miércoles, 31 de agosto de 2011

Sucre acogerá festival de poesía

En el mes de la primavera que ya comienza. Sucre será sede de un festival internacional de poesía y, un mes después, será anfitriona de la bienal de cultura digital.
Los próximos meses la organización Imaginea Arte y Cultura, desarrollará tres festivales internaciones en las ciudades de Sucre y Cochabamba. Se trata del festival “Días de Poesía” que se realizará en la Capital del Estado entre el 20 y 23 de septiembre; el segundo, es el festival contemporáneo “Andanza” que se realizará en Cochabamba entre el 18 y 20 de octubre y, finalmente, la bienal de cultura digital denominada “Cibercepción” se realizará del 9 al 11 de noviembre también en Sucre.
De acuerdo a la información de Imaginea, estos eventos reunirán a importantes artistas del ámbito nacional e internacional en torno a variadas actividades como lecturas y recitales poéticos, exposiciones, espectáculos de danza contemporánea, obras de teatro, instalaciones, performance, cursos, entre otros.
Estas actividades forman parte de un programa que tiene como finalidad la promoción y difusión de la creación contemporánea en el país, buscando innovación, diálogo, diversidad de lenguajes y un mayor acceso y participación del público.

Nace Inbox, una revista virtual sin ánimo pseudointelectual

Sencilla, pero de alta calidad estética. Y lo más importante, que nace en este valle, pero se proyecta globalmente en el espacio virtual a través del mundo digital. La revista de arte y cultura Inbox es un emprendimiento de seis jóvenes comunicadores que se lanzan desde septiembre con esta sencilla pero entusiasta producción.

La revista estará disponible en internet para descargarla en formato de PDF, uno de los soportes que tuvo mayor aceptación en la época actual, sobre todo por los bajos costos que representan estas publicación a diferencia de los impresos.

En Bolivia, hay muy pocos emprendimientos de este tipo, el más conocido es la revista de arte y cultura Palabras Más, que nació en junio de 2002 y cuya publicación es ininterrumpida desde entonces.

Otra gran experiencia fue la revista Pie Izquierdo, aunque no era totalmente digital, lo que ocasionó su muerte prematura, pese a ser una de las mejores publicaciones de investigación y periodismo literario.

También puede mencionarse Ajayu, de la carrera de Psicología de la Universidad Católica Boliviana, que, si bien está más enfocada a la investigación de la psicología, su soporte virtual la convierte en una publicación constantes en el país.

Ahora, con la aparición de Inbox, aparece en el espectro virtual una alternativa totalmente innovadora, no sólo por su gráfica y su estética sino por los contenidos que si bien no son —en la juerga periodística— una “pepita” (es decir, temas sobresalientes fruto de una investigación propia) destacan de sobremanera por su forma literaria, por su concepto y por su carácter auténtico y sencillo.

Uno de los artífices de esta revista, Franz Bilbao (editor y redactor) comenta que la intención del primer número es mostrar temas de interés con estilo particular, por ejemplo, las dos entrevistas que se incluyen: Gueri Sandoval y Axel Vera.

En ambos casos, el de Sandoval, famoso por su papel de El Pocholo, y de Axel Vera, candidata a Miss y Señorita Cochabamba “de lo que se trata es de narrar un momento, compartir un día con ellos…”, dice Bilbao. El primer número incluye una sección del buen gustar, en este caso del gusto al mejor elíxir que nace de la uva: el vino.

“Es así que surge Inbox una publicación sencilla, elaborada con mucho entusiasmo y calidad por jóvenes comunicadores que, sin ánimo ‘pseudointelectual’ o aires de escritores bohemios y desfachatados, y con un alto sentido ecológico, presentamos aquello que nos gusta y ‘nos parece’, y que esperamos que a quien le llegue también le guste y le ‘parezca’”, dice la presentación de la revista.

Datos importantes

Para empezar, el dato más importante es la dirección virtual, http://www.revistainbox.com. Y por supuesto, los creadores y artífices –emprendedores comunicadores “jóvenes”, como ellos mismos se definen– son: Mihail Calle Ruiz, Daniel Castro Villarroel, Daniela Ruiz Guamán, David Camacho Mejía, Pablo Sánchez Segovia y Franz Bilbao Vignaud.


Además de su página oficial, la revista Inbox está en las redes sociales Facebook y Twitter.


Por último, la fecha de lanzamiento. Ahí está el suspenso, pues lo único que el editor en jefe, Franz Bilbao, nos dice es que “antes del 14 de septiembre, seguro que sale”.


Todos esperaremos atentos que la revista se suba al internet. Mientras tanto, ya está disponible un “adelantito” de lo que será.


Anuario de la UNPE rinde su homenaje a la Revolución del 6 de Octubre de 1810

La Unión Nacional de Poetas y Escritores (UNPE), filial Oruro en ocasión de presentar el anuario Nº13, anoche, rindió su homenaje al Bicentenario de la Revolución del 6 de Octubre de 1810, acontecida en la villa de Oruro.

La publicación incluye artículos interesantes de reconocidos escritores orureños.

Lamentablemente el trabajo que realizamos los escritores orureños no son muy conocidos por la ciudadanía, en el transcurso de los años vamos editando este anuario que reúne a varios escritores, es el esfuerzo de nosotros, esfuerzo que queremos entregar a nuestro pueblo de Oruro, como un homenaje justo a la revolución de 1810, afirmó el presidente de la UNPE de Oruro, Jorge Encinas Cladera.

El escritor orureño Fabricio Cazorla, comentó el anuario y presentó públicamente señalando que el trabajo resume la diversidad, de enfoques de propuestas, de perspectivas que van dirigidas a documentar lo que piensa y lo que siente el escritor, un poeta o poetisa de nuestra ciudad.

El anuario comienza con una serie de trabajos relacionados al homenaje al Bicentenario del 6 de Octubre de 1810. También la participación de la esposa del fallecido escritor orureño Alberto Guerra Gutiérrez, Celia Cuevas de Guerra, que cuenta aspectos referidos a la publicación del Suplemento "El Duende" desde su inicio.

Trabajos interesantes como de Rodolfo Espinoza Aliaga, Vicente Gonzales-Aramayo Zuleta, Práxides Hidalgo Martínez, Elba Mejía Arce, Marlene Durán Zuleta, Milena Montaño de Escobar. Como también de Jorge Encinas Clareda, Miriam Montaño Némer, Cinthia Sevillano Aldápiz, Freddy Sanjinés Montán, Javier Cárdenas Medina y Rómulo Quintana Soza, están incluidos en la publicación.

La oportunidad también fue propicia para que el escritor y comunicador social Rómulo Quintana, presente su obra, resultado de toda una vida, de sus inquietudes literarias plasmadas en un libro con el afán de aportar a la literatura orureña.

lunes, 29 de agosto de 2011

Escasas opciones digitales en La Paz

Con el arribo de modernos formatos a las producciones de literatura actual, es lógico suponer que ésta también estaría al alcance de todos los públicos. La falta de información, ignorancia o poca apertura a las nuevas tecnologías hacen que la población aún se mantenga dentro de la línea “tradicional” del papel y la tinta. Las editoriales más prestigiosas del ámbito local, en su mayor parte, sólo ofrecen libros impresos y catálogos físicos de las obras literarias.
Únicamente la editorial Gente Común brinda una reducida lista de obras electrónicas de algunos autores nacionales como Jesús Urzagasti o Adolfo Cárdenas, que pueden ser raramente adquiridas de forma gratuita vía internet, previa compra en sitios internacionales de subastas on-line.
Nada de enlaces directos o descargas in situ. Y si se trata de artefactos para almacenarlos como las populares tabletas digitales, entonces, mejor ni hablar.
El problema es que conforme transcurre el tiempo, éstos cambian y el acceso a la información exige más comodidad para el lector y mayor capacidad de almacenaje de ésta, sin dejar de lado la rapidez.
Si bien esas opciones aún pueden ser consideradas como “lujos”, un mayor flujo comercial de productos electrónicos sería cada vez más común entre la gente.
Después de todo, el objetivo principal de una empresa orientada a la formación cultural de las personas también es educarlas y adaptarlas a las nuevas alternativas tecnológicas que emergen día a día en las sociedades más avanzadas.

2 minutos en promedio son necesarios para tener un libro digital almacenado en una tableta.






NSAYOS FOTOGRÁFICOS “EL MOTIVO DEL SINMOTIVO”

Se presentó el libro “El Motivo del sinmotivo” en el café visual la Muelita.

Se trata de un encuentro de fotógrafos agrupados en beneficio mutuo para apoyarse en sus tareas profesionales.



Libros Las mujeres siempre hacen historia

Este libro, publicado por editorial El País, es resultado de un encuentro académico organizado por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Sucre el 2011 sobre el tema: Mujeres, familias historias.

Como explica Marcela Inch Calvimonte, directora del Archivo Nacional, en la introducción al volumen compilado por la historiadora Ana María Lema, los diversos estudios no sólo proponen los “hechos heroicos protagonizados por heroínas sino que incorporar a la mujer en toda su dimensión, como sujeto y actora de la historia, con temas que van desde los amores secretos de una esclava negra con un indio arpista, al riguroso control religioso y moral de la mujer a fines de la Colonia, el papel de las mujeres cacicas en los primeros años de la República, las mujeres orientales en boca de los hombres de letras, su participación en las revoluciones y hasta en las guerrillas y su papel como profesionales”.

Así, en las páginas de este libro es posible leer, entre muchos otros, estudios históricos como “Las ardientes rivales de los trópicos”: algunas pistas sobre imaginarios europeos en torno a mujeres cruceñas en la literatura de viaje del siglo XIX, de Ana María Lema Garrett; o El largo camino de la “liberación del yugo marital al amparo de las leyes humanas”. Las relaciones de pareja en Bolivia en los años 1920-1930 de la historiadora Eugenia Bridikhina; o el estudio de Rosario Barahona Michel titulado Tres mujeres de palabra, palabra armada: una mirada a la participación femenina en la guerrilla de Teoponte, 1970.

Este volumen es, al mismo tiempo, una muestra del trabajo de historiadoras e historiadores de larga trayectoria y de las nuevas generaciones en un diálogo productivo en torno a un tema común: la presencia de las mujeres en la historia de Bolivia.

Tímido comentario sobre "Cuentos de la mina", de Víctor Montoya

Cada uno de nosotros vive sus miedos, sus temores, sus sueños, que se convierten, en algunos casos, en el hilo conductor de nuestras creencias, pues queriendo escapar o hincarnos en ellos, creamos mitos, leyendas, tradiciones que no son nada más que las manifestaciones de ese lado escondido, o talvez oscuro, que tenemos los seres humanos o, a hechos que a la luz de la razón resultan inexplicables, les encontramos explicación en nuestra fantasía, en nuestro mundo imaginario, que casi siempre son de inspiración colectiva, por eso nuestros pueblos son ricas vetas de lo real maravilloso, mezcla de ficción y realidad, que de tanto ser repetidas parece que cobraran sello de realidad y se convirtieran en el patrimonio del imaginario popular.

