sábado, 16 de noviembre de 2019

Rodrigo Urquiola Hoy, a eso de las 16:30 me arrestaron.

Del Facebook de Rodrigo Urquiola

Caminaba con mis amigos escritores Daniel Averanga Montiel, Gabriel Mamani Magne y Rodrigo Villegas por El Prado de la ciudad de La Paz. Momentos antes hubo un enfrentamiento entre la Policía y los manifestantes. Debíamos dejar unos documentos en el Ministerio de Planificación. Yo llevaba una wiphala, eso fue lo que llamó la atención de los efectivos. Un policía señaló en dirección nuestra: ¡A esos revísenles las mochilas!, gritó. Vino corriendo otro policía. Nos pidió las mochilas. En la mía había guardado el palo que Daniel usaba para defenderse de las tensiones en el barrio alteño en el que vive. Yo mismo tengo también un palo para cuidar mi casa y mi barrio en estos días de terror.

Ese policía me llevó a una camioneta que estaba estacionada en la Camacho y Ayacucho. No escuchaba razones, yo intentaba explicarle que no era un violento ni buscaba destrozar nada. Le dije que era un escritor. Pero para él, para todos los policías yo no era más que un Tres Dieciséis. En el lenguaje policial se refieren así a la mayoría de los vándalos, a los comunes.

Ya en la camioneta publiqué en Facebook sobre el injusto arresto. Pronto llegó la avalancha de mensajes y llamadas. El policía me preguntó que quién era. Le dije que era un escritor, que no tenía intención de causar destrozos ni agredir a nadie. Algo habrás hecho, por eso te han traído aquí, me decía él. Yo seguía respondiendo llamadas y él me fotografió. ¿Por qué me fotografía usted?, le pregunté. No, yo estoy sacando fotos de la calle, me contestó. Y se distanció.

Poco después, llegaron más policías a la camioneta. Todos ellos tenían los rostros cansados, preocupados, transpirados, todos con un bolo de coca: se nota que han sido días bastante arduos para ellos. El automóvil se movió y fuimos hacia las dependencias de Tránsito de la avenida Mariscal Santa Cruz. Allí, me cambiaron de camioneta. Me puse la mochila, me hicieron cruzar las manos sobre la nuca y salté. Fueron acumulando gente en el vehículo, otros Tres Dieciséis, como yo, y un Tres Diez. El Tres Diez tenía dinamita en su mochila. Sobre él, ante todo, estaban los ojos atentos de los policías. Y la expresión del Tres Diez era de bronca, de rabia contenida.

Nos hicieron agachar las cabezas y los policías nos reprendían. Nos decían Ahora sí, a ver, griten Guerra Civil, Ustedes no tienen ni puta idea de lo que significa una guerra civil. O Ahora sí, a ver digan pacos de mierda. Y también decían ¿Qué están haciendo aquí? ¿Por qué están destrozando la ciudad? Y nos preguntaron de dónde veníamos. Muchos eran personas del campo, uno había llegado desde Alto Beni. ¿Y por qué no pueden elegir otro líder del campo también?, decían, ¿acaso no puede haber otro presidente? ¿Por qué solo a ese?

Nos condujeron a inmediaciones de la FELCC, por la avenida Sucre. Bajamos de la camioneta y los vecinos nos insultaban. Maleantes, nos decían. Todos llevábamos mochilas. Volvieron a revisarlas. Pusieron al que llevaba la dinamita encabezando la fila. Dos tenían mucho dinero, uno Bs 7.000 y el otro Bs 30.000. Así, marchamos hacia la FELCC próxima. Allí, los medios de comunicación estaban apostados. Yo iba de la mano con otros arrestados, pero levanté la mirada hacia las cámaras, no tengo nada que ocultar. Nos hicieron echar en el suelo. Soy escritor, grité. Me sacaron de la fila y volvieron a revisar mi mochila: solo tenía libros, Tu rostro mañana, de Javier Marías, Los infinitos, de John Banville y mi última novela publicada, Reconstrucción, que mostraba cuando pedían pruebas de que era quien decía ser. También les mostré mi carnet de artista, que sí, sirvió. Me revisaron el celular. Me preguntaron por los grupos de WhatsApp que tengo con mis amigos, que quiénes eran ellos. Y también vieron mi Facebook, cómo las personas se manifestaban a mi favor. Entonces, me llevaron ante una de las mayores autoridades del lugar. Él volvió a revisar mi mochila. Me preguntó que por qué estaba llevando la wiphala. ¿Es un delito llevar la wiphala?, le dije. Él no me contestó. Ya, dijo después, te vas a ir, pero no quiero que estés hablando mierdas. No pienso mentir, le dije, no soy de ningún partido político, yo también quiero que esta mierda acabe. Salí a la calle y me fui.

Esto es lo que he visto: sí, hay muchas personas que están marchando por convicción, porque creen que se ha cometido una injusticia. Pero hay muchas otras personas que están recibiendo dinero y materiales para hacer destrozos. Y hay una gran organización que está desinformando a todos y creando, aparte de odios, confusión.

La wiphala, nuestra wiphala, ¿qué estamos haciendo de ella? Antes era un símbolo de liberación, incluso de paz, y, ahora, se está convirtiendo en un instrumento del miedo. Todos los negocios de la ciudad, minibuses e incluso los más sencillos vendedores callejeros han empezado a llevar una. La mayoría lo hace por miedo, y también hay que decirlo, otros por convicción. ¿De verdad queremos que la wiphala infunda miedo? Queremos que se la respete, sí, y no quien teme necesariamente respeta.

Algunos están agarrándose a lo que me pasó hoy para "denunciar" el supuesto "Golpe de Estado" que en realidad no fue tal. Por favor, por respeto hacia mí, hacia mi criterio formado, no lo hagan.

Mis amigos de toda la vida, mis amigos de barrio, repiten también: La policía, a los jailones (gente acomodada), no los reprimía como a nosotros en su protesta, pero, con nosotros los humildes, ellos se exceden. Creo que es hora de que reconozcamos que a los jailones o demás ciudadanos que reclamaron por el Fraude Electoral no les encontraron dinamita ni causaron destrozos en las ciudades ni aterrorizaron los barrios. Aceptémoslo, no se puede tratar igual a alguien que porta dinamita que a alguien que "bloquea con pititas". Sí, todos tenemos el derecho a manifestarnos y las personas honestas que marchan con sus wiphalas en el centro sin querer hacerle daño a nadie deben hacerlo. Pero la Policía tiene un trabajo más que complicado: ¿Cómo distinguir al honesto del malo?

Sí, hoy, los policías me han tratado como si fuera un violento, me han dado palmadas y empujones, pero intento comprender la terrible tarea que deben cumplir y les agradezco que estén trabajando por nuestra seguridad. ¿Quién de nosotros se animaría a pelear contra estas personas que quieren destruir nuestra tranquilidad con dinamita y otras mañas? Han encontrado a un militante argentino de las FARC en Yapacaní, ¿eso no les dice algo? Muchos están insultando a los policías injustamente.

Pienso que Bolivia se ha convertido en un gran escenario teatral. Todo parece obedecer el guión que un dramaturgo monstruoso ha escrito. Parece ser que nada de lo que sucede acontece por casualidad. Tampoco las opiniones extranjeras sobre nuestra realidad lo son. Estamos ocupados hablando de que fue Golpe o no, distrayéndonos en pretender explicar nuestro gran circo, cuando en realidad deberíamos estar preocupándonos por algo más terrible que podría ocurrirnos. En los rostros de los policías vi miedo, profunda preocupación, cansancio, ojos rojos. Tenemos que entender que ellos no son el enemigo, el enemigo es algo (no sé qué nombre ponerle a todos esos nombres detrás de la ambición) que quiere recuperar el poder a toda costa por alguna razón que quizás está en nuestras narices pero que no podemos/queremos ver.

Muchas gracias queridos amigos todos por la preocupación y por movilizarse para ayudarme. Disculpen si no pude responder. A momentos no podía sacar el celular y a momentos no podía con la avalancha de mensajes. De verdad me conmueve todo su cariño.

Cuando toda esta pesadilla termine y volvamos a la normalidad, tenemos que ir por unas cervezas. Nos las merecemos.

martes, 8 de octubre de 2019

Celebran el legado de Saenz, a 98 años de su nacimiento

La Casa del Poeta, el lugar donde vivió y murió Jaime Saenz, será el escenario para un homenaje que conmemorará los 98 años del nacimiento –el 8 de octubre de 1921– del gran escritor paceño.

El acto se realizará hoy, desde las 19:00, en el espacio cultural ubicado en la calle Claudio Sanjinés, #1602, casi esquina Francisco de Miranda, Miraflores.

“Porque así es mágico”, es el título del conversatorio sobre su obra que reunirá al literato y periodista Juan Carlos Ramiro Quiroga, la cuentista Virginia Ruiz y la literata Raquel Montenegro.

