del mismo, en una vitrina. Le pedí al presidente del sindicato, Jesús (Chucho) Hernández (qué curioso: homónimo de mi amigo de barriada), que me lo prestara. Lo volví a leer y ya las emociones no fueron tantas, aunque mi amor por las historias del pintor de las prostitutas, los carteles y las bailarinas de cancán (ah, y de La Goulue), me se-guían seduciendo. Pasaron los meses. Y un día el señor Hernández me dijo: “Spitaletta, quedate con ese libro. Aquí nadie lo va a leer”. Todavía lo tengo.

Al final de la adolescencia cogí la manía de leer varios libros “simultáneamente”. Leía veinte páginas de uno y saltaba a otro, y a otro. Lecturas desordenadas, sin rigor, sin disciplina de lector serio. El vicio arraigó y todavía hago lo mismo. Qué vaina.

Los libros que incluí en el listado para Luciano fueron parte de una aventura juvenil, tiempo de exploraciones y bús-quedas desenfrenadas. Quizá si hoy alguien me formula la misma pregunta, la selección cambie. Pero, sin duda, va-rios de aquellos estarán ahí. Porque me llevaron a otros libros. O porque me hicieron llorar. O me dismi-nuyeron la angustia existencial. O me la aumenta-ron. Qué sé yo. O porque me alborotaron la imagina-ción. Puede ser que la fra-se “cambiaron mi vida” sea solo un decir. El caso es que los diez libros de la lista hicieron que el mundo, mi mundo limitado y simple, no fuera como el de antes de leerlos. Fueron, quizá, como las estrellas con las que terminan el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso de Dante Alighieri.

Los diez libros de aquella absurda encuesta son:

-Moulin Rouge, de Pierre La Mure (novela sobre la vida de Toulouse-Lautrec)

-El lobo estepario (Her-mann Hesse)

-Enciclopedia El tesoro de la Juventud

-Las Mil Noches y Una Noche

-Reportaje al pie del patíbulo, de Julius Fucik

-Teatro completo, de Antón Chejov

-El Manifiesto, Marx y Engels

-Cuentos completos, Edgar Allan Poe (creo que era la traducción de Cortázar)

-El hombre de Kiev, Bernard Malamud

ARGENPRESS CULTURAL

Sangre de mestizos, la patria que se escribió en el Chaco

"Ahora eres patria, Chaco, / de los muertos sumidos en tu vientre/ en busca del alma que no existe en el fondo de tus pozos”. Metáfora y designio, ese fragmento del poema que abre el libro de cuentos Sangre de mestizos (1936) resume el espíritu de una generación y el calibre de su literatura.
Corría el año 1936 y el país despertaba de la pesadilla de la Guerra del Chaco (1932-1935), germen del Nacionalismo que habría de incubar la Revolución del 52. Augusto Céspedes, el Chueco (1904-1997)-, era entonces un periodista treinteañero que acaba de volver del frente con un volumen de ocho cuentos sobre el conflicto que enfrentó a Bolivia y Paraguay con el pretexto del petróleo.
Sangre de mestizos: relatos de la Guerra del Chaco se publicó en 1936 en Santiago de Chile. Con este libro llegaron otros que, sin demora, conformaron el panorama de la llamada literatura del Chaco: Óscar Cerruto lanzó Aluvión de fuego en 1935 y Augusto Guzmán, Prisionero de Guerra, en 1937.
La obra de Céspedes, sin embargo, tiene una dimensión testimonial que revela no sólo la cruda "realidad” del campo de batalla, sino también las mutaciones de la sociedad boliviana de la época. No es casual.
El Chueco era ante todo periodista y como tal fue corresponsal del periódico paceño El Comercio en el campo de batalla. Sus crónicas -reunidas posteriormente en el libro Crónicas heroicas de una guerra estúpida (1975)- son pioneras de un género que estaba aún por inventarse.
Crudas y conmovedoras, las crónicas bélicas de Céspedes no renunciaron nunca a otro imperativo: el tratamiento formal del lenguaje. Para muestra un botón: "El calor se ha cansado durante el día y el campo tórrido duerme, mientras hilvana su sueño las agujas de las luciérnagas. Iluminan las calles los reflectores de los enormes camiones que recortan nítidamente siluetas de soldados” (13 de febrero de 1933, Crónicas heroicas de una guerra estúpida).
Don Augusto fue por dos años corresponsal de guerra. De regreso a La Paz volvió a enlistarse, esta vez como soldado. Estuvo en el frente hasta el final del conflicto bélico y es posible imaginar que, en esas noches de metralla y oscuridad, al calor de los relatos y los recuerdos de los amigos, nacieran los personajes que habitan Sangre de mestizos.
"Verano sin agua. En esta zona de Chaco, al norte de Platanillos, casi no llueve, y lo poco que llovió se ha evaporado. Al norte, al sur, a la derecha o a la izquierda, por donde se mire o se ande en la transparencia casi inmaterial del bosque de leños plomizos, esqueletos sin sepultura condenados a permanecer de pie en la arena exangüe, no hay una gota de agua, lo que impide que vivan aquí los hombres de guerra. Vivimos, raquíticos, miserables, prematuramente envejecidos los árboles, con más ramas que hojas, y los hombres, con más sed que odio”... escribe el personaje del suboficial boliviano Miguel Navajas, de la pluma de Céspedes, en El Pozo.
Éste, quizás el más bello de los cuentos de la literatura boliviana, narra la historia de un batallón de soldados bolivianos en desesperada búsqueda de agua en el erial chaqueño. Otros relatos -La paraguaya, La coronela, Las ratas, El Milagro, Humo de petróleo- apuestan también por la veta del realismo.
Como Faulkner -señaló René Zavaleta Mercado-, Augusto Céspedes no nombra los actos sino los efectos, encarando, de este modo, la experiencia de los hombres en guerra según un horizonte existencial y, más precisamente, trágico. "Detrás de los dramas del frente, lo que Céspedes pone en escena resulta entonces el conflicto de los hombres con esos ‘trágicos fantasmas’, esos ‘dioses objetivos’ (la muerte, la naturaleza, el poder) que miran a los personajes que les sirven y se les enfrentan”, afirma el doctor en literatura Marcelo Villena.
Hay además, en los cuentos de Augusto Céspedes, lo que es indispensable para la gran literatura: la capacidad de crear personajes -el soldado Sirpa, el sargento Cruz Vargas- capaces de explorar el amor, el miedo, el poder con el trasfondo -determinante- de la guerra.
"¿Acabará esto algún día?... Ya no se cava para encontrar agua, sino por cumplir un designio fatal, un propósito inescrutable. Los días de mis soldados se insumen en la vorágine de la concavidad luctuosa que les lleva ciegos, por delante de su esotérico crecimiento sordo, atornillándoles a la tierra” (El Pozo).
El 16 de junio se conmemoró el 79 aniversario del cese de la contienda. Hubo discursos, homenajes pero silencio para los protagonistas que encontraron a la patria en violencia de la guerra. Entre ellos, con letras de oro, debe estar Augusto Céspedes y Sangre de mestizos.

HOJA DE VIDA

Nacimiento Augusto Céspedes (1904-1997). Fue periodista, escritor y político.
Obras Sangre de Mestizos (1936), Metal del diablo (1946) y El presidente colgado (1966), entre otros.

El fallo del Premio Nacional de Poesía 2013 saldrá en julio

El Ministerio de Culturas anunció ayer que el fallo del jurado del IX Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal 2013 será dado a conocer a finales de julio de este año, luego de más de seis meses de lanzarse la segunda convocatoria de este certamen.
"A finales de julio estaríamos con un veredicto cerrado de la convocatoria del Premio Nacional de Poesía 2013”, dijo ayer Claudia Mollinedo, responsable de comunicación de esa cartera.
El veredicto será el resultado de la segunda convocatoria del Premio de Poesía 2013, que fue lanzada el 2 de diciembre del año pasado y cerró el 28 de febrero. El anuncio de esa nueva convocatoria se realizó luego de un impasse ocurrido la anterior gestión entre el jurado calificador y los funcionarios de aquella oficina.
Con respecto a la ampliación de la convocatoria, el Ministerio de Culturas informó en esa ocasión -a través de una nota de prensa- que se llegó a esta decisión luego de recibir el acta del jurado con las respectivas recomendaciones. "El jurado, compuesto por reconocidos intelectuales en el campo de la literatura boliviana, tuvo a su cargo la lectura de 94 obras postulantes, cuya conclusión en el acta recomienda la ampliación de la convocatoria”, decía la nota de prensa.


Según Mollinedo, una vez que salga el fallo de la gestión 2013 se sacará la nueva convocatoria del premio para este año.

El escritor y poeta beniano Homero Carvalho opinó que el retraso del certamen y del fallo representa una preocupación "debido a que está en juego el incentivo moral y económico”.
Carvalho agregó también que de alguna manera la tardanza del fallo es por la falta de trabajo de los jurados. "Creo que no es culpa de los funcionarios del Ministerio de Cultura, yo he sido jurado en varias oportunidades y los retrasos siempre son por culpa de los miembros del jurado”, aseveró el escritor.
De no presentar un fallo, agregó Carvalho, el jurado debería renunciar. "La convocatoria dice que no se puede declarar desierto y si ellos dicen que los libros presentados al concurso no deberían ser premiados, deberían renunciar para que otro jurado asuma la responsabilidad”, explicó.

