domingo, 31 de julio de 2011

Seis obras nacionales ya se venden en formato e-book

Hace seis meses fue un hecho inédito la edición en formato digital de la primera novela boliviana Jonás y la ballena rosada, hoy ya no es la única porque circulan en el mercado virtual cinco obras nacionales.

“Se venden en formato de libro digital y tienen la posibilidad de llegar a lectores de cualquier parte del mundo”, dice Ernesto Martínez, gerente de la librería Martínez Acchini, quien además es pionero de este proyecto.

La primera fue Jonás y la ballena rosada, de Wolfango Montes; luego le siguieron Periférica Blvd., de Adolfo Cárdenas; De la ventana al parque, de Jesús Urzagasti; Las Camaleonas, de Giovanna Rivero; La Virgen de las siete calles, de Alfredo Flores; y Juan de la Rosa, de Nataniel Aguirre. Todas éstas ya son comercializadas en la librería digital Amazon.com, una de las más requeridas en el mundo.

El precio de los libros digitales es variado, hay obras desde 90 centavos de dólar hasta 12 dólares, todo depende del género de la obra literaria, porque ofrecen novelas, cuentos, ensayos, entre otros. En caso de las novelas nacionales su costo oscila entre ocho a 11 dólares.

Un lector tiene acceso a estas obras digitales mediante un libro digital (aparato electrónico) de la marca Kindle Amazon, pero no es el único, también hay formatos para lectores que tengan un BlackBerry, un iPad, una Macintosh y otros.

Un libro digital para todos

Martínez explica que también trabaja en otro proyecto con la empresa de telefonía Viva.

Se hizo la edición digital de estás seis obras para que formen parte del programa E-books bolivianos para todos, de la empresa de telefonía Viva. Este proyecto pretende digitalizar 15 obras nacionales de autores clásicos y contemporáneos para distribuirlas de forma gratuita en 200 unidades educativas fiscales del país.

“Viva pagó los derechos de autor de las obras”, comenta Martínez, quien es el encargado de hacer la edición digital de los libros nacionales.

En ese marco, se espera la aprobación de los derechos de autor para digitalizar obras como La otra historia de Bolivia, de Mariano Baptista; Antología de la poesía, de Raúl Otero; Cuando Sara Chura despierte, de Juan Pablo Piñeiro; El despertar de la Medusa, de Eduardo Scott Moreno, entre otros títulos para que lleguen a lectores de otros continentes.

El primer paso
Seis obras Los primeros seis e-books bolivianos ya fueron presentados en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz y fueron expuestos en iPads, estos son Jonás y la ballena rosada, de Wolfango Montes Vanucci; Las camaleonas, de Giovanna Rivero; La Virgen de las siete calles, de Alfredo Flores; y Poemas, de Raúl Otero Reiche”, títulos de Editorial La Hoguera, además De la ventana al parque, de Jesús Urzagasti, y Periférica Boulevard ,de Adolfo Cárdenas, títulos de la editorial Gente Común.


Digital Un libro electrónico es un medio computacional diseñado con el propósito de presentar información utilizando diferentes recursos tales como texto, gráficos, sonidos, animaciones, videos, etc.


Características Un libro digital ofrece navegación a través de los contenidos, selección de acuerdo a sus necesidades, nivel de interacción que le facilite el aprendizaje, respuestas del sistema ante determinadas acciones, medio ambiente agradable de trabajar, información precisa y concreta, y además un libro electrónico tiene una sección introductoria seguida por un ciclo que se repite varias veces y ofrece comodidad a los lectores.

Ya se comercializan tabletas para libros digitales en el país

Pagina Siete
Ernesto Martínez dice que la gente ya puede acceder a comprar un e-book o libro electrónico en el país.

“Hay a la venta estos aparatos y ya se pueden formar lectores digitales”, dice el librero.

Uno de los puntos de venta es la librería Martínez Acchini, que ofrece el libro electrónico Kindle Amazon entre 1.900 a 2.500 bolivianos, de acuerdo al modelo y los diseños.

Ambos aparatos cuentan con Wi-Fi y acceso a internet. La compra de libros es a pedido y tardan en llegar unas dos semanas al país.

Pero también los lectores pueden acceder a las obras digitales mediante un BlackBerry, un iPad, una Macintosh e incluso teléfonos móviles.

Otra característica de estos libros digitales y el servicio de librería electrónica es que hace un préstamo temporal de las obras.

Incluso en otros países ya se instalan bibliotecas virtuales, tal es el caso de España, que en 15 de sus bibliotecas públicas ya cuenta con obras digitales y los lectores pueden acceder a los libros mediante códigos.

Edmundo Paz Soldán. Escritor: «Una cosa es buen cine, otra el Oscar»

- ¿Has encontrado en el cine latino una obra o corriente McOndo que siga la corriente literaria de la que sos parte?
- Si manejas el término McOndo como una sensibilidad contemporánea que muestra lo híbrido de la cultura americana y su relación intensa con la cultura pop norteamericana y los medios de comunicación masiva, en ese sentido McOndo no descubrió nada, sino que fue una intensificación de muchas corrientes que se desarrollaron a lo largo del siglo XX en América Latina. En el cine, en la época en que se publicó la antología (McOndo), a finales de los 90, hubo dos películas que capturaron esa sensibilidad. Una fue Amores perros y la otra fue Y tu mamá también. Por un lado, Y tu mamá también agarra muy bien el imaginario de las nuevas juventudes latinoamericanas, en este caso entre la clase media y la clase privilegiada y su relación difícil con el país. Parecía una historia ligera, un road movie, pero tenía una cosa muy profunda, un encuentro de adolescentes con el México profundo en la carretera. Y Amores perros también tenía otra forma de tratar la violencia urbana en el México contemporáneo. Ambas capturan muy bien a Latinoamerica híbrida, urbana, compleja de fines del siglo XX y principios de este siglo.
- Estas películas ya son clásicas, ¿qué otro título más reciente te ha conmovido. Por ejemplo, El secreto de sus ojos?, lo menciono porque hay Premio Oscar de por medio…
- El secreto de sus ojos me pareció una película tramposa. Creo que nunca terminé de creer a Ricardo Darín en su papel de personaje envejecido, no sé si era por el maquillaje, no terminé de creer el personaje, tampoco la escena en el estadio, ese reconocimiento muy ‘hollywodiano’ del asesino en un espacio tan pequeño. Eso no suele ocurrir en los estadios.. Es una película eficiente que narra una historia con mucha profesionalidad y tiene una buena vuelta de tuerca al final, que era una gran salida, pero, en todo caso hay muchas otras películas latinoamericanas más importantes. Por ejemplo, como obra intensa todo lo que ha hecho Lucrecia Martel es de primer nivel. Ahí hay un mundo lleno de recovecos, de sutilezas, de complejidades. Quizás del cine latinoamericano de los últimos 15 años me parece entre lo más consistente. Luego, películas específicas. Me gustó mucho, aunque prometía más de lo que cumplía, Temporada de patos. Y del cine brasileño, Tropa de élite.
- Llosa, La teta asustada…
- Las dos películas de Claudia Llosa también me parecieron de lo mejor que he visto en los últimos diez años, La teta asustada es especialmente buena…
- Hablas de cine brasileño, argentino... y en algún lado leí que no hay un cine latino, sino segmentado por su origen...
- Sí, lo mismo se puede decir de la literatura latinoamericana. No hay una literatura latinoamericana, hay varias que, por cierta comodidad conceptual, las terminamos de ubicar bajo un mismo término, pero si tú lees la literatura del Caribe es muy barroca, diferente a la literatura del Cono Sur, o a las cosas que ocurren en la región andina, en Perú, en Bolivia. Lo mismo se puede decir del cine. Por una cuestión del lenguaje o de ciertas temáticas puedes hablar de que hay un aire de familia o por comodidad conceptual. Pero, lo que prima en realidad es una variedad de propuestas.
- ¿Es un error agrupar así, o está bien por ese aire familiar al que te referís?
- No diría que es un error. Cuando hacemos crítica tendemos, casi inevitablemente, a simplificar las cosas por comodidad conceptual, pero una vez que comienzas a analizar, comienzas a ver las diferencias, las divergencias y lo difícil que es encasillar. De cine hablo más como espectador que trata de estar al día. Pero en literatura, que es lo que enseño, lo primero que digo a mis estudiantes es que recuerden que Latinoamérica son más de 20 países. En un semestre de 14 semanas vamos a ver 7,8 libros, que van a representar lo latinoamericano, que hay varios países y problemáticas que no podremos tocar y el curso se llama Literatura latinoamericana.
- Encontré en la prensa norteamericana una coincidencia sobre el hecho de que La red social, de David Fincher, perdió porque se estrenó en una fecha lejana a los Premios Oscar, lo que no sucedió con El discurso del rey ¿Cómo ves ese análisis y cómo viste los Premios Oscar?
- El discurso del rey me pareció un muy buen producto comercial, muy predecible, pero me conmovió, eso fue lo curioso. Desde el comienzo entras en esa categoría de triunfo del espíritu humano ante la adversidad, que es uno de los casi, casi bastiones de Hollywood. Una vez entré y dije, esta es una película más de ese tipo, reconozco que me conmovió a pesar de que yo sabía que al final el rey iba a aprender a hablar gracias a este profesor. Pero pensando en las películas de este año elegiría La red social o Toy story 3, que me parece como un prodigio de fuerza narrativa y de construcción de un mundo narrativo
- Creés que El discurso del rey no mereció el premio…
- Es una gran película, pero cuando se hagan las sumas y las restas, cuando pase el tiempo, no creo que quede como un clásico del cine.
- No como Toy Story...
- Toda la saga de Toy Story sí va a quedar.
- ¿Viste Biutiful?
- No, no la he visto por ciertos prejuicios que tengo contra la última parte de la obra de Iñárritu… supongo que algún día la veré.
- ¿Cómo ves a los Oscar y a los Globo de Oro? ¿Hay muchos premios en el cine?
- Al Oscar creo que no hay que tomarlo tan en serio. Una cosa es el buen cine que se hace y otra cosa son los Oscar, y a veces ambas cosas coinciden. En la literatura, Borges, Kafka, Proust no recibieron el Premio Nobel, pero hoy son tres indiscutibles del siglo XX. Hace dos años, la final era entre The heart locker y Avatar, y a mí Avatar me entretuvo bastante, pero no sentía que era una gran película. Defendí a The heart locker contra otros amigos que decían que era una película fascista porque tenía una apología del militarismo norteamericano. Yo me creí el personaje de desactivador de bombas, me pareció fascinante todo ese mundo, y que el Oscar había acertado.
- ¿Cómo evaluás la incorporación del 3D en el cine?
- En ciertos casos creo que le suma al cine. Hay películas que se nota que están hechas para el 3D como Avatar, en la que los efectos del 3D están incorporados a la película misma, y en otros casos el 3D viene después, para tratar de sacar más ganancias. En Estados Unidos una película normal cuesta 10 dólares y en 3D cuesta 15. Habría que preguntarse cuáles son las películas que verdaderamente vale la pena ver con esa tecnología, o si simplemente es un anzuelo que puede desgastarse fácilmente si sientes que está mal usada. Es una tecnología que expande las posibilidades del cine, la percepción, de inmersión en cuanto al espectáculo.
- Batman, Superman, Thor, Linterna Verde, Iron Man, Mujer Maravilla... ¿te gusta esta tendencia que está superexplotada?
- En un primer momento me gustaron las reinvenciones de personajes como Batman, reinvenciones más oscuras, superhéroes atormentados, angustiados, sentí que había ahí cosas interesantes, pero a la larga, cuando se ha convertido en una película de superhéroe mensual, siento que el cine se está convirtiendo cada vez más en un gran proveedor de espectáculo sin sustancia. Los superhéroes cumplen varias funciones, son personajes fácilmente reconocibles. Yo tengo la cultura de los cómics desde niño y fácilmente puedo conectarme, pero las últimas películas de superhéroes que he visto me han parecido más el ruido que las nueces. Mucha parafernalia de acción y de efectos especiales, pero poco contenido. Pero desde otro punto de vista, quizá no esté mal una película pipoquera, para pasar un buen rato y no pedirle mucho más al cine.