Los personajes presentes en las líneas nacidas de la pluma y creación de Víctor Montoya son tan familiares para quienes hemos bebido de la fuente de nuestro folklore, de nuestra literatura, de nuestras minas que han dado lugar a tanta riqueza literaria, pues siempre el encanto, la magia y los desafíos que encierran han sido motivo de inspiración para poetas, narradores, historiadores, etc. Por lo tanto, para un compatriota que ha tenido que dejar suelo patrio, con mayor razón, pues escribir sobre lo nuestro es seguir atado a lo que somos, a quienes somos, pues la cosmovisión la portamos donde vayamos.

Personajes como la Viuda, la K’achachola, el Tío, el Lamero, el Juku, la Chinasupay, con tantas particularidades, han generado una serie de relatos que tienen ya su significación dentro de toda la literatura fantástica, pero varían en su tratamiento de acuerdo a quién y cómo los relata. Es cierto que los argumentos de estas historias los hemos debido conocer mediante la tradición oral, cuando nos reuníamos en grupos y, atraídos por las narraciones de terror, repetíamos lo que nos contaron nuestros antepasados, mas el mérito de Víctor está en el marco narrativo que ha creado, logrando una fusión entre narrador, personajes, temas y la polifonía de las voces, puesto que no únicamente es la voz del narrador, sino son las voces de todos, ¿acaso no son nuestros también los relatos que tan generosamente nos entrega Víctor?, que gracias a la capacidad de re-creación que tiene, más el poder que ejerce él sobre las palabras y ellas sobre él, ha logrado una verdadera creación literaria.

Encontramos en "Los cuentos de la mina", de Víctor Montoya, a Víctor con toda la fuerza telúrica que une al hombre y a la naturaleza, pues al recorrer sus páginas estaba presente el narrador oral, a la manera seguramente de los aedas de la cultura griega que testimoniaban sus fabulosas narraciones, ya que pone en la voz el énfasis necesario para llegar a su audiencia, de acuerdo al sentido que tiene cada frase, aunque resulte paradójico, pues es la lengua escrita que ha sido el canal que se ha utilizado.

Pero, no sólo está la habilidad del narrador, sino también la del paisajista, la del delineador, debido a que las descripciones donde se sitúan las escenas están muy bien encajonadas, lo mismo que los personajes y sus diálogos, creando de esta manera un verdadero encuentro entre el escritor y el lector, fin último de la creación literaria.

Sumados a estos personajes emblemáticos, de todo lo que representan las minas y su laboreo, están también los conflictos que se viven en el interior y exterior del trabajo minero, así como en el interior de las personas que con maestría psicológica las describe el autor.

El libro de Víctor Montoya, nos retrata un Tío en todas sus facetas, no sólo como el símbolo del poder subterráneo y que tiene maniatados por el miedo a sus súbditos, los mineros, sino también un Tío aventurero, enamoradizo, vengativo, burlón y hasta humorístico. Sólo una persona que tiene amplio conocimiento sobre la representación de este personaje enraizado en el interior de las minas puede precisar con tanta exactitud el simbolismo del mismo.

Seguramente tanto impresionó este personaje a nuestro autor que le ha llevado a escribir su propia representación ante aquel, entronizada en un sueño, que quizás no es nada más que el lazo que une a Víctor con esta tierra maravillosa, llena de magia, que sigue siendo el filón para la creación literaria y cuyo fin nunca llegará.


Microcuentos mineros

•Por: Víctor Montoya - Escritor boliviano, reside en Estocolmo

LA PICARDÍA DEL TÍO

El viernes de Carnaval, cuando todos podían entrar al interior de la mina, incluso las esposas y las guaguas de los mineros, entró en la galería del Tío una mujer que no podía tener hijos.

La mujer, hermosa de cara y de cuerpo, se hincó ante el Tío. Le ofreció una botella de alcohol y una ch’uspa de coca. Le encendió dos velas y le dijo:

– Tiíto, quiero que conviertas a mi marido en un toro, para que así se acabe el infierno en que me hace vivir este maldito pueblo, donde una mujer casada y sin hijos está vista como una perra sin dueño.

El Tío, nada acostumbrado a este tipo de solicitudes, esbozó una sonrisa pícara y pensó que para una mujer joven debía ser más fácil acostarse sobre un lecho de víboras y cobijarse bajo un manto de fuego, que convivir con un impotente que no podía cumplir con su deber de macho.

– ¿Así que quieres un marido convertido en toro? —le preguntó el Tío, bañándola con su mirada de diablo.

– Sí, Tiíto –respondió la mujer.

– Está bien. Haré lo que me pides, pero primero desvístete.

– ¿Y para qué, pues? –preguntó ella.

– Para comenzar por los cuernos del toro –contestó el Tío.

¿POR QUÉ EL DIABLO SE LLAMÓ TÍO?

Los hombres más viejos de la mina cuentan que el diablo salta por el ojo de la cerradura y se mete en el cuarto oscuro de las mujeres. Las seduce con sus poderes sobrenaturales y las penetra sin que ellas lo noten, pues este personaje feroz, temido y respetado por los mineros, tiene la facultad de transformarse en tierra, aire, agua y fuego.

Así es como un día, bailando como Lucifer en el Carnaval, dejó embarazada a una chola de buen parecer, a quien los hombres la tenían por mujer digna y prodigiosa, porque se levantaba con el canto de los gallos y se acostaba apenas sus energías se perdían con la noche.

Cuando nació el hijo del diablo, la cola de sierpe, las extremidades contrahechas, las orejas puntiagudas y el cuerpo escamoso, causó espanto entre los vecinos que, al verlo tendido sobre el aguayo, lo confundieron con una iguana.

El cura del pueblo, al saber que el niño no era el hijo de Dios sino del diablo, decidió quemarlo vivo junto a su madre, quien, según los sermones del cura, merecía el castigo de arder en la hoguera por haber copulado con el demonio. La gente acudió a la procesión como cuando acudía a la iglesia. Madre e hijo fueron conducidos a la plaza principal, ubicada en lo alto de una loma. Allí los desnudaron y ataron de pies y manos en un poste. El cura exhortó a la calma, leyó la sentencia y, enseñando un crucifijo de plata, impartió órdenes de encender el fuego. Madre e hijo ardieron como antorchas en la hoguera. Al menguar las llamas, los hombres molieron los cuerpos carbonizados en el batán y las mujeres esparcieron las cenizas en dirección al viento.

Esa misma noche, el diablo salió de sus dominios echando lumbres por los ojos y babas por la boca. Arrojó su manto hecho de fuego y se vengó del pueblo. Desvió el curso de los ríos, hizo desaparecer los filones de estaño y desató una tormenta que, en poco tiempo y con la violencia más grande que imaginarse pueda, arrasó con la iglesia y dejó las casas reducidas a escombros. Los techos volaron por los aires y los árboles fueron arrancados de cuajo. Las aguas se vaciaron en torrentes y el cielo se iluminó de relámpagos.

Los pobladores, envueltos en una ola de pánico y confusión, huyeron hacia las galerías de la mina, donde rogaron a Dios que les devolviera la calma y suplicaron perdón al diablo, quien, látigo en mano y furia en la mirada, decidió llamarse Tío y hacerse dueño de las minas y los minerales.

Desde ese día, en que todo volvió a ser como antes, los mineros le temen y le rinden pleitesía, ofreciéndole hojas de coca, k’uyunas y botellas de aguardiente.

LA FURIA DEL TÍO

El Tío es un ser misterioso, tan misterioso que en la noche mágica de San Juan, mientras el frío revienta las piedras y el viento silba en los penachos de la paja brava, emerge de la montaña en un estallido de humo y fuego. Lanza un bramido infernal en la bocamina y libera la furia contenida durante años de encierro.

En la noche tendida como un gato negro, el Tío ronda por el campamento minero en busca de un amor perdido. Recorre por los ríos y los cerros desnudando a los borrachos desprevenidos, y se pasea por las plazas y las calles haciendo diabluras con las cholas del pueblo.

Al rayar el alba, ni bien se oye el quiquiriquí de un gallo blanco y el lejano tañido de una campana solitaria, el Tío se envuelve en su manto de humo y fuego, y como Drácula, después de beber la sangre de los mineros, como ellos beben la chicha en las tutumas de la desgracia, retorna a las tenebrosas profundidades de su reino.

LA CHOLA

Cuentan que el Tío, en uno de sus arrebatos de lujuria, se hizo el pendejo. Se despojó de su traje de Lucifer y se disfrazó de chola para seducir a los mineros que, sin resistir a la tentación de sus encantos, cayeron como mosquitas en el almíbar de su cuerpo.

TRAGEDIA

El mismo día en que el minero se perdió como tragado por la oscuridad, se escuchó una voz lastimera emergiendo de las entrañas de la tierra.

Sus compañeros de cuadrilla, sin resignarse a darlo por desaparecido, rastrearon la mina palmo a palmo, hasta que lo encontraron desnudo en una galería abandonada, los ojos desorbitados y el cuerpo destrozado como por las garras de una fiera salvaje.

No muy lejos de allí, y antes de que la tragedia se supiera en el pueblo, la madre del minero despertó sollozando: soñó con el Tío de la mina, y en el sueño vio que su hijo se despedía de ella, alejándose en el vagón conducido por la muerte.

EL MONSTRUO DE LA MINA

En el paraje más profundo y alejado de la mina, donde se detuvo el tiempo en un tiempo sin tiempo, habita un monstruo de dos cabezas, cuatro piernas y cuatro brazos.

Los mineros que lo vieron de lejos, entre la pálida luz de las lámparas y las cortinas de la oscuridad impenetrable, cuentan que el monstruo se alimenta con el cadáver de quienes perdieron la vida en los buzones de la galería.

Dicen también que el monstruo, de cuernos retorcidos y ojos rutilantes, llora como un niño abandonado y da vueltas sobre sí mismo, mordiéndose la cola que a veces restalla como un látigo de fuego.

Los mineros, conocedores de los secretos escondidos en el seno de la montaña, aseveran que el monstruo es la criatura que el Tío tuvo con una chola, a quien le quitó el honor y la embarazó en un solo acto de amor.

El monstruo de la mina, hijo legítimo del Tío y heredero único de las riquezas minerales, se les aparece sólo a los mineros que pierden la razón de tanto haber pijchado y bebido.

CON EL TÍO

A solas con el Tío, sentados frente a frente ante una mesa llena de dados y botellas, me propuso jugar una partida de cacho.

– No quiero –rechacé–. "Juego de manos es de villanos".

– ¿Y por qué viniste entonces? –preguntó el Tío.