El escritor Enrique Rocha Monroy comentó por su parte que es posible que la demora del fallo sea a causa de la gran cantidad de postulantes al certamen. Una funcionaria del Ministerio de Culturas sostuvo que recibieron más de 150 trabajos y que por ello los jurados requieren más tiempo para revisar las obras. El ganador de esta undécima versión recibirá como premio 31. 000 bolivianos, la publicación de su obra, una medalla de oro y un diploma de honor.

Más datos sobre el premio de poesía
Homenaje En homenaje a la escritora, el Estado boliviano instituyó el año 2000 el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal.
Convocatoria La convocatoria es realizada por el Ministerio de Culturas y Turismo y cuenta con el auspicio de Plural Editores y la familia Conitzer Bedregal.
Premio El premio consiste en una medalla de oro, un diploma de honor y la suma de 31.000 bolivianos, equivalentes a cerca de 4.500 dólares.

domingo, 22 de junio de 2014

Bajo el título de ‘Semblanzas’, Filemón Escóbar ha reunido una serie de retratos de dirigentes mineros, políticos e intelectuales.



César solo hizo escuela, desde adolescente trabajó junto a su padre en su finca que tenía el nombre de Umirpa, era un pequeño latifundio a los pies de un pueblito denominado Panacachi, a 60 kilómetros de Uncía. Se toma el camino de herradura desde Uncía, se pasa necesariamente por el Jusko rumbo a Amayapampa, se ve algo distante el pueblo heroico de Chayanta. Al continuar con la marcha se divisa Villa Apacheta. César desde Uncía a Panacachi, por más de 15 años, trajinó esa ruta, unas veces arreando ganado para el camal de Catavi o llevando papa, trigo y, una vez al año, durazno de la finca de su padre para vender en las calles de Uncía. Desde que nació vivió con su padre en Umirpa. La finca sin César no caminaba, era el peón mayor de todos. Para la época de siembra, César tomaba el arado con gran precisión, era la envidia de los otros jóvenes quechuas, éstos no podían competir con César. Para la cosecha de la papa, César les ganaba en la cantidad que él solo acumulaba, siempre más de dos pesadas. Podía, y jugando, demostrar que él era muy fuerte, tomaba los cuernos del buey y comenzaba a torcer el cuello hasta que el buey caiga al suelo. (…)

César trajinó por estos recovecos por más de 20 años. En todo el trayecto lo conocían como “el César”, el hombre fuerte que volteaba bueyes y que en los tinkus ganaba todas las peleas de los abajeños contra los arribeños, en las ferias del mes de mayo en Pocoata y Macha. A comienzos del 52 César se presenta al servicio militar en la guarnición militar de Uncía y, por ser hermano de Guillermo Lora, que entonces ya era diputado por la provincia Bustillos, lo envían rumbo al altiplano de La Paz, concretamente a Curahuara de Carangas. En ese regimiento hace amistad con un omiso, era el famoso Fellman Velarde. Después de las elecciones de 1951, ambos soldados logran amotinar al regimiento, son apresados y conducidos al panóptico de San Pedro por rebeldes contra la disciplina militar.

En la cárcel Fellman Velarde le habla del pensamiento nacionalista y las diferencias con el pensamiento ideológico de su hermano Guillermo. Su hermano nunca le habló de política a César, es el movimientista Fellman quien le habla de política y lo despierta en esta senda. Con la revolución del 52, César y Fellman salen libres y como héroes. César se traslada a Uncía y de ahí a la finca de su padre. En ese ínterin, entre 1952 y 1953, César me recibió con un abrazo ya que yo había dejado el internado del Méndez Arcos, en el año 1953, porque había cumplido los 18 años de edad. Desde 1953 a 1954 trabajé junto a César, recorrí unas tres veces el camino que él nos señalaba para llegar a la feria de Wañuma. (...)1955. Jaime Romero y mi persona éramos ya dirigentes del sindicato de Siglo XX, habíamos ganado las elecciones; la izquierda, por vez primera, desplaza al MNR de la dirección sindical. Irineo Pimentel es elegido Secretario General y Federico Escóbar Zapata, control obrero. Jaime y yo, Filippo, ocupamos las carteras de Secretario de Actas y de Cultura, respectivamente. Esa asamblea es memorable para quien escribe este intento de semblanzas. La asamblea se lleva a cabo en el teatro 31 de Octubre, el recinto está completamente lleno, no entra una aguja. El centro está ocupado por los movis, encabezados por Carlos Flores, jefe de Comando del MNR, son cientos. Flores pide la palabra y con voz de trueno le dice a Pimentel:

—Compañero, esos dos jovencitos que le acompañan en el directorio, quiero que Ud. me responda, ¿son casados, tienen sus concubinas o tienen hijos?Pimentel se da la vuelta y nos dice: “No, respondan No”. Negamos las tres condiciones: no éramos casados, no sabíamos lo que era concubinato y menos tener hijos o hijas.

Pimentel, también con voz de trueno, le dice:

—Compañero, no tienen hijos, no tienen concubina y tampoco son casados.

La respuesta de Pimentel llena el teatro de gritos e insultos contra los dos jóvenes. Carlos Flores retoma la palabra y exclama, con gritos, tremendamente furioso:

—¡Qué mierda hacen esos dos jovenzuelos en el directorio del sindicato más fuerte del país! ¡Sin hijos, sin mujer! ¿Cómo van a manejar el sindicato si no tienen la responsabilidad de la familia?

Los trabajadores responden con una ovación cerrada, no tenemos otro camino que abandonar la posición del nuevo sindicato de Siglo XX. Carlos Flores, jefe de comando del MNR era un auténtico líder junto a los hermanos Torrico de la sección Siglo XX, eran famosos perforistas, junto a los Cayoja, los Herreras. Eran auténticos movimientistas, grandes luchadores contra el poder de la rosca minera. Todos ellos continuaban trabajando en el interior de la mina, ninguno de ellos era “busca pegas”.

A Jaime le comento: “Valía la pena que estos compañeros nos obliguen a renunciar”. En ese momento habíamos escalado unas gradas de prestigio porque nos llegaron a conocer, posteriormente por nuestros actos fuimos aceptados en la dirección sindical. Nos conocían como “los cartuchos”. Así, como dos cartuchos, a pedido de César, nos fuimos a la vivienda de Federico, era la primera casa de la fila cerca de las cinco casas para los empleados; en la primera vivían los curas oblatos del Canadá. Por su calle pasaban los camiones Leyland rumbo a Cancañiri y de ahí rumbo a Siglo XX o Catavi, era el centro de ese trajín. Serían las seis de la tarde, tocamos la puerta, nos abre la compañera de Federico, doña Alicia. “Pasen solteritos”, nos ironiza doña Alicia. Nos da la mano Federico, cuando él estrechaba la mano lo hacía con convicción, su mano demostraba solidaridad y absoluta confianza. Su mirada expresaba profundo amor al prójimo, al amigo, al camarada, a la familia, al sindicato y a los principios ideológicos. Sentía un profundo amor por los trabajadores, ni duda cabe.

—Federico, hemos venido los dos a pedirte que ordenes el ingreso a la mina al hermano de Guillermo Lora, autor de la Tesis de Pulacayo, él nos ayudará en la lucha contra el MNR, él te admira y está convencido de que tu rol como Control Obrero con derecho a veto es una gran conquista y que los movis van a intentar arrebatarnos esa conquista de la nacionalización de las minas. Fíjate, Federico, el derecho a veto en las manos del partido de gobierno es para que desaparezca esta gran conquista.

Federico nos miró a los dos, tenía una mirada de profunda amistad y respeto al aliado político.

—Sí, tienen razón, con el apoyo del hermano de Guillermo Lora y, además, si su partido no nos quita el Control Obrero. Manejando con eficiencia el veto nos consolidamos por mucho tiempo en el sindicato junto al Control Obrero.

El instante en que nos acepta nos pide que César, a primera hora, esté en la oficina del Control Obrero. Al día siguiente Federico y César se abrazan, ese abrazo va a perdurar hasta la muerte de ambos. Con ese abrazo se amarró el frente entre el Partido Comunista y los trotskos; era un frente antimovimientista visualizado por los trabajadores en los tres personajes: Irineo, Federico y César. Lo más curioso de estos tres personajes es que a Irineo y Federico no les llamaba la atención ser miembros de la FSTMB y tampoco de la COB, preferían mantenerse en el Sindicato Minero de Siglo XX, el primero como Secretario General y el segundo como Control Obrero. Tenían absoluta conciencia de que el salir del distrito minero más importante del país era una posición política errónea. Lechín buscaba que sean parte de la Federación de Mineros o de la COB. Nuestra travesura y sueño político era que Pimentel y Federico se vayan a la Federación de Mineros y a la COB, para que nosotros, los trotskos, ocupemos sus lugares en ese distrito tan importante. Lechín prefería que nunca salgan de Siglo XX; así aseguraba su reelección como Secretario Ejecutivo de la Federación de Mineros y de la COB. En ese marco se jugaban “nuestras travesuras”, en cada congreso de la Federación de mineros y de la COB. (…)

César ingresa a “interior mina” y directamente a la sección Beza; en esa sección, había un famoso perforista de topes, Braulio Veizaga, es cabecilla de su cuadrilla, es un auténtico perforista, el mejor de toda la sección Beza y Braulio, de entrada, se lleva a César a su cuadrilla. Al seccional le dice: “El nuevo que se venga a trabajar conmigo”. Si es el mejor perforista, el seccional no tiene otro camino que aceptar esa imposición del “mejor”. César no tiene que empujar carros, no es carrero, es parte de la cuadrilla, y de la mejor, en la sección Beza. ¿Por qué hace eso Veizaga? Ambos conocían la fiesta de Panacachi, él era de Senajo, que queda cerca de la finca de don Enrique, de Umirpa; se conocían desde muy jóvenes. Es esa vieja amistad que toma rienda suelta para que César ingrese directamente a la cuadrilla de Braulio.