Editorial Canelas, Los Tiempos, tiene el orgullo de presentar "La Bolivia que se va, la Bolivia que viene"

Editorial Canelas, Los Tiempos, tiene el orgullo de presentar "La Bolivia que se va, la Bolivia que viene" del escritor Gonzalo Lema Se trata de una compilación de entrevistas con líderes políticos de la historia reciente del país.

El libro, que circulará junto a las ediciones de Los Tiempos en Cochabamba, y de La Prensa en La Paz el sábado 6 de agosto, representa un importante aporte para el país, y "ayudará a fortalecer la opinión política de los bolivianos".

OH! conversó con Lema sobre este proyecto que, después de dos décadas, fue retomado por el escritor y hoy se materializa junto a Editorial Canelas S.A.

OH!: ¿Cómo nace la idea del libro?

El primer impulso lo tuve a fines de los 80’s, cuando Víctor Paz se retiraba de la política (1989). Lo mismo había hecho Hernán Siles (1985), y se advertía que Walter Guevara y Juan Lechín también pensaban hacerlo. Se iba del escenario político una generación y quedaba, en su lugar, otra: Jaime Paz, Hugo Banzer, Antonio Araníbar, Gonzalo Sánchez de Lozada, Víctor H. Cárdenas, Róger Cortez. Inclusive pensé en el título: La Bolivia que se va, la Bolivia que viene. Pero ese intento no prosperó porque sólo entrevisté a Walter Guevara Arze. Todo un intelectual, entre otras cosas. Un verdadero caballero. Más de dos décadas después retomé la idea pero motivado por los alcances de la transición de un modelo de Estado a otro. Me encontré con otros actores políticos, como es obvio.

OH! Cuéntenos sobre el libro.

Son once entrevistados. Cada uno de ellos con un cuestionario distinto aunque con dos o tres preguntas comunes (el tema de la coca, las elecciones del año 2014, por ejemplo). Cada cuestionario contiene entre diez y doce preguntas, pero, en algunos casos, algunas de ellas se desdoblaron. El afán del libro radica en la construcción de una opinión política basada en el pensamiento de los líderes actuales. Creo que el libro enseña, aporta, en ese sentido.

OH!: ¿A cuántos presidentes entrevistó?

Están Jaime Paz, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez y el Presidente Evo Morales. Ellos son los presidentes entrevistados. Todos muy amables y muy amplios. Muy respetuosos en su análisis. Ha sido un honor poder dialogar con ellos. Pero el libro tiene once entrevistados.

OH!: Faltaron dos ex presidentes.

Esta democracia arrancó en 1982. Empezó con Hernán Siles Suazo, luego llegaron a la presidencia Víctor Paz, Jaime Paz, Gonzalo Sánchez de Lozada, Hugo Banzer, Jorge Quiroga, nuevamente Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez y el actual Presidente Evo Morales. Eso quiere decir que han fallecido tres, que he entrevistado a cuatro y que no he podido hacerlo con dos. Uno de ellos, porque nunca logré un contacto directo. El otro, porque prefiere guardar silencio. Yo respeto su posición, por supuesto. Pero tuve el propósito de contar con ellos en este libro.



OH!: ¿Cómo describiría esta experiencia?

Todos los líderes políticos son inteligentes, por eso cuentan con el apoyo de la gente. Conversar con ellos es siempre extraordinario. Cada uno es distinto al otro en todo aspecto: análisis, visiones, y priorizan las soluciones de distinta manera, como es obvio. He enriquecido mi propio análisis gracias a esta experiencia. He ampliado mi horizonte de comprensión de nuestro tiempo. Y eso mismo va a sucederle a cada uno de los lectores del libro. Por eso creo -y creemos, con el Director de Los Tiempos- que el libro ayudará a fortalecer la opinión política de los bolivianos.

OH!: ¿Las entrevistas fueron realizadas personalmente?

Algunas fueron hechas con grabadora en mano. Otras, las más, no.

OH!: ¿Los diálogos han cambiado su visión sobre la historia política reciente del país?

No, no la han cambiado, pero me han ayudado a pensar mejor. Yo he acompañado todo el proceso social boliviano desde siempre. Mis novelas, mi trabajo de doce años en el Organismo Electoral y mis cinco años y medio en el Concejo Municipal lo demuestran. Pero estas entrevistas me han vuelto -ojalá que para siempre- más cauto. Detrás de un hecho político, o una simple noticia, debe o puede haber una explicación. Hay que intentar conocerla vía información, deducción e intuición. Todo sirve, diría Umberto Eco, menos la reacción violenta.

OH!: ¿Cuál es el valor de este libro respecto de otros similares?

Presumo que el mismo de los similares: acercar la voz, el pensamiento y la personalidad del líder político a la gente. Humanizarlo ante sus ojos. Y creo que también funciona viceversa. La sociedad, el Estado, la política y sus líderes, son cosa de humanos.

Los líderes y la gente deben comprenderlo cuanto antes y para siempre.





Perfil: Gonzalo Lema



Nació en Tarija. Salió bachiller en Humanidades y Música del Instituto Eduardo Laredo (1976) y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS, 1985).

Fue Vocal de la Corte Departamental Electoral de Cochabamba (1987-89), Vicepresidente (1990-91) (1995-96), Presidente (1996-2001) y Vocal de la Corte Nacional Electoral (2001-2003).

Candidato a Alcalde de Cochabamba (2004) por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Concejal Vicepresidente (2005), concejal (2006-2009) y Presidente del Concejo (enero-mayo, 2010).

Recibió el Primer Premio Nacional de Novela (1998). Anteriormente fue finalista en Casa de las Américas, Cuba (novela, 1993), Premio Guttentag (novela, 1983) y Mención Honrosa en Andrés Bello (cuento, 1976).

Fue considerado uno de los diez jóvenes sobresalientes en Bolivia y distinguido con el Premio TOYP de la Cámara Junior (1994).

Tiene publicadas, entre otras, las siguientes novelas: La huella es el olvido, La vida me duele sin vos, Contra nadie en la batalla, El mar, el sol y MariSol y la zaga policial completa Santiago Blanco (cuentos y novela).

El primer tomo de las ‘Obras completas’ de Zavaleta se presentará en la Feria del Libro de La Paz

Lo escrito —cómo las diferentes clases, partiendo de puntos materiales diferentes, de distintos apetitos clasistas y aun de diferentes doctrinas sobre sí mismas, llegan sin embargo a un único punto de congruencia insurreccional, que era el proletariado: cómo este acceso al aparato del poder político produce en él una verdadera sustitución de clases— es la descripción de la fuerza con que llegan estas clases, es decir, su aspecto triunfal. Vamos a ver ahora el aspecto de la debilidad con que llegan las clases y cómo tales debilidades explican todas las características del proceso de la Revolución.

La victoria del lado pequeño-burgués del doble poder no se debió propiamente a una defección personal de los dirigentes obreros (que no hicieron sino responder a su complicado origen) ni tampoco a un lúcido maquiavelismo de Paz Estenssoro y los demás dirigentes de clase media, porque ellos no hicieron sino tomar lo que se les daba. En verdad, la hegemonía pequeño-burguesa era una fatalidad que resultaba de la inmadurez de la clase obrera. El solo hecho de que participara de aquel frente policlasista casi sin condiciones era ya una prueba de su fragilidad. Quizá la precipitación del derrumbe del Estado oligárquico, consecuencia de la mera voracidad sin plan de clase del Superestado, aceleró una preponderancia prematura de la clase obrera que, sin embargo, no era capaz todavía de una ideología propiamente obrera, incapaz, por consiguiente, del propio poder al que dio lugar.

Es así cómo la pequeña burguesía nacionalista pudo dar un auténtico golpe de Estado dentro del poder policlasista. El proletariado, desde luego, era desde hacía tiempo una clase en sí, a diferencia del campesinado, que era una suerte de acumulación demográfica disgregada en el fatum territorial. La evolución de su lucha, en el decurso insurreccional, lo va convirtiendo paulatinamente en una clase para sí. Pero la conciencia de clase no llega en un solo instante sobre la materia de la clase. En realidad, sólo puede decirse que el proletariado se hace clase para sí cuando adquiere una dirección también proletaria, en condición y en ideología. No se podía pedir tanto a una clase que nacía a la política, en la Bolivia del 52.

Por consiguiente, la clase obrera se organiza por la vía caudillista: la pequeña burguesía le presta hombres para que sean sus dirigentes. Es muy característico lo que ocurre con lo que se podría llamar la construcción de Lechín y los demás dirigentes como líderes obreros. Entonces, en primer término, el caudillo expresa a la clase; pero después la sustituye, quizá atraído por su propia extracción pequeño-burguesa, atendiendo al llamado considerable de su punto de partida; pero la sustituye desvirtuándola, por lo menos por un tiempo. El resultado de la sustitución de la clase por el caudillo es el desplazamiento del poder dual, que estaba en la raíz del modo de la captura del poder, por el cogobierno entre la COB y el MNR. Con gran facilidad, la pequeña burguesía instala en la cabeza de la dirección caudillista de la COB todo un repertorio de mitos, de concepciones y de métodos y, al final, no habrá una verdadera diferencia entre el modo de ver el poder y su destino que se tiene en un lado y en el otro. El cogobierno empieza como una coexistencia y termina como una asimilación de la clase obrera a la visión de la pequeña burguesía. La clase que debió hacerse explícitamente socialista ya en ese momento se estanca en el esquema nacionalista del poder.

Aun así el proletariado puede cumplir importantes tareas. Se puede decir, por ejemplo, que la clase obrera libera al campesinado, desde el aparato policlasista. ¿Quiénes dirigen la ocupación de las tierras? Algunas vanguardias organizadas por los obreros. El propio hecho de que las organizaciones pasen a llamarse “sindicatos” señala que se organizan a imagen y semejanza del proletariado. No es el movimiento autónomo, intrínseco del campesinado el que logra la liberación campesina; la revolución agraria de l952 es resultado del proceso que le viene de las otras clases, especialmente del proletariado y no hay nadie que pueda decir que el proceso insurreccional haya consistido en una guerra agraria.

El resultado de esta liberación vertical, casi paternalista, de arriba hacia abajo, del proletariado hacia el campesinado, resultó paradojal. Finalmente, al liberar a los campesinos, los obreros estaban creando las condiciones para que la pequeña burguesía les arrebatara la hegemonía dentro del poder porque el campesinado creó una fijación (como los pequeños burgueses con el patiñismo) no con relación a la clase obrera, que lo había liberado desde el Estado, sino con relación al aparato del Estado como tal. Los dirigentes campesinos se acostumbraron a tratar de continuo con el aparato del Estado, a no existir independientemente de él y, por eso, cuando el imperialismo toma directamente dicho aparato —con Barrientos— el trato se continuará casi con las mismas características. El campesinado había hecho un hábito de su dependencia del Estado y tardará un tiempo antes de que las nuevas contradicciones internas de clase engendren otros sectores dinámicos en esta clase. En lo momentáneo, se crea una dependencia estable a condición de que el poder respete la tierra, que era el objeto, el ideal y también la trampa de esta desgraciada gente.