El habitante profundo


En 1983, la Casa del Poeta recibió a este nuevo habitante. A Jaime Saenz (1921-1986) se le había otorgado el inmueble en calidad de usufructo durante la gestión del alcalde Benjamín Miguel. Libros, relojes y el cariño de la “tía” Esther se mudaron con Saenz a la casa donde el autor de Felipe Delgado pasó sus últimos días.

“Pienso que el poeta entró a morir en esa casa. No entró nunca a habitarla. Sólo una íntima y silenciosa resolución podía dejar desnudas las paredes. Acallados los incontables y habituales objetos. Sí, en este último recinto existió siempre la sensación de abandono, un antiguo aire de lo vivido reposaba sobre una desalentada oscuridad”, escribió la poeta Blanca Wiethüchter, en Memoria solicitada, un retrato de Jaime Saenz.

En la sala de la vivienda de Miraflores, el poeta siguió desarrollando sus famosas tertulias literarias, musicales y torneos de cacho bajo el nombre de Talleres Krupp, hasta que murió, el 16 de agosto de 1986. Sus restos fueron velados en el mismo espacio. Por eso, los actuales gestores buscan recuperar esa “tertulias”.


viernes, 2 de agosto de 2019

93 años de historia a través de las casacas de la Verde



Noventa y tres años de historia están plasmados en el libro “La Verde” de Rodrigo Reyes, periodista paceño que se concentró en contar las anécdotas de la selección nacional absoluta a través de sus camisetas.

El autor del material que fue presentado el pasado miércoles, en la Feria del Libro en La Paz, señaló que su intención es que la hinchada del combinado nacional se vuelva a “enamorar” de su selección a través del orgullo y la historia que se detalla en sus páginas.

“Quiero volver a enamorar al hincha con temas que tal vez no sean los deportivos, pero sí con nuestro orgullo y nuestra historia. Entonces, por eso viene la idea de hacer esto”, señaló.

Reyes contó que el trabajo de recolección de datos comenzó en marzo pasado y la revisión bibliográfica incluyó libros, periódicos y revistas desde 1926.

El periodista consideró que era “oportuno” elaborar un libro sobre las camisetas que se usaron en partidos oficiales y amistosos.

“Todo el mundo habla de jugadores y de historia, pero no utilizamos un elemento tan básico, tan llamativo como son las camisetas. De alguna manera viene esta inquietud de investigar las camisetas de fútbol porque tenía un conocimiento no tan amplio, que luego se completó con la recolección de datos”, comentó.

En el libro se muestra las casacas que usó la selección en momentos históricos como el título en el Sudamericano de 1963, además de la polera con la que Bolivia clasificó al Mundial de Estados Unidos 1994.

Si bien estas son las más importantes y las más apreciadas por los seguidores de la Verde, en la obra se da a conocer la primera divisa, así como la última del combinado nacional.

La actual polera está relacionada con el momento más importante que tuvo hasta ahora la selección, el amistoso que jugó ante el vigente campeón mundial, Francia, en junio pasado.
Imágenes inéditas

Reyes reconoció que encontrar imágenes sobre la selección en el periodo inicial fue complicado; sin embargo, agradeció el apoyo de algunas revistas y agencias de fotografía que colaboraron para añadir fotos que muestran a la Verde entre 1926 y 1945.

“Utilizo imágenes de grandes autores, revistas, agencias. Cuando uno vea este libro va a ver imágenes de la selección boliviana, además de contenido, que tiene historias breves sobre las camisetas. Voy utilizando algo de historia, anécdotas que han pasado en la selección boliviana, comento por ejemplo que en 2011 Bolivia y Colombia jugaban en La Paz y al juez de línea le lanzaron un botellazo que casi provoca que el partido se suspenda”, añadió.

Varios detalles

Muchas veces cuando se adquiere una camiseta de fútbol se observan detalles como los colores, el modelo y estilo que tienen, dejando de lado la marca que viste a un equipo o selección.

“Hay varias camisetas, de gustos, colores, son diversos. Sobre las marcas de fútbol están Umbro, Penalty, Marathon son algunas, pero también comento sobre algunas marcas bolivianas que vistieron a la Verde como el Palacio de las Gorras en la década de 1990”, explicó Reyes.

El proyecto que realizó el periodista lo emprendió de manera individual debido a que no tuvo respaldo de ninguna institución, por lo que espera contar con el interés del público aficionado y seguidor de la selección.



CON PUBLICIDAD EN SUS CASACAS

Resulta extraño que la camiseta de una selección tenga publicidad, ya que al contrario de las de los clubes las selecciones nacionales no llevan la marca de ninguna empresa. Bolivia sí lo hizo pero sucedió en partidos amistosos.

Esa es una de las historias que cuenta Rodrigo Reyes en el libro “La Verde”, donde señala que Bolivia llevó la marca de dos auspiciadores en 1987 y 1991.

El libro está a la venta a través de su página web librolaverde.com y puede ser adquirido en todo el país.

sábado, 27 de julio de 2019

Presentación del libro La esencia de la empresa familiar

El acto se realizó en el Salón Auditorio de la UPSA

El libro ‘La esencia de la empresa familiar’, de la autora española Núria Vilanova, fue presentado el 22 de julio en el Salón Auditorio de la UPSA, con la presencia de estudiantes, docentes y representantes de medios de comunicación.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, brindó las palabras de bienvenida poniendo de relieve el tema central de la publicación, pues en el contexto mundial las empresas familiares representan un alto porcentaje de la economía de los países y, en el caso de Bolivia, la incidencia supera el 90% de la cantidad de empresas registradas.

Su cercanía con el mundo empresarial llevó a Vilanova a descubrir el “secreto del éxito” de grandes familias que salen adelante con su propio negocio y que tienen como reto transmitir el legado a sus nuevas generaciones, manifestó su complacencia de estar en Bolivia y de poder presentar su nuevo trabajo en la UPSA.

Por su parte, Marilyn Cochamanidis, socia de Vilanova en Bolivia destacó la oportunidad de conocer, a través del libro, ejemplos de empresas familiares que se han consolidado en Latinoamérica.

Vilanova realizo una pequeña exposición relacionada al contenido de su libro recalcando que en la actualidad las empresas familiares deben lidiar con diversos retos que no existían antes, como tener que adaptarse a la digitalización, a la brecha generacional, la dispersión familiar, entre otros.




miércoles, 3 de julio de 2019

Libro revela la historia de los 50 años de la televisión en Bolivia


Los hechos y las anécdotas de medio siglo de televisión en Bolivia fueron rescatados en un libro por el investigador Juan Carlos Flores, quien lo presentará mañana a las 19.00 en la Casa Alba Cultural.

La obra, publicada por la Editorial 3600, es producto de un prolongado trabajo investigativo del autor —reconocido periodista y literato— en fuentes históricas y documentales.

Según explicó Flores, se trata del primer estudio exhaustivo sobre el medio de comunicación audiovisual en el país luego del texto La televisión en Bolivia, de Raúl Rivadeneira Prada, publicado hace más de 33 años.

En este sentido, el estudio reúne por primera vez los datos actualizados del medio comunicacional, desde sus antecedentes internacionales y la primera transmisión de una señal televisiva en territorio boliviano un sábado 30 de agosto de 1969, pasando por el surgimiento de los canales privados, las redes televisivas, la creación de los canales universitarios y la televisión por cable, hasta el establecimiento de la era digital que vivimos hoy.

En este sentido, Flores detalló que la obra, de cerca de 400 páginas, aborda reseñas de la historia de la televisión en el mundo y Latinoamérica, la evolución histórica del medio comunicacional en Bolivia a lo largo de diferentes hitos y períodos, y un estudio sobre la programación y el inicio de la era digital. La producción incluye, asimismo, anexos y bibliografía especializada.

“Una primera aproximación al estudio de este fenómeno consistió en adentrarse en la creación del aparato tecnológico (...) Descubrir cómo pensadores, científicos e idealistas lograron por primera vez la transmisión de imágenes de forma instantánea”, explicó Flores sobre la primera parte de su trabajo.

Respecto al contexto local, el investigador detalló: “En este estudio del hacer comunicativo no solo se pretende buscar la génesis y el principio de la historia de la televisión en Bolivia, sino también el contexto político por el que tuvo que pasar un sistema de estas características. Los pormenores de su surgimiento en Bolivia tuvieron como resultado una serie de hechos lamentables y confusos”.

Asimismo, en alusión a la importancia del medio en una perspectiva social, el autor destacó que “la televisión en el mundo ha sido fundamental no solamente para la era de las telecomunicaciones, sino para la socialización de las noticias, la información y el entretenimiento”. Sobre la obra de Flores, el periodista Mario Espinoza escribió que se trata de un “trabajo serio, apasionado, meticuloso” que llena un vacío en los estudios de la comunicación boliviana.