– Porque quiero que me devuelvas el alma que me has robado...

El Tío hizo chispear los ojos y los dientes, se alisó la barbilla y soltó una sonora carcajada.

En eso, a mis espaldas, escuché que alguien se acercó a la puerta y la aseguró por fuera.

– Nos han encerrado a los dos –le dije.

– No es cierto –replicó el Tío y apareció al otro lado de la puerta.

EL ROMPE HUELGA

Se levantó con la sirena del sindicato, vistió su ropa de minero, ganó la calle y avanzó contra las ráfagas del viento.

Los huelguistas, reunidos en La Plaza del Minero, al verlo pasar rumbo a la bocamina, lo acosaron de cerca, muy de cerca, gritándole al unísono:

– ¡Traidor!... ¡Traidor!... ¡Traidor!...

El rompe huelga sintió los gritos como puñales en el alma, pero prosiguió su camino hacia donde lo esperaba el Tío, con la furia encendida en la mirada y dispuesto a quitarle la vida.

EL TÍO EN EL CARNAVAL

Los mineros, akullikando coca y sorbiendo tragos de aguardiente, cuentan que el Tío, deidad del Bien y del Mal, baila en los carnavales con su traje de Lucifer, desafiando al arcángel San Miguel y enamorándose de las chinasupay con sus deseos ardientes como el infierno.

"¡Arrr! ¡Arrr! ¡Arrr!", brama a los cuatro vientos, sin dejar de arrear con su capa de luces a los batracios y reptiles de su reino.

El Tío hace chasquear su látigo de vergajo y baila al compás de los músicos, mientras le implora a la Virgen del Socavón que no deje de proteger a los mineros, quienes le bailan también su diablada con fervor, conscientes de que no hay bien que por mal no venga.

¡TIROOO!...

Fermín, el único hijo de una viuda cuyo marido murió en la Guerra del Chaco, era el minero más joven de su cuadrilla. A diferencia de sus compañeros, quienes lo miraban con cierto recelo, conversaba a solas con el Tío. Nadie sabía lo que hablaban, pero todos presentían que un mal presagio lo acechaba en la mina.

Pasado el Carnaval, donde dejó de bailar en la fraternidad de los diablos, se lo vio más triste y meditabundo, hasta que un día, de jornada normal, poco antes de reventar la veta con una carga de dinamitas, alertó a sus compañeros: "¡Tirooo!... ¡Tirooo!... ¡Tirooo!...".

Los mineros, alejándose del lugar, se refugiaron en una galería cercana.

El tiro sacudió la montaña, el paraje se llenó de polvo y de humo, y Fermín desapareció como por un soplo divino.

Sus compañeros lo buscaron por doquier, pero no encontraron más que la lámpara y el guardatojo entre los escombros de la explosión.

Todos especularon el motivo de su muerte, hasta que el Tío les reveló que Fermín decidió quitarse la vida por voluntad propia, a causa de una desilusión amorosa que no lo dejaba vivir en paz. Se ajustó los cartuchos de dinamita contra la roca, chispeó la pólvora de las guías y, tras pegar tres gritos: "¡Tirooo!... ¡Tirooo!... ¡Tirooo!", dejó que la descarga explosiva lo dejara convertido en nada.

– ¡Qué pena, carajo! ¡Pobre Fermín! –lamentaron los mineros–. Era su primer día como lamero y el último día de su vida.

Glosario

- Akullicar: Mascar hojas de coca.

- Chinasupay: Diablesa. Deidad y esposa del Tío.

- Ch’uspa: Bolsa pequeña para llevar coca, cigarrillos y otros.

- K’uyuna: Cigarrillo con envoltura rústica.

- Lamero: Obrero encargado de reventar la roca con dinamita.

- Pijchar: Masticar hojas de coca.

- Tutuma: Calabaza usada como recipiente para beber.

- Tío: Deidad. Diablo y dios tutelar que habita en el interior de la mina. Los mineros le temen y le brindan ofrendas.

Del libro "Cuentos de la mina", Editorial Kipus, Cochabamba, 2011.


Historias de Oruro rememora tradición del legendario pueblo de Toledo

La historia, leyenda y tradiciones del legendario pueblo de San Agustín de Toledo constituyen uno de los contenidos más importantes que trae la novena edición de la revista "Historias de Oruro", correspondiente a los meses de agosto y septiembre.

"Toledo es uno de los pueblos más antiguos del altiplano orureño, ha sido fundado en 1559 y trae consigo muchísimas tradiciones e historias sobre su gente, su iglesia y principalmente sobre la festividad de San Agustín", indicó el director de Historias de Oruro, Fabrizio Cazorla, al señalar que recientemente esta edición presenta mayor cantidad de páginas para las fotografías en blanco y negro, así como a color.

Historias de Oruro trae además en esta edición un homenaje a los 114 años del nacimiento de Josermo Murillo Vacareza, patriarca y ciudadano ilustre de Oruro, se trata de una semblanza que refiere los principales hitos en la vida del que en vida fue promotor de iniciativas en la investigación, la universidad y el desarrollo de nuestro departamento.

Dentro el contenido del presente número Historias de Oruro, también tiene un espacio dedicado al Colegio "Anglo Americano", unidad educativa que cumplirá el mes de septiembre 71 años de creación y aporte a la educación orureña.

"Queremos reconocer el aporte que ha tenido este colegio desde 1940, principalmente en este año cuando se cumple media centuria del primer grupo de guaripoleras que aparecieron en las bandas de Oruro y de toda Bolivia", explicó Cazorla.

La creación del departamento de Oruro del 5 de septiembre de 1826 merece otro espacio preferente en el contenido de esta revista, rememorando la obra de Juan Manuel Mercado como promotor de esta iniciativa.

Otro tema interesante en la presente edición es la publicación que se refiere a la leyenda de "Janko Loma", un apasionante relato relacionado a la siniestra aparición de un personaje en las proximidades del pueblo de Corque.

La revista también destaca la historia de la Virgen de la Asunta, Patrona de la Diócesis de Oruro; la semblanza del político y orador Jorge Oblitas; los bandidos del altiplano orureño en 1806, Caracollo enlace histórico y muchos otros temas de interesante contenido.


Fundación Milenio presentó la tercera edición aumentada, de “La Democracia en el Ch´enko”

Fundación Milenio presentó la tercera edición aumentada, de “La Democracia en el Ch´enko”, de Roberto Laserna Rojas. En el evento, el libro fue comentado por Fernando Untoja, en el Auditorio Demetrio Canelas del periódico Los Tiempos. Después del acto hubo un cóctel con los invitados.


domingo, 28 de agosto de 2011

Libro de ficción que presenta a Río como capital del sexo indigna brasileños

Autoridades brasileñas expresaron su indignación por una novela de ficción publicada en Estados Unidos que retrata a Río de Janeiro como "la capital mundial del sexo" y pedirán una retractación oficial, informó hoy la prensa.

El libro "Seven days in Rio" (Siete días en Río), escrito por el estadounidense Francis Levy y publicada por la editorial Two Dollar Radio, define a Río como un lugar donde "el número de prostitutas equivale al de ratas en el metro de Nueva York", lo que molestó a las autoridades brasileñas, según el diario O Globo.

"Ninguna brasileña puede ser tratada así, ni siquiera en la ficción", expresó Aparecida Gonçalves, titular de la Subsecretaría de Lucha contra la Violencia contra la Mujer, que depende directamente de la Presidencia de la República.

La funcionaria admitió que "el turismo sexual todavía no es una página pasada en Brasil" y dijo a O Globo que buscará por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores que el Gobierno estadounidense tome cartas en el asunto para que el autor se retracte.

Por su parte, un portavoz del Ministerio de Turismo lamentó la publicación de la obra y señaló que los viajeros que llegan a Brasil con la única intención de buscar placeres sexuales son "criminales".

Según el diario, el autor, de 63 años, que nunca ha visitado Río de Janeiro ni conoce personalmente a ningún brasileño, defendió su obra en una entrevista por teléfono.

"�Seven days� no es una obra realista, y digo eso en el prólogo. Por eso, las personas no deben enfadarse con su contenido. Y tampoco veo problema en escribir sobre un lugar que no conozco", señaló Levy, quien recordó que, por ejemplo, Franz Kafka escribió "América" sin haber salido nunca de Europa.

Levy, que define a Kenny Cantor, el protagonista de su novela como "un payaso que vive situaciones surrealistas, como conocer a una familia de prostitutas aristócratas que se jactan de su profesión", aseguró que el objetivo de su novela "no es trazar un perfil de Río de Janeiro, de Brasil o de su población sino dar vía libre a su imaginación".

La biblioteca de la Aecid reabre con nuevos espacios

El centro de documentación y biblioteca del Centro de Formación de la Cooperación Española (Aecid) remodeló y amplió su espacio para brindar mayor comodidad a sus usuarios.
Son más de 15.000 libros los que tiene a disposición de la ciudadanía, alrededor de 600 DVD y cerca de 100 títulos de revistas especializadas en diferentes temáticas como arte y arquitectura, además de 40.000 documentos generados por los seminarios que organiza la institución.
Marcelo Véliz, responsable del sitio desde hace 22 años, dice que la nueva infraestructura ya está abierta en la calle Arenales # 583. “La sala de lectura y el depósito se han fusionado, lo que permite que el usuario pueda caminar libremente por el lugar, con acceso a todos nuestros libros que están ordenados por temática”, explica.
La biblioteca tiene capacidad para 60 ocupantes en simultáneo, cuenta con una vista al jardín de la Aecid, también ofrece conexión a la Internet para navegación y WI-FI en la sala; asimismo posee una sala de video para ver el material audiovisual. El servicio está abierto a todo el público y es gratuito.
Uno de los valores más importantes de esta biblioteca es su colección de libros especializados. “La mayoría de los títulos son únicos en Santa Cruz porque nos encargamos de ponernos en contacto con los autores que llegan para dictar algún taller o seminario y ellos traen sus trabajos para nuestra biblioteca”, sostiene Véliz.
Sobre el aprovechamiento del valioso patrimonio literario de la Aecid, el bibliotecario convoca la asistencia de la ciudadanía. “No sé si es por desconocimiento o falta de interés, pero el público no está asistiendo como quisiéramos”, señala.

Entre páginas

Procedimiento. Para ser usuario y tener el carné de la biblioteca, para llevar los libros y DVD hasta su domicilio, es necesario: rellenar el formulario de solicitud, una foto de tamaño carné, una fotocopia del carné de identidad o pasaporte, un justificante de su domicilio (factura de luz, agua o similar).

Atención. La biblioteca atiende de lunes a jueves, de 10:00 a 17:30 (horario continuo). El viernes, de 9:00 a 14:00. Para consultas puede escribir a cendoc@aecid-cf.bo

Historia. El centro de documentación y biblioteca funciona desde 1987.