“Cuenta cuentos” introduce a los niños a la lectura

El Espacio Simón I. y Patiño pretende revalorizar la figura de “Cuenta Cuentos”, personaje central encargado de enfatizar tradiciones de la cultura popular enmarcada en la oralidad. Por medio del Cuenta Cuentos, los niños se introducen en el mundo de la literatura y aprenden el apego a la lectura y a los cuentos a través de la curiosidad, el placer y el descubrimiento de su cultura. Esta fue una de las actividades más esperadas del Sexto Encuentro Intercultural de Arte y Patrimonio.
“Había una vez …” Así comenzó, Celia Asturizaga, la Cuenta Cuentos, a introducir a los niños al mundo de la imaginación, haciendo uso de varios recursos pedagógicos, atrayendo vivamente la atención de los pequeños que disfrutaron cada historia, como las Aventuras del conejo y el zorro Antonio, El sapo y las flores, La ratita Ratonela, La llorona, El bebé infernal y otros.
El encuentro fue en el salón del Centro Boliviano Americano, los niños acudieron curiosos a conocer a la Cuenta Cuentos, llegando a tener con ella una interesante interacción.
Celia Asturizaga, según dijo, se introdujo en el mundo de los cuentos sin querer, pues en las reuniones de amigos no sabía contar chistes, pero salvaba su situación contando los cuentos que escuchó de su abuelita, de esa manera, se convirtió en una cuenta cuentos.
Con el tiempo se dio cuenta que es una actividad que no sólo entretiene, sino también enseña y tiene un sinfín de aplicaciones pedagógicas.
“A través de los cuentos uno puede motivar a los niños y acercarlos a la lectura. Cuando un niño escucha un cuento luego busca el libro, lo lee y después quiere contar a sus amiguitos con sus palabras, y ahí es que yo los motivo diciéndoles que por qué no crean su propio cuento, y lo hacen despertando su imaginación, luego les digo que lo escriban y lo hacen. Entonces, sin darse cuenta el niño escuchó, leyó, creó y escribió su creación”, explicó.
Las editoriales y empresas de libros, según Azturizaga, no deberían perder la oportunidad de presentar en las ferias del libro a un cuenta cuentos que pueda explicar, animar y captar la atención de los niños, para incentivarles a la lectura. Para alguna consulta, los interesados pueden llamar al celular, 70538238 y al teléfono fijo 2380490.

El Cuervo apuesta por lo nuevo

Con apenas nueve títulos en su catálogo, la editorial El Cuervo ha logrado en relativamente poco tiempo abrir un espacio propio. Dos características, por lo menos, distinguen a este nuevo emprendimiento: una opción decidida por cierto tipo de literatura, especialmente la narrativa, y la calidad del diseño e impresión de sus libros.

La historia de esta editorial independiente comienza, lo confiesa el tarijeño Fernando Barrientos, su gestor y responsable, con un gesto en el que se confunden en partes iguales el amor por la literatura y la casualidad.

El amor por la literatura se manifestó, el 2008, en la decisión de Barrientos de apoyar la publicación del libro de poemas Cuaderno de sombra del también tarijeño Julio Barriga, por quien el naciente editor declara su admiración y aprecio. Hasta ahí, en rigor, no había ningún plan editorial sino el deseo de ver un buen libro de poemas bien editado. La casualidad consistió en que su propia actividad de escritor (integró las antologías de narrativa boliviana Memoria de lo que vendrá y, más adelante, Conductas erráticas) le permitió conocer a otros escritores de su generación. Y en ese punto, el amor por la literatura le mordió la cola a la casualidad: Barrientos comenzó a pensar en cómo publicar la obra de esos escritores.

Así, la poesía quedó como un lunar inicial (muy lindo lunar, por cierto) y lo que vino a continuación fue una avalancha de cuentos y novelas. Dos escritores cruceños, jóvenes pero ya destacados, están en ese nuevo punto de partida de la editorial El Cuervo: Maximiliano Barrientos que dio a conocer su colección de cuentos Diario y Liliana Colanzi con sus relatos de Vacaciones permanentes.

Pese a ello, Fernando Barrientos prefiere no hablar todavía de una línea editorial constituida. Pero, como ya quedó dicho, su atención se vuelca a una generación de escritores. “Me parece”, dice, “que se ha conformado una generación, un grupo que viene trabajando desde hace por lo menos 10 años, que ya ha publicado varios libros y que está empezando a perfilar una obra. Cuando apareció Edmundo Paz Soldán, no tenía cogeneracionales. Ahora, me parece, la situación es diferente. Con el tiempo se verá qué queda, qué cosas son interesantes. En términos editoriales, me pareció bueno situarme en ese campo”.

Entre los integrantes de esa generación hay algunos que, según Barrientos, han seguido una vena que ha merecido la atención de los medios de comunicación e incluso de la crítica. “Esa vena no tiene nombre todavía, pero se la puede llamar intimismo”, dice. Éste sería, precisamente, el caso de Maximiliano Barrientos y Liliana Colanzi, a la que se puede sumar, entre otros, el nombre de Rodrigo Hasbún. Esta tendencia, en su opinión, pretende cambiar de territorio narrativo, alejarse de una corriente de la narrativa boliviana fuertemente asentada en lo político. “Ésa es una de las tendencias que yo veo que se está formando en esta generación, quizás la que ha salido con más fuerza”.
Los siguientes títulos publicados por El Cuervo son de autores de la misma generación, pero de otras latitudes: los cuentos del argentino Juan Terranova, Música para rinocerontes, y la compilación de narrativa hispanoamericana preparada por el peruano residente en Estados Unidos Salvador Luis: La banda de los corazones sucios. Antología del cuento villano. En este libro participa el escritor boliviano Wilmer Urrelo Zárate. Éste es otro rasgo de la editorial El Cuervo: la literatura se define menos por la pertenencia nacional de los escritores que por cierta manera de encarar la construcción de sus mundos de ficción.
Los siguientes títulos de El Cuervo, ya el 2011, volvieron a Bolivia y, esta vez, a escritores claramente diferenciados

de los anteriores. Mauricio Murillo, quien ganó la última versión del concurso de cuento Franz Tamayo, publicó su primera novela, Los abismos posibles, y Sebastián Antezana, el escritor más joven en ganar el premio nacional de novela Alfaguara con La toma del manuscrito, dio a conocer su segunda novela: El amor según.
A propósito de la novela de Murillo, Barrientos suma otra característica a la literatura de esta generación. “La gente de nuestra generación”, dice, “no se ha interesado sólo en la literatura sino también en el cine, la música, la cultura de masas. Nos hemos criado con eso y ello se nota en las obras”.

En sus dos últimas entregas, El Cuervo volvió a salir del país. Los argentinos Fabián Casas, de insistente presencia en los escenarios internacionales, y Patricio Pron publicaron sendos libros de cuentos: Los lemmings y otros y Trayéndolo todo de regreso a casa, respectivamente.

Antes de terminar el año, Barrientos tiene programado publicar dos libros. Otra antología iberoamericana de Salvador Luis titulada La condición pornográfica, que incluirá un cuento de la escritora boliviana Giovana Rivero, y una antología de crónica y textos llamados de no-ficción preparada por el propio Fernando Barrientos que lleva por título Bolivia a toda costa

Jorge Encinas, escritor orureño fue elegido presidente de Sobesbo

El escritor y poeta orureño Jorge Encinas Cladera fue elegido como presidente de la Sociedad de Escritores de Bolivia (Sobesbo), por un periodo de dos años, en el VII Congreso Nacional "Bolivia Amazónica", realizado en la ciudad de Cobija, Departamento de Pando.

El flamante presidente de la Sobesbo explicó que por esta razón ahora la sede de esta importante institución se encuentra en nuestra ciudad, con la pretensión de emprender varios retos en beneficio de la literatura y la cultura esencialmente.

Durante el congreso nacional se analizaron varios temas y se emitieron varias conclusiones que debe hacer cumplir el nuevo directorio, presidido por Jorge Encinas.

Entre las resoluciones más importantes del encuentro se determinó buscar el fortalecimiento económico de las organizaciones culturales, a través de las Cartas Orgánicas Municipales, los gobiernos departamentales, el Ministerio de Educación y Culturas, Estatutos Autonómicos del Gobierno Central, tomando en cuenta los derechos que otorga la Constitución Política del Estado.

Asimismo, se determinó dar continuidad al trámite de la Ley de Derechos del Autor y del Libro a cargo no solamente de la nueva Sede nacional de la Sodesbo y su directorio, sino que desde cada departamento, en coordinación con las brigadas parlamentarias y las asambleas legislativas, hasta la obtención final de dicha norma, en beneficio de la población nacional.

Una tercera determinación fue la de trabajar y definir el tema de apoyo a la propuesta de recuperación, preservación y conservación de las culturas originarias de las naciones indígenas en los nueve departamentos.

Además deberán exigir a las Universidades del país, la creación del Fondo Editorial para posibilitar la publicación de literatura de autores nacionales, priorizando la producción de noveles autores en todo el país.

También deberá incidirse ante los mecanismos respectivos la validación y reconocimiento del mérito que tiene la región amazónica boliviana de complementar la consolidación de la identidad nacional, a fin subsanar y corregir el concepto internacional equivocado, de que Bolivia es identificada con carácter solamente andino y no amazónico.

“Valium Juan” de Geraldine O’Brien Sáenz

Desde las 19:30 horas de este viernes 5 de agosto el Salón Luis Bazoberry de la Cinemateca Boliviana abre sus puertas a Geraldine O’Brien Sáenz quien presentará su libro “Valium Juan - Espanglish Fragmentarium (Vol. 1)”. La autora es psicoanalista, cantante, compositora, artista plástica y formó parte de la primera versión de la Maestría de Literatura Latinoamericana de la Universidad Mayor de San Andrés. Este es su primer libro, en el que presenta una propuesta decididamente diferente. Al juntar el español con el inglés en un poemario de fragmentos, el lenguaje se nos revela novedad. Mauricio Souza Crespo de Plural Editores dice: “Valium Juan más que un texto “compuesto” en su sitio es un texto escuchado en otra parte: su lenguaje deriva de una paciente escucha de los deslices de la palabra, de sus trampas y puentes, de sus azares que no habían sido tales. ”

FIL homenajeará a escritores poniendo sus nombres a los ambientes del COE

Siendo este año la décima sexta Feria Internacional del Libro (FIL) dedicada al Patrimonio Cultural de La Paz y de Bolivia, el encuentro literario ha querido homenajear a escritores y poetas.

En este sentido, decidieron poner a una de las salas del ambiente ferial, que este año se instalará en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE), el nombre del escritor Julio de la Vega y a otro de los ambientes el del destacado editor y librero Werner Guttentag.

JULIO DE LA VEGA

Con respecto a este personaje de la literatura nacional, Juan Carlos Orihuela escribe: “Puerto Suárez fue siempre un paraje fluvial por el que los barcos se acostumbraron a descender parsimoniosamente entre algas, filamentos, peces y carnadas. Un límpido espacio solar, caluroso y de frontera que por siempre miró pasar lianas, peces y troncos que derivaban sin prisa. Sus rincones ferroviarios reposaban silenciosos frente a una luz nunca austera que sólo desaparecía, a la hora necesaria, detrás de su cerro mayor. El ritmo de sus temporadas no le había permitido otra intensidad que la algazara del agua.