“No es solo el recuento de los hechos (…) Está el análisis de los elementos más contradictorios entre el mundo de los intelectuales y la televisión”, resalta el periodista en el texto de contratapa de la publicación.

En el mismo sentido, el reconocido escritor Homero Carvalho calificó el trabajo como un “magnífico aporte”, una investigación que debería ser “texto oficial de estudio en todas las carreras de comunicación social”.

Flores nació en La Paz, en 1973. Es egresado de Comunicación, periodista y escritor. Publicó una columna de crítica literaria en varios medios impresos. Es autor de las novelas Quirón (2000), Eco del paraíso (2006 y 2009) y Tonantsin, obra finalista del Premio Nacional de Novela en 2014. Pronto publicará la novela infantil Estatuas y el libro de investigación Alasita, una prensa en miniatura.

domingo, 23 de junio de 2019

Los 200 tesoros literarios que recuperó una biblioteca en Bolivia

Un proyecto editorial reedita primeras ediciones, libros agotados y primicias para entender los procesos históricos. El periódico El País de España dedica un espacio a la iniciativa


La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB), impulsada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia del Estado, recuperó 200 obras literarias al reeditar textos que no pasaron de su primera edición, que quedaron agotados hace años o que nunca fueron traducidos al español, destacó el periódico español El País en su edición de domingo.

La iniciativa seleccionó 200 títulos que van desde historia, artes, estudios antropológicos y sociológicos considerados "fundamentales" para entender los procesos históricos de esa nación sudamericana y, en algunos casos, de América Latina.

Eduardo Paz, director general del CIS, una de las obras que destacó de la colección y le sorprende que no haya existido antes una edición boliviana es "Si me permiten hablar..." Testimonio de Domitila, una mujer de las minas de Bolivia, de la escritora brasileña Moema Viezzer y publicada hace más de 40 años por la editorial mexicana Siglo XXI.


Setenta ediciones después y 15 traducciones a distintos idiomas, la historia de la activista por los derechos humanos y sociales Domitila Barrios de Chungara, reconocida por su lucha pacífica contra las dictaduras de René Barrientos Ortuño y Hugo Banzer Suárez, es publicada por la BBB. "Debe ser el libro que trata sobre Bolivia que más se conoce en el mundo", explica Paz a el medio español vía telefónica.

Por su parte, la doctora en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Pittsburgh, en EE UU, Alba María Paz Soldán, resaltó que la colección de la BBB les da voz a etnias indígenas, con publicaciones como Vocabulario de la lengua aymara de Ludovico Bertonio, o el Diccionario etimológico y etnográfico de la lengua guaraní hablada en Bolivia -de Elio Ortiz y Elías Caurey. Además, valora que esta seria literaria rescate la obra de escritoras como Adela Zamudio e Hilda Mundy, dos pioneras de las letras y el movimiento feminista literario de este país sudamericano.

"Es fundamental que se recupere una parte de la literatura femenina, porque ambas son autoras destacadas y adelantadas a su tiempo. A través de distintas obras se está recuperando los aportes de varios sectores un poco olvidados por la cultura oficial o por falta de circulación", dice la catedrática.

Christian Reynoso, escritor peruano y Magíster en Literatura Hispanoamericana, opina que la BBB es una iniciativa "digna de admirar" y lamenta que en Perú no haya este tipo de proyectos a esa escala ni desde las instancias del Gobierno ni desde la empresa privada.

En términos amplios, me parece que la recuperación y reedición de libros y autores a través de este tipo de proyectos y bibliotecas permiten completar la historiografía de un país en sus más diversas ramas de artes, ciencias sociales, historia, política, etcétera", explica el también periodista oriundo de Puno.

La iniciativa de este proyecto surge con motivo de la celebración del Bicentenario de Bolivia en 2025, año para el cual se estableció la publicación de los 200 títulos en su integridad y que fueron distribuidos en cuatro colecciones: Historias y geografías; Letras y artes; Sociedades y Diccionarios y compendios.

A la fecha se han publicado 33 libros de la colección. Uno de los objetivos de la BBB es lograr que las obras puedan estar disponibles en distintos países.

Recientemente el stand del proyecto estuvo en la Feria del Libro de Buenos Aires y también en la actual edición de la Feria del Libro de Madrid.

"Hay un trabajo arduo de producción dentro de estas ediciones, no solo reimpresiones de libros agotados, sino un trabajo para que sean ediciones que cumplan con una función educativa y de divulgación de la riqueza de la cultura", explica el director general del CIS al periódico El País de España.

domingo, 9 de junio de 2019

Microficción, la breve forma de contar historias, en la FIL 2019

Hoy y mañana, escritores nacionales y extranjeros intercambiarán experiencias, con el objetivo de impulsar este género que se potencia cada vez más y gana seguidores

Los consagrados y los noveles se sentarán en una misma mesa durante dos días, hoy y mañana, de 19:00 a 20:30, en el salón Hernando Sanabria Fernández de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz (FIL), durante el III Encuentro Internacional de Microficción.

El objetivo de la cita, y del organizador, Homero Carvalho, es que los escritores con distintas trayectorias puedan conocerse, intercambiar libros, textos y dialogar con el público cruceño, especialmente con estudiantes de colegio y de universidades. Pero lo más importante, que además se genere una dinámica de contactos para que luego los autores bolivianos puedan ser publicados en el exterior, como ya ha ocurrido gracias al encuentro.

“El año pasado traje a Rony Vásquez, de Perú, un escritor de microcuentos que tiene ensayos, antologías del microcuento de su país, y que también dirige una revista, Preciosaurio. Ese contacto con nuestros escritores hizo que varios publiquen en su revista, una de las ediciones latinoamericanas especializadas en este género”, explicó Carvalho.



La inquietud nació en 1980, cuando Homero, exiliado en México, prestó atención a los microcuentos publicados en la revista El Cuento (ya desaparecida), de Edmundo Valadés. “Dije: ‘Qué maravilla contar historias en poquísimas palabras’”, recuerda. También conoció el trabajo del hondureño, nacionalizado guatemalteco, Augusto Monterroso, y ya con ese bagaje de conocimientos retornó a Bolivia en 1992, donde escribió su primer libro de microficción, Cuentos Súbitos.

“Debo reconocer que todavía no es un género muy desarrollado, aún somos muy pocos los escritores, una decena, que estamos publicando microficción, mientras que en otros países son numerosos. A veces se cree que el género no ha sido practicado por grandes escritores, pero no es cierto. Están, por ejemplo, Jorge Luis Borges, Cortázar, Hemingway y otros”. Sus esfuerzos apuntan a que la microficción en Bolivia supere la poca importancia que históricamente se le ha dado.

“Los estudiosos han determinado que como género tiene unas características diferentes del cuento mismo, con sus propias reglas de escritura”, explica.

Los invitados

Carvalho ha convocado a representantes de cinco países. Alberto Venza (Perú), escritor y director de la única editorial latina dedicada exclusivamente a microficción; Javier Perucho (Mé- xico), doctorado en Literatura y director del encuentro internacional de microficción de la Feria del Libro de México; Patricia Nasello (Argentina), que dirige una revista de microficción; Solange Rodríguez (Ecuador), considerada una de las diez escritoras latinoamericanas destacadas por El País; y René Andrés Silva (Chile), publicista, diseñador gráfico y gestor cultural que maneja la editorial Andesgraund, además de ganador de varios premios literarios.

Novelas y cuentos, entre los más vendidos en la FeriaInternacional del Libro



Entre los ejemplares más demandados por el público que visita la FIL figuran novelas cortas y juveniles, cuentos infantiles con relatos sobre valores y algunas historias de ficción, además de libros históricos. La feria concluye el domingo




En un recorrido por los diferentes estands de editoriales, librerías y de algunos autores, se pudo evidenciar que las novelas juveniles y los cuentos infantiles se encuentran entre los libros más demandados en la XX Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, que hoy cumple su décimo día. En el estand de la Librería Mundo Libros, El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, y el Diario de Ana Frank son los más solicitados; mientras que en la Librería Alma Mater, el libro Los secretos de Youtube, de The Grefg, que ya se agotó, y Largo Pétalo de mar, de Isabel Allende, han sido los más requeridos.

En la Librería San Pablo las copias de El puzzle de cristal, de Blue Jeans, también se acabaron a una semana de iniciada la feria. En el estand de La Hoguera, Pasión Inútil, de Alfonso Cortez, es el más demandado con más de 500 libros vendidos, según la editorial; en Comunicarte, Manjar para el corazón, adolescente # 2 lleva como 350 copias vendidas, según fuentes de la editorial; en tanto que en Santillana, Las brujas, de Roald Dahl, ya se agotó, mientras que en Kipus Los potros carnívoros, de David Vildoso Lemoin, es el más requerido.