Este acontecimiento se materializa a mediados de 1955. Casi de inmediato, al ingreso de César, se nos presenta Isaac Camacho, un hombre que también nació en Llallagua, venía de haber estudiado en el colegio Instituto Americano, de La Paz, se nos presentó tartamudeando el inglés. Es César quien le lleva ante Federico y le recomienda su ingreso directamente a los sistemas de explotación de los Block caving, cae en el 3-D. La suerte está echada. (...)PERSECUCIÓN. El “sistema de mayo” [impuesto por el gobierno de René Barrientos en 1965] se materializaba. El gobierno tomó medidas complementarias para consumar la derrota de los trabajadores. La primera consistía en la rebaja de los salarios en un 50%, los trabajadores perdían su salario en dicha proporción. La respuesta de los explotados, en su primer momento, fue de protesta contenida. Los mineros solo atinaron a morderse los labios de rabia.Juraban, dentro de sí, que se vengarían de este nuevo ultraje. A las esposas de los mineros se les llenaron los ojos de lágrimas. Sin sindicatos y militarizados los centros mineros se sentían reducidos a la impotencia.

La protesta muda de los trabajadores fue rota con la noticia de que César Lora e Isaac Camacho se encontraban parapetados en la mina Italia (a unos 30 kilómetros de Siglo XX), la noticia voló por todo el interior de la mina. Por vez primera, en el seno de la clase obrera, se hablaba de las guerrillas. Para los mineros, lo que se suponía que hacían César Lora y Camacho, eran guerrillas para enfrentar al Ejército. Súbitamente, los trabajadores se volvían a poner en pie de combate. El temor de los primeros días provocado por la llamada invasión del Ejército sobre el distrito minero fue rápidamente olvidado. Las “guerrillas de César”, así las denominó la creatividad de los obreros, fueron el acicate para que se predispongan a defender sus salarios. (…)CACERÍA. Grupos de gente civil armada al mando del capitán Zacarías Plaza, como perros de presa, se lanzaron en busca de los dos caudillos sindicales. Zacarías Plaza era oriundo del Norte de Potosí; conocía a César Lora; era, pues, el hombre indicado para perseguirlo. El comando militar no aflojaría hasta encontrar a los dos “agitadores extremistas”, el solo hecho de nombrarlos causaba intranquilidad y zozobra. La decisión unánime fue eliminarlos físicamente. Las instrucciones a Zacarías Plaza fueron terminantes al respecto. Así se daba comienzo a la odisea de los dos luchadores sindicales.(…)Los prófugos se internaron más al sur del país. Llegaron a Potosí. En esta ciudad la situación empeoró. Los sindicalistas del partido, magníficos agitadores para las épocas democráticas, se extinguieron en la ciudad de Potosí. La fuga continuó hacia Sucre, donde Guillermo Lora contaba con dos cuadros “firmes”. La presencia tosca de los revolucionarios asombró a los aristócratas chuquisaqueños. Los nervios, de solo ver a los fugitivos, se les crisparon. Los dos sucrenses solo atinaron a meterlos en una pieza. Tras el encierro vino el martirio. El ñato Mendizábal los visitaba para darles “información” de la tenebrosa Policía chuquisaqueña, les decía que “les estaba pisando los talones”. Les insinuaban que Sucre no les brindaba ninguna garantía. Indirectamente les imploraban que abandonasen Sucre.

El terror que mostraban los dos cuadros de Guillermo, los únicos de Sucre, determinó que César e Isaac se dirijan, nuevamente, al Norte de Potosí, es decir, donde precisamente las huestes de Zacarías Plaza los buscaban. Los dos líderes obreros ignoraban que iban al encuentro de sus perseguidores, se internaron en la “zona roja” del Ejército.


El poder latino de los súperheroes

Pese a ser personas que han llegado al Olimpo de la viñeta, también son hombres normales; como cualquier vecino de edificio que cuida de sus hijos, hace la compra o va al gimnasio para mantenerse en forma. Eso sí, puede que su mente no se parezca a la del hombre del 1º B, porque en ella dan vida a hombres araña o idean nuevas aventuras de personajes como Declan Thomas, un súperheroe que depende de su temperatura corporal.
"Puede sonar aburrido”. Así comienza la descripción de un día cualquiera en la vida del argentino Juan Ferreyra (Córdoba, 1978), nominado a los premios Einer 2014 por Colder, cómic publicado por la editorial Black Horse.
"En la primera etapa leo el guión, hago los bocetos del número en hojas pequeñas y se las mando a mi editor. Luego los voy haciendo a lápiz y, cuando ya estoy más avanzado, utilizo acuarelas. En la tapa final pinto las páginas en Photoshop usando una tableta Wacom Cintiq”, describe sin dejar de lado su faceta de padre de una niña de siete meses y los "muchos cafés” que toma para mantenerse despierto.
Para el mexicano Edgar Delgado (Monterrey, 1976), colorista y portadista de Marvel (sobre todo del mítico Spiderman, que este año cumple 75 años), el reto es "no desvelarse” para irse a la cama pronto y poder "rendir” durante el día, ya que enciende el ordenador a las nueve de la mañana, e "intenta” hacer "tres páginas al día”.
"No me gusta desvelarme -revela- porque siento que mi energía no rinde después de las 10 de la noche, así que me despierto temprano para comenzar fresco. Intento no trabajar los fines de semana, pero en este medio es difícil cumplirlo”.
Más madrugador resulta ser el argentino Ariel Olivetti, (Buenos Aires, 1967), quien tras publicar con éxito en la editorial argentina La Urraca su cómic Cazador, en 1993 dio el salto a Estados Unidos, donde ha trabajado tanto para Marvel como DC Comics y ha dado títulos como X-Men (1998), Green Lantern (2003) o Batman: Legends of the Dark Knight (2006).
CARRERAS BRILLANTES Y RECONOCIDAS
Aunque sus casos son diferentes, estos viñetistas coinciden en que detrás de su éxito hay mucho esfuerzo puesto en la búsqueda continua de una oportunidad.
"Llegué a las editoriales estadounidenses por medio de un agente que llevó una carpeta con trabajos míos a Marvel”, cuenta Olivetti, caso diferente al de Ferreyra, quien alcanzó la cima gracias a una "recomendación” que se convirtió en un puesto de trabajo en la editorial Dark Horse, de la mano de Jim di Bartolo.
"Trabajando gratis”. Así comenzó el también argentino Rodolfo Migliari, un portadista que, después de su excelente trabajo en la serie Green Lantern (Linterna verde), ha conseguido ser objeto de disputa entre DC Comics y Marvel.
"Lo más duro para llegar a este momento ha sido la constancia, porque una de las cosas que exige esta carrera es que jamás dejes de producir, recibas pago o no. Y siempre hay que tener muy claro, cuál es tu meta y hasta dónde quieres llegar. No hay que perder de vista nunca eso”, concreta Migliari, para quien Batman es su personaje favorito.
ORGULLOSOS POR DERECHO
Para Olivetti, Cable o Conan son sus trabajos favoritos, para Ferreyra lo es Colder, Spectacular Spider-man para Delgado y, sin embargo, Migliari saca pecho con una pintura que realizó de la Sociedad de la Justicia Americana para el programa de televisión estadounidense Smallville, y que fue utilizada en un capítulo doble de esta afamada producción.
Y puede que por estos trabajos, u otros, cada editorial tendrá sus motivos para haberlos metido en su nómina de empleados, por los que todos se sienten "bien valorados” en la industria norteamericana del cómic.
"Personalmente siempre me sentí muy respetado y valorado. A nivel general, creo que hay un interés de las editoriales estadounidenses por autores extranjeros porque nuestras idiosincrasias son diferentes y eso se ve reflejado en nuestro arte, haciéndolo único e interesante”, dijo Migliari.
Coincidiendo con él, pero mirándolo desde otra perspectiva, el mexicano Édgar Delgado opina al respecto que "ha notado” que en la industria estadounidense del cómic el talento "es lo primero” y la nacionalidad viene después. "Ninguno de mis editores se entera dónde vivimos hasta que llega el momento de pagarnos”, ha bromeado.
Más escueto, pero rotundo, el más veterano de todos los ilustradores, Olivetti, ha confesado que él y sus compatriotas están valorados "absolutamente”.
Opiniones estas que demuestran que, una vez salvada la única barrera que podría separarles de la meca del cómic, el idioma, los superpoderes de estos personajes no entienden de países porque, al fin y al cabo, el mal y el bien, tema principal en todas las tiras, está presente en todo el mundo. (EFE Reportajes)

sábado, 21 de junio de 2014

“LA LITERATURA BOLIVIANA ESTÁ LEJOS DE CONSOLIDARSE”

El cuarto libro de Rodrigo Hasbún, Cuatro, llega de la mano de la editorial El Cuervo, así continúa en recorrido literario iniciado en 2006, cuando publicó su primer libro, Cinco (Ed. Gente Común), después siguieron la novela El lugar del cuerpo (Ed. Alfaguara) y Los años más felices (Ed. Duomo). Hasbún (1982) habla aquí sobre este libro y otros temas.