En detalle

Un completo fondo bibliográfico para aprovechar
La biblioteca cuenta con más de 7.000 libros que tiene a disposición de la ciudadanía, más de 600 DVD y cerca de 100 títulos de revistas especializadas en diferentes temáticas como fotografía, economía, sociología y lingüística, además de 40.000 documentos generados por las actividades de la institución.

Actividades de extensión bibliotecaria
Visitas guiadas a universitarios y personal interesado en el conocimiento de los fondos de la biblioteca, con el fin de aproximarse al manejo de las herramientas de búsqueda. Además de la biblioteca viajera, una iniciativa que saca los libros a los barrios para acercar la lectura a la población.

Servicios que brinda el centro de documentación
Entre los servicios que ofrece la biblioteca está el de lectura y consulta en sala, la información y orientación bibliográfica, servicio y préstamo a domicilio de material bibliográfico y audiovisual. Información sobre becas y ayuda para el estudio en España. Acceso gratuito a la Internet y WI-FI para investigación.

sábado, 27 de agosto de 2011

La poesía de Marat es un triunfo

La poesía de Alejandro Marat emana de un torrente inquieto, profundo y sensible. En su interior una lluvia moja los pastos, tal como sucedía en el campo de Buenos Aires, donde su niñez transcurrió entre cantos de pájaros, estrellas a cielo raso y la calidez del sol.
“Comencé a escribir a los 10 años motivado por mis ganas de poetizar la naturaleza”, explica el ganador del IX Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal, que el jueves recibió la distinción de manos de la ministra de Culturas Elizabeth Salguero.
Su verdadero nombre es Jorge Alejandro Suárez, y creó su seudónimo obligado por la dictadura argentina que castigaba su militancia izquierdista. “Tomé el apellido de Jean-Paul Marat (1743 – 1793), un político destacado durante la Revolución Francesa”, señala.

EL CAUDAL
Este hijo de cruceños confiesa que en su adolescencia era un lector voraz. “Es por eso que siempre digo que en mi adolescencia me intoxiqué de poesía. Leía tanto que me descuidaba de mis estudios”, recuerda.
Marat vivió el auge de la cultura subterránea y clandestina en Argentina, ya que el organismo oficial de la dictadura era excesivamente represivo. “En ese ambiente había poetas, artistas, cineastas, literatos que organizábamos ciclos de lecturas de los grandes autores rusos, franceses, italianos, entre otros”, relata.
Entre los poetas que conmovieron a Marat está el escritor suizo-alemán Hermann Hesse, el germano nacionalizado estadounidense Thomas Mann y su compatriota Walt Whitman. “Pero hay dos poetas claves en mi formación: Federico García Lorca y Pablo Neruda, que por mucho tiempo fueron mis guías espirituales”, señala.
De Lorca rescata su pasión y su capacidad para descargar imágenes y metáforas, y de Neruda, resalta su capacidad para crear imágenes cinematográficas, además de su ingenio para plasmar todo tipo de mensajes en la poesía.
Entre los narradores que fluyeron a su cauce están el francés Émile Zola (1840 – 1902), los rusos Máximo Gorki (1868 – 1936) y Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821 – 1881), el estadounidense Herman Melville (1819 – 1891), los italianos Giacomo Leopardi (1798 – 1837), Niccolò Ugo Foscolo (de 1778 – 1827) y Filippo Tommaso Marinetti (1876 –1944).

LA CORRIENTE
Cuando Marat decidió no retener más el afluente de su vocación y dejar que la poesía fluya pensó que en Buenos Aires no tendría la misma oportunidad que en Santa Cruz, es así que en 1991 llegó a nuestra capital, para estar más cerca de sus padres. “Desde el momento que llegué me encontré con muchos colegas poetas como Oscar Barbery, Rolando Parejas, Luis Andrade Sanjinés, Reymi Ferreira, Eugenio Verde Ramo...”, recuerda Marat.

“Al año siguiente publiqué mi primer libro, Espuma vertical, con 60 poemas sobre las primeras impresiones que tuve de Santa Cruz. Le escribí a la palmera, a la tutuma, a los suchas, a la noche, a la lluvia, al sol, al polvo”.

Ganó en 1995 el Premio Municipal de Literatura con el poemario Caballería del olvido, una obra relacionada con la muerte y la vida, dedicado a su amigo Jorge Nogales, que acababa de fallecer.

En 2000 publicó Memorias del erial, que recibió una mención de honor en el Premio Municipal de Literatura. En el 2002, editó Ciudad, ardiente ciudad ardiente, una especie de descripción de la Santa Cruz urbana, que también obtuvo una mención de honor en el mismo concurso.

El año pasado, Marat viajó a La Paz para depositar su poemario La muerte le teme a los aplausos a la postulación del premio Yolanda Bedregal. “Cuando llegué a la recepción miré que había una pila de sobres con obras que llegaban hasta el techo. Dudé tanto en dejarlo que la recepcionista me preguntó si lo iba a hacer y lo dejé sin esperar nada”, relata Marat.

AGUA DE PAÚRO
La muerte le teme a los aplausos, la obra ganadora del premio dotado de $us 2.000, otorgado por el municipio de La Paz y otros Bs 8.000, por el Ministerio de Culturas, es un elogio a los momentos en los que la vida vence a la muerte.

“Mientras uno tenga un instante de alegría, haga el amor, coma una torta de chocolate o abrace a un amigo, en ese instante la muerte no va a llegar, uno es inmortal”, sostiene el poeta.
Para él significó “una gran alegría recibir este premio porque demuestra que los cruceños podemos deslumbrar en los grandes escenarios nacionales”.

EL COMPROMISO
Jorge Alejandro Suárez aclara que continúa siendo de izquierda, pero que tiene reparos con el Gobierno de Evo Morales. “Si este gobierno es una consecuencia del fracaso del neoliberalismo en Bolivia ¿Entonces qué le sucederá a Bolivia si el estatismo también fracasa? ¿Qué modelo le queda al país?”. Marat deja claro que es un cruceño porque tiene sangre cruceña. “Soy cruceño, pero no voy a despotricar contra ningún boliviano”, advierte.

Perfil

Poeta por vocación
Jorge Alejandro Suárez nació el 10 de diciembre de 1957, en Buenos Aires. Es hijo de padres cruceños. Vivió en Argentina hasta sus 28 años. Salió Bachiller del colegio Manuel Belgrano y se recibió como periodista en el Instituto Mariano Moreno. En Santa Cruz se graduó de Filología Hispánica en la Uagrm. Actualmente está cursando una maestría en Educación Superior y dicta cátedra de redacción científica en la unidad de Posgrado de la institución. Está casado con Sara Gutiérrez y tiene dos hijos, un varón de 22 años y una jovencita de 13 años.
En 1992 publicó el poemario Espuma vertical. En 1995 ganó el Premio Municipal de Literatura con el poemario Caballería del olvido. En 2000 editó Memorias del erial y en el 2002 hizo lo propio con Ciudad, ardiente ciudad ardiente.

Feria del “Libro Verde” reunió a 19 instituciones ambientalistas

La IV versión de la Feria del Libro Verde congregó ayer en la Casona Santiváñez a 19 instituciones que trabajan en temáticas de protección al medio ambiente y el desarrollo sostenible. La experiencia y conocimiento de estas instituciones permitió a los asistentes interiorizarse y reflexionar sobre temas como el cambio climático, la educación ambiental, la contaminación de agua, del suelo, del aire y el manejo sostenible de todos los recursos naturales, según resaltó la coordinadora departamental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, Susana Alcaraz.

Las instituciones participantes fueron: Limnología y Recursos Acuáticos, Agruco, la Facultad de Agronomía de la UMSS, Editorial Coquito, Agrecol Andes, Asong, Centro Boliviano Americano, PROMIC, CEDIB, Universidad Simón I Patiño, Facultad de Ing. Ambiental de la Universidad Católica, Emsa, Cenda, Escritores Unidos, Proyecto Aire Limpio, Acción Ambiental, la Alcaldía de Cercado y la Gobernación.

viernes, 26 de agosto de 2011

Tarija III Feria Internacional del Libro fue presentada oficialmente

Ayer en el salón rojo de la Gobernación, se realizó el lanzamiento oficial de la III Feria Internacional del libro presentando el afiche oficial de este evento que se realizará del 1 al 6 de septiembre en los predios del Coliseo Universitario de nuestra ciudad. Al momento de realizar el lanzamiento oficial, la primera autoridad de nuestro departamento, Lino Condori Aramayo, felicito a la cámara del libro y brindó sus mejores deseos para el éxito de este evento, además de felicitar el trabajo de la dirección de gestión cultural que, mediante esta instancia, la Gobernación pudo hacer efectivo su apoyo a la feria internacional del libro que tendrá una presencia de alrededor de 25 expositores dentro de los cuales se tienen a escritores locales, nacionales e internacionales, además de la participación activa de varias unidades educativas que presentarán en estas jornadas, poesía, teatro y otro tipo de actividades que formarán parte de la tercera versión de esta feria.
El presidente de la Cámara Departamental del libro-Tarija (Cadelta), Gabriel Figueroa, informó que el evento contará con la presencia del escritor reconocido a nivel nacional Mariano Baptista Gumucio, el escritor Uruguayo, Enrique Gonzales Arias y destacados escritores locales como: Edmundo Torrejón Jurado, Nilda Varas Castrillo, Heby Ponce de León, Ramiro Víctor Paz y Rodolfo Mier Luzio.
Por su parte, Patricia Chávez, miembro de Cadelta informó que el principal objetivo de la feria es convertir a la feria internacional del libro de Tarija, en uno de los eventos culturales más importantes de la región, beneficiando de manera directa a la población estudiantil, especialmente de las áreas dispersas y rural del departamento, y de esa forma ser un referente a nivel nacional.
Chávez, indicó también que la aun está abierta la invitación a los escritores locales y a los conjuntos de renombre y aquellos que recién están incursionando en la música, a sumarse a esta actividad cultural comunicándose al 66-66901 y 73498559 o al correo camaralibrotja@gmail.com.
Añadió también que se expondrán libros actualizados e innovadores de carácter técnico, científico, recreativo y de cultura general, entre otros. “Lo que queremos es difundir la producción literaria, científica y cultural de autores regionales y nacionales, como así promover la defensa y protección del libro legal” expresó Chávez.
La Feria también contempla una serie de actividades como teatro, cuenta cuentos, taller de origami, poesía costumbrista, grupos musicales y la orquesta sinfónica departamental.

Organizan tercera feria del libro

La Cámara Departamental del Libro, organiza la tercera versión de la Feria Internacional del Libro, con el propósito de incentivar e inculcar el hábito de la lectura en niños, adolescentes y otras personas que tengan gusto por la literatura.