En Lewy Libros, Las misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos, de Mariano Baptista Gumucio, hasta ayer era el más demandado; mientras que en la Editorial 3.600, Días detenidos, de Guillermo Ruiz Plaza, lleva la delantera con más de 100 copias vendidas.


Los autores en la FIL


El periodista y escritor Alfredo Rodríguez está sorprendido por la demanda que han tenido Cuentos Anti Berrinche y Cuentos felinos, de los que dice haber vendido 380 y 310 copias, respectivamente. Ambos libros se encuentran en su tercera edición. La actriz y escritora Yovinka Arredondo está feliz por la recepción de sus libros, ya que Emoticones vemos corazones no sabemos, la historia de un romance virtual intenso, y Emoticones vimos corazones no supimos, que es la continuación del primero, han sido bien demandados, con ventas, según Arredondo, de 180 y 150, respectivamente





Nueva edición de Los vivos y los muertos, de Paz Soldán



La primera edición se publicó en 2009 con Alfaguara y hoy llega de la mano de Nuevo Milenio



Esta noche, a las 19:00, en el salón Gabriel René Moreno de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (FIL), el autor cochabambino Edmundo Paz Soldán presentará una nueva edición de la novela Los vivos y los muertos, que en su primera edición, publicada en 2009 con Alfaguara, tuvo una gran acogida entre la crítica y los lectores.

Giovanna Rivero hablará de la novela y conversará con el autor sobre esta obra, basada en hechos reales que sucedieron en Dryden, un pueblo en el estado de Nueva York, donde a fines de los noventa asesinaron a dos cheerleaders del equipo de fútbol de la secundaria. Como un hábil armador de rompecabezas, Paz Soldán reconstruye los hechos desde múltiples perspectivas.

Más que una novela policial en la que lo importante es descubrir quién fue y por qué se cometió el asesinato, la narrativa apunta a indagar en la mente de los involucrados, tratando de ver qué pudieron pensar y sentir sobre lo que ocurría; asimismo, muestra que la ficción no toma partido por alguno de los bandos.


La Feria del Libro 2019 bajo la lupa de sus principales actores

Escritores y editoriales analizan las fortalezas y debilidades de una de las muestras literarias más grandes del país. Aplauden la construcción de una cultura de interés por la lectura en el público
La Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (FIL 2019) llega a su fin. Hoy, a las 22:00, se realizará el cierre de la fiesta literaria más importante del departamento y en el que los más de 200 expositores se despedirán hasta el próximo año, cuando se celebre la XXI versión.

Con dos décadas sobre los hombros, la FIL se ha convertido en una de las muestras más esperadas, por las novedades y lanzamientos que se presentan, además de la formación de nuevos lectores a través del tan visitado pabellón infantil.

Este año, la organización estuvo a cargo de una nueva directiva de la Cámara Departamental del Libro, a la cabeza de Ana María Justiniano, quien ha estado presente en cada una de las jornadas de la feria vigilando que las actividades programadas se cumplan.


Consultamos a nueve actores (directos e indirectos) de la FIL, quienes aceptaron el reto de analizar las fortalezas y debilidades de esta gestión en la que se cumplen 20 años de aquella vez que se inició en el Parque Urbano.

“La feria siempre ha estado evolucionando. Esta versión está más fácil de transitar, porque los espacios están más accesibles”, comentó el escritor cruceño Wolfango Montes.

Para el gestor cultural Arturo Lora, es importante analizar los puntos débiles de la muestra con el objetivo de que se puedan ir corrigiendo y así pensar en una FIL mejorada de aquí a 20 años o más.

“Ya no debemos mirarnos el ombligo, sino observar las grandes ferias internacionales, copiar todo lo bueno que hay allí”, enfatizó.

Noveles en la narrativa como Martín Zambrana, asegura que el público y su culturización en la lectura es lo más destacable, ya que este trabajo ha sido resultado de la FIL.

Para el periodista Carlos Valverde, la presencia de editoriales y librerías de otros departamentos ha generado una mayor competitividad para las locales.

Desde Cochabamba, la administradora de la editorial Kipus, Mary Rodríguez aplaudió la consciencia del lector cruceño al momento de buscar sus libros. Otro escritor cruceño, Carlos Hugo Molina, destacó igualmente el orden que se ha visto reflejado durante estos casi 12 días.

Desde la editorial 3600, Willy Camacho observó algunas fallas, posiblemente debido al cambio en la directiva de la Cámara, pero sería como “un derecho de piso que se paga como primera versión”.

Para María José Parejas, de la editorial La Hoguera, el clima fue un factor importante para la gran cantidad de público que asistió.Finalmente, el escritor Edmundo Paz Soldán destacó los encuentros que se han realizado en el marco de la feria, como el de narrativa, microficción y poesía.

La FIL 2019 pasará a la historia con los aplausos de sus actores, pero también con la necesidad de escuchar las voces de quienes han visto este desarrollo.

ACTORES DE LA FIL 2019

Carlos Hugo Molina, escritor

“Pareciera que se ha logrado un mayor espacio. Se han ampliado los lugares por donde la gente debe transitar. Las dificultades están en el clima y de un elemento externo, que parece difícil de manejar, que es el tema económico que disminuye las oportunidades y posibilidades de comprar libros”.

Carlos Valverde, escritor

“Me gusta más que antes. Veo que hay más literatura; antes había mucha Biblia. Hoy uno encuentra, incluso, libros de Yuval Harari. La feria debe ser menos distracción y más interés. Todavía los nombres de los escritores siguen siendo más importante que la temática del libro y eso va por parte de la organización”.

Wolfango Montes, escritor

“Mejoró mucho el personal, ellos están más capacitados para atender. A veces tienen esa intuición de lo que busca un lector. Entre las debilidades, debería haber mayor divulgación de los autores dentro de la feria. Pienso que lo que nos está faltando es más marketing para los libros”.

Martín Zambrana, escritor

“Este es mi primer año como autor, pero los otros he venido y se nota que hay muchas más personas. La gente conoce más de los libros, saben lo que quieren y buscan lo específico. El Gobierno Municipal y el Departamental deben aportar a la publicidad para que la gente se sienta motivada a venir”.

Arturo Lora, gestor cultural

“Falta que hagamos el gran click para que el mundo digital ingrese. Otra cosa es la diferencia entre el stand Bolivia y Brasil, que más parece un depósito. Es bellísimo ver los estudiantes y eso es un punto alto de los expositores y la feria, pero tiene que haber un feedback”.

Willy Camacho, Editorial 3600

“La fortaleza de siempre es la gran infraestructura con la que se dispone, la única en el país. Cuando doña Sarita (Mansilla) estaba al frente de la feria, esto funcionaba como un reloj. No hay quién anuncie las presentaciones en las salas o que algún autor está en tal estand”.

Mary Rodríguez, Editorial Kipus

“La feria del libro en Santa Cruz es la mejor, porque el público está consciente de la literatura que tenemos y nos buscan. Tiene que crecer, pero en un solo ambiente, porque divididos no llegan a conocer todo. El público se cansa de entrar y salir de los pabellones”.

Edmundo Paz Soldán, escritor

“Los encuentros en el marco de la feria, este año, me parecieron más sólidos, coherentes y compactos. Eso tiene que ver con la experiencia que han ido ganando los organizadores. Sería ideal una coordinación entre la Cámara y las librerías para disponer de las obras de los autores invitados”.

María José Parejas, editorial La Hoguera

“Las redes sociales han jugado un papel muy importante y la Cámara ha sacado provecho. Entre las debilidades están que ya no se hacen anuncios por los altavoces. La parte infantil ha desmejorado un poco, antes era más vistosa y tenía más actividades en el teatro”.

En marcha la biblioteca Pedro Rivero Mercado de San José



Se encuentra en uno de los barrios emblemáticos de la población chiquitana. La infraestructura está casi lista. Se inició la campaña de donación de libros


En el barrio Ferroviario, uno de los más emblemáticos de San José de Chiquitos, se ha empezado a concretar un viejo anhelo que quiere influir en la formación de muchos niños y jóvenes de esa población.

Ese deseo, que ya está en marcha, es la biblioteca Pedro Rivero Mercado, la más amplia e importante que tendrá la región y que es fruto del esfuerzo del municipio josesano, la familia Rivero Jordán, con el apoyo de la Cámara Departamental del Libro, a través de Sarita Mansilla y otras importantes instituciones.

Como parte de ese proyecto, el viernes 7, en la Feria Internacional del Libro, se hizo el lanzamiento de la campaña de donación de libros para la biblioteca. “El programa de la Presidencia nos ha financiado la obra y está casi concluida; actualmente estamos terminando la parte exterior.



“Queremos que sea una biblioteca que cuente con información histórica relacionada a la génesis de Santa Cruz, ya que San José es la cuna de la cruceñidad, pero además que haya información general, educativa y científica”, explicó Germaín Caballero, alcalde de San José de Chiquitos, que agregó que este espacio no solo será un repositorio de libros, sino también para otras actividades artísticas y culturales.