¿Hace ocho años que publicaste tu primer libro, ¿qué cambios notás en tu escritura desde entonces? ¿Qué es lo que te mueve a escribir hoy?
Aunque suene ingenuo, no estoy seguro de qué me mueve a escribir, y creo que nunca lo estuve. Hay algo misterioso, pero también infantil y más bien inútil, en eso de pasarse tanto tiempo conviviendo con gente que no existe y en eso otro de prestarle una atención obsesiva a las palabras. Creo que si supiera bien por qué lo hago, dejaría de hacerlo. Por ahora, la necesidad sigue ahí, y es una necesidad muy parecida a la que sentía cuando tenía 16 o 17 y empecé a escribir cuentos. Sigo sintiéndome igual de fascinado que al principio.

Syracuse es una especie de ‘cover’ del cuento El infierno tan temido, de Juan Carlos Onetti, ¿cómo fue el trabajo de escribir sobre un cuento tan importante, hacerlo tuyo?
Hace algo más de un año, Ilan Stavans y Aileen El-Kadi andaban armando una antología de clásicos latinoamericanos rescritos por escritores contemporáneos y me pidieron que participara. Casi de inmediato pensé en Onetti, en el cariño que le tengo, y en ese cuento hermoso que mencionas. Me acordé también de que disfrutaba mucho tocando canciones ajenas en mis años de músico: era mi mejor manera de ocupar el lugar de gente que admiraba sin dejar de ocupar un lugar propio, una forma de fundir dos sensibilidades, dos mundos.
Esa fue la actitud que asumí mientras hacía el cover de El infierno tan temido: homenajear a Onetti desde mis propias coordenadas. En esos días estaba obsesionado con un muchachito que se había botado de un puente después de que se filtrara entre los estudiantes de su universidad un video suyo, y atravesé esa historia con la de Russo y Gracia. Fue un desafío muy grato. Tanto, que algún día me encantaría hacer un libro de puros covers.

Hay dos cuentos corales Los nombres y Tanta agua tan lejos de casa, historias de rencuentros de amigos, mujeres y hombres, que se repiten en tus anteriores libros de cuentos, ¿por qué son tan importantes estos temas para vos?
Me conmueven las amistades duraderas, esas que se extienden durante décadas. Mi mejor amigo lo es desde hace 20 años y esa ha sido sin duda una de las experiencias más importantes en mi vida. Atestiguar la transformación de alguien, saber quién fue esa persona antes (el niño medio tartamudo, el adolescente al que ayudaste a vomitar la primera vez que se emborracharon, al que consolaste unos años después cuando se le murió un primo), compartir recuerdos banales y decisivos, una memoria común, todos esos son asuntos que agradezco en mi vida diaria y, según veo, vuelvo a ellos una y otra vez en mi escritura.

En el caso de Los nombres, los personajes ya han aparecido en otros libros míos, cuando eran más jóvenes. Quería seguirlos en el tiempo, saber en qué se estaban convirtiendo.

¿Qué lecturas te acompañaron en la realización de este libro, a qué libros, autores, disco o películas recurriste para salvar algún bloqueo?
Escribí los cuentos del libro en momentos distintos a lo largo de los últimos tres años, sin tener claro que terminarían reunidos en este volumen, y creo que cada uno de ellos tuvo de fondo estímulos divergentes. Pero más que libros o discos o películas, te diría que el verdadero ruido de fondo fue estar lejos. Es el primer libro que escribo de punta a canto fuera de Bolivia y esa distancia ha terminado incidiendo en los cuatro cuentos. Al irse uno pierde un lugar pero gana la posibilidad de recuperarlo en la memoria y en la imaginación, y también la de echarlo de menos. Desde ahí fueron escritos estos cuentos.

También hacés música, si se pudiera hacer una analogía de tu literatura con un género musical, ¿cuál dirías que corresponde?
Me interesa la cosa atmosférica del jazz y me siento muy cerca de la rabia y del sonido visceral del grunge. También me conmueven los cantautores tipo Johnny Cash o Micah P. Hinson, su lealtad a una voz, su soledad irremediable. Como escritor, sin embargo, no sé si realmente he logrado trasladar alguna de esas afinidades a mi escritura. Ojalá fuera posible hacer bailar o llorar a la gente con un cuento.

¿Qué creés que le falta a la literatura boliviana para consolidarse definitivamente?
Este es un momento muy bueno para la literatura boliviana y vale la pena celebrarlo, pero sin perder la perspectiva. Con esto quiero decir que, en conjunto, esa institución llamada “literatura boliviana” todavía está lejos de consolidarse. Por lo demás, ¿qué deberíamos entender en esos términos? ¿Cuáles serían las señales que evidencien una literatura viva? ¿Que disponga de una continuidad real, constituida por proyectos rigurosos de diez o quince escritores? ¿Que esté respaldada por una crítica igual de rigurosa y seria? ¿Que cuente con una comunidad significativa de lectores, fuera del país pero sobre todo dentro? Yo llevo casi dos meses en Bolivia y no he visto a una sola persona leyendo, ni en los cafés ni en las plazuelas ni en los micros ni en ninguna parte. Y eso, claro, resulta perturbador

En Traviesa [www.mastraviesa.com] te colocás en el otro lugar, el de editor ¿Qué tan difícil es? ¿Cómo se manejan con Rodrigo Fuentes a la hora de escoger autores para que participen de la revista? ¿Cómo escogen los temas para cada uno?
Soy muy amigo de Rodrigo Fuentes y siempre estuvimos en sintonía en cuanto a lo que buscábamos. En ese sentido, el asunto funcionó sin mayores dificultades, al principio en Ithaca (donde vivíamos ambos) y luego a la distancia (cuando los dos nos fuimos de ahí). A mi parecer el rol del editor es, ante todo, el del lector entusiasta y riguroso, un lector que tiene la posibilidad de sugerir itinerarios, y una de las motivaciones iniciales del proyecto era precisamente invitar a otros escritores a ocupar ese rol, curando antologías que respondiera a inquietudes personales.
Acabo de enterarme que la notable editorial española Caballo de Troya funcionará a partir de ahora bajo una lógica similar (tendrá editores invitados por un año) y me pareció una noticia estupenda y muy sintomática de lo que viene sucediendo. Las nuevas tecnologías le han dado una patada al tablero editorial y algunos roles tradicionalmente fijos se han desordenado por completo. Como tantos otros proyectos, Traviesa solo es posible gracias a ese desorden.

Libro muestra imágenes del siglo pasado en La Paz

La publicación La Paz Memoria Fotográfica 1915 – 1940 reúne más de un centenar de imágenes de las edificaciones, calles, plazas y vistas panorámicas de la ciudad que fueron registradas por Rodolfo Torrico Zamudio a principios del siglo pasado, quien fue un aficionado por el arte de la fotografía y sobrino de Adela Zamudio.

Uno de los nietos del autor de las fotografías, José Torrico, dijo que los herederos de la colección de las imágenes determinaron crear una fundación para poder otorgar una institucionalización al momento de publicar hasta ahora los cinco textos con registros visuales de las ciudades de Cochabamba, Sucre, Santa Cruz, Beni y Pando.

“Los nietos de Rodolfo Torrico Zamudio decidimos crear la fundación y publicar en 2010 dos tomos con fotos de la ciudad de Cochabamba, posteriormente se editaron otros textos uno referido a los recorridos por las tierras orientales y que incluyeron imágenes de Santa Cruz, Beni y Pando”, acotó.

Según el familiar de Torrico Zamudio, se cuenta aún con más imágenes provenientes de Oruro, la Fuerza Aérea Boliviana y de la Guerra del Chaco en la que el fotógrafo participó como documentalista y como excombatiente.

Torrico considera que la tía, Adela Zamudio, fue la persona que lo motivó para registrar las imágenes de principios de siglo pasado en las que se capturaron una serie de tomas que reflejan las edificaciones y calles paceñas de antaño.

jueves, 19 de junio de 2014

Encuentro de escritores será el 2 de julio en Cochabamba

Del 2 al 6 de julio, en el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño de Cochabamba, se realizará el VIII Encuentro de Escritores Iberoamericanos 2014, en el que participarán los escritores extranjeros José Ovejero (España), Mario Bellatin (México), Jorge Eduardo Benavides (Perú) y los bolivianos Claudia Peña, Juan Pablo Piñeiro y Homero Carvalho.
Una de las novedades en este encuentro es la firma de un convenio entre el Patiño con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, que se convierte en coorganizador de esta actividad haciendo posible una mayor difusión y promoción de la misma en el país

Santa Cruz cuenta con las obras de Gunnar Mendoza

Considerado el archivista e historiógrafo más importante del país, Gunnar Mendoza (1914-1994) dirigió durante cuatro décadas el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), institución que a partir de hoy hace posible que los lectores cruceños tengan acceso a los ocho volúmenes de sus Obras completas, gracias a una donación efectuada a la Biblioteca Pública Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

Las obras, escritas por el intelectual potosino, contienen valiosa información relacionada con la historiografía, la archivística, la bibliotecológica y otros temas relacionados con el contexto nacional. “Esta colección se convierte en una fuente de primera consulta para trabajos de esta índole. Gunnar Mendoza es un referente de primer nivel en estos asuntos, no solo en el ámbito nacional o regional sino a escala continental. Podría mencionar, por ejemplo, el monumental trabajo que realizó en conjunto con Lewis Hanke en la edición de la Historia de la Villa Imperial de Potosí de Arzáns y Vela (en tres tomos y publicados por la Brown University)”, explicó William Rojas, director de la Biblioteca Pública Municipal.