El organizador de evento, Valerio Chávez, indicó que la actividad será desarrollada del 1 al 6 de septiembre en el Coliseo Universitario, misma que contará con la presencia de escritores locales como; Edmundo Torrejón, Heby Ponce de León, Ramiro Víctor Paz. El escritor nacional que llegará es Mariano Baptista Gumucio y el escritor internacional Enrique Gonzáles Arias.

Para la realización de la tercera Feria Internacional del Libro, el gobierno departamental apoyará con recursos económicos que serán desembolsados a través de la Dirección de Gestión Cultural dependiente de la Secretaría de Protección al Patrimonio Cultural y Natural de la Gobernación.

Se tiene previsto que la feria acoja alrededor de 40 colegios que ya fueron invitados a participar. El objetivo es convertir esta actividad en los próximos años en uno de los eventos culturales más importantes de la región, de beneficio directo a la población estudiantil y universitaria. Se aguarda la participación de la población.

Conceden premio internacional a Gaby Vallejo

Un galardón concedido anteriormente a grandes literatos del mundo, el premio ILCH del Instituto Cultural Hispánico de California, fue otorgado a inicios de mes a la escritora boliviana Gaby Vallejo.

Del 8 al 12 de agosto, se realizó en Paraguay el XXXVI Congreso Internacional de Literatura, organizado por el Instituto Literario y Cultural Hispánico de California, con el lema de “La Mujer en la Literatura Latinoamericana”.

Vallejo fue invitada a participar en el congreso y a recibir el premio ILCH que se desarrolló en la ceremonia de cierre del acontecimiento. La especialista en literatura Lady Rojas del Canadá fue la encargada de presentar el currículum de la escritora boliviana. Junto con ella recibían la misma presea los escritores paraguayos Juan Manuel Marcos y Rubén Bareiro Saguier.

El Instituto Literario y Cultural Hispánico de California fue fundado por la escritora argentina Juana Arancibia, quien también dirige la revista “Alba de América”.

La entidad ha efectuado 36 congresos de escritores latinoamericanos, en los que se ha entregado el mismo reconocimiento a escritores como Enrique Anderson Imbert, Augusto Roa Bastos, Julia Valenzuela, Alfredo Bryce Echenique, Mario Benedetti, Ernesto Sábato y otros.

Al congreso del Paraguay asistieron escritores de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Bolivia y Paraguay.

Dos figuran importantes de la literatura del Paraguay del pasado fueron recordadas en sesiones especiales: Rafael Barret y Josefina Pla. La escritora viva paraguaya Renée Ferrer fue igualmente homenajeada por diversos escritores y traductores de su obra.

Una gran cantidad de escritoras y escritores presentaron libros, leyeron poemas, expusieron ponencias e indagaciones alrededor de la literatura latinoamericana. No faltaron estudios sobre Vargas Llosa, Ernesto Sábato. Se destacó la presencia de mujeres escritoras de Argentina, por la cantidad y calidad de trabajos leídos, que dieron verdadero realce al evento.

Gaby Vallejo fue seleccionada por miembros del Instituto Literario Cultural Hispánico, “unánimemente por sus múltiples contribuciones a la literatura boliviana e hispánica”.

PALABRA Al recibir el premio la escritora boliviana dijo: “En aquel breve estado de fulguración, siempre fugaz, inasible, que es el golpe literario radica el arte. La palabra es tal vez el mayor instrumento de todas las artes. Gracias a aquel momento de fulguración o a los muchos momentos es que el ser humano sale transformado. Y no es el escritor solamente, sino, casi siempre, también el lector sale transformado. Extraña unión, escritor y lector, juntos y separados, porque no los une ni el lugar ni el tiempo, pero existe una unión casi mágica, en una dimensión invisible que los posee en ese instante de fulguración. Tal vez sea la magia de las pequeñas- gigantes palabras que golpean hasta provocar llantos, risas, muertes, horror, dichas”. La escritora cochabambina es docente de Letras y licenciada en Ciencias de la Educación. Tiene un postgrado en Literatura Hispanoamericana en Colombia y realizó una pasantía en Literatura Infantil en la International Jugend Biblioteck de Munich (Alemania).



jueves, 25 de agosto de 2011

Poesía visual de Jaime Saenz

En homenaje a los 25 años de la muerte de Jaime Saenz, la Cinemateca Boliviana exhibe entre hoy y el 30 de agosto, tres documentales basados en el trabajo del escritor y poeta desaparecido, será a las 17.30 en la sala 3 José María Velasco Maidana.
Se proyectarán El Olor de la vejez, de Marcos Loayza; Recorrer esta distancia, de Francisco Ormachea, y Silencio de carne y hueso, de Mela Márquez.
Las obras. Según Marcos Loayza, existen dos Saenz, uno, el de la noche y, el otro, el del día. “Me gusta más el del día, el de Los Cuartos, el de los personajes de La Paz”, opina el cineasta.
El Olor de la vejez, basado en la novela Los Cuartos (1985) de Jaime Saenz, tiene como escenario un conventillo donde los personajes tejen sus últimos días en una atmósfera surrealista, depresiva e inquietante, y en el que la protagonista quiere conocer el idioma de los muertos.
La producción, ganadora del Premio Amalia Gallardo, tiene al actor David Mondaca en el papel de don Jaime. El cortometraje de Ormachea está apoyado en la novela de Saenz, Felipe Delgado (1979), en los recuerdos de infancia de enseñanzas del padre y la imagen de la madre que murió cuando él nació. Finalmente, el documental Silencio de carne y hueso, de Mela Márquez, retrata a Saenz a través de la mirada de artistas cercanos a su obra. En éste actúan David Mondaca y Teresa Dal Peró. Tiene un hilo conductor que está ligado al trabajo cinematográfico de la película Caída al cielo.
Según Márquez, es un retrato de la búsqueda cinematográfica en torno a la ficción del filme que nos introduce al mundo poético y narrativo de Jaime Saenz.
La entrada tiene un costo de 20 bolivianos.

33 minutos dura el cortometraje de Loayza; el de Ormachea, 27 minutos, y el de Márquez, 18 minutos

Marat recibe el Yolanda Bedregal

Jorge Alejandro Suárez, más conocido como Alejandro Marat, estaba en el micro la mañana de enero cuando la exministra de Culturas Zulma Yugar lo llamó para comunicarle que su poemario La muerte le teme a los aplausos resultó ganador del IX Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal.
“La escuchaba apenas por el ruido del vehículo. Cuando comenté a mi mujer me dijo que tuviera cautela porque podría ser una broma de mis amigos y luego me llamó la prensa y ahí confirmé que era cierto”, recuerda el poeta, el primer cruceño en obtener el prestigioso galardón.
El acto de entrega se realizará hoy, a las 20:00, en el Centro Cultural Santa Cruz (CCSC), calle René Moreno, frente a la clínica Lourdes. La ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, entregará el reconocimiento dotado de $us 2.000, otorgado por el gobierno departamental de La Paz; Bs 8.000, del Ministerio de Culturas y la publicación de la obra por Plural Editores, además de una medalla de oro y diploma de la familia Conitzer Bedregal.
La muerte le teme a los aplausos fue elegida entre 60 obras por un jurado presidido por Georgette de Camacho e integrado por Monserrat Fernández Murillo, Jaime Martínez Salguero y Ariel Pérez. En su acta, el tribunal aclara que la obra “contiene una voz poética original y un ritmo constante y limpio”.
El poeta nacido en Argentina de padres cruceños y radicado en el país desde 1991 no oculta su satisfacción por el honor.
“Es una gran alegría recibir este premio porque eso demuestra que los cruceños podemos deslumbrar en los grandes escenarios nacionales”, afirmó a EL DEBER.

En detalle

Poemario. Sobre su poemario, Marat explica que es un elogio a los momentos en que la vida vence a la muerte.

Menciones. Emma Villazón y Ángel Zuaznábar, cruceños, recibirán menciones honoríficas.

Autor. Jorge Alejandro Suárez nació el 10 de diciembre de 1957 en Buenos Aires. Es hijo de padres cruceños. Vivió en Argentina hasta los 28 años. En Santa Cruz se graduó de Filología Hispánica en la Uagrm, donde actualmente es catedrático.

Revista Trendy Celebró su quinto aniversario

Con un gesto noble del director de la revista Trendy, Carlos Pardo, no pudo pasar por alto su quinto aniversario realizando una labor que beneficie a los que lo necesitan como ser el Hogar San José, que maneja el padre Alirio.
Las personas que compren la revista sucesivamente, el dinero será donado al Hogar para realizar su mayor anhelo que es tener su propia panadería.

Show. El parqueo del quinto piso del Cine Center se vistió de moda ya que una 30 modelos de distintas agencias estuvieron luciendo vestuarios de los mejores diseñadores de moda de la capital cruceña.

La gran sorpresa de la noche

CARLA MORÓN APARECIó EN LAS PASARELA ABRIENDO EL SHOW, MUCHOS QUEDARON ASOMBRADOS YA QUE LA DIVA HACIA MUCHOS AÑOS QUE NO MODELABA.

Celebran el 112 aniversario del natalicio de Jorge Luis Borges

Una imponente escultura representada por la corteza de un árbol rodeada de libros fue inaugurada ayer en Buenos Aires en homenaje a Jorge Luis Borges, cuando se cumplen 112 años del nacimiento del escritor argentino. La inauguración de la escultura "El libro de la vida" se desarrolló durante un acto en la Casa de la Cultura porteña, al que acudió la viuda de Borges, María Kodama, y el autor de la obra, Raúl Farco. La escultura representa un árbol de corteza metálica de 6,5 metros de altura y se complementa con 25 libros de piedra grabados con frases del escritor, que representan los años que han pasado desde la muerte del autor de "El Aleph" (1899-1986).

La escultura del árbol "permite dialogar los tiempos de su vida natural con los tiempos perennes de los libros. Además, la lectura de Borges es para Buenos Aires parte esencial de lo que respiramos como porteños cotidianamente", aseguró el ministro de Cultura, Hernán Lombardi.

El acto, organizado por el Ministerio de Cultura, incluyó también la entrega de premios "Joven Lector", que reconoce a los tres usuarios de bibliotecas públicas de la ciudad que más libros hayan consultado o retirado, y que cuenten con edades comprendidas entre los 6 y los 21 años. Con motivo del aniversario del nacimiento del autor se desarrollan a partir de hoy las Jornadas Internacionales Borges Lector, con el fin de abordar los hábitos y preferencias de lectura del literato durante tres días de actividades culturales. El programa se desarrollará en la Biblioteca Nacional -que Borges dirigió durante 18 años- e incluirá una muestra de unos 500 volúmenes de su colección personal donada a dicho centro, con sus marcas y anotaciones. Además del homenaje rendido por el gobierno porteño, el buscador de internet Google ha recordado también ayer a Borges con un "doodle" (dibujo que apareció en su página de inicio).

miércoles, 24 de agosto de 2011

Horacio Toro da a conocer los nuevos modelos y paradigmas de la salud pública

El doctor Antonio Horacio Toro Ocampo presentará hoy, a las 19.00 horas, su libro “Pisando el barro por la salud”, en el Salón Auditorio de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB).