La familia Rivero Jordán se ha hecho cargo del financiamiento de todo el mobiliario de la biblioteca, pero además ha entregado 500 libros seleccionados de la biblioteca personal de Pedro Rivero Mercado y se recibirán donaciones de libros en el edificio de EL DEBER; comentó el director general del Diario Mayor, Pedro Rivero Jordán.

Por su parte, Sarita Mansilla también ha puesto a disposición su domicilio (Monseñor Santistevan 360) para recepcionar donaciones de textos, tanto para este proyecto, como el de la biblioteca de la cárcel de mujeres de Palmasola, en la que trabaja a la par con la familia Rivero Jordán.

El Apthapi de Cuentacuentos hablará de los “cuentos que salvan”

Es conocido que la palabra tiene poder en el imaginario colectivo y en la psiquis de las personas, pero ¿cuál será su impacto en lo neuronal, lo físico, lo biológico? Son preguntas que se intentará responder en la décimo cuarta versión del festival internacional Apthapi de Cuentacuentos.

El evento se efectuará del 9 al 15 de junio en la ciudad de La Paz con la participación de narradoras y narradores orales de Cuba, Argentina, Ecuador, México y Bolivia, bajo el lema “Cuentos que salvan”. Las funciones se realizarán en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, Teatro de Cámara, Casa del Artista, Casa Mágica, Mercado Lanza, Trovería, barrios de verdad y la comunidad de Lluto de Hampaturi.

Boris Chuquimia, responsable de difusión del Apthapi, informó que este año se abrirá un espacio de análisis científico y teórico con el Foro “El impacto de la palabra en nuestra mente y cuerpo” a realizarse el lunes 10 de junio en el 5º piso de la Casa de la Cultura, en la mañana y en la tarde, con exposiciones del experto en neurolingüística Luis Fernando Camacho, la educadora y cuentoterapeuta Julia Castillo e intervenciones de los narradores invitados.

LOS INVITADOS

Desde Cuba llega Aldo Méndez, reconocido narrador oral de habla hispana y nominado a los premios Grammy Latino 2016 (mejor álbum de música para niños).

De México estará Violeta Ramírez, quien enfoca su trabajo en la prevención de la violencia mediante la narración de cuentos.

Desde Ecuador el invitado es Javier Cevallos Perugachi, quien trabaja desde hace 15 años en la promoción y salvaguarda del patrimonio material y cultural del centro histórico de Quito.

De Argentina llega Sergio Martínez, reconocido narrador oral, actor y director teatral de la provincia de Mendoza.

Por Bolivia estarán Celia Asturizaga, quien desarrolla proyectos de revalorización del patrimonio oral aymara, y Clarivel Loayza, quien trasluce en sus relatos su pasión por la arqueología y la antropología.

Este año los narradores emergentes son Daniel Vera, Grover Mamani y Karem Huanca.

LAS FUNCIONES

La fiesta de la palabra comenzará con una función especial para niños en la Casa Mágica el domingo 9 de junio, a horas 16:00.

El martes 11, a las 15:00 horas, la Casa del Artista será sede de la tradicional función Contando con el alma, dirigida a personas ciegas o de baja visión y donde al público con visión se le vendará los ojos.

El Apthapi será inaugurado oficialmente la noche del martes 11 con la Gran Narratón inclusiva en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”, donde todos los participantes contarán con interpretación en Lengua de Señas Boliviana.

El miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 se presentarán las funciones de gala, es decir los espectáculos unipersonales de cada narrador invitado, en el Teatro de Cámara, a horas 19:30. Serán tres espectáculos por noche para todo público.

Entre las funciones especiales se realizarán dos en el Auditorio del Mercado Lanza. El miércoles 12 una función para niñas y niños de los gremialistas y el jueves 13 la función para adultos mayores.

El día jueves 14 de junio habrá una función especial en el pub La Trovería, con cuentos para adultos (horas 22:00).

La última actividad especial será el viernes 14 con el tradicional Apthapi de Cuentos y Comida con las comunidades del macrodistrito Hampaturi. Este año la comunidad anfitriona es Lluto.

Informes e Inscripciones: Wsp. 70568496 / apthapibolivia@gmail.com El Apthapi Internacional de Cuentacuentos es organizado por el espacio cultural La Cueva de Cuentacuentos y la compañía Wilani Arte con el respaldo del Movimiento de Contadores de Historias de La Paz.

Contactos:

Martín Céspedes: 70568496 - Coordinación general

Boris Chuquimia: 77233823 / Clarivel Loayza: 67051470 – Difusión

Tatiana Villca – 73724397 - Producción

aphapibolivia@gmail.com / www.apthapibolivia.blogspot.com

Facebook - Instagram: la cueva de cuentacuentos

#apthapidecuentos

https://www.youtube.com/channel/UCkD0lflLmeqchl7ZkJkSNxg

jueves, 16 de mayo de 2019

SENAPI - Registro de Obras Literarias (Tesis), para Personas Naturales y Juridicas Extranjeras.

Última actualización: 22/9/2018
Información actualizada por: SENAPI - Servicio Nacional de Propiedad Intelectual
Este trámite depende de:
Horarios de atención tramite: El trámite es en linea
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30

El autor y /o titular, puede solicitar el registro ante ésta Dirección a objeto de obtener mayor seguridad jurídica, respecto de sus obras sean literarias, artísticas y/o científicas, además de contratos y otros actos que versen sobre el Derecho de Autor y/o Derechos Conexos. La tesis sirve para acceder a un grado académico. • Si en el contenido de la obra existieran fotografías, cuadros, imágenes, etc., se deberá citar la fuente de donde fueron obtenidos, además de citar la bibliografía consultada. • Cuando en las solicitudes de registro se incluyan logotipos institucionales; marcas, fotografías de imagen personal, u obras en general cuyo periodo de protección siga vigente, debe presentarse las correspondientes autorizaciones expresas para su uso. • Cuando se trate de solicitudes de registros de compilaciones (literaria, artísticas y científicas) se deberá mencionar el título de la compilación e, individualizar las obras que la conforman (debiendo llenar un formulario por cada obra). • NO SE ADMITEN TACHADURAS, ENMENDADURAS, NI SOBRE ESCRITURAS, TODA VEZ QUE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA SE CONSTITUYE EN UNA DECLARACIÓN JURADA.

¿Qué requisitos se necesitan?


Memorial o carta dirigida a la Dirección de Derecho de Autor y Derechos Conexos, con referencia al registro de obra que se pretenda registrar, señalando el título de la misma (adjuntar copia para su constancia)
Cl de identidad del o los solicitantes, autores y titulares.
Formulario de solicitud de registro de Derecho de Autor
Boleta de depósito bancario a la Cuenta SENAPI. (Banco Union)
Boleta de depósito bancario a la Cuenta Gaceta. (Banco Union)
Documento de transferencia de derechos o documento equivalente (Si el Titular de la solicitud de registro fuera distinta al autor)
Ejemplar de la obra literaria


¿Cúanto cuesta el trámite?

Forma de Pago Concepto Monto Moneda Cuenta Bancaria Descripción del Pago
Depósito en cuenta Registro de obras literarias (tesis), para personas naturales y juridicas extranjeras. 200 BS 1-4668220 Registro de obras literarias (tesis)
Depósito en cuenta Pago en la Gaceta Oficial de Bolivia 60 BS 1-293633 Pago por publicacion

¿Cómo se realiza este trámite?


Recabar los requisitos indicados.
Realizar los pagos correspondientes en el Banco Unión, se debe tomar en cuenta que la vigencia del depósito es de 15 días hábiles.
Llenar e imprimir el formulario de solicitud de registro de Derecho de Autor que se encuentra en las páginas web de la Institución www.senapi.gob.bo o www.senapi.com, se debe consignar de manera clara la siguiente información:

- Datos de la obra.

- Datos del autor o autores si fueran más de uno (imprimir el anexo de formulario para varios autores)

- Datos del titular.

- Datos del solicitante del trámite de registro.

4. Presentación de requisitos en orden, numerado y dentro un sobre manila sin cerrar ni rotular, en ventanillas de oficinas de SENAPI

5. Derivación desde ventanilla previa verificación de requisitos y canje de depósitos a la Dirección de Derecho de Autor.

6. En caso de tener los requisitos en orden, el funcionario elabora una Resolución Administrativa de Registro.

7. En caso de no tener los requisitos en orden, debe ser subsanados y volver al punto 4.

8. Recoger la el documento de registro en Ventanilla Única y/o Regional en el plazo de 5 días hábiles administrativos.

¿Dónde puedo realizar el trámite?