Por otra parte, la donación del ABNB también incluye más de 30 obras, entre libros de historia, investigación y ensayos. Entre los libros se destacan los anuarios de las últimas gestiones de la institución dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia con sede en Sucre y obras enfocadas en la economía y política del periodo pre republicano.

“Amén de enriquecer su acervo o fondo bibliográfico, este material posibilita el acceso a una rica fuente de consulta e información de los usuarios e investigadores que buscan este tipo de contenidos. Asimismo, nos posibilitará seguir manteniendo un intercambio de materiales con el ABNB, pues nos hemos comprometido a hacer llegar de manera directa los libros del Fondo Editorial Municipal”, añadió Rojas.

Amplían plazo

El funcionario también informó de que, a petición de las personas interesadas en participar en el Concurso Municipal de Literatura Santa Cruz de la Sierra 2014, se determinó ampliar el plazo de entrega de las obras hasta el jueves 31 de julio, a las18:30

miércoles, 18 de junio de 2014

Bolivianos son antologados por una editorial española

La editorial española Demipage lanzó, en la pasada Feria Internacional del Libro de Madrid, una recopilación de relatos titulada "Perdone que no me levante", en la que se incluyen trabajos de reconocidos autores jóvenes de América Latina. Entre ellos está el aporte de los bolivianos Liliana Colanzi, Sebastián Antezana, Giovanna Rivero, Maximiliano Barrientos y Rodrigo Hasbún.
Son en total 20 los autores antologados en la primera publicación de estas características que emprende el sello editorial, que tiene más de dos años de trayectoria.

martes, 17 de junio de 2014

Bolivianos en antología de editorial española Demipage



El compendio incluye relatos de Giovanna Rivero, Liliana Colanzi, Rodrigo Hasbún y Maximiliano Barrientos

La editorial española Demipage lanzó, en la pasada Feria Internacional del Libro de Madrid, una recopilación de relatos titulada Perdone que no me levante, en la que se incluyen trabajos de reconocidos autores jóvenes de América Latina. Entre ellos está el aporte de los bolivianos Liliana Colanzi, Sebastián Antezana, Giovanna Rivero, Maximiliano Barrientos y Rodrigo Hasbún.

Son en total 20 los autores antologados en la primera publicación de estas características que emprende el sello editorial, que tiene más de dos años. Los argentinos Federico Falco, Iosi Havilio, Selva Almada; los chilenos Andrea Jefftanovic y Carlos Labbé y el colombiano Andrés Felipe Solano también figuran en la lista de autores de esta publicación, que pretende dar una pauta a los lectores europeos de la narrativa que se desarrolla en Latinoamérica.

Apoyo a los autores

La apuesta de Demipage es dar a conocer a una serie de creadores, jóvenes y veteranos, obras consagradas, otras por descubrir, heterodoxos en su disciplina, y con un gran compromiso por la escritura. Como antecedente de Perdone que no me levante, se encuentra la recopilación de cuentos La visita, de la argentina Mariana Graciano (Buenos Aires, 1982)

Evo presenta “Libro del Mar” escrito por Mesa

El presidente Evo Morales presentó anoche el "Libro del Mar", escrito por el expresidente Carlos Mesa (2003-05), y ratificó que la relación entre Bolivia y Chile seguirá siendo “maritimizada”, mientras no se resuelva el diferendo marítimo.

Según el Canciller David Choquehuanca, contiene cuatro capítulos que actualizan la narrativa sobre el tema del mar, hace referencia a los antecedentes históricos del litoral boliviano, muestra la realidad geográfica que se mantuvo intacta durante el periodo colonial y cuando el territorio de Atacama fue incluido en la Real Audiencia de Charcas y demuestra que Chile comprendió que no podía dejar a Bolivia indefinidamente enclaustrada.

Chuño Palma, la novela olvidada de V. H. Villegas

Víctor Hugo Villegas (La Paz, 1913-1979) es conocido como periodista, pero pocos conocen su faceta de novelista y dramaturgo. Corresponsal de la agencia inglesa Reuters durante muchos años, trabajó como reportero en varios medios impresos de La Paz y como guionista de radioteatros en los años 50 del siglo pasado. En 1948 publicó Chuño Palma, subtitulada Novela de cholos, y en 1956, Canchamina, en coautoría con Mario Guzmán Aspiazu (1925-1972), otro gran periodista de esa misma generación.
Como todos los autores de su época, Villegas tardó varios años en encontrar editor. "En aquellas tiempos no era fácil publicar literatura”, comentó alguna vez al recordar las peripecias que le tocó vivir para dar a conocer su primera obra literaria. Había caminado de aquí para allá durante meses, hasta que la Empresa Editora Universal asumió el riesgo de la impresión.
La novela se publicó un año después de La chaskañawi, cuyo autor, Carlos Medinaceli, también vivió lo suyo para contar la historia del "encholamiento” del señorito Adolfo Reyes con la bella Claudina.
El también periodista Mario Flores presenta la novela de Villegas como "un feliz buceo en el alma, en la idiosincrasia de ese motor de la población criolla que se ha dado en llamar cholo”, a través de "sus pasiones, sus vicios y la grandeza de ese resultado del mestizaje que culmina en muchos héroes”, simbolizados en la chola Trini y su hijo Manucho Chuño Palma.
"La altivez siempre vigilante de su madre le enseñaba a no renegar de su pasado ni a traicionar el humilde origen de su cuna”, apunta Villegas en el retrato de la pareja.
El novelista escribió su "relato emocionante, humano y vigoroso de la vida del pueblo paceño”, a decir de Flores, en una época de extendido racismo en las capas medias y altas de la sociedad paceña, en vísperas de la Revolución de 1952, la "revolución chola”, que buscaba precisamente la incorporación de la mayoría indígena y campesina.
La novela tuvo una buena acogida de la crítica de la época. En un texto recuperado por Elías Blanco Mamani en el Diccionario Cultural Boliviano, Humberto Vásquez Machicado dejó constancia de los "méritos”, "condiciones estilísticas” y "habilidad descriptiva” del autor. "Para ser primer ensayo en el género, es mucho obtener”, comentó.
Villegas publicó posteriormente, en coautoría con Mario Guzmán, Canchamina, otra novela olvidada de la literatura nacional.
El escritor Luis Raúl Durán –igualmente citado por Elías Blanco- describe a sus autores como "dos verdaderos noveladores”, que logran un "retrato perdurable” de la explotación minera "lejos de toda demagogia política, con verismo patético y talento literario”.
El autor -padre de otro gran periodista, René Villegas Monje, de larga trayectoria en el periodismo internacional-, publicó en 1966 la obra teatral Murillo el insurgente, que como las anteriores es poco conocida por el gran público.

HOJA DE VIDA

Vida Fue novelista, dramaturgo y periodista.
Trabajo Fue corresponsal de la agencia inglesa Reuters. Editor de la revista Punto y Coma. También ligado a radioemisoras, para los que escribió radioteatros.

domingo, 15 de junio de 2014

Escritora Velia Calvimontes recibió el galardón "Hugo Molina Viaña"

El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil "Hugo Molina Viaña", fue entregado ayer, a la destacada escritora Velia Calvimontes Salinas, a la clausura de la Feria Nacional del Libro, realizada en el salón de actos del Kínder Alemán.

La determinación de entregar el reconocimiento a la escritora, fue asumida por el Comité de Literatura Infantil y Juvenil de Oruro y el Colegio Alemán, que son los coorganizadores de la VI Feria del Libro Infantil y Juvenil, efectuada el viernes y sábado en nuestra capital.

El objetivo de este galardón es el de reconocer, valorar y premiar la labor infatigable de quienes se dedican al difícil arte de escribir para jóvenes y niños, en Bolivia.

"En la historia boliviana brilla con luces propias el nombre de la señora Velia Calvimontes Salinas, cultora de la literatura infantil y juvenil, motivo por demás suficiente para otorgarle este reconocimiento. Por ello se le otorga el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Hugo Molina Viaña", mencionaba el acta de reconocimiento que leyó el profesor de literatura del colegio Alemán, Javier Tarqui.

La estatuilla "Martín Arenales", que fue uno de los personajes simbólicos de don Hugo Molina, fue donada por la diseñadora Mónica Siles Toro, y realizada por el artista destacado nacional e internacionalmente, Wilson Zambrana.