Es en ese puerto fluvial de Santa Cruz de la Sierra nació Julio de la Vega Rodriguez, un caluroso marzo de 1924. Poco tiempo después, junto a su familia, se afincaría en Santa Cruz, luego en la ciudad de Cochabamba y, finalmente, en la de La Paz. Para entonces ya había intuido que el mundo también era posible a partir de otros signos y otros guiños y se entregó apasionadamente a descubrir las misteriosas tensiones de la vida.

Entre tanto, por un azar, como sucede siempre en cuestiones de amor, se había rendido a unos ojos impacientes y a una sonrisa bullanguera que nunca más dejarían de acompañarlo. Bethsy González se había apoyado en su alma ofreciéndole el contacto con las cosas inmediatas del mundo y una plenitud de hijas que sabrían amarlo como se ama a un oso perdido en la llanura, desorientado, triste y encantador.

Había comenzado su militancia en esa impía segunda Gesta Bárbara. Era tiempo de develar el origen constructor de las palabras que definirían para siempre las irreverencias de su alma. Y vinieron luego sus poemarios esenciales, Amplificación temática (1957), Temporada de líquenes (1960), y Poemario de exaltaciones (Premio Nacional de Poesía “Franz Tamayo”, de 1966). Y vino también la enorme poesía y amistad de Gustavo Medinaceli junto al talento y el compromiso de Valentín Abecia, Mario Guzmán Aspiazu o Mario Miranda Pacheco, con quienes constituirían uno de los momentos más notables de la literatura boliviana contemporánea.

También reveló una de sus ganas más íntimas y escribió obras teatrales de singular importancia, entre las que se destacan El sacrificio (1965), Se acabó la diversión (1973) y La presa (1984), aunque sería en la narrativa donde mejor se entrevería su espíritu inconforme e impugnador, que le llevó a impostar dos de las novelas bolivianas más importantes de la segunda mitad del Siglo XX: Matías, el apóstol suplente (1971) y Cantango por dentro (1986).

En 2004 le fue concedida la medalla “Pablo Neruda”, premio instituido por la República de Chile a 200 escritores sobresalientes en todo el mundo, y un año más tarde, en 2005, el Gobierno Nacional le otorgó el Premio Nacional de Cultura. Fue miembro de Número de la Academia Boliviana de la Lengua, aunque así y todo, Julio de la Vega ni se afana por nada ni se ufana de nada.

Decir algo de Julio de la Vega es nombrar su abuelitud mansa, su paternidad sin bulla, su amistad con los árboles conocidos de ese parque tutelar que se agita en los bordes de su casa de siempre. Es mentar a un boliviano humano e irracional, pétreo cuando quiere, tío por antonomasia, leal, vagabundo lector, imaginero, implacable conversador, renegón de oficio, tierno como un alce. Es saber que aún tiene sitio en el mundo la raza inextinguible de un buen burlador, de una araña solitaria, de un seductor de antaño, lento como los astros, peligroso y poseedor de una de las risas más hermosas cuando hay de qué.

La herencia literaria de Julio de la Vega es un tránsito comprometido con lo esencial de la vida, pero es, además, un testimonio de voces escuchadas, aprendidas y repetidas entre cavernas milenarias y ecos que se cruzaron en el tiempo, entre lianas y cuerpos heréticos e irreverentes que nunca desahuciaron ni el amor ni las formas letales del humor. Es ésta una de aquellas obras inscritas en el inabarcable paso de aquellos escasos poetas generosos a tiempo completo que nacieron en la vida pero se fortalecieron en sus márgenes”.

WERNER GUTTENTAG

El destacado editor y librero de nuestro medio Werner Guttentag nació en Breslau el 6 de febrero de 1920. Las persecuciones nazistas contra los judíos hicieron que él junto a su familia huyeran inicialmente a Holanda y luego a Sudamérica terminando su peregrinaje en Cochabamba en el año 1939.

En 1947 adquiere la ciudadanía boliviana y a poco empieza actividades de editor, gracias a su contacto con muchos intelectuales bolivianos. En ese momento nace la editorial “Los Amigos del Libro”.

Aparte de su actividad de comerciante, librero y editor, con más de 900 textos aislados o en colecciones, da a conocer y expone el libro boliviano en el exterior, convoca y premia a los literatos del país en varios concursos.

El editor, impulsor y batallador será reconocido este año con la sala Werner Guttentag, donde participarán editoriales como la Hoguera y Santillana presentando sus libros, al igual que Fundaciones como UNIR y PIEB, junto a la librería Martinez Acchini y las actividades que ésta presenta.

La literatura en los límites del copyright

Jürgen Graf

Parte II

Defensa del montaje de los textos de una joven escritora que divide las opiniones

“De mí misma no hay nada en absoluto.

Yo misma ya no soy de mí”.

Helene Hegemann no se contenta con una indicación así de nebulosa. Ya en la página 15 de su novela (Axolotl Roadkill) le hace explicar a uno de sus protagonistas el concepto poético de su texto: “Me sirvo de todo aquello donde encuentro inspiración y que me da alas (...) No importa de dónde tomo las cosas, lo importante es adónde las llevo”. En su réplica pública a la acusación de plagio declara su estética con la misma fórmula: “En cuanto al contenido, encuentro que mi conducta y mi modo de trabajar son totalmente legítimos y no me hago ningún reproche, lo que quizás se deba a que provengo de un sector en el que para escribir una novela se procede más bien como lo haría un director, esto es, sirviéndose de todo aquello donde encuentra inspiración. Sea como fuere, la originalidad no existe, sólo la autenticidad. (...) De mí misma no hay nada en absoluto. Yo misma ya no soy de mí”.

Es imposible dejar de ver el paralelismo con la estética del montaje de Elfriede Jelinek, quien no en último término dejó escrito en el prólogo de su Bambiland: “Pero el resto tampoco es mío. No es de buena familia. Es de los medios”.

La investigación de plagios Kathrin Ackermann define el montaje como un texto que, al igual que el plagio, “incluye en una obra textos preexistentes, cuyo origen por lo común no se declara adrede”. Pero a diferencia del plagio, el texto-montaje no oculta que se ha valido de textos ajenos. Justamente esto es lo que sucede en la novela de Hegemann. Axolotl Roadkill se presenta continuamente como texto-montaje, emite sin pausa señales de que se trata de una trama textual de materiales ajenos insertados en ella. Más aún: uno de los leitmotivs recurrentes en la novela es tematizar el incierto origen de su trasfondo mental y de lo presuntamente vivido. Axolotl Roadkill desarrolla un juego literario entre la afirmación y la implícita retractación de lo afirmado, entre señalar y autoponerse en duda.

Con una voz narrativa irónica y distanciada, la novela no cesa de poner en duda la austeridad de sus propias afirmaciones. ¿Puede verdaderamente acusarse a una novela semejante de que está engañando a quien la lee?

Helene Hegemann, pues, no disimula en ninguna parte de su novela que su texto se ha valido de textos ajenos. Muestra abiertamente que ha copiado de esos textos ajenos de acuerdo con una estética del montaje, lo único que no dice es en qué momentos y de qué textos sucede esto. Pero eso es algo que apenas sí lo ha hecho algún autor de montajes, especialmente no lo han hecho los más famosos entre ellos. Si la cita encubierta es arte entre los grandes de la literatura, ¿por qué precisamente ha de ser plagio en el caso de Helene Hegemann?

¿Cuándo es una libertad artística saltarse a la torera el copyright y cuándo es plagio? Es el texto-montaje de Hegemann algo reprochable porque utilizó un texto apenas conocido, de tal manera que casi ningún lector puede darse cuenta de que se trata de una cita? Pero también Celan, Mann o Jelinek colocaron textos ajenos en sus obras, escondidos de tal manera que tan sólo un especialista los reconocería, ¿y cuántos lectores pueden vanagloriarse de identificar fragmentos de, por ejemplo, el discurso como rector de Heidegger, o de la obra completa de Hölderlin?

¿O es que Hegemann ha “robado” y “transcrito” porque usó un texto aparecido de manera relativamente cercana en el tiempo? Pero tampoco aquí pueden hacérsele reproches a Hegemann sin criticar al mismo tiempo a autores y obras generalmente respetados. Así pues, desde el punto de vista histórico-literario, Helene Hegemann no hizo nada que no pertenezca al estándar de la escritura en otros elogiadísimos autores de montajes de textos. Pero lo que puede ser legítimo desde el punto de vista artístico, en la esfera jurídica sigue siendo un atentado contra la propiedad intelectual. ¿Puede pues el are pasar por alto el copyright, si se obtiene de ello un valor estético añadido?

En la praxis literaria, la estética del montaje se mueve en una zona indefinida entre el copyright y la libertad artística. Helene Hegemann tuvo la mala suerte de darse a conocer como talento joven allí donde otros desaparecen en la zona indefinida. Pero antes de poner en la picota a una joven autora, la opinión pública debe poner en claro, primero que nada, si está dispuesta a hacer la vista gorda a favor del valor artístico añadido y en contra de un severo copyright, o si la propiedad intelectual está por encima de cualquier arte; y hacerlo al precio de que algunos textos de rango literario universal nunca se los hubiera podido escribir.

(Die Zeit)

Traducción del alemán: Ricardo Bada.

De Humboldt, 154.

sábado, 30 de julio de 2011

En la novena versión de viñetas con altura La venganza de las historietas

Los cómics se apoderan nuevamente de la sede del Gobierno

Desde que, en el año 2003, el festival Viñetas con Altura viera la luz con la participación de 12 invitados, fue creciendo de manera significativa hasta convertirse en un reconocido acontecimiento que cuenta con gran aceptación y convocatoria. En esta novena edición contará con 20 invitados nacionales y extranjeros.
Susana Villegas, una de las organizadoras durante años del festival, fue la encargada de la ilustración y el diseño del póster para este 2011. El resto del material impreso lo diseñó Óscar Zalles y la página web estuvo a cargo de “Tito‘s” (Carlos Alcoreza).
Talleres, charlas, conferencias. El Festival Internacional de Historietas inicia su programación el 1 de agosto, aunque la inauguración oficial es el martes 2. Como en cada edición, todas las actividades son gratuitas.
De acuerdo con la información proporcionada por Mauricio Salazar, encargado de comunicación, el escenario principal será el Museo de Etnografía y Folklore (Musef), por lo que los interesados en participar en el nutrido recorrido deben dirigirse allí para informarse acerca del programa, el que también puede consultarse en la página web vinetasconaltura.com.bo.
Los llegados del exterior compartirán con los interesados, trabajos bastante interesantes, como en el caso de Berliac (Argentina), quien dará una charla sobre novela gráfica. También mostrará su reciente publicación.
Otra de las propuestas interesantes es la feria de publicaciones, en la que el público asistente podrá encontrar, comprar e intercambiar material inédito y reciente de editoriales nacionales y extranjeras.
Para el sábado, el movimiento se trasladará a la Feria del Libro, en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE). En el encuentro se tendrá como atracción central El Historietón, una maratón de dibujo en la que participarán todos los invitados de Viñetas con Altura.
Lo que trae ESTE AÑO. Si bien “en 2004 fue el año de los fanzines; en 2006 y 2007, de las revistas autogestionadas, tal parece que en 2011 será el año de los libros de autor, los proyectos editoriales serios y de la entrada de las grandes editoriales en el medio de los cómics como La Hoguera y Gente Común”, afirma Joaquín Cuevas, miembro de la organización.
Como colectivo, Viñetas con Altura presentará la revista titulada La Venganza Boliviana, que compila el trabajo de 32 excelentes autores bolivianos, entre ellos: Susana Villegas, Al Azar, Álvaro Ruilova, Frank Arbelo, Edwin Álvarez, Alexandra Ramírez, Jorge Dávalos (Carioca), Avril Filomeno, Román Nina y Joaquín Cuevas. La compilación de historietas tiene el propósito de ser una revista periódica, dependiendo de cómo la acoja el público, para decidir su perioricidad, puede ser semestral o salir tres veces al año.
Será una semana completa de movimiento en torno al ascendente cómic, considerado el noveno arte. De seguro, muchos dejarán volar su imaginación plasmando en un dibujo al héroe que llevan dentro.