El libro que será presentado por el presidente de la ANCB, Gonzalo Taboada, recoge el trabajo y los paradigmas en el campo de la salud que generó el autor en su vida profesional por las diferentes comunidades, países y pueblos de América.

“Esta obra refleja la experiencia de casi 42 años de vida. A través de este libro busco primordialmente brindar nuevas pautas a las nuevas generaciones de médicos salubristas y demostrar también que los pueblos necesitan que las respuestas de salud sean más eficaces y eficientes”, sostuvo.

Toro, refiriéndose al libro, señaló que los galenos deben ir a las comunidades para tratar de identificar cuales son sus necesidades, problemas y aspiraciones, para posteriormente traducirlos en respuestas oportunas.

Además de reflejar la parte técnica de este campo, el galeno describe los diferentes lugares de América en los cuales le ha tocado trabajar en estos más de 42 años de servicio médico.

“La idea fundamental de mi trabajo es transmitir a las nuevas generaciones la idea que se enamoren de la salud pública, para que ellos vean que el tema de la medicina no es solo la cirugía o la asistencia clínica, sino también que hay un servicio colectivo y comunitario”.

Presentarán el libro “Una cuestión de fe”

El libro “Una cuestión de fe. Historia (y) crítica del cine boliviano de los últimos 30 años (1980-2010)”, de Santiago Espinoza A. y Andrés Laguna T., se presentará en esta ciudad el jueves 25 de agosto, a las 19:30, en el Hotel Cochabamba.

La presentación y los comentarios del libro estarán a cargo de la productora de cine y gestora cultural, Alba Balderrama y del periodista cultural Sergio de la Zerda, quienes acompañarán a los autores.

“Una cuestión de fe”, realizado y publicado gracias a una beca de la Comisión de Fomento a la Cultura de la Fundación Herrmann, y editado bajo el sello de Editorial Nuevo Milenio, es una obra que propone una aproximación a la filmografía nacional de las últimas tres décadas orientada a promover el conocimiento y la valoración del cine boliviano contemporáneo.

Con esta publicación, los autores pretenden complementar su anterior trabajo, “El cine de la nación clandestina. Aproximación a la producción cinematográfica boliviana de los últimos 25 años (1983-2008)”, en un esfuerzo por cubrir el vacío bibliográfico sobre el audiovisual boliviano reciente.

Espinoza y Laguna son periodistas, críticos de cine y editores del suplemento cultural Ramona, que circula dominicalmente con el diario Opinión.

En 2010, ambos fueron merecedores de la Medalla “Huáscar Cajías”, del Premio Nacional de Periodismo, que reconoce a los periodistas bolivianos de las nuevas generaciones.

Inició la feria del libro en la UNAM

Ciudad de México. La Feria del Libro de Ciencias Sociales fue puesta en marcha ayer en su sexta edición, según elinformador.com. Con lo más reciente y destacado de la literatura publicada en torno a los temas sociales, la feria se desarrollará en el acceso al Instituto de Investigaciones Sociales (ISS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hasta el próximo 26 de agosto con Oaxaca como estado invitado de honor, que participa con sellos editoriales y promoción turística.

La librería de ‘Notting Hill’ cierra sus puertas

La librería de viajes que inspiró la popular película Notting Hill cerrará después de 32 años, a pesar de haberse convertido en auténtica atracción turística de la capital británica.

The Travel Bookshop, toda una institución del pintoresco barrio de Notting Hill, dejará en dos semanas de vender biografías de intrépidos exploradores, libros de viajes y guías de los cinco continentes, según confirmó ayer a EFE un responsable de la librería.

El colorido establecimiento se había convertido en un lugar de peregrinación para los miles de aficionados de la película, que recaudó tras su estreno en 1999 más de 253 millones euros en todo el mundo.

La comedia romántica cuenta la inesperada historia de amor entre una famosa actriz, interpretada por Julia Roberts, y el librero londinense William Thacker, al que dio vida el actor Hugh Grant. Precisamente, la pareja se conoce cuando la estrella de Hollywood entra en la librería de viajes, propiedad del despistado Thacker, para comprar un libro sobre Turquía.

Aunque en la película no aparece el mismo local que ahora cierra sus puertas, The Travel Bookshop sirvió de inspiración para sus guionistas, lo que la convirtió rápidamente en uno de los lugares imprescindibles para los turistas que visitan el barrio londinense de Notting Hill.

La película hizo también mundialmente famoso al multicultural y carismático vecindario de la capital británica del que toma su nombre y disparó sus alquileres.

martes, 23 de agosto de 2011

Trendy La revista de modas y tendencias celebra hoy en el Cine Center sus cinco años y 81 ediciones.

Trendy celebrará hoy su quinto aniversario en el parqueo de Cine Center a partir de las 20.00, y se espera la presencia de personajes de la farándula, artistas plásticos y autoridades, además de reinas de belleza y modelos que han ilustrado sus 81 plublicaciones hasta el día de hoy. Un desfile de moda de Rosita Hurtado, una colección colectiva de los diseñadores más importantes del país y el reconocimiento a quienes fueron parte del desarrollo de la moda nacional, será parte de esta jornada especial.

HISTORIA. La revista salió a las calles en 2006 y de inmediato se convirtió en un referente para el buen vestir. Dos años después la revista circuló con nuevo diseño y formato, y su contenido se diversificó, abarcando la tecnología, la arquitectura, la decoración, belleza, salud e incluso cocina, es por ello que han logrado ser una de las revistas más llamativas por sus producciones fuera de lo común, gracias a la buena imaginación de Carlos Pardo.

EN AYUDA A LOS NIÑOS. Agradecido por el éxito alcanzado, Carlos Pardo, Director de Trendy, decidió celebrar el aniversario entregando la venta de la revista durante un año al Hogar San José, que dirige el hermano Alirio Henao. Con lo recaudado, la fundación que maneja dicho albergue construirá una panadería que ayudará a solventar los gastos del centro de niños con problemas sicomotrices.

NUEVA PORTADA. En esta ocasion quieren mostrar en su portada de aniversario una modelo joven, de rostro fresco, y por ello eligió a Ángela Gagliardi, que recién se inicia en el modelaje publicitario. Se buscó que luzca con colores fuertes y para ello se usaron pelucas y broches, muy al estilo de los ’70. Las flores son elementos que estarán muy de moda en la siguiente temporada. La blusa blanca es con transparencias y con cierto aire vintage. El maquillaje es exagerado, con delineado en estilo gato.

POSTAL Lisbeth Aranda luce un vestido de Rosita Hurtado, los bikinis de la última temporada de Candela y la portada de la edición de aniversario.

Rosario Quiroga presenta tres títulos de literatura juvenil

Emocionar y atraer a los jóvenes a la lectura es el objetivo de la escritora cochabambina Rosario Quiroga de Urquieta, quien mañana presenta dos nuevos libros de cuento: “Las sirenas de Ulises” y “Del tiempo de la abuela Candelaria. Los misterios de la vida y el amor”, además de la segunda edición de la novela “Amaru Mara”. La actividad se cumplirá a las 19:00 horas en la biblioteca del Centro Simón I. Patiño (Av. Potosí No. 1450), donde los trabajos, apoyados por la Unión Nacional de Poetas y Escritores y el Comité de Literatura Infantil y Juvenil, serán comentados por René Rivera Miranda y María del Rosario Mostajo.

Quiroga señala que existe un vacío de literatura juvenil nacional, puesto que sus colegas se abocan más a obras infantiles o para adultos. “El joven -indica la también profesora con más de 40 años de labor- está en una etapa de transición, tiene su propio vocabulario e inclinación a temas como el amor, el sexo, las pandillas, y hay que ver esos temas para que los chicos se aproximen a la lectura. Por supuesto que son temas delicados y hay que saberlos tratar. Pero, lo primero que tiene que hacer la literatura para jóvenes es emocionar y atraer”.

“Las sirenas de Ulises” se inspira en un pasaje del clásico “La Odisea” de Homero, cuando el personaje principal, Ulises, retorna de la guerra de Troya y Atenea le dice que se tape los oídos para no ser tentado por el canto de las sirenas. “A partir de esto yo fabulo y hago que Ulises desobedezca la orden, entonces él se va detrás del canto de las sirenas a las profundidades del mar, para tener tres experiencias”, señala Quiroga. Junto a los seres mitológicos, el Ulises de la literata pone entonces a prueba su orgullo, medita sobre el amor y la muerte, así como acerca de la vejez, en un libro que “está dedicado a todas las Penélopes que tienen la suerte de vivir un amor más allá de los mares”.

Por su lado, “Del tiempo de la abuela Candelaria” presenta narraciones basadas en mitos y creencias que la autora recopiló de la tradición oral. Una de ellas es “Marumi y Zuri”, basada en la leyenda del bufeo (delfín de agua dulce) de los ríos Mamoré e Ichilo que se enamora y roba chicas adolescentes; otra por ejemplo es “Desafiar al Kanisiri”, sobre el maligno ser que roba la grasa de las personas.

A su vez, la novela “Amaru Mara”, reeditada en función a la alta demanda por parte de los jóvenes, cuenta historias de migración del campo a la ciudad, las pandillas, el sexo, amor y hasta la apropiación juvenil del internet y la música rock. El libro, que surgió a partir de una historia real protagonizada por pandillas de La Paz, usa mucho el lenguaje juvenil, lo que logra la identificación de los lectores.

Quiroga es docente de las materias de Literatura y Lenguaje, y afirma que cada uno de sus trabajos -tiene más de 20 libros de cuento, poesía, novela y ensayo- es “validado” por sus estudiantes, antes de ir a imprenta. La autora piensa además que acercar a la lectura a los niños y jóvenes debe ser una tarea que se cumpla con “responsabilidad” y “dosificando” las temáticas.




Se relanza novela en idioma aymara

En el marco de la XV Reunión Anual de Etnología (RAE) que se realiza en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (c. Ingavi 916), se presentará la novela Jach’a Tantachawita Pachakutiru, del escritor Federico Tórrez, quien ganó el primer Concurso de Novela en Idioma Nativo “Guamán Poma de Ayala”, convocado el año pasado para lengua aymara.

“Si bien la novela ya fue presentada, queremos relanzarla durante la RAE, pues la novela de Tórrez cuenta hitos históricos de la cultura aymara”, señaló Cristina Wayar, ejecutiva de Santillana, quien recordó que el texto viene acompañado de un CD con el audio libro de la obra íntegra, por lo que es una herramienta útil para aprender dicha lengua.

Según informó Wayar, el precio habitual es de Bs 60, pero por este relanzamiento, y durante la RAE, costará sólo Bs 45.