Se trata de un quirquincho, animal silvestre bastante representativo de Oruro, agarrando un libro.

Tarqui señaló que la entrega de esta estatuilla es un estímulo aparte para la producción del escritor, es un espaldarazo que se da a los artistas, para que continúen en ese camino difícil pero bello, porque escribir en nuestro país no tiene muchas ventajas económicas pero sí una satisfacción personal.

"Es un premio simbólico, muy significativo que reconoce el trabajo de todo un año y la trayectoria de toda una vida de un escritor, más aún cuando los escritores que tenemos dirigen su trabajo a los niños y jóvenes que es la población donde se puede intervenir para lograr el hábito de la lectura, que nos hace más humanos, sensibles e inteligentes, un adulto que ha leído de niño, nunca más dejará de leer", expresó Tarqui.

La escritora recibió el galardón con mucha sorpresa y emoción, sin embargo, se limitó a agradecer y a decir que lo que hace, lo hace con amor.

Publican revista con fotos históricas de Sucre

Con motivo de la celebración de los 205 años del Primer Grito Libertario anuncian la publicación de una serie de revistas con fotografías antiguas de Sucre en formato 3D.
El director Municipal de Cultura, Carlos Flores, informó que son fotografías inéditas del coleccionista Gastón Dick, quien cedió los derechos de su publicación al Gobierno Municipal para que sean difundidas.
Las imágenes reflejan diversos pasajes de lo que fue la celebración del centenario de la Revolución del 25 de Mayo de 1809; las imágenes se completan con referencias históricas que contextualizan a la ciudad y la gente en mayo de 1809.
“A través de la impresión logramos sacar el efecto 3D con las fotografías antiguas que ya forman parte de esta publicación que está lista para presentarse”, comentó.
Los primeros 1.000 ejemplares de la publicación se empezarán a distribuir de manera gratuita tras la presentación del libro en un acto programado para este lunes.

Dictarán taller de expresión oral para cuentacuentos

Desde mañana hasta el miércoles 18 de junio en la ciudad de Potosí se desarrollará el Taller de Narración Oral que será impartido por el experto Jermán Argueta, con el objetivo de formar nuevos grupos de cuentacuentos y está dirigido a todo el público que desee aprender este innovador arte.

El “Taller de Narración Oral: El arte de contar cuentos, sucesos y Leyendas” que será dictado por el mexicano Argueta, surge del interés de la gestora cultural Amparo Miranda que representa a Arcángeles, Arte y cultura, quien junto al organizador del Apthapi Internacional de Cuentos, Martín Céspedes invitaron al experto para que impartiera el curso-taller.

El objetivo de realizar el curso en la Villa Imperial de Potosí es formar nuevos grupos de cuenta-cuentos para aplicar en sus historias, las crónicas y leyendas que tiene esa ciudad; de modo que los asistentes aprenderán las técnicas y elementos teóricos del arte de narrar: que es el patrimonio cultural, de dónde vienen las leyendas, porque son el espíritu tangible en la palabra de los Centros Históricos. Y cómo investigar el patrimonio de lo imaginario y algunas técnicas para escribir sucesos y leyendas.

La gestora Miranda manifestó que “en Potosí existen varias experiencias en la aplicación de esta herramienta, sobretodo, en las actividades turísticas que lo aplica la Dirección de Turismo Municipal en el programa “Potosí de noche”, que son recorridos nocturnos por los monumentos del Centro Histórico. La Casa de la Moneda realiza la “Noche de Museos” con representaciones nocturnas de los personajes que tiene que ver con la historia de Potosí y especialmente con la Casa de Moneda, ubicando sus historias en la misma Casa de Moneda”.

Jermán Argueta es antropólogo, escritor, fotógrafo, cuentero profesional, director de la revista de Crónicas y leyendas, director de festivales internacionales de oralidad y de Recorridos de Noches y Leyendas en la Ciudad de México.

Durante su estadía en tierra potosina, Argueta cumplirá una agenda de visitas: el lunes por la tarde (16.00 horas), presentacion en la Unidad Educativa Fiscal “Copacabana”; el martes 17 visitará los Museos de la Casa de la Moneda y la de Santa Teresa, calles y templos; el miércoles 18 (09.00) está previsto que hará un recorrido por el Cerro Rico y las lagunas (Colabora la Oficialía Mayor de Desarrollo Económico) y por la tarde (15.00) tendrá lugar a Presentación en el Centro de Rehabilitación de Novidentes “Wenceslao Alba”.

EL TALLER

El Taller se realizará en el Salón de la Cooperativa “San Martín”, calle Topáter entre Linares y Hoyos. Las clases se iniciarán el lunes 16 y concluirá el miércoles 18, de 18.30 a 21.00 horas. Se otorgarán certificados. El costo de inscripción es 100 bolivianos

Los participantes del taller deben asistir con ropa y zapatos cómodos para trabajar expresión corporal, que es fundamental para el aprendizaje de este arte.

sábado, 14 de junio de 2014

Física II: Metodología de Solución de Problemas

"La obra Física II, Metodología de Solución de Problemas contempla una introducción a la metodología de solución de problemas en forma general, así mismo en cada capítulo se presenta esta metodología particular para cada contenido específico. Por otro lado se desarrollan 105 problemas tipo desarrollados metodológicamente, así mismo se presenta 70 problemas propuestos. Cada uno de los capítulos se desarrolla siguiendo un orden coherente de temas, con el propósito de llegar didácticamente al estudiante".

El método de enfoque no es el tradicional, por el contrario se trata de desarrollar los conceptos con suficiente rigor y en una extensión y profundidad en la parte metodológica de la solución de problemas.

Mi deseo es que esta obra sirva de mejor manera al estudiante y sea su amigo fiel, alentándolo y brindándole las herramientas necesarias. Así mismo agradeceré sus sugerencias para mejorar en las futuras publicaciones.



El Autor

FICHA TÉCNICA

Título: FÍSICA II - METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Autor: MSc. Ing. Gonzalo Agustín Mendoza Paricollo

Tamaño: 28 x 21,5 cm

Páginas: 248

Primera edición

Editorial: Latinas Editores Ltda.

Editor: J.C. Iván Canelas Arduz

Email: info@latinas.com.bo

Magdalena González: la vida con las letras bolivianas

La literatura boliviana tiene quien la estudie, analice, defienda y difunda en Argentina.  Desde la provincia de Córdoba, ubicada en el corazón del país rioplatense, la docente e investigadora Magdalena González Almada lleva adelante, desde 2011, el Grupo de Estudio Sobre la Narrativa Boliviana, dentro de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Córdoba y que se mantiene en constante actividad en procura de ahondar en la obra de los escritores bolivianos.

El interés por la literatura de nuestro país de parte de González aparece en 2001, cuando se topó con un compendio de ensayos del periodista Alfredo Cahn, que contenía un artículo en homenaje a la novela Aluvión de fuego, de Óscar Cerruto.

“Ese fue el comienzo. Yo ni siquiera estaba próxima a finalizar mi carrera de Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba, pero ya sabía qué quería investigar”, explica desde Argentina González, de 35 años. “Aluvión de fuego fue mi tema de tesis de grado. La obra de Cerruto me parece espectacular y esa novela es fundamental”, agrega.

Viviendo en Bolivia
Desde ese momento Magdalena se introdujo en las entrañas de las letras bolivianas. Internet era aún deficiente en cuanto a información. En su ciudad natal se encontraba poco sobre el tema, es así que en 2002 viene por primera vez al país en busca de material. La segunda vez fue en 2005 y esa vez se quedó hasta 2009 en La Paz, luego seis meses en Santa Cruz.

“En todo ese período, la búsqueda no solo fue literaria. Quise vivir las ciudades, conocer un poco el país para hablar y escribir con conocimiento de causa”, señala González.

Al regresar a su Córdoba natal, luego de un año de readaptación, en 2011 dictó el primer curso sobre narrativa boliviana, y en 2012 tuvo un seminario más ambicioso y más extenso.

El trabajo para aprobar ese seminario consistía en que cada estudiante debía presentar un ensayo relacionado con alguna lectura que le hubiera impactado del programa.

“Cuando les propuse presentar esos artículos en la Feria del Libro de Córdoba 2012 y publicarlos en volumen, aceptaron con mucho entusiasmo”, así fue como nació el libro Sujetos y voces en tensión. Perspectivas para pensar la narrativa boliviana.

El libro consta de ensayos que indagan sobre la narrativa de Bolivia con textos sobre Marcelo Quiroga Santa Cruz, Augusto Céspedes, Franz Tamayo, Edmundo Paz Soldán, Néstor Taboada Terán, entre otros autores nacionales.

Posgrado y publicación
Magdalena, en colaboración con la universidad cordobesa, no quiere quedarse ahí. Es por eso que para agosto está programado el curso de posgrado Cuatro asedios a la crítica y a la narrativa bolivianas del siglo XX, dictado por la académica paceña Ana Rebeca Prada. Tendrá una carga horaria de 20 horas y se desarrollará desde el 1 de agosto hasta el 11 de agosto.

A esto también hay que sumar el proyecto Portaculturas, de Javier Folco, y en el que colabora González. Portaculturas participa de la organización del Festival Internacional de Literatura de Córdoba, tiene una librería -que también difunde obras de artistas plásticos de Argentina-, recientemente creó una editorial, que tuvo como primer libro publicado Cuando Sara Chura despierte, del escritor paceño Juan Pablo Piñeiro.