12 son los invitados extranjeros, provenientes de Argentina, Brasil, Dinamarca, Perú y España.

La frase

“Con la actual presencia de cómics, es un crecimiento de 400% en relación al año pasado”.

Joaquín Cuevas/ ILUSTRADOR





Quien es considerado uno de los mejores historietistas actuales, Joaquín Cuevas, fue invitado al festival en 2005; posteriormente, fue presidente hasta 2009 y ahora es encargado de programación. En este festival presentará un libro editado por La Tercera Pata y Gente Común.
Propuesta diferente. Cuevas cree que tener el grupo siempre abierto a nuevas personas ha hecho que el festival se refresque, particularmente en los anteriores dos años. “Yo creo que el festival ha ido creciendo como un ser autónomo, independientemente de la gente que se ha hecho cargo de él, y eso es bueno”, dice.


Tukzon Una novela que se convierte en cómic

El autor de la historieta es Billy Castillo, paceño de nacimiento. Se dedica a escribir desde hace 15 años.

Una novela de 186 páginas, convertida en un cómic de 60 planas, fue el reto literario de Billy Castillo, un ilustrador que presentará la historieta Tukzon, historias colaterales, el 6 de agosto en la XVI Feria Internacional del Libro (FIL).
La obra original pertenece a Giovanna Rivero. En ésta, narra las aventuras de una periodista boliviana enviada a realizar un reportaje hasta los Estados Unidos.
Otra mirada. Según Castillo, él, en principio, mandó unos bocetos de la adaptación de la novela a la editorial La Hoguera y a la misma autora, y a ambos les gustó la propuesta. “Si bien en la novela hay una compilación de cuentos breves —dice el ilustrador—, en el cómic se trata de darle una estructura lineal, pero manteniendo a los personajes”.
La historia original relata, por ejemplo, el problema del tráfico de órganos, pero lo que atrapó a Castillo fue el contexto en el que se desarrolla la trama: la migración, la ruptura familiar, los divorcios y los hijos abandonados. “Existe un contexto social que rescata nuestra realidad”.
Billy destaca, en ésta su primera adaptación de la novela a cómic, que las artes plásticas y la literatura se conjuncionan, y que la historieta no sólo puede ser para niños, sino también para adultos. El ilustrador menciona que el trabajo no fue fácil, pues el tratamiento de un libro es más subjetivo, ya que muestra, a través de actitudes y de colores, a los protagonistas, “es lo que más me ha costado”, dice.
El tiempo demandado para elaborar todo el trabajo fue de cuatro meses.

250 ejemplares, fue lo que editó Hoguera. Estará a la venta en la FIL a 50 bolivianos.





Castillo nació el 27 de agosto de 1970 en La Paz, pero se trasladó con su familia a Santa Cruz cuando tenía 14 años. Trabajó como diseñador gráfico e ilustrador en diferentes empresas desde 1991, y en la actualidad es consultor independiente. Castillo es, además, músico de rock y alterna su tiempo entre su trabajo como diseñador gráfico, las presentaciones con su banda y la docencia.

Obra Educación técnica y producción en Bolivia

El libro escrito por Kathlen Lizárraga Zamora y Christian Neidhold, con auspicio de la Embajada Real de Dinamarca y del PIEB, estará en la Feria Internacional del Libro (FIL). El texto da pautas de la forma de prestación del servicio de educación técnica en el país, analiza las características de este tipo de educación y brinda algunas sugerencias para la organización y financiamiento del sistema.

El Conjuro Juliano Una respuesta al Código Da Vinci

El literato cochabambino presenta su primera obra en el género de novela, a la que tituló El conjuro juliano y la falsificación de Leonardo. Una broma literaria a libros como El código Da Vinci y sus sagas.

¿Quién es Raúl Rivero Adriázola?
Soy economista de profesión, lector de vocación y un devorador de libros desde mi infancia, en especial de aquellos dedicados a la historia.
¿Qué nueva obra presenta?
El conjuro juliano y la falsificación de Leonardo es mi primera obra literaria. Anteriormente publiqué un ensayo histórico con el título de Memoria en retazos, que trata sobre la permanencia de Francisco de Burdet O'Connor, comandante del Estado Mayor del Ejército de Simón Bolívar. Él eligió el sitio donde se efectuó la batalla de Ayacucho (1824).
¿Cómo nace la idea de El conjuro juliano...?
En una reunión con amigos en la que me preguntaron mi opinión sobre la obra del autor estadounidense Dan Brown, El código Da Vinci. Les dije que ese libro es… cualquier cosa. Y ahí fue que se me ocurrió la idea de hacer una obra histórica.
¿Supongo que la obra no es tan seria o se asimila a la de Brown?
No, es una broma y un homenaje a Alejandro Dumas, porque en el transcurso de la narración aparece Aramis, uno de los tres mosqueros, y otros personajes de otras obras. También hay personajes de la novela de Umberto Eco, El nombre de la rosa, y de otros autores como un homenaje.
¿Entonces...?
La novela quiere mostrar que algunos de estos libros, como El código Da Vinci, no son lo que muchos creen, una obra de ficción respaldada por un estudio serio. No creo que Leonardo da Vinci estuviera creando sectas o encubriendo conspiraciones en su tiempo.
Creo que la obra de Brown trata de crear un mito sobre Da Vinci, presentándolo como un hombre muy inteligente y con capacidades casi sobrehumanas.
¿Cuál es su opinión de Da Vinci?
Considero que fue un hombre como cualquier otro, que trabajó en muchos campos, y algunas personas sobredimensionan su obra. Por eso considero que la creencia de que era componente de una secta o un grupo con conocimientos extraordinarios sobre filosofía u otro campo no tiene un fundamento real o científico.
¿Cómo calificaría su obra?
Es un divertimento histórico porque tiene varios hechos históricos. Recorre casi 1.750 años de historia de Europa y todos dentro de su momento histórico contextualizado, cuando sucedieron los hechos, es decir no me salgo del momento en el que ocurrieron. He armado la novela de tal manera de que se respeten dichos momentos históricos.
Reitero que incluyo personajes de Dumas, Eco y algunos del Capitán Alatriste, de Pérez Reverte, además de hacer algunas alusiones a otras obras.
¿Cuándo presentará su novela en La Paz?
Mi editora, Los Amigos del Libro, distribuyó los ejemplares en su circuito, pero por el momento no tenemos una fecha definida.
¿Estará presente en la Feria del Libro?
Por razones de espacio físico, tengo entendido que Los Amigos del Libro no estarán presentes en la Feria Internacional del Libro de La Paz, pero mi obra será vendida por otras librerías. En otras palabras, estaré presente de una manera indirecta.

Cancio Mamani entregó libros a Biblioteca de Descolonización

Con el objetivo de realizar un aporte académico a la Cosmovisión Andino Amazónica, el reconocido intelectual aymara Cancio Mamani López entregó ayer cuatro textos y dos documentales a la Biblioteca de Descolonización.

“Descolonizar la Educación para descolonizar el país”, esa es la premisa de esta colección. “El Ayni Ayra, la Clave del Estar Bien Total”, texto presentado en siete capítulos, expone detalles sobre la cosmovisión y origen del Wiñaymarka “Pueblo de Siempre”, revelándonos información sobre su organización y sus secretos para la generación de riquezas, en una lectura fresca e interesante.

El matrimonio es otro de los temas a tratar en el libro, “El Amor y el Matrimonio Aymara-Quechua, Nueva Sayana, Nueva Sociedad”. Este texto nos permite conocer y comprender mejor el sentido de la familia y la sociedad a partir de la perspectiva aymara-quechua, presentándonos además, una propuesta hacia el paradigma de existencia vital.

Uno de los símbolos patrios más importantes de la actualidad boliviana se hace presente a través de la obra dramatizada “La Whipala, lo de siempre”. Obra educativa, explicativa sobre la historia y significado de la Whipala, recreada en medio de un guión dramático entretenido.

No podía faltar el aire novelesco reflejado en el texto “Sillq’staña (renacer, reproducir, recrear)”. Esta novela escrita en idioma aymara, cuyos protagonistas son dos jóvenes, Tumpa y Tuma, hace referencia a las deidades de las culturas andino amazónicas.

Ciento veinte minutos de historia y cultura hecha imagen, se plasman en los videos “¿Cómo nació la cultura andina? Y ¿Dónde estás Ekeko Tunu?. Ambos documentales resultan ser una acertada herramienta para conocer las raíces de la cultura andina.

Esta colección es una muestra representativa de la búsqueda de la recuperación de nuestros orígenes y raíz cultural a través de la literatura e imágenes creadas para ampliar nuestro conocimiento sobre la sabiduría y experiencia milenaria boliviana.

viernes, 29 de julio de 2011

Bibliotecarios analizarán políticas de información y nuevas tecnologías

En la ciudad de La Paz, ayer se inauguró el Sexto Congreso Internacional de Bibliotecología, Documentación, Archivística y Museología con la temática "La información como herramienta para un desarrollo sin exclusión" a realizarse del 27 al 29 de julio en el Hotel Radisson, actividad en la que participa el presidente de la Asociación de Bibliotecarios de Oruro, Fernando Sandalio.

En el encuentro se analizarán temáticas como: el papel de la información en el desarrollo; referida a las políticas de información locales, nacionales, e internacionales; sistemas de información, acceso a la información, marketing de la información; la inclusión de las unidades de información en la sociedad; la propiedad intelectual y los derechos de autor.

En el mismo eje temático se analizará aspectos bilingües y memoria oral en las unidades de información y bibliotecas del siglo XXI: nuevos retos nuevas oportunidades.

La segunda temática se refiere a la información y las nuevas propuestas científicas y tecnologías para abordar temas como el impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los países y las unidades de información, la ciencia y la tecnología 2,0 en el Internet; la conservación del patrimonio digital; las redes y software abiertos y la alfabetización digital.

La tercera temática abordará el tratamiento de aspectos referidos a los archivos y museos como divulgadores de cultura conocimiento y ciencia, se revisará la legislación archivistita y museística; museos pedagógicos; el aporte de los archivos al desarrollo; los archivos en la sociedad del conocimiento, el documento electrónico en el archivo su conservación y certificación; el patrimonio archivistito digital y la conservación y restauración del patrimonio tangible y intangible.

Un cuarto tema a ser revisado refiere a las unidades de información como generadoras del desarrollo como la gestión y difusión del conocimiento, los nuevos desafíos en la gestión del conocimiento de las unidades de información; el acceso universal a la información; la mercantilización de la información y la cultura y el conocimiento para el desarrollo, según informó Fernando Sandalio.

En el congreso participan todas las personas bolivianas y extranjeras, trabajadores de la información, bibliotecólogos, documentalistas, archivistas, museólogos, investigadores, docentes, estudiantes y otros actores del área que tengan interés en debatir sobre los temas anteriormente nombrados.