Presentan libro sobre cine boliviano

El libro “Una cuestión de fe. Historia (y) crítica del cine boliviano de los últimos 30 años (1980 - 2010)”, de los periodistas culturales Santiago Espinoza y Andrés Laguna, será presentado, el jueves 25 de mayo a las 19:30 horas, en el Hotel Cochabamba (plaza de La Recoleta. La entrada a la actividad es libre.

lunes, 22 de agosto de 2011

Tarija En septiembre se realizará III Feria del Libro Internacional

La Cámara Departamental del libro-Tarija (Cadelta), se encuentra organizando la III Feria Internacional del Libro que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre en los ambientes del Coliseo Universitario. Patricia Chávez, miembro del equipo organizador, hace la invitación a todos los escritores locales a participar del evento.
“De igual forma quiero hacer la invitación a los conjuntos de renombre y aquellos que recién están incursionando en la música de diferentes géneros a sumarse de esta actividad cultural ya que contaremos con la participación de personalidades locales, nacionales e internacionales”, manifestó Chávez a tiempo de recalcar que el principal objetivo de la misma es convertir la feria internacional del libro de Tarija, en uno de los eventos culturales más importantes de la región, beneficiando de manera directa a la población estudiantil, especialmente de las áreas dispersas y rurales del departamento, y de esa forma ser un referente a nivel nacional.
El programa de la Feria contempla concursos de lectura, poesía, dibujo, pintura y otros, como también diversas presentaciones. “A través de presentaciones de libros, conferencias, charlas, cuenta cuentos, talleres literarios, ilustraciones y otros, “queremos romper las barreras entre el libro y el lector para promover el desarrollo espiritual e intelectual de la niñez y la juventud” añadió Chávez.
Asimismo indicó que se expondrán libros actualizados e innovadores, de carácter técnico, científico, recreativo y de cultura general, destinados a los profesionales, empresarios, maestros, padres de familia, estudiantes y todo aquél que se interese por los libros y la lectura. En ese sentido, se pretende difundir la producción literaria, científica y cultural de autores regionales y nacionales, como así promover la defensa y protección del libro legal.
La realización de la feria, dijo Chavez, “permitirá conectar a Tarija con Bolivia y el mundo, promoviendo el turismo y el intercambio socio cultural, lo cual será posible gracias a los auspiciadores, entre ellos Casa Real, Cascada, Kohlberg, Entel, EMAT, Banco Sol, Banco Nacional de Bolivia, Banco Los Andes y el periódico El País”.

Expositores
Respecto a los expositores que participarán, informó que desde Uruguay llegará Enrique Gonzales Arial y de Cochabamba, Rosalba Guzmán Soriano.
Finalmente recalcó que para cualquier información adicional, los números de referencia son 66-66901 y 73498559 o al correo camaralibrotja@gmail.com”.

Departamental
En julio del presente año, Cadelta con la colaboración de la Dirección de Gestión Cultural de la Gobernación desarrolló la I Feria Departamental del Libro, cuyo propósito fue también impulsar el trabajo de los escritores tarijeños e incentivar el hábito de la lectura en la población, según dijo la directora de Gestión Cultural dependiente de la Secretaría Departamental de Protección Cultural y Natural de la Gobernación, María del Carmen Estrada.
En la ocasión, el escritor argentino Luis Lelo presentó su libro Salvavidas, sobre la alimentación y la forma adecuada de ingerir los alimentos.

Rosalba Guzmán Soriano
Nació en Cochabamba. Escritora, actriz de teatro y cine, maestra y psicoanalista. Realizó estudios de post - grado en orientación escolar y educación de la sexualidad; diplomado en educación superior; máster en formación docente y maestrante en clínica psicoanalítica.
Publicó varias obras, entre ellas se destaca la literatura infantil y juvenil. Fue guionista del programa infantil televisivo Carrito de Lata de difusión nacional en 1985 con la Serie Infantil La Hormiga Natalia y realizó los guiones para la Serie Juvenil de prevención del VIH/Sida.
Participó en la elaboración del Programa Latinoamericano niño a niño, de Guatemala. Es autora del libro Cuentos de Luciérnaga, publicado por Unicef y clasificado en la serie Mirlos Blancos para la exposición internacional de libros para niños y jóvenes, realizada por el International Jugendbibliotec en Polonia.
Su novela para niños La Revobulliprotesta, texto oficial, ha sido recomendado por el Ministerio de Educación y Cultura y reeditado en “La magia de la lectura 5” de Santillana (2005) y Editorial Gente Común (2007). Ha publicado también tres tomos de “Los Rebeldes”, revista de cómic para niños.
Participó en varias antologías a nivel nacional e internacional con poemas y cuentos para niños, entre ellos, La Bruja de los cuentos que fue editado por segunda vez y actualmente es traducido al alemán.
En cuanto a su literatura para adultos publicó tres poemarios: Hacia Tí, Confidencia, y Agalma y varios cuentos publicados en revistas y antologías. Su producción académica cuenta con las siguientes publicaciones: Manual de Educación Sexual (Publicado por Unicef), Unidades pedagógicas del Programa de Educación Sexual, Manuales de Prevención del VIH/Sida para maestros, alumnos y facilitadores, Saberes acerca de la Sexualidad, Liderazgo, Prevención del Uso Indebido de Drogas, Psicolingüística y Lenguaje IV.
Asimismo ha recibido importantes premios y reconocimientos destacados por sus diferentes obras literarias.

domingo, 21 de agosto de 2011

Jaime Saenz y las Flaviadas

Jaime Saenz falleció el 16 de agosto de 1986. Tres días después, el 19, murió Flavio Machicado Viscarra. El destino los hizo partir prácticamente juntos, hace ya 25 años. Ambos nacieron en La Paz; el poeta, el 8 de octubre de 1921 y el divulgador de la música clásica, el 3 de noviembre de 1898.

Dos habitantes de la urbe paceña encontraron una pasión común: la música. Flavio Machicado Viscarra decía: “Soy loco por la música —por la música buena– y aquí he venido a reconocer su importancia y los encantos que encierra; desgraciadamente mis pasos, durante la infancia y pubertad, siguieron otros caminos y así dejé de aprender aquello que hoy admiro con tanto frenesí. La música tiene para mí los encantos más sublimes, capaces de hacerme olvidar todas las pequeñeces de este pobre y miserable mundo”.

Flavio Machicado Viscarra fue el creador de las Flaviadas, audiciones de música clásica. La primera de estas sesiones musicales, la realizó de manera accidental o espontánea en 1916 cuando era estudiante de Finanzas en Boston, Estados Unidos, época en la que compró su primer tocadiscos.

“Entonces los escuchaba (los discos) en mi cuarto. Una noche muy calurosa, al terminar el disco y las obras, escuché un aplauso cerrado: eran mis vecinos del patio donde vivía, quienes sacaron su silla y escucharon en silencio. Podría decirse que fue mi primera Flaviada… En Boston hice mi primera colección de discos…”.

Retornó a Bolivia en 1922 y en 1938, pasada la Guerra del Chaco, estableció las Flaviadas en su domicilio de la avenida Ecuador, en el barrio de Sopocachi de La Paz.

En 1938, Jaime Saenz estaba en Alemania junto a una delegación de jóvenes bolivianos. Allí el futuro poeta cultivó sus primeras pasiones musicales: “Era sábado, 15 de octubre de 1938 —recuerda Saenz—. Exactamente a las nueve y media de la noche, se descorrieron las cortinas de la Sala de Conciertos de Königsberg, y en este momento, el Grupo de Cámara de la Orquestas Filarmónica de Berlín comenzó a tocar el Concierto Brandemburgués Nr. 5 de Juan Sebastián Bach”. Así reza un fragmento del capítulo sexto de La piedra imán, narración que Saenz escribió en 1980 y que se público en 1989, tres años después de la muerte del poeta.

La afición musical de Saenz lo llevaría a descubrir la música de Josep Antón Bruckner (1824-1896), a quien dedicó un poemario titulado precisamente Bruckner (1978). Allí escribe por ejemplo: “En el estruendo aniquilador que precede y que sucede a la aniquilación, / en que fluye la música con despiadado amor por el mundo, / en que la música del músico se encuentra. / En la abrupta pendiente en que la pendiente se hunde”.

Jaime Saenz y  Flavio Machicado Viscarra, ambos apasionados por la música, coincidieron reiteradas veces en las Flaviadas.
“Jaime llegó acá a poco de la apertura de las Flaviadas en 1938, Jaime entonces tendría unos 18 años de edad, era el más joven de todos”, recuerda Eduardo Machicado Saravia, hijo del Flavio Machicado Viscarra, quien a la fecha continúa organizando las sesiones musicales creadas por su padre todos los sábados, intentando mantener el mismo espíritu. “Cuando Jaime Saenz venía, él era muy respetuoso con mi padre. Entraba, escuchaba y volvía a salir. Era un bohemio. Mi padre le tenía mucho cariño y mucho respeto”, dice.

Uno de esos encuentros, precisamente, es recordado por Saenz en La Piedra Imán:

“Don Flavio Machicado, hombre temeroso de Dios y noble como ninguno, con cierto aire áspero y sarcástico no desprovisto de ingenuidad y candor, con cuello almidonado y un tanto destartalado, y con la cabeza redonda y rapada y ojos brillantes y enigmáticos que suelen mirar con acrimonia, y por lo tanto con un desconcertante parecido a Bruckner, que por los demás él no admite sino a muchos ruegos, me recibió una noche en su casa, y con proverbial amabilidad, me dijo que estaba encantado de verme. Me ofreció un asiento y se acercó al tocadiscos para apagar el aparato, en momentos en que finalizaba ya la Suite No. 2, de Bach, y luego se sentó en el sofá”.

Producto de esas sesiones musicales, Jaime Saenz escribió una serie de textos que permanecen inéditos. En uno de ellos, titulado simplemente Apuntes, de algo más de cinco páginas tamaño carta, el poeta escribió: “Subir al cielo y ver el espacio que es ocupado por el circo. Cachucha verde, parece que ese cuerpo es una pierna con mirada en la galería, parece que esa pierna de que hablo es injerto de fagot con bajón para el loco inventar oculto en el tren una sinfonía. La ternura se ha ido. Qué lástima”.

Saenz también hizo dibujos con motivos musicales, como uno fechado el 2 de noviembre de 1942, que lleva al pie la siguiente inscripción: La cuarta sinfonía de Tchaikovsky. El dibujo, posiblemente, fue realizado después de escuchar esa obra musical. Hoy, estos materiales forman parte de los fondos documentales de la Fundación Flavio Machicado Viscarra, creada precisamente para preservar los documentos, la enorme y valiosa discoteca, la biblioteca y las colecciones de periódicos y revistas que reunió através de los años el creador de las Flaviadas.