“Cuando Sara Chura despierte es el principio de un camino que estamos muy entusiasmados de transitar en Portaculturas. Esta novela fue elegida por su propuesta estética y filosófica, por su planteo lingüístico y por la presencia de la ciudad que atraviesa toda la obra”, menciona González; comenta que también quieren publicar autores de otros países que son poco conocidos en Argentina.

Identidad literaria
Dentro del grupo de estudios se proponen lecturas que comprenden tanto el siglo XX como el XXI. Algunos investigan poesía, teatro, a ensayistas y a autores de diversas épocas.

“Evidentemente, los autores contemporáneos son los más atractivos para estudiar porque plantean cuestiones que nos interpelan en este mismo momento como latinoamericanos, pero no sería posible abordarlos sin un conocimiento de lo que ya se escribió en Bolivia”, aclara González, es allí donde entra un poco a jugar su trayectoria para mostrar a la literatura boliviana como un todo con continuidades, alejamientos, cánones y tradiciones que pesan –en alguna medida- en la producción actual.

Magdalena, casada y madre de dos hijos, cree que en los últimos diez años se puede apreciar un despegue y una expansión de la literatura boliviana en todos los niveles y en todos los géneros; sin embargo, observa que la crítica literaria debería hacer un esfuerzo por acompañar esa producción. “Quizás intentar observar cuáles son las propuestas estéticas y también leer a la literatura como un producto social y cultural muy activo”, señala.

González, cuyo doctorado titula Relaciones de poder, prácticas identitarias e imaginarios sociales en la narrativa boliviana contemporánea (2000-2010), tiene actualmente 12 alumnos en el grupo de estudio y lo han cursado cerca de 60

Se viene el festival Santa Cruz de las letras, en noviembre

La percepción de que Santa Cruz es una ciudad que está empeñada en crecer en el ámbito cultural, ya no es solo eso, una percepción o una sensación. Los hechos demuestran lo contrario, pues en los últimos 20 años, aunque no al ritmo que crece en lo meramente económico y urbanístico, y se enloquece la vida cotidiana, centros culturales e instituciones de apoyo a la cultura, es decir no oficiales, se suman a este movimiento que sin ninguna discusión, era natural que sucediera de forma casi espontánea.

Tal es el caso del Festival Literario Internacional, que organiza APAC en alianza con la Cámara del Libro, el Ministerio de Culturas, el Centro de Cultura PN Santa Cruz y la Fundación Pedro y Rosa, para noviembre de 2014.

Un dato llama la atención desde el vamos: el 75 % de los participantes, tanto bolivianos como extranjeros, son nacidos después del 1961, y de ellos más o menos la mitad, en la década de los 80. Ello indica que el encuentro tendrá espíritu renovado e implicará la discusión, muy necesaria, del estado de la literatura nacional y extranjera en el género narrativo, en la actualidad.
Verlos a todos ellos, Giovanna Rivero, Maximiliano Barrientos, Edmundo Paz Soldán junto a Rodrigo Hasbún (ya esperamos Cuatro) y estos junto a Jorge Volpi y Alejandro Zambra, ( ya lo sabemos, serán más de cuarenta, es imposible nombrarlos a todos aquí), permitirá un diálogo incalculable para los lectores, y una tarea de prelectura que puede permitirnos entrar en contexto, para una vez se realice el encuentro, podamos sopesar la valía estrictamente literaria de cada uno de ellos. Insisto en que con su presencia cubrimos parcialmente el vacío. Nos interesan sus obras. Es de esperar que nuestros buenos amigos libreros se preparen con antelación para tan importante evento. Enhorabuena.

Dibujo, ilustración y caricatura muestran la realidad

Una caricatura que aludía al rey español Juan Carlos cediendo la corona ceñida durante 39 años a su hijo, el príncipe Felipe, fue la portada de la revista de humor El Jueves en su edición de la semana pasada (ver foto principal). Por una razón que hasta ahora no ha sido explicada claramente, los más de 60.000 ejemplares del número de ese miércoles (el día en que la revista sale a la venta) fueron retirados.

El número correspondiente salió al día siguiente con una ilustración distinta en tapa, causando enojo en sus seguidores, y provocando además la renuncia de un dibujante histórico como Manel Fontdevila, autor junto a Albert Monteys del polémico trabajo, y de otros seis ilustradores.

El Jueves se edita en Barcelona desde 1977, pertenece al grupo de medios RBA, ha sido una escuela para muchos dibujantes en todo este tiempo, se caracteriza por el humor ácido contra lo político, religioso y social siempre presente. Por eso sorprendió a muchos lo ocurrido la pasada semana.

Más allá del acto de censura, o autocensura, es destacable el hecho de lo que una obra, en este caso una ilustración, desemboca: incomodar, denunciar, mostrar una realidad de manera (a veces sutil) contundente.

La fuerza de la imagen
Antecedentes similares hay muchos, la misma El Jueves se vio obligada a retirar otro número en 2007, a pedido de un juez, por considerar ofensiva una caricatura con los príncipes como protagonistas. Un caso que se pudo vivir en Bolivia fue el del dibujante cochabambino Al Azar y su ‘retrato’ de las muertes ocurridas en el pasado Carnaval de Oruro. Por ese trabajo, Alejandro Salazar, el nombre del autor, fue repudiado en Oruro.

“Pienso que si ha causado cierto impacto en la sociedad es porque algún problema hay. Porque si no hubiera ningún problema seguramente a la gente no le importaría, pero hay alguna cosa ahí por debajo que les molesta y ojalá que eso sirva para que se pueda tomar como punto de inicio para resolverlos”, declaró en marzo Salazar a EL DEBER sobre el tema.

“Antes de 1800, en la educación, específicamente en la católica, la materia de dibujo era obligatoria. Estaba al mismo nivel que Literatura y Matemáticas”, indica Marcos Loayza, director de cine y dibujante, para explicar la importancia de este arte. “El dibujo te induce a pensar cosas que de otra manera es imposible hacer”, agrega el cineasta, y aclara que si bien el lugar más fácil de entender es la caricatura y la ironía, el dibujo tiene muchos más matices, y “se entiende sin necesidad de tener un diccionario al lado”.

Jorge Siles ayuda con guiones a varios historietistas, y es uno de los responsables del festival del cómic Viñetas con Altura, recordó un caso parecido al de El Jueves, cuando hace algunos años una edición de la revista Artillero fue sacada de circulación por los distribuidores, que no estaban de acuerdo con el contenido.

“El autor no necesariamente depende de su forma de ver las cosas sino de los directos responsables de llevar esto a la sociedad (editores, distribuidores), que son los que a veces incurren en la autocensura”, comenta Siles.

En este sentido, Siles también da como ejemplo las famosas y controversiales caricaturas que aparecían al comienzo en la revista estadounidense Hustler, que trastocaban por completo los valores de la cultura del país norteamericano, pero que fueron defendidos a capa y espada por Larry Flint, el propietario de la publicación, en el marco de la libertad de expresión que tienen todos los ciudadanos.

Mucho después, en 2006, hubo otra fuerte polémica que involucraba al humor gráfico con la censura y la libertad de expresión, cuando el diario danés Jyllands-Posten publicó 12 caricaturas de Mahoma, profeta del Islam, con bombas en lugar de turbantes.

Las condenas de los gobiernos islámicos y las amenazas terroristas de grupos fundamentalistas contra los países escandinavos arreciaron y se temió lo peor. El diario tuvo el apoyo de medios e intelectuales de otros países.

El conflicto acabó dos años después, con un arreglo en los tribunales a favor de los diarios.

Las lecturas del dibujo
Frank Arbelo es un cubano que vive en Bolivia hace tiempo, sus trabajos han aparecido en periódicos del país. Arbelo cree que las ilustraciones de opinión y las caricaturas de prensa tienen mucha fuerza a la hora de tocar ciertos temas, por las lecturas que se hacen de la imagen. “Realmente, en un texto te dan una información sobre un tema, pero se hace una lectura pausada, que es un proceso diferente al de observar una imagen”, señala Arbelo.
Residente en La Paz, cree que la caricatura tiene un poco más de llegada al momento de querer provocar reacciones, ya que una de sus principales funciones es la de ridiculizar los hechos y personajes.

El artista cochabambino Douglas Rodrigo Rada tiene preparado para publicar un libro de dibujos este año, aunque la línea de su trabajo sea más existencialista que de denuncia o satirización. “A mí me parece que la cultura es un representación de lo que ve, de lo que la sociedad es, de lo que la gente piensa, y eso tiene que ver con las ilustraciones también”, menciona Rada.

“Es una pena lo que sucede con la censura, sea quien sea que la realice, porque hay que darse cuenta de que la cultura expresada a través de los medios masivos es como si fuera la opinión de la gente”, finalizó el artista contemporáneo


La tumba de Víctor Hugo Viscarra es perpetua y sus restos no serán exhumados

En las redes sociales circuló la información de que se exhumarían los restos del escritor paceño Víctor Hugo Viscarra, fallecido el 2006 a los 48 años, en el Cementerio General por falta de pagos.