La sexta reunión internacional tiene el objeto de compartir vivencias en un marco de reflexión, debate e intercambio de experiencias con la pretensión de alcanzar entre los participantes una visión integral y global del tema, en relación a distintas teorías tendencias, enfoques, lecciones aprendidas y metodologías de los sectores de la sociedad civil, las instituciones públicas y privadas.

jueves, 28 de julio de 2011

La Feria del Libro será también itinerante y llegará a los barrios

Como en ediciones anteriores, la Feria del Libro no sólo se realizará en el predio principal (este año el Círculo de Oficiales del Ejército, en la calle 13 de Calacoto), sino también en los barrios de La Paz. Así lo confirmaron directivos de la Cámara del Libro, entidad encargada de organizar el evento que, desde el 2003, es Patrimonio de la Cultura Paceña.

“No estamos realizando la Feria Itinerante por falta de espacio en el local de este año, sino porque es un compromiso de la Cámara con la ciudad. Cada año llevamos la cultura del libro a todas las zonas de La Paz”, señaló Marcel Ramírez, director de ferias de la institución organizadora.

La Feria Itinerante del Libro consiste en una serie de actividades lúdicas, literarias y culturales que se realizan durante una jornada completa en determinados distritos. Este año, por ejemplo, formará parte de esta iniciativa el grupo Artepresa, dirigido por Raúl Beltrán, que presentarán el espectáculo denominado Pioneros de la literatura infantil boliviana.

Alejandro Beltrán, integrante de dicho grupo, explica que su propuesta consiste en rescatar a los primeros escritores que comenzaron a desarrollar ficciones para niños en el país. “Hacemos títeres, teatro y sesiones de cuentacuentos, a fin de que los niños disfruten de las historias narradas y, así, sientan interés por leer el texto original”, aclara Beltrán.

Por su parte, Francisco Leñero, uno de los responsables de Viñetas con Altura, indicó que se sumarán a la Feria Itinerante con ilustradores nacionales y extranjeros que visitarán los distritos haciendo demostraciones de su arte.

“No podremos hacer talleres en un solo día, pero acercaremos el mundo del cómic a los niños hasta sus propios barrios”, añadió Leñero. Marcel Ramírez indicó que habrá una “bodeguita itinerante”, de modo que la tradicional oferta de libros con precio rebajado también llegará a otras zonas.

Días y zonas

San Antonio 8 de agosto
Alto Obrajes 9 de agosto
Mallasa 9 de agosto
Cotahuma 10 de agosto
Av. Periférica 11 de agosto
Max Paredes 12 de agosto

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
• Cuenta Cuentos
• Rincón de Lectura
• Rincón de Ajedrez
• Rincón Lúdico
• Rincón de Dibujo
• Rincón de la Creatividad
• Lectura de Cuentos
• Rincón de Origami
• Teatro
• Titeres
• Bodeguita del Libro

Aún están por definir los lugares exactos de cada zona donde se realizará la jornada de la Feria Itinerante. En el suplemento especial de la Feria del Libro, se ofrecerá información detallada.

Marvel Comics Bolivia A democratizar el cómic clásico

El cómic estadounidense sufrió un cambio para mantener su mercado y frenar la caída de sus ventas

Marvel comics comenzó a trabajar en Bolivia con la presentación de un espacio en el MegaCenter (Irpavi). “Con este punto de venta queremos ampliar nuestro público y democratizar este tipo de cómic”, explica Gerardo Torres, representante de la empresa norteamericana.
Marvel tiene entre su ejército de personajes al Hombre Araña, Hulk, Iron Man, Linterna Verde, entre otros. Éstos, en su mayoría, fueron creados por el dibujante estadounidense Stan Lee.
Redescubrir el cÓmic. Torres asegura que el comic clásico tuvo un bajón durante casi 20 años en Sudamérica por diferentes factores, entre ellos citó la aparición de otras producciones como la manga japonesa o la expansión del cómic nacional, pero también puntualizó que el costo de cada publicación que llega en su edición estadounidense traducida al español llega a costar hasta 100 bolivianos.
“Como empresa Tres60, copiamos las estrategias aplicadas en Perú y Ecuador, bajando el precio y retomando la distribución a los puestos de los canillitas y los revisteros tradicionales”.
El nuevo precio de un cómic de Marvel, que puede ser adquirido en la calle, es de 10 bolivianos. La venta de estas revistas comenzó en junio, con el Hombre Araña. El costo de la publicación es bajo por la calidad del papel y la forma de impresión que es buena pero no de lujo, detalla Torres.
Las historias por capítulos. Los cómics ahora vienen por capítulos y cada aventura llega en seis o diez partes, rompiendo la tradición de plasmar en cada revista una historia completa, informa el empresario. A principios de esta semana, comenzó a distribuirse la primera aventura de Capitán América, con un total de cinco entregas. Para septiembre estará a la venta Xmen, luego Thor y Hulk.



Este 2011se estrenaron tres películas basadas en los cómics de acción: Thor, Capitán América y Linterna Verde. Para 2012, se prevén en la pantalla grande Los Vengadores (unión de la familia Marvel), Spiderman 4 y posiblemente Superman.

Víctor Montoya analiza el género literatura infantil

El texto Literatura Infantil se presentará esta noche a las 19.00 en el Anexo del Espacio Patiño (Av. Ecuador 2575). En el acto se oficializará la introducción de Montoya a la Academia Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, institución que orienta e investiga este género.

Montoya fue invitado a formar parte de la institución por la publicación del texto, definido por su autor como “un libro técnico dirigido exclusivamente a profesores”. “Los educadores nacionales no aprovechan la literatura infantil. Ellos siguen utilizando los complicados textos de escuela, que lo único que logran es que los niños y jóvenes se alejen de la palabra escrita”, agregó el autor.

La obra fue realizada a partir de ensayos que Montoya escribió durante sus años de estudios universitarios. “El libro se escribió solo. Simplemente apliqué en ensayos lo que aprendía sobre Pedagogía, Psicología y otros conceptos”, indicó.

Pese a su gusto por la literatura infantil y su carrera como novelista, el autor rechaza escribir un libro para niños. “No es un género fácil, pese a lo que piensan algunos. Los niños saben diferenciar entre un producto muy bueno y otro que es una basura, y el que seas escritor no garantiza el éxito”, aseguró.

El autor, radicado en Suecia, es Pedagogo de profesión. Escribió más de una decena de libros de novela, cuento y análisis.

Viñetas con Altura promete 7 nuevas publicaciones

La venganza boliviana es una recopilación del trabajo de 32 autores nacionales, entre los que se cuentan Álvaro Ruilova y Susana Villegas, entre otros. El tomo, que se venderá durante el evento, tiene 120 páginas de historietas.

El presidente de Viñetas con Altura, Jorge Siles, indicó que uno de los objetivos de este año es ofrecer nuevas historietas nacionales al público, lo que, por diversos motivos, se redujo en las anteriores versiones.

“Uno de los puntos flacos que detectamos en la evaluación del festival 2010 fue la falta de publicaciones. Me alegra anunciar que eso ya pasó. Tenemos asegurados al menos siete tomos que se van a presentar y se podrán adquirir en la feria”, adelantó Siles.

Nuevos tomos de El lustra de Urtika y Madmian, un compilado de la comunidad Lápiz y el directorio de historietistas elaborado por el Espacio Patiño son algunos de los productos que se presentarán en la feria de publicaciones que se desarrollará en el marco del festival. Junto a estas, las editoriales La Hoguera y Gente Común también lanzarán materiales de ilustradores bolivianos.

Asimismo, se expondrán obras de autores daneses, argentinos, brasileños y uruguayos, y se organizarán charlas, talleres y otras actividades en las que el público podrá conocer en persona a los artistas invitados al evento.

“Las más importante son las demostraciones, charlas y talleres con los artistas invitados. Esos eventos son lo más destacado del encuentro y están abiertos para todo público”, aseguró Siles.

Para la feria llegarán Salvador Sanz, autor argentino reconocido en Latinoamérica; Rafael Grampá, historietista brasileño ganador del premio Eisner, y Laerte Coutinho, uno de los principales creadores de Brasil.

Del mismo modo, se contará con la participación de los autores bolivianos Carlos Álvarez, Óscar Zalles, Yawar y Santos Calisaya. Una de las principales novedades de Viñetas con Altura será la presentación de Tukzon, adaptación al cómic de la novela homónima de Giovanna Rivero.

Al respecto, la escritora cruceña explicó que siempre había tenido un especial interés por el cómic, ya que creció leyendo las historietas que llegaban a la revistería de Montero, ciudad donde creció. Así, cuando terminó de escribir la novela, preguntó a los editores de La Hoguera si se podía incluir un episodio ilustrado, y estos accedieron, de modo que este fue incluido al final de la obra.

“Se probaron varias guionizaciones para la adaptación, pero llegamos a la conclusión de que sólo un ilustrador puede adaptar el lenguaje literario al lenguaje del cómic”, indica Rivero. Y el ilustrador elegido fue Billy Castillo, pues “él tuvo sensibilidad para captar el horror epidérmico que transmite la novela”, agrega.

A través de la experiencia, la escritora pudo “dejar ir” a uno de los personajes más queridos para ella, el Dr. Fishman, quien, en oposición al personaje femenino, encarna la fealdad “la cual nunca será un cliché”, concluye Rivero.

Viñetas con Altura se inaugura el 2 de agosto

El noveno Festival Internacional de Cómics Viñetas con Altura se inaugurará oficialmente el martes 2 de agosto en el patio colonial del Museo Nacional de Etnografía y Folklore y se extenderá hasta el 6 del mismo mes. No obstante, desde el lunes 1 se realizarán actividades, como un taller de manga y varias conferencias.

Presentación del libro de los Tioc en Bolivia

La Fundación Tierra y el Instituto de Desarrollo Rural de Sudamérica presentaron en el Centro Cuarto Intermedio el informe de los Territorios Indígena Originario Campesinos (TIOC) en Bolivia. Un texto que provocó el encuentro de investigadores, estudiantes e historiadores.

Feria del escritor en el Centro Patiño

En los jardines del Palacio Portales, los literatos de Bolivia se reunieron para realzar la Feria del Escritor Boliviano, que reunió más de 50 autores y cientos de títulos. La confraternización se desarrolló dentro de la quinta versión del Foro de Escritores Bolivianos que reunió a los autores William Camacho, Gonzalo Lema, Víctor Montoya, Roger Otero, Blanca Elena Paz, Giovanna Rivero y César Verduguez

miércoles, 27 de julio de 2011

Literatura | El escritor Sebastián Antezana llega para presentar esta noche su novela “El amor según”

Sebastián Antezana, aunque nacido en México, es un escritor de origen boliviano, tan boliviano que es nieto del que fuera líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz (asesinado en 1980) y descendiente del ex presidente Daniel Salamanca. A sus 25 años ganó el Premio Nacional de Novela, en 2008, siendo hasta la fecha el escritor más joven que se hizo acreedor a dicho premio.

Esta noche, en el Centro Simón I. Patiño, presenta su segunda novela titulada “El amor según” a propósito de la cual surge la siguiente entrevista vía correo electrónico.

Los Tiempos (LT): Entre “El amor según” y “La toma del manuscrito”, que fue tu primera novela, hay muchas diferencias, comenzando por lo más evidente que es la extensión y pasando por la ambientación hasta el estilo narrativo. ¿Fue algo premeditado o surgió de forma espontánea?