Chuquisaca: CALLE KILÓMETRO 7, No. 366 CASI ESQUINA URRIOLAGOITIA, ZONA PARQUE BOLÍVAR
Teléfonos: 72005873
La Paz: EL ALTO-AV. JUAN PABLO II NO 2560, EDIF. MULTICENTRO EL CEIBO LTDA. PISO 2 OF. 1A, ZONA 16 DE JULIO
Teléfonos: 2141001
La Paz: AVENIDA ARGENTINA, NO 1942 ENTRE DIAZ ROMERO Y VILLALOBOS, EDIFICIO MADEPA
Teléfonos: 2115700 - 2119276 - 2119251
Cochabamba: CALLE CHUQUISACA 649 PISO 2, ENTRE ANTEZANA Y LANZA ZONA CENTRAL -NOROESTE
Teléfonos: 4141403
Oruro: CALLE SUCRE ESQUINA PRESIDENTE MONTES EDIF. SANTA TERESA, PISO 1
Teléfonos: 67201288
Tarija: CALLE INGAVI No 156 ENTRE COLON Y SUIPACHA EDIF. CORONADO, PISO 2, OF 202
Teléfonos: 72015286
Santa Cruz: PROLONGACION QUIJARRO, ESQ. URUGUAY No. 29 EDIF. BICENTENARIO, 1er ANILLO
Teléfonos: 3121752


Más información del trámite


Tiempo promedio para realizar el trámite: 5 dias
Marco Legal:

Decisión de la CAN N° 351 (Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos).
Convenio de Berna -.
Convenio de Roma -.
LEY DE DERECHOS DE AUTOR - Ley N° 1322 del 13 Abril de 1992 -.
DECRETO SUPREMO N° 23907 -.
REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS DEL SERVICIO NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL (SENAPI)

Puede realizar este trámite en línea: http://www.senapi.gob.bo

Información del trámite: http://www.senapi.gob.bo/Formularios.asp?lang=ES

domingo, 28 de abril de 2019

LEY Nº 036 - Declárase Patrimonio Cultural de la Nación, a la Obra Literaria de Octavio Campero Echazú.

LEY Nº 036
LEY DE 9 DE AGOSTO DE 2010
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
Artículo 1. Declárase Patrimonio Cultural de la Nación, a la Obra Literaria de Octavio Campero Echazú.
Artículo 2. Se autoriza al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, a gestionar recursos económicos para la recopilación, publicación y difusión de este patrimonio en las escuelas y colegios del territorio nacional.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los cuatro días del mes de agosto del año dos mil diez.
Fdo. René O. Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A.Villca Daza, Clementina Garnica Cruz, José Antonio Yucra Paredes, Angel David Cortés Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los nueve días del mes de agosto de dos mil diez años.
FDO. EVO MORALES AYMA, Oscar Coca Antezana, Roberto Iván Aguilar Gómez. 

lunes, 22 de abril de 2019

Oruro Día del Libro se celebrará con interesantes actividades


Todos los años, el 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, como homenaje a tres grandes personajes de la literatura mundial como William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega, por lo que en Oruro se preparan diferentes actividades, con el auspicio del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y la Cámara Departamental del Libro.

El presidente de la Cámara Departamental del Libro, Jesús Benito Rodríguez, explicó que se preparó en coordinación con la Alcaldía, una Feria en la plaza "Manuel de Castro y Padilla", a partir de las 10:00 horas y por la noche en el salón "Luis Ramiro Beltrán" se cumplirá con un conversatorio.

"El martes es Día Internacional del Libro, es la fecha que recordamos a nivel mundial a dos personalidades, que son Miguel de Cervantes y William Shakespeare, por ello con la Secretaría de Culturas, estamos llevando unas actividades por ese día, en especial con invitados de La Paz y varios escritores bolivianos y del departamento", refirió Benito.

Se contará con la participación de la Vicepresidencia y la Biblioteca del Bicentenario, expositores variados y artistas de diferentes géneros, así como talento local.



PASEO

Por otro lado, se trabaja con el alcalde de Oruro, Saúl Aguilar Torrico, para consolidar en la ciudad un paseo de la lectura, donde los amantes de los libros podrán tener un espacio para encontrar la literatura antigua y moderna.

"Estamos realizando nuestras ferias rotativas hasta contar con un espacio permanente, hemos estado trabajando el proyecto con exautoridades, que mejor con nuestro señor alcalde (Saúl Aguilar), que debemos estar trabajando en unos espacios fijos, pero con la ley nacional y departamental haremos que este sueño llegue a todos los orureños", enfatizó Benito.

jueves, 21 de marzo de 2019

Video Cancelar Guardar cambios El proceso de cambio según Al-Azar

El proceso de cambio según Al-Azar es una exquisita recopilación de las mejores caricaturas políticas del artista plástico boliviano Alejandro Salazar. Casi todas ellas fueron publicadas durante la última década en diferentes diarios y semanarios del país, uno de los cuales es este Animal Político de La Razón, actual casa/parapeto del Conejo. Ahora esas ilustraciones están juntas en un libro todo terreno, como regalo-fiesta.

Sin ningún afán cronológico, el libro —publicado por Hivos— está organizado con arreglo a una secuencia de (d)años. Arranca con un breve repaso a la etapa previa de “crisis, inflexión y cambio” (2000-2005) y prosigue con ilustraciones de hechos relevantes que caracterizaron cada uno de los ocho años (2006 al 2013) del gobierno de Evo.

martes, 12 de marzo de 2019

Circuito de Feria Nacional del Libro se iniciará en El Alto



El circuito de Ferias Nacionales del Libro Encuentro de las Letras y las Culturas se iniciará en la ciudad de El Alto, donde por primera vez se realizará esta actividad.

“Esta será la primera feria nacional del libro en esta ciudad, actividad que se pretende superar con relación a 2018, con el objetivo de democratizar el acceso a la lectura y escritura”, dijo la jefa de Industrias Culturales del ministerio del área, Carla Rivera.

El Ministerio de Culturas y Turismo presentará obras ganadoras de los Premios Nacionales de Novela, Literatura Juvenil e Infantil, y otra diversidad de obras, señala un comunicado de prensa de esa cartera de Estado.

Este encuentro cultural se desarrollará en dos lugares: del 14 al 17 de marzo en una primera etapa se instalará en la estación Jach’a Qhathu de la línea Roja del teleférico, en la zona 16 de Julio, y del 18 al 21 de marzo en la estación 6 de Marzo Faro Murillo de la línea Morada de este mismo servicio de transporte masivo de pasajeros.

Una de las novedades será que los cuentacuentos narrarán historias en idioma originario, mientras que por el Año Internacional de las Lenguas se difundirán los 31 videos que recuperan las tradiciones orales de los 36 pueblos indígena originario campesinos y afrodescendientes.

martes, 26 de febrero de 2019

Publican premios nacionales de literatura infantil y juvenil



Las obras ganadoras del certamen literario más importante del país serán distribuidas en los nueve departamentos por el Ministerio de Culturas y Turismo y las librerías de Santillana Editores.

Las novelas fueron presentadas por sus autores en compañía del viceministro de Interculturalidad, Rodolfo Machaca; la directora de contenidos de Santillana Editores, Carolina Lourelio, y representantes de las empresas auspiciadoras del concurso, Entel y Repsol.
Sobre los trabajos ganadores, Lourelio afirmó que ambos abren nuevos caminos de encuentro y el diálogo desde el ámbito literario, además de “encuentros de los autores con el público y diálogos incesantes y desconocidos con los personajes, las situaciones y los entornos naturales y sociales”.

En la presentación de Aventura en un pueblo perdido, Terceros explicó que su escritura demandó más de tres años y sucesivas etapas de revisión y edición, en las que intervinieron los editores Christina Wayar y Bryan Mamani, a quienes expresó su gratitud.

La novela trata del viaje de una niña llamada Amanda, quien visita a su abuela Chepa, en el que suceden varias cosas en un pueblo perdido, explicó.

“La idea principal es que todos tenemos una historia que contar y que basta con que alguien esté dispuesto a oír”, indicó el autor.

El escritor cruceño César Herrera dedicó su obra a la ciudad de La Paz, que lo cautivó por sus mitos y leyendas desde la primera vez que la visitó, hace cinco años. En su texto, narra la historia de un asesinato que ocurrió en la calle Jaén, del centro paceño, en la década de 1930, a partir de una crónica de ese período. Tres voces narrativas articulan la obra: la del asesino, la de un inocente acusado del crimen y la de un niño de 12 años que es testigo de los hechos, explicó.

Según el Ministerio, los trabajos fueron impresos en un tiraje de 1.000 ejemplares, cada uno, y serán difundidos en ferias nacionales e internacionales del libro en las que participa el país.