En la publicación se difundió una fotografía de la notificación emitida en mayo a los familiares de Viscarra, solicitándoles que se acudan a la Administración del Cementerio para solucionar el problema. Caso contrario, se exhumarían los restos para llevarlos a un depósito y pasado los dos meses, de no regularizar la situación, serían cremados. Sin embargo, el rumor fue desmentido por el Administrador del Cementerio, Alexis Tavera.

“Las personas que hacen estas notificaciones no tenían conocimiento de quién era el señor (Viscarra), por lo tanto yo cabalmente tengo en mi poder la Ordenanza Municipal 447-2003 que declara la perpetuidad del nicho y con eso estamos solucionando el problema. Además estamos adjuntando la ordenanza en su carpeta para evitar errores”, indicó.

El rumor tuvo impacto en las redes, al punto de que muchos seguidores del escritor paceño —cuya producción literaria estuvo enmarcada en la marginalidad— expresaron su apoyo y se propuso una “cruzada” para mantener el nicho.

Román Nina gana Concurso Nacional de Historietas

El ilustrador Román Nina Nina ganó el Concurso Nacional de Historietas Bolivianas, organizado por el Centro Cultural Simón I. Patiño de Santa Cruz, en el marco de la sexta Semana del Cómic.
La historieta de Nina, bautizada como En La Paz no se duerme en paz, está inspirada en las calles, las festividades y las protestas sociales de la urbe paceña. El artista fue elegido hace unos meses entre las 24 mejores obras del Concurso Internacional Vuelos que inspiran. Cielos que conectan, realizado en Argentina.
El segundo lugar fue para Wálter José Gómez, quien presentó la historieta titulada Arriba de la montaña. El tercer puesto fue para Mario Favio Encinas y Pablo Miño con el trabajo La Chinkana.
Las obras ganadoras serán publicadas en una edición especial que lanzará en los próximos meses la Fundación Simón I. Patiño, se lee en el diario El Deber.

viernes, 13 de junio de 2014

Es un cómic de 16 páginas Román Nina gana concurso de historietas del Patiño

En La Paz no se duerme en paz fue el trabajo con el que el historietista Román Nina Nina resultó ganador del Concurso Nacional de Historietas Bolivianas organizado por el Centro Cultural Simón I. Patiño, que lanzó en noviembre de 2013, en el marco de la VI Semana del Cómic.
Se trata de una historia inspirada en el movimiento permanente que se genera en la urbe paceña, que todo el año ve cómo ganan las calles las protestas sociales y las celebraciones de todo tipo.

“En La Paz hay un dicho que hace referencia a que para cada día del año hay una fiesta. Entonces, la idea era contar una historia que reflejara este fenómeno y que sea narrada en el género de aventura”, explicó Nina, para quien representó todo un desafío tener que reducir su trabajo para que se adapte a las 16 páginas que establecía la convocatoria.
“Mi trabajo se enmarca más en la ficción porque en este cómic hay elementos místicos”, añadió el autor.
Nina resaltó que el cómic en Bolivia goza actualmente de la preferencia de los lectores y ve con buenos ojos que en los últimos años se den a conocer nuevos historietistas con una marca cada vez más fácil de indentificar, lo cual da la pauta de que este género puede adquirir una identidad propia.

El caza ratas
Nina participó del concurso con el seudónimo El caza ratas y recibirá 500 dólares por el primer lugar, mientras que Walter José Gómez Gutiérrez, autor de Arriba de la montaña, que firmó con el seudónimo Chico feliz, obtendrá 300 dólares. Finalmente, la coproducción La Chinkana de Mario Favio Encinas y Pablo Miño, firmada con el seudónimo Los Ilustres, tendrá 200 dólares.
El premio incluye la publicación de las historietas en una edición especial que lanzará la Fundación Patiño en unos meses. Ahí se incluirán también los trabajos Cuestión de ir a, de Moisés Poma Uturroncu; Alianza, de César Luis Erqueta Roldán y La roca labrada, de Andrés Ibáñez Rea. Son historietas que según el jurado, merecieron menciones

Sobre el ganador

El blog de nina
El historietista paceño Román Nina administra el blog denominado El caza ratas (http://elcazaratas.blogspot.com). Ahí tiene publicado la mayor parte de su trabajo en el cómic y la ilustración, la cual se caracteriza por un uso particular del color y personajes enmarcados en la aventura y la ciencia ficción.

Vuelos que inspiran
Una ilustración de Nina fue seleccionada entre las 24 mejores obras del Concurso Internacional Vuelos que inspiran. Cielos que conectan, realizado en Argentina y organizado por la fundación Inalafquen.

Más reconocimientos
En septiembre del año pasado, otro dibujo creado por Nina fue elegido entre los 10 finalistas del concurso internacional Tecno Imagina a Bogotá.

jueves, 12 de junio de 2014

Festival de historietas Viñetas con Altura, por primera vez en Cochabamba

Viñetas con Altura”, el festival de historietas más grande de Bolivia y uno de los más importantes de Sudamérica, comenzó ayer en Cochabamba. Durante 12 años sólo fue realizado en la ciudad de La Paz.
Esta actividad se realiza con el apoyo del mARTadero y la Universidad Mayor de San Simón, desde el 11 al 14 de junio. "Es un festival dedicado a la historieta que ha comenzado en La Paz, es una asociación de artistas, en Cochabamba es el primer año en que se realiza”, dijo Nona Martínez, organizadora del evento.
Entre las actividades que ofrece el festival están la capacitación en historieta mediante distintos talleres en la facultad de arquitectura de San Simón; la potenciación del talento de autores locales, el encuentro con artistas internacionales y la difusión de los trabajos a un público masivo en exposiciones realizadas en el mARTadero, todas estas con el objetivo de fortalecer la imagen de la historieta, elevándola a la categoría de arte.
Las charlas y talleres en la Universidad Mayor de San Simón, en la Facultad de Arquitectura serán de 10:00 a 12:00 y en la tarde de 15:00 a 17:00.
En el mARTadero también habrá talleres y exposiciones, además del round de historietistas el viernes desde las 19:00. Este sábado será la clausura y feria.
El ingreso a todos los eventos es gratuito. "El hacer historietas no es un trabajo que te llena de plata, si tienes pasión logras satisfacer esa necesidad de dibujar (?) muchos han optado por distintas carreras que generan dinero, pero cuando la pasión es más fuerte terminan haciendo lo que desde un principio sienten”, señaló Martínez, a tiempo de recordar las palabras que dijo el historietista ganador del Premio Nobel, Quino, durante una video conferencia en La Paz.

miércoles, 11 de junio de 2014

Aillón presenta poemario "4000" hoy, en el ABNB

Hoy, a las 19:00, en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), se presenta“4000”, el último libro del escritor y poeta Alex Aillón Valverde.
“4000” es el tercer libro del también editor del suplemento cultural de CORREO DEL SUR, Puño y Letra. Tiene en su haber la publicación de “Para leer al Pato Donald desde la diferencia”, además de “Pop y otros escritos”; “4000” es parte de un esfuerzo conjunto entre Editorial S y la Dirección Municipal de Cultura.
“4000”, que ya se presentó en el Festival de Poesía Amazónica de San Ignacio de Moxos y en la Feria del Libro de Santa Cruz,
“plantea un giro en el discurso poético contemporáneo, allí donde se devela la visión desencantada de toda una generación”, subraya el estudio que presenta el poemario.

Coco Manto llega a La Paz con poesía



“Los artistas podemos poner un poco de esperanza, de ilusión por la vida. Nos falta reír a los bolivianos, porque cuando nos metemos en la política, nos volvemos una desgracia”, reflexiona el escritor y periodista Jorge Mansilla, ‘Coco Manto’.

El también diplomático planifica su retorno a Bolivia: radicará en Cochabamba, después de 35 años de vida en México. Ahora hace una breve visita a La Paz, en la que ofrecerá una lectura de parte de su obra poética en la sede de la Federación de Trabajadores de La Prensa de La Paz (calle Campero 52), mañana a las 19.00.

“Es una presentación de los versos del libro Patriamama, ofrendas y militancia, que contiene 120 poesías. Haré una selección para una hora y diez minutos. La lectura será en el edificio de la Campero 52 porque es un lugar donde he vivido, un lugar de encuentros, de divergencias... un lugar entrañable. Cuento con el apoyo de la federación de periodistas y de mis amigos para escuchar buena poesía”, condimenta el autor. “Me costó acordar los horarios con la FIFA; luego de la fiebre del fútbol voy a mostrar mis versos para apaciguar los ánimos”.

También habrá música, ya que los versos de Coco Manto han sido convertidos en canciones en varias ocasiones. En esta oportunidad se contará con la presencia especial de artistas de la talla del charanguista Ernesto Cavour.

Jorge Mansilla Torres nació en Llallagua, en Potosí, en 1940. Estudió en la Universidad Católica de La Paz. Trabajó por varios años en Radio Illimani, a cargo de un programa semanal llamado Olla de grillos. Exiliado por las dictaduras, fue reportero, editor y columnista del diario Excelsior de México, país al que retornó como Embajador de Bolivia en 2006.

En su carrera cosechó antiguos géneros del periodismo, como el epigrama (una nota editorial diaria en cuatro versos de ocho sílabas) y las breverías, una especie de aforismos sobre actualidad que ha publicado en Bolivia y México.