Sebastián Antezana (SA): Fue totalmente premeditado. Después de La toma del manuscrito quise dar un giro radical y explorar otros registros, otros tonos, otros ritmos. Quizás se deba a un tema de ansiedad pero sentía que necesitaba probarme a mí mismo que era un escritor capaz de escribir en más de una forma, que podía escapar de cierto encasillamiento. Y, bueno, esta pequeña novela es el resultado de ese intento.

LT: Luego de haber ganado el Premio Nacional de Novela con una primera obra, ¿te sentiste presionado por lograr un libro igual de impactante?

SA: No era exactamente presión lo que sentí, ni tampoco busco escribir un libro impactante. Quise escribir de forma honesta y comprometida una historia que, entonces, sentía trascendental. A diferencia de la primera novela, esta segunda tiene mucho de personal -no de biográfico-, de cercanía, por lo que me demandaba un tono y una actitud distintas a la hora de encarar su escritura.

LT: El toque de novela policiaca y la alusión a la fotografía, están presentes en tus dos obras. ¿A qué se debe el interés por ambos temas?

SA: El policial es el germen del que nacen ambas historias, es verdad, pero también ciertas imágenes, algunos instantes ficticios o reales congelados en el tiempo que sentía que merecían cierto desarrollo. Lo policial y la fotografía son constantes porque creo que son dos discursos y dos lenguajes que un gran potencial, tanto formal como semánticamente. Como te decía, quise escribir una historia de la forma más desnuda posible, y creo que por eso se repiten estos elementos: al fin y al cabo, la vida siempre tiene una cuota de sordidez y está alimentada por percepciones que muchas veces se ordenan en forma de imágenes.

LT: En “El amor según”, Zimmer sufre por la desaparición inexplicable de su esposa y sufre más si cabe al saber que tuvo un amante y al pensar que quizá no está desaparecida sino que puede haber huido de él. Sea como fuere, sufre por amor. ¿Cómo surge la motivación de escribir sobre este sentimiento que mueve la cotidianidad de la gente?

SA: Quise escribir sobre las relaciones sociales más íntimas, sobre las pequeñas y grandes batallas que se luchan en la cotidianidad, pero hacerlo desde sus antípodas. Es decir, en lugar de hablar de un matrimonio hablo sobre la ausencia de uno, en lugar de hablar de amor hablo de su vacío. Creo que es un mecanismo potencialmente rico que, además, se reproduce en nuestro día a día de forma pasmosa. En muchos niveles todos somos seres construidos, rotos y hechos añicos por nuestras personas más cercanas.

LT: Hace poco, Ramón Rocha dijo que los escritores jóvenes sufren de hiperestesia y eso se refleja en sus obras ¿Qué opinas de ese comentario?

SA: ¿Hiperestesia? Imagino que se habrá referido a que varios escritores han elegido en los últimos años escribir sobre temas más cercanos al individuo y sus dramas personales, dejando de lado una mirada más amplia o ambiciosa. Esto es verdad. Pero no creo que sea necesariamente malo. Creo que confirma, más bien, que la literatura nacional está comprometida en la búsqueda sistemática de nuevos terrenos temáticos. Eso sí, si esta tendencia nos dirige hacia una narrativa menos arriesgada, menos experimental y más estandarizada, se habrá perdido mucho. No creo en absoluto que el escritor boliviano tenga que ser parricida.

Al contrario, debería informarse y leer lo más posible las obras que constituyen nuestro tronco literario mayor, para después, con conocimiento de causa, buscar el camino que elija.

LT: En las entrevistas a escritores bolivianos, la pregunta casi obligada es cómo perciben la literatura en el país; pero, en este caso, la pregunta es ¿qué opinas del lector boliviano?

SA: Es un bicho raro, un ser en peligro de extinción. Lo que pasa es que, por lo general, dentro de las prioridades del boliviano promedio la lectura ocupa básicamente el último lugar. Los pocos que existen están bombardeados, además, por una mercado editorial muy caro, por una oferta -aunque esto parece estar cambiando- en su mayoría limitada, y por un desconocimiento general por lo que se escribe dentro y fuera de nuestras fronteras, que llega a ser descorazonador. Además de ello, que no es poco, vivimos tiempo en que el imperio de lo audiovisual gana cada día más adeptos en sus filas: hay cada vez menos espacio para la palabra escrita.

LT: ¿Tienes algún proyecto ya definido para tu siguiente obra?

SA: En 2009 comencé el proceso de investigación de una novela que en poco comenzaré a escribir. Es un proyecto de bastante más largo aliento, parecido en extensión a mi primera novela, pero que tiene que ver con algo que ha ocupado casi todas mis lecturas libres: la ciencia ficción y las visiones sobre el futuro. Me interesa explorar las implicaciones que los giros cada vez más vertiginosos de la vida cotidiana -y los consecuentes claroscuros que se producen como efecto- tendrán en el futuro en la escritura de ficción. Allí es donde ahora apunta mi trabajo.

LT: Hay al menos dos generaciones de escritores que en las entrevistas se consideran entre los llamados escritores jóvenes. ¿Cómo se establece esa diferencia para ti? ¿Por lo obvio que es la edad o por las temáticas?

SA: Un escritor joven es llamado así por la edad, creo que eso es evidente. Más allá de que éste -el de escritor joven- es un concepto problemático, no creo en absoluto que haya temáticas literarias exclusivas a ciertas edades de la vida. Es verdad que hay algunos escritores que rondan los veinte y los treinta que han comenzado a hacer bastante ruido en los úñltimos años, pero incluso si aceptamos esto como prueba de calidad literaria, no creo que 9 o 10 personas hagan una generación.

LT: En la última feria del libro de Buenos Aires se comentó que era la primera vez que se daba cabida al libro electrónico, algo que tuvo gran impacto entre el público ¿Qué opinas sobre el futuro del libro impreso frente a la irrupción del libro electrónico?

SA: No creo que el libro impreso vaya a desaparecer del todo. Es decir, no soy en absoluto fatalista al respecto. Sin embargo, es claro que se darán cambios más o menos graduales que, más allá de afectar la vida del libro impreso y consolidar la del virtual, afectaran los modos en los que leemos y escribimos literatura. Creo que eso es mucho más digno de análisis.

Datos del autor

• Sebastián Antezana nació el 11 de diciembre de 1982 en México, durante el exilio en ese país de sus padres, Mauricio Antezana y María Soledad Quiroga, quien años después fue ministra de Educación en Bolivia en la gestión de Carlos Mesa (2003-2005)

• Antes de 2008 recibió una mención en un concurso de cuento corto policial del diario paceño La Prensa.

• “El amor según” cuenta la historia a partir de Zimmer, un expolicía y exalcohólico que entra en una espiral de soledad, angustia, dolor e incertidumbre tras la desaparición inexplicable de su esposa.

• El autor actualmente es editor del suplemento cultural Fondo Negro del periódico La Prensa de La Paz.

martes, 26 de julio de 2011

H. Dubric, autor del libro El quinto sistema. Nuevo orden gerencial.

H. Dubric, autor del libro El quinto sistema. Nuevo orden gerencial. Una nueva forma de pensar, es un asesor de empresas con más de 30 años de experiencia en el mundo de las estrategias del marketing, y un investigador que insiste en el desarrollo de la lógica intuicional, a través de su quinto estilo gerencial o quinto sistema de dirección y manejo, llamado “de la libre iniciativa”, desarrollado desde 1974, y el cual permitirá la formación del “nuevo ejecutivo”.
En el año 1990, escribió su primer libro, titulado Nacimiento de un nuevo ejecutivo, editado en Venezuela por primera vez el año 2003 y con el cual colocó en el debate público la fórmula para la formación de un nuevo ejecutivo cuando escribió: “Se necesitan ejecutivos y empresarios que sepan pensar con el corazón y sentir con el cerebro, pues los tiempos que se avecinan serán cada vez más críticos”.
virtud y negocios. Es un tratado de ética y moral. Es una manera distinta y única de enfocar los procesos empresariales de los negocios. Es una forma nueva en un mundo competitivo lleno de asimetrías, deslealtad, celos profesionales, abusos de poder y otros, en donde los directivos de empresas, asesores y personal ejecutivo afrontan sobornos, traiciones, presiones y amenazas por las exigencias constantes de eso que se denomina mercado.
El libro Virtud y negocios es la base sobre la que descansa el quinto sistema o estilo gerencial de dirección y manejo de la libre iniciativa, que puede ser utilizado por cualquier hombre y mujer simple.
Este novedoso método es la alternativa clara y eficaz que marca un nuevo orden gerencial en el mundo, ya que entrega valiosos aportes para la transformación del individuo y la sociedad.



Veredicto del V concurso de poesía para jóvenes poetas bolivianos

La Paz. LLokalla feo fue el merecedor del primer lugar y del único premio de este concurso con el poemario denominado Long Play. El pseudónimo LLokalla feo corresponde a Mauricio Castellón Michel (24) de La Paz. Por otro lado, se dio una mención al poemario Puertas firmado con el pseudónimo Thunupa, que pertenece a Juan Luis Gutiérrez Dalence (26), de Cochabamba.
El veredicto fue emitido luego de las deliberaciones realizadas por el Taller de Poesía de la Fundación Pablo Neruda, el Consulado General de Chile en La Paz, la Cámara Departamental del Libro de La Paz y un diario paceño, los organizadores del concurso.
Presentación de la obra ganadora. Long Play se presentará en la XVI Feria Internacional del Libro 2011 en La Paz. Los premios para esta obra son: la publicación, un pasaje de ida y vuelta a Santiago de Chile y una pasantía en el Taller de Poesía de la Fundación Pablo Neruda con gastos de hospedaje y alimentación.

La máquina de Aqueronte, en la fil 2011

Aqueronte el Sabio construye su Máquina de la Venganza. Sin embargo, justo antes de hacerla funcionar entiende que debe dar marcha atrás, pero ya es muy tarde. Presente, pasado y futuro se desarrollan en paralelo. Siguiendo la veta del realismo mágico y lo real maravilloso, Darwin Pinto propone un cosmos exuberante.
Editorial Alfaguara.

Hugo Suárez presenta su libro ‘Tertulia Sociológica’

Tertulia Sociológica es el título del libro que hoy presentará el sociólogo boliviano e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Hugo José Suárez, en el auditorio del Posgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA).

El material libro reúne una serie de entrevistas realizadas en diferentes momentos a nueve sociólogos contemporáneos de distintas corrientes y nacionalidades. “Las páginas de este documento muestran la diversidad y vitalidad de la sociología, disciplina que se renueva constantemente al confrontarse con la realidad y dinamizar la herencia teórica de los clásicos”, se lee en un comunicado. El evento será a las 18.30 en el auditorio ubicado en la calle 3 de Obrajes # 515.