A pesar de su juventud, ambos autores tienen una amplia trayectoria literaria y reconocimientos importantes. Terceros recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil 2013 por Un zapato llamado Dere. Herrera es autor de más de 50 cuentos, además de varias obras de teatro. En 2013 ganó el Premio Nacional de Novela Juvenil Alfaguara con la obra El día más triste de la soberana más bella.

domingo, 6 de enero de 2019

Algunas novedades para que la lectura nunca falte en este 2019

Literatura, historia, ensayo, economía, educación, política. La lista de géneros es diversa y la producción no se detiene. Son libros que esperan por lectores, son las novedades que las editoriales y los autores anuncian para este 2019. ¿Qué es lo que nos tienen preparado para el nuevo año? En esta nota presentamos algunas de las propuestas confirmadas y algunas que se están cocinando en libros nacionales y del exterior. El Cuervo sigue apostando por lo literario, pero también toma atención a otros géneros, como el ensayo y la crónica.

El director de la editorial, Fernando Barrientos, indicó que abrirán el año con la segunda edición del libro de cuentos Nuestro mundo muerto, de la escritora cruceña Liliana Colanzi. La nueva entrega de estos relatos fatídicos, atravesados por el presagio, saldrá este mes. Asimismo, este año iniciarán una colección de ensayo. Inicialmente, se publicarán los tres primeros números de esta entrega.

Barrientos también anuncia el cuarto libro del periodista y escritor vasco Álex Ayala, titulado Ser payaso es cosa seria. Anteriormente, Ayala publicó Los mercaderes del Che, La vida de las cosas y Rigor Mortis con la misma editorial. Ricardo Serrano, director de El País, confirma que se centrará en ensayos y reedición de libros históricos, como ocurrió en el año que se acaba de ir con Viaje en el sur de Bolivia, del naturalista francés Hugues Weddell, que recorrió el país a mediados del siglo XIX.

La obra se publicó por primera vez en español y fue una de las más leí- das de la editorial en 2018. Si bien todavía no tiene definida completamente la oferta literaria 2019, el Grupo Editorial La Hoguera cumple 30 años y quiere ofrecer algo especial.

Por el momento ya está trabajando en algunos títulos, como Uma y el vuelo fantástico, de la tarijeña Mariana Ruiz Romero, que suma esta obra a su exitosa saga de ocho cuentos infantiles. Es la historia de Uma, un pequeño niño que viaja por Bolivia para cuidar de la flora y la fauna. También proponen Hola, extraña, a cargo de Florencia Squillacioti Schuab. Es una novela juvenil corta en la que, a través de mensajes de WhatsApp, cuenta la vida de una adolescente que le gana al acoso escolar. Es la ópera prima de esta escritora de 18 años. El libro se presentará el 12 de febrero.

Antes, el 8 de febrero, se presentará Profes fuera de la caja, de Claudia Vaca. Es un manual para que los maestros se inspiren para trabajar fuera del recinto escolar. El libro cuenta con la participación de Pablo Carbone, Daniela Bolívar y Valentina Bacherer.

La Hoguera también apuesta por la diversidad de géneros y temas, ello se refleja en Cien preguntas básicas sobre derecho tributario, a cargo de los abogados Martín Zambrana y André Aguilera. De igual, manera la escritora Paula Bendict de Bellot presentará un libro para niños que todavía no tiene título definido, mientras que Alfonso Cortez está preparando un libro de cuentos para jóvenes. La editorial presentará en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz las obras ganadoras del III Concurso Nacional de Literatura para niños Abrapalabra y para jóvenes Puraletra (dos libros).

Actualmente el jurado está revisando los trabajos. Y seguramente, como ha ocurrido el año pasado, publicarán también a los finalistas. Plural Editores presenta como novedades La vida política del meme, de María Teresa Zegada y Marcelo Guardia. El libro explora las interacciones digitales en Facebook en la coyuntura política desatada tras el referéndum del 21-F. En poesía cuentan con Cerro, de Juan Cristóbal Mac Lean y Lo distante, de Juan Carlos Orihuela.
La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia continuará este año con las nuevas publicaciones del catálogo de 200 obras fundamentales del país

Plural auspicia por cuarta vez consecutiva la antología del Festival Internacional de Poesía. En coedición con Ceres, de Cochabamba, aparecen dos nuevos títulos: Conversiones, obra colectiva de cinco autores, y Chicha y limonada, las clases medias en Bolivia, con ensayos de seis analistas sociopolíticos. Asimismo, la editorial reúne la crítica cinematográfica de Mauricio Souza en Después de Sanjinés.

Una década de cine boliviano (2009 -2018). También publicará en tres volúmenes la serie Santiago Blanco, de Gonzalo Lema. Es una reedición de sus novelas, que incluye una breve biografía literaria del personaje en colaboración con Luis ‘Cachín’ Antezana. En coedición con FES y la UCB llegan Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI.

Diversificación, justicia social y sostenibilidad ambiental, editado por Fernanda Wanderley y José Peres-Cajías.

También entregan la cuarta edición de la Guía de La Paz, de Jorge Siles Salinas, editada por Pedro Pablo Siles Rolón. Este mes aparecerá El pensamiento de Adela Zamudio, de Virginia Ayllón; Estudios econó- micos de la expansión estatista, de Óscar Olmedo; los cuentos de José Antonio Valdivia reunidos en La balada del hombre común; el poemario Multiplicación del sol, de Benjamín Chávez y Formas de ver el cine latinoamericano, de Keith Richards. La editorial 3.600 empezará el año con dos libros, que serán presentados en la segunda quincena de enero, uno es Monstruos y obsesiones, de Rudy Terceros (dos veces ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil), que incursiona en literatura para adultos con un libro de cuentos de terror.

El otro libro es un poemario del chuquisaqueño Gabriel Salinas: La poesía es una morada absurda. El director de 3600, Willy Camacho, señaló que en 2019 publicarán la novela de Centa Reck Abril y un libro de Claudio Ferrufino-Coqueugniot, el último de la obra completa del autor cochabambino (premio nacional de novela) radicado en Estados Unidos. Como parte del sello El hado propicio saldrá Planeta musical, de André Tejerina; una novela de Milován España y el poemario del beniano Wilder Molina Animales invadidos. Camacho indicó que continuarán con su proyecto Tinta Fresca, que consiste en emparejar a tres autores noveles que no hayan publicado antes narrativa con tres narradores consagrados. “El año pasado salió el proyecto piloto y este año se lo quiere consolidar. Las parejas son Wilmer Urrelo (premio nacional de novela 2008) con Pedro Sánchez, escritor cochabambino que tiene un poemario publicado; Mauricio Murillo (premio Franz Tamayo) con Renate Eiffel, de 16 años, que ha escrito una novela de buen nivel y, por último, Camila Urioste (premio nacional de novela 2017) con el cruceño Tito Salda- ña”, informó Camacho.

En abril saldrá la edición conmemorativa de los 15 años de Periférica Blvd, de Adolfo Cárdenas; además, se publicará la obra cuentista del autor paceño.

La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) continuará este año con las nuevas publicaciones del catálogo de 200 obras fundamentales del país. La BBB vendió el año pasado, a escala nacional, 19.786 títulos, de los cuales los más solicitados fueron Antología de la literatura infantil y juvenil, de Isabel Mesa; Historia de la rebelión de Tupack Catari 1781-1782, de María Eugenia del Valle; y Diario del Che, de Ernesto Guevara. Uno de los títulos que se anuncian para 2019 es Añejerías paceñas, tradiciones que aparecieron en El Diario en los años 20 y fueron publicadas en 1930.

jueves, 3 de enero de 2019

Tres días Homenaje a Víctor Hugo Viscarra

Tres días de Ch’aqui es el título del homenaje a Víctor Hugo Viscarra, realizado por escritores y conocidos.

El homenaje inició ayer, fecha que se recordó el natalicio del escritor, con una visita a su nicho, continuará hoy en el Café Arte - Sultana y terminará mañana con una sesión de cuentacuentos en el espacio MikoArt Gallery.

"El segundo día (3 de enero) será una charla con algunos escritores que lo conocieron y una exposición de fotografías con la temática de los libros de Victor Hugo Viscarra así también con bebidas especiales inspiradas en este mítico escritor que será en el Café Arte-Sultana desde las 18.00 horas", según información de Café Arte Sultana.

Viscarra nació el 2 de enero de 1958 y falleció el 24 de mayo de 2006, fue un escritor y cuentista destacado. Entre sus libros están: “Borracho estaba pero me acuerdo”, “Ch'aqui fulero”, entre otros.

miércoles, 2 de enero de 2019

La historieta boliviana este 2018



Para hacer un balance del año que ya acaba, dividiré el panorama en tres: por un lado, los lectores y público; por otro, los autores y editores y, finalmente, los gestores culturales. Para los primeros, este año es uno donde se afianza más el noveno arte, con cada vez más oferta que aprovecha muy bien el boom producido por las películas que cada pocos meses se van estrenando, situación que ha facilitado que librerías y tiendas especializadas se diversifiquen y como resultado tengamos la posibilidad no solo de acceder a títulos de superhéroes, sino a historieta de autor y novelas gráficas de todo género y calidad. También ha sido un año interesante para el público, respecto a los eventos: en Santa Cruz, la Comicon dista mucho de ser un evento excelente, pero apunta a convertirse en un referente nacional. La Semana Cómic este año anunció a autores de los que un par no asistieron y cuyo desarrollo se podría calificar como discreto.

El Overload, de Cochabamba, es sin duda alguna el evento más grande, mejor organizado y más amigable con la historieta, contando desde hace unos años con el Artist Alley o Pasaje de los Artistas, donde el público accede a material nuevo y variado, es el evento donde la mayoría de nuevas publicaciones se presentaron, constituyéndose en referente también para los que producen cómic nacional, una fiesta inmensa donde confluyen otras expresiones como los videojuegos, el cosplay y hasta el k-pop.

La realización con éxito tanto del Cómic en 24 Horas, evento mundial que invita a los autores a realizar 24 páginas de cómic en 24 horas continuas y La Fiera, Feria de historieta e Ilustración, en predios del Centro Cultural Brasil- Bolivia, dan cuenta de que el público apoya a los eventos que proponen cosas interesantes, junto a la Feria del Libro de La Paz, fueron los eventos más concurridos este año y donde más publicaciones nuevas se presentaron.

Para los autores ha sido un año regular. Destaco a Crónicas #3, que incluye historias de varios colegas ya establecidos y que representan el nuevo rostro de la historieta boliviana, como Salvador Pomar, Andrés Montaño y Armin Castellón; Haters #3, de los hermanos Juan Carlos y Felipe Porcel, que a través de sus tiras autobiográficas nos acercan a sinfín de referencias del mundo de la cultura pop, cine, Tv, juguetes, etcétera. Y el volumen recopilatorio Comunidad de Delirios, cuyas más de 180 páginas nos presentan el trabajo de varios autores debutantes, egresados del curso de narrativa gráfica de Santa Cruz.

Hubo más publicaciones, pero nombro aquí las que me parece que responden afirmativamente a la pregunta que me hago a la hora de darles una especie de calificación: ¿Regalaría a alguien este cómic, se lo recomendaría? Como balance general, si bien los autores han migrado de plataformas para difundir sus obras, afortunadamente no han mermado en lo absoluto en cuanto a producción, este año se produjo bastante y, sobre todo, con mucha calidad.

Quiero destacar el trabajo de los gestores culturales, sin los cuales, se tendría un movimiento con menos fuerza y menos posibilidades para que los autores lleguen al público. Marco Tóxico y Joaquín Cuevas organizan desde este año La Fiera, Feria de Historieta e ilustración, un evento que aglutinó a varios autores nacionales y extranjeros en tres días de charlas, talleres y una feria que tuvo un importante movimiento comercial. Armin Castellón se echó al hombro el trabajo de organizar con éxito la edición de este año de 24 Horas de Comic, evento del que salieron un puñado de obras publicadas en internet y entre las cuales se premió con una tableta digital a la mejor de acuerdo a un jurado calificador. El Centro del Cómic del espacio Simón I. Patiño, C+C, este año presentó sus nuevos predios donde los lectores tendrán más comodidad y espacio en un punto de lectura gratuita que tiene un lugar ganado en nuestros corazones.

El grupo de autores en Santa Cruz que es coorganizador junto al Centro Simón I. Patiño de la Semana Cómic tiene además el mérito de crear el primer curso intensivo de narración gráfica y además dotarla de reconocimiento a través de una universidad local. Los alumnos de este curso egresan con los conocimientos necesarios para elaborar historietas y sus trabajos son presentados en forma impresa así como en exposiciones, lo que inyecta nueva sangre al panorama nacional de autores. Por último destaco a Pablo Cildoz, incansable editor de Pseudogente que, además de editar a autores nacionales, asiste no solo a las ferias más importantes del eje troncal, sino que lleva material a ciudades como Sucre, Tarija, Potosí, Oruro e incluso fuera del país, llevando el material que de otra manera no llegaría a nuevos lectores.

Para finalizar, el Concurso de Historieta de La Paz y el Premio Eduardo Abaroa tuvieron obras de muy buena factura, ambas esperan su publicación en los próximos meses.

Apuntes sobre procesos poéticos publicados en 2018



Ni la cronología de las publicaciones ni el alboroto de la publicidad, simplemente la permanencia de las imágenes poéticas en mis pupilas y sus resonancias en mis oídos han incitado la escritura de estos apuntes sobre poemarios publicados en 2018:

Clara de Bernardo Paz canta el recorrido de voces en búsqueda de sí mismas y sabe del arte de trazar senda para emprender camino. El poema presenta el camino como reflejo de uno mismo; entonces transitar un camino, al igual que hace un árbol o un molino, no es dejarlo. Clara, sin desplazamiento o traslado alguno, recorre un camino tapando la luz. En la oscuridad, el vacío la corona y ante él se despierta un deseo, un brío de existir con otra voz, en otra voz. Adentrándose en el camino, otra voz, acaso reflejo de la voz primera, vislumbra una luz que la empuja a ver todo lo extraviado en la oscuridad; entonces se halla a Clara fragmentada y creyente. Se la muestra presa de la oscuridad, representada ésta por un perro negro, cuervo o gato tuerto. La oscuridad-perro aúlla y proclama ser complemento, significado faltante.

Queda entonces hacer un trato con ella: “te entrego a Clara si te entregas”, se escucha decir. Entregarse a la oscuridad es entregarse al vacío. ¿Por qué el poema nos devuelve una y otra vez al vacío? Ahí se encierra una imagen sobre el proceso de creación poética: una existencia frente a la página en blanco, una existencia que se mueve sin trasladarse de lugar, atraída por la luz que desprende la página, construye un abismo para caer desbarrancada.

Cerro de Juan Cristóbal MacLean invoca a la inmensa prominencia de tierra, piedras y sus habitantes. El cerro es el custodio de la memoria; guarda desde la mirada de algún dios que se hizo mito hasta la de un artista que se hizo trazo. El cerro se presenta a la voz poética desde siempre y su permanencia eterna provoca la disolución de fronteras temporales y existenciales. De pronto, la voz poética no sabe si el cerro es aquel que vio en su infancia o es un sueño o es que ha tomado su mirada; no se sabe si la imagen del cerro que se forma en su pupila es idéntica a la que tiene el perro muerto que lo habita. Se sabe del cerro que fue caminata del padre, que su sombra lo acompañaba a casa y que sus quebradas fueron heridas incurables. Se sabe del cerro que fue acompañante de la madre, ahí cuando no existía consuelo, que se fue con él a oscuras al consumirse el cigarro. Del cerro se sabe que se repite en tintas y pupilas y que su atemporal presencia respira pensamientos metafísicos.

Maquinería de Valeria Canelas canta y cuenta sobre la máquina del lenguaje, de cómo éste nace del cuerpo y su memoria, y se hace narración, argumento, artificio. Ahí, cuando la intuición guía ante el vértigo, se enciende el mecanismo del lenguaje y primero se nombra, pero cada nombre es un desierto que se habita y se desconoce, que se afirma y se niega. Cuando las cosas se nombran de nuevo se abre una posibilidad de mundo y se intuye un viaje con finales alternativos. Pero la memoria nos lleva siempre al pasado para transparentar las intenciones del lenguaje y hacer rutina con sutiles variaciones. Sin embargo, la sonoridad del lenguaje, la resonancia del nombre, “el sonido de la llama antes de la palabra incendio”, evoca el tiempo sin correspondencias, cuando habitábamos el abismo sonoro y había palabras con posibilidad de hoguera. En ese abismo se genera el poema, que puede abrir el significado de una palabra: un prendedor, por ejemplo, cual animal embalsamado, metido accidentalmente en una lavadora, gira y gira, gritando, evocando toda tortura.

Finalmente, el poemario De los estados, su ánimo de Marcia Mogro habla sobre el hechizo del lenguaje que deviene en escritura, de cómo el artista deambula por palabras dispersas que demandan un comienzo. La imagen de una casa vacía, erguida en un acantilado y cercada de obstinada bruma es el inicio del encantamiento de la palabra. Ahí, se reinstala el silencio a través del golpe de las olas contra el acantilado y se activa el carácter asombroso de las cosas. Pero estar en la casa es también vivir el desvarío de las tonalidades del atardecer, es rumear con el corazón fragmentos de textos y acostumbrarse a un idioma esencialmente inútil. Habitar el encantamiento de la palabra es en apariencia cautivador: el poeta vive con la angustia del posible desbordamiento de la memoria, de los objetos, de los papeles, de los recovecos, vive encaramado en un acantilado con intenciones crepusculares sobre el mar embravecido.