Corso estará en feria de libro de Llallagua

El artista potosino Cristóbal Corso Cruz participará en la Segunda Feria Nacional del Libro que se realizará en la ciudad de Llallagua a partir de hoy
y hasta el sábado 30 de julio, un evento organizado por la Universidad Nacional Siglo XX.
Corso fue invitado por el coordinador general de este evento, Rómulo Choque, secretario general de la Universidad de Siglo XX a esta versión literaria que reunirá a muchos escritores y editoriales del país.
El artista exhibirá los libros “Potoquito sin Mordaza”, “Fiesta tradicional de Potosí”, “Cuentos para Ch’itis, Photojsi”, los mini cuentos para niños “El Banquete Celestial” y “El charanguero enamorado”, aparte que regalará en la muestra los cuentos volantes “Fiesta en vez de velorio” y “Golpe de Estado”.
Corso dijo que se le presenta una excelente oportunidad para difundir sus trabajos y la literatura que le gusta promocionar, especialmente en los dibujos de los personajes como “Potoquito”.
Paralelamente el artista también dará una conferencia el viernes ante los asistentes y participantes con el tema “La libertad de expresión en las dictaduras militares”.
En el programa preparado para el evento se encuentra el foro debate entre los escritores y editorialistas invitados que se realizará el sábado 30, donde se analizará el tema del libro y los derechos del autor.
Explicó que en esta feria estarán representantes del Ministerio de Culturas y que la mesa de debates podría ser abierta por el Vicepresidente Álvaro García Linera.

lunes, 25 de julio de 2011

Son 10 cuentos El abrigo de Matilde, en la FIL 2011

Acercar a los jóvenes de hoy a las dictaduras de los años 70 no es fácil. Ante esto, Carlos Azurduy propone hacer conocer este tema a las nuevas generaciones a través del cuento. Así, este sábado 6 de agosto, en el marco de la 16 Feria Internacional del Libro de La Paz, lanzará su primer libro: El abrigo de Matilde y otros cuentos en tiempos de dictadura.
Editorial La Hoguera.

Se reeditan libros en homenaje a Bolívar

Con una ofrenda floral en la plaza Venezuela y la presentación de libros sobre el Libertador, los bolivianos y diplomáticos venezolanos conmemoraron ayer los 228 años del natalicio de Simón Bolívar.

En homenaje al prócer latinoamericano, en la ciudad de La Paz la legación de Caracas reeditó de la serie Bolívar, pensamiento vivo, la obra El Libertador en Bolivia, inexistentes en las librerías del país.

El Libertador en Bolivia, del fallecido historiador boliviano Lucio Diez de Medina, ganó en 1954 el primer lugar del concurso convocado en el país por la Sociedad Bolivariana y es una de las escasas obras que describe cronológicamente hechos relevantes del ‘Padre de la Patria’ en su marcha por los territorios de lo que entonces eran las provincias del Alto Perú.

Según el también historiador José Roberto Arce fueron apenas cuatro meses que el Libertador estuvo en Bolivia, pero su presencia fue trascendental. La presencia de Bolívar en el Alto Perú fue informada al país, en pequeñas crónicas, en dos publicaciones periódicas de 1825 en el Cóndor de Bolivia, que es considerado como el primer periódico de la República, y El Mosquito.

En La Paz también presentaron en recuerdo de esa efemérides el libro La vida heroica del Libertador.

Durante su corto mandato en Bolivia, el Libertador emitió más de cincuenta decretos, resoluciones y órdenes referentes a una variedad inmensa de aspectos que incluían minería, impuestos, organización de nuevas instituciones y cuestiones administrativas.

A su marcha del país, Bolívar logró el reconocimiento del nuevo Estado como nación independiente y entregó la “Constitución más liberal del mundo”, según investigadores.

Similar homenaje se rindió en Venezuela. “íDomingo 24 de Julio, bendito seas, día de Dios te declaramos! íDía de Patria, día de alumbramiento sublime! íCantemos a Simón Bolívar, el eterno!”, escribió el presidente Hugo Chávez en su cuenta de twitter @chavezcandanga. También aprovechó la ocasión para exhortar a los venezolanos a tener presente en cada momento los ideales del Libertador.

domingo, 24 de julio de 2011

Presidente de la cámara boliviana del libro “Habrá 6.000 libros en la feria”

La XVI versión de la Feria Internacional del Libro (FIL) lleva el lema de Patrimonio Cultural y cambia de local. Ernesto Martínez cuenta novedades sobre el evento cultural más esperado del año.

¿Cuál será la diferencia de esta versión con relación a las anteriores?
Este año nos miramos a nosotros, primero como Patrimonio Cultural de La Paz, y eso es importante; además, vamos a celebrar al libro, porque también es patrimonio. Cambiamos de lugar, de Bajo Següencoma al Círculo de Oficiales del Ejército (COE), un lugar pequeño, pero aprovecharemos los ambientes del círculo para armar carpas, así esa reducción será menos notoria.
Con este recorte de espacio, ¿cuántos stands habrá?
El año pasado teníamos 140 stands y este año serán 110, y los espacios serán un poco más pequeños.
¿Habrá bus gratuito este año?
Sólo tendremos un bus que saldrá de la plaza del Estudiante. El cambio del local provocó un problema presupuestario en la organización de la Feria, lo que nos ha obligado a que sólo tengamos un bus.
¿Qué cambios más se tendrá en esta gestión?
La Bodeguita del Libro ya no se instalará en la feria, sino que estará en la Biblioteca Municipal Andrés de Santa Cruz. Vamos a amarrar la feria desde la plaza del Estudiante hasta Irpavi.
¿Cuál es el costo de la organización en esta versión 16?
Nuestro presupuesto es casi el 70 por ciento más, debido a que el alquiler de campo del COE significa tres veces más de lo debido. No doy cifras porque no tengo autorización.
¿Cuántos invitados tendrá la FIL este año?
Serán dos autores cubanos, dos ecuatorianos, dos españoles, y estamos por confirmar la presencia de un chileno. También llega un experto en materia del libro digital, él hará un seminario taller exclusivo sobre el tema.
¿Por qué cambian los nombres de las salas?
Quedó pendiente el homenaje al señor Werner Guttentag, quien hizo mucho por la bibliografía boliviana, y por ello un stand llevará su nombre, también habrá otro con el nombre de Julio de la Vega, un autor y dramaturgo que aportó muchísimo al patrimonio bibliográfico de Bolivia.
¿Algún adelanto respecto a las novedades de las editoriales?
Todas las editoriales realizarán presentaciones de su libros y mesas redondas sobre las producciones literarias.
¿Se calcula cuántos libros tendrá la feria?
Cómo librería Martínez Acchini, se tendrá 600 libros nuevos. Si sumamos las mismas cantidades que tendrán las 10 librerías, habrá como 6.000 títulos nuevos.
En esta ocasión, ¿cuál será el espíritu de la nueva versión?
Será una celebración cultural. El libro como instrumento de conocimiento, de desarrollo, esa es la intención de la feria, y eso es lo que tenemos que festejar, llevar al público a leer un libro original.
¿Que habrá en la feria?
Vamos a tener libros para llevar a la bañera, es decir para los bebés, hasta libros ilustrados de 500 páginas con fotografías o con reproducciones de cuadros; también habrá libros desde un boliviano hasta textos de 1.500 bolivianos, para todo y para todos.
¿Habrá algún invitado especial en la apertura y cierre del acontecimiento?
No, en realidad la apertura de la feria este año será un poco más sobria, esperamos tener la presencia de autoridades, del Presidente y Vicepresidente, de la Ministra de Culturas, todos están invitados, espero que contemos con su presencia y nos ayuden a abrir la feria.

Mis primeros 25 años: Memoria Ilustrada y Breve Luis Ramiro Beltrán Salmón

"Mis primeros 25 años: Memoria Ilustrada y Breve", obra de Luis Ramiro Beltrán
Es todo un privilegio el iniciar nuestra serie de ediciones populares de La Editorial de la Buena Memoria con el libro inédito Mis primeros 25 años: Memoria Ilustrada y Breve de Luis Ramiro Beltrán Salmón.

En el presente volumen un manuscrito autobiográfico inédito desde 1997 se convierte en un libro profusamente ilustrado. Está organizado en dos partes en secuencia cronológica. La primera corresponde al período de 1930 a 1945 en Oruro y la segunda lo hace al período de 1946 a 1955 en La Paz. Tiene veinte capítulos cortos, cada uno compuesto por varias secciones con atractivos subtítulos que facilitan la lectura.

El lenguaje de la narración es sencillo y claro como es propio del periodista que es Beltrán Salmón. Al pasar revista al primer cuarto de siglo de su existencia, él recuerda con naturalidad y amenamente lo grato y alegre tanto como lo triste y doloroso. Incluye pasajes, anécdotas y episodios –personales unos y profesionales otros– a menudo escritos en la forma risueña que el buen humor inspira. Y todo ello va desde su tierna infancia hasta el comienzo de su juventud, cuando se ausentó de Bolivia para trabajar en el exterior.

La presentación del libro será el día miércoles 27 de julio, en el salón principal del kindergarten del Colegio Alemán, calle Sucre Nº 321, entre Pagador y Potosí a hrs. 19:00.

Victor Montoya será parte de II Feria del Libro de la Universidad Siglo XX

El escritor boliviano participará además de un encuentro de escritores, dictará talleres y visitará Oruro y el centro minero de Huanuni del 1 al 3 de agosto.

El escritor, periodista y pedagogo boliviano Víctor Montoya regresa a las minas del norte de Potosí, escenario constante de su mundo literario, después de varios años de ausencia, para participar en la II Feria del Libro de la Universidad Mayor de Siglo XX.

Durante su visita al país, Montoya no sólo promocionará sus trabajos más recientes, sino también compartirá sus experiencias con los narradores jóvenes de El Alto en la universidad pública de dicha ciudad mañana y el martes 26 y en la Casa Social del Maestro de La Paz el 8 y 9 de agosto.

El escritor dictará además talleres a estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Siglo XX el viernes 29 y sábado 30 y visitará las ciudades de Cochabamba, Oruro y el centro minero de Huanuni.

ESCRITOR

Víctor Montoya nació en La Paz en 1958. En su infancia vivió en las poblaciones mineras de Siglo XX y Llallagua, al norte de Potosí.

En 1976, como consecuencia de sus actividades políticas, fue perseguido, torturado y encarcelado por la dictadura militar.

En el Panóptico de San Pedro de La Paz escribió su libro de testimonio Huelga y represión (1979). Una vez liberado por una campaña de Amnistía Internacional, llegó exiliado a Suecia en 1977. En Estocolmo, donde fijó su residencia, cursó estudios de pedagogía en el Instituto Superior de Profesores de Estocolmo y ejerció la docencia durante varios años.

Montoya es miembro de la Sociedad de Escritores Suecos y del PEN-Club Internacional y es considerado uno de los mejores narradores latinoamericanos en Suecia y uno de los impulsores de la literatura boliviana.

Trabajó en una biblioteca municipal, dirigió talleres de Literatura y dictó conferencias en China, España, Alemania, Suecia, Francia, México, Venezuela, Estados Unidos y otros países.

Dirigió las revistas literarias PuertAbierta y Contraluz; escribe en publicaciones de América Latina, Europa y Estados Unidos; es colaborador de la agencia Bolpress, y responsable de la antología digital de los Narradores Latinoamericanos en Suecia: www.narradores.se

Su obra fue traducida a varios idiomas. Entre sus libros, que abarcan el género de la novela, el cuento, el ensayo y la crónica periodística, destacan: Días y noches de angustia, Cuentos violentos (1991); El laberinto del pecado (1993); El eco de la conciencia (1994); Antología del cuento latinoamericano en Suecia (1995); Palabra encendida (1996); El niño en el cuento boliviano (1999); Cuentos de la mina (2000); Entre tumbas y pesadillas (2002); Fugas y socavones (2002);

Dentro la literatura infantil, se destacan los libros Lenguaje y fantasía (2003); Poesía boliviana en Suecia (2005); Retratos (2006); y Cuentos en el exilio (2008).

Montoya además ganó el premio nacional de cuento (Días y noches de angustia) otorgado por la Universidad Técnica de Oruro en 1984 y en 2010 fue uno de los cinco autores latinoamericanos ganadores del Concurso Sexto Continente de Relato Erótico, convocado por Ediciones Irreverentes y el programa Sexto Continente de Radio Exterior de España.