Por lo demás, la obra poética de Saenz está llena de referencias a la música, como este fragmento:

A los músicos se les aparecen las imágenes amadas
cuando escuchas tú

–todo el tiempo, los músicos se alegran del silencio
cuando escuchas tú.


e-books la nueva tendencia

Si eres lector voraz | los ebooks son lo más práctico a la hora de la lectura y son la nueva tendencia tecnológica que está cambiando el mercado editorial.

Para muchos no hay nada como un libro; el olor y la textura de las páginas antiguas son parte de un ritual de lectura. En los últimos años somos testigos de revolucionarios cambios tecnológicos, pero a pesar de ellos seguimos leyendo libros en formato papel, un hábito que está cambiando. Los ebooks, pequeños dispositivos de última generación, son cómodos y prácticos a la hora de la lectura, y a pesar de que no rescatan este ritual mágico de los libros de papel, son una tendencia en alza. Y es que te permiten adquirir el libro que quieras, en el idioma que quieras y desde cualquier lugar del mundo. Los siguientes años parecen ser la clave para cambiar este viejo formato por pantallas electrónicas.

Por un lado, la evolución del Internet ha hecho que las noticias y contenidos de medios masivos de comunicación sean más impactantes, más certeros, más rápidos y multimedia. Del mismo modo, el traslado digital de textos a la Web ha cambiado la forma de leerlos; los links y recursos permiten una mayor interactividad del usuario. En respuesta a eso, muchos libros pasaron del papel a ser archivos digitales de texto.

Exploramos el mercado emergente de los “ebook readers”. Estos “gadgets” se caracterizan por ofrecer una pantalla de considerables dimensiones que permite una lectura cómoda y clara. Uno de los principales retos que afrontan los fabricantes es lograr un dispositivo con un mínimo consumo de energía y un soporte flexible que permita su transporte de forma cómoda y sencilla.

Con los ebooks los costos son más bajos para los lectores y las casas editoriales, son “eco friendly” y la portabilidad permite a los lectores transportar todos sus libros en un solo y pequeño dispositivo.

Las maneras para obtener los libros digitales o e-books son sencillas; hay miles de textos gratis en muchos sitios de Internet, otros los puedes comprar en las páginas de las editoriales o en tiendas especializadas en libros.

TOP 5

e-book readers
Si hay un dispositivo en plena expansión en el mercado, ese es los lectores de libros electrónicos. Hacemos una lista de las top 5 E-Readers.

• Skiff Reader

Este gadget destaca por su pantalla flexible y táctil de 11.5 pulgadas y su un diseño novedoso y elegante. Su tamaño es importante y permite mostrar contenidos de revistas o periódicos de una forma más adecuada que dispositivos más pequeños.

El dispositivo cuenta con 4GB de almacenamiento ampliables, se puede conectar a Internet. Aunque la interfaz es completamente táctil, cuenta con una rueda para realizar desplazamientos de forma más cómoda. Cuenta con una entrada de auriculares y la duración de su batería es una semana si su uso es normal.

• Nook, de Barnes & Noble

Este nuevo gadget en el mundo de los lectores es el ganador. Además de contar con la librería más grande (desde la cual se descargan los textos inalámbricamente), el Nook tiene el mejor acceso a todo tipo de contenidos. Puede mostrar documentos en distintos formatos, fotos, archivos de audio en MP3 y puedes jugar! Su pantalla de 6 pulgadas con tecnología eInk, hace que la lectura sea sencilla. Navegar en él es tarea fácil gracias a su pantalla táctil LCD. Pesa poco más de 200 gramos y la batería promete hasta dos meses de autonomía sin la conectividad WiFi en uso.



• Sony Reader

El Reader puede descargar contenido gratuito de Google y las bibliotecas. La destacamos por su pantalla táctil, pero según los “tech savy” el poco contraste y brillo de su pantalla son incómodos para la lectura. Además, tienes que conectarlo a una computadora para descargar libros y cargar la batería. Su capacidad de almacenamiento puede incrementarse a gusto del lector. Su batería tiene una duración de hasta dos semanas en reposo. Como característica opcional este aparatito nos deja hacer anotaciones en las páginas, algo útil que otros lectores digitales no hacen.

• Kindle, de Amazon

Su pantalla de lectura de segunda generación iguala a la del Nook, pero navegar no es tan sencillo pues tiene demasiados botones. Amazon ofrece una buena selección de blogs y periódicos, pero sus títulos es menor al de Barnes & Noble. Además, no puedes acceder a tantos libros gratuitos como con el Nook. Amazon ha seguido trabajando en su lector Kindle para dotarlo de nuevos beneficios; adelgazó hasta algo menos de 1cm de grosor y pesa 280 gramos. Entre las novedades destacan los modelos 3G para estar conectado en cualquier lugar y la versión DX con una pantalla más grande de 9,7 pulgadas.



• iPad

Esta estrella de Apple, que además de ofrecer una librería en línea como Amazon, permite diversificar la presentación de libros electrónicos con capacidades multimedia. Además de ser una excelente plataforma para disfrutar de videojuegos, es también un perfecto E-reader; tiene acuerdos con grandes editoriales, tiene el aspecto de una librería convencional con las carátulas de los libros, cuenta con todo tipo de controles para facilitar la lectura y con una pantalla multitáctil de 9.7 pulgadas, pesa menos de 700 gramos. Aunque es un Tablet PC, que hace todo, también compite contra las netbooks. Los iPads son un tema aparte que merece toda nuestra atención.

La doble C: (contra) Canon El fin que no acaba

Esta nota es el colofón de una serie que leyó novelas canónicas bolivianas, bajo la luz de un posible contra canon.

En el transcurso de unos cuantos meses, el espacio “La doble C: (Contra) Canon” presentó diversas reseñas sobre las obras más importantes de la literatura boliviana junto a otras obras que formaban un diálogo propositivo. Estas obras que acompañaron a las canónicas no sólo demostraron ser, como las podríamos llamar por comodidad, contra-canónicas, sino que perfilaron una veta de sentido que se manifiesta en una tradición literaria variada y multiforme.
La constitución de un Canon de la literatura boliviana es todavía de un impacto ligero, si no se admiten ciertos rasgos que la forman y la moldean. La selección de las 10 novelas tiene, pese a todo, un argumento que trae ciertos conflictos básicos: la representatividad. Si las novelas fueron elegidas por la misma diversidad de su naturaleza, la misma diferencia de un cuerpo, “La doble C” presentó obras que formarían líneas o vetas de lectura dentro de esa diversidad de lo institucionalizado. Con el afán de transmitir releyendo una tradición literaria, las obras contra-canónicas formaron un contrapunto donde el sentido del espacio periodístico se fundó en una crítica que da una posición a las obras, en consecuente tensión temática y semántica, en la informidad de la literatura boliviana. Varios nombres se unieron a los ya establecidos: Augusto Céspedes, Adolfo Costa Du Rels, Néstor Taboada Terán, Blanca Wiethüchter, Yolanda Bedregal y Víctor Hugo Viscarra, entre otros.
La importancia de tener este diálogo (contra) canónico radica en la posibilidad de establecer, por un lado, predecesores: obras que todavía irradian sugerencias, curiosidades, potencias de sentido, y que sirven también para fines más académicos, como su estudio y la manipulación de la compleja carga de sus sentidos. Y, por otro lado, el diálogo muestra, privilegiando una constancia, la vasta tarea que nos falta por recorrer al trazar ciertas líneas de sentido en obras que, o bien se contraponen en naturaleza al sentido establecido, o bien se armonizan demostrando un camino donde existe un puente o varios de formación diversa (semántica, de lenguaje estilístico, etcétera).
Contar con una tradición literaria es de suma importancia para el avance de la cultura. Las obras canónicas hacen su parte rescatando esos gestos que nos son preciados justamente porque nos muestran la diversidad de la que estamos formados, por la que, de alguna u otra manera, estamos constituidos. Las obras y lecturas contra-canónicas, a su manera de ser, también complementan una percepción de nosotros mismos, pero sobre todo, con medios diferentes de los establecidos, fundan, mostrando un lado más incierto e inseguro, laberintos que recorremos descubriendo y asombrándonos de lo que está, por decirlo de alguna manera, velado a la vista de lo inmediato. La línea contra-canónica es esa que proporciona una visión de la vida múltiple y que incluso puede llegar a ser marginal, en el sentido en que el lector se expone a obras que, por naturaleza, diríamos, se encuentran en constante fuga por la poca relevancia que tienen
—es una convención— frente a las obras establecidas.
Aun con todo, no se trata de relegar hacia otro espacio a las obras contra-canónicas, sino más bien de establecer para ellas un sitio en el diálogo abierto que conforma el estatuto de obras fundamentales de la literatura boliviana. Las sugerencias pueden ser diversas para la conformación de los estatutos. Una tradición literaria no puede prescindir de estas obras que podemos también llamar menores, porque en su fragilidad está en proceso la conformación de la tradición misma. Si el canon se alimenta de la diferencia, será ésta la que repliegue a la constelación de obras que se podría formar o que podrían surgir.
La serie de reseñas que presentó “La doble C: (Contra) Canon” intentó, en la medida de sus posibilidades, revisar o recoger algunos trabajos críticos sobre las obras presentadas. En algunos artículos se hizo, en la medida en que estuvo en nuestras manos, un diálogo con la crítica contemporánea que enriqueció el punto de vista abordado.
Por último, podemos agregar que la revisión de las obras instituidas es siempre un trabajo fructífero. Éste, de alguna manera, guía los puntos que proporcionan una inmensidad de carga de sentido. Con esto se quiere decir que la vuelta a las obras fundamentales es siempre pertinente y es más provechosa cuando se trata de un trabajo de relectura. Dar a las obras el lugar que merecen no es suficiente, ya que su posición en el Canon obedece a una razón. Las relecturas intentaron mostrar, justamente, la riqueza que de ellas emana.
El lector fue invitado a hacer el ejercicio de establecer esta relación entre lo institucionalizado y lo marginal. En esta relación de semejanza y desigualdad es donde “La doble C: (Contra) Canon” intensificó la naturaleza de las obras, buscó el diálogo entre lo conocido y lo velado e interrogó el centro de la tradición para contraponer los sentidos dispersos de obras menores.
*Estudiante de la Carrera de Literatura

15 es el número de novelas que se eligieron oficialmente como fundamentales de la literatura boliviana.

En esta columna, el lector fue invitado a establecer relaciones entre lo institucionalizado y lo marginal. En esta relación de semejanza y desigualdad es donde “La doble C: (Contra) Canon” intensificó la naturaleza de las obras, buscó el diálogo entre lo conocido y lo velado e interrogó el centro de la tradición para contraponer los sentidos de obras menores.

El torturador, de Mauricio Murillo

(Fragmento de “El torturador”, relato ganador del Premio Nacional de Cuento Franz Tamayo 2010 que se presentó en la XVI Feria del Libro de La Paz) Que entonces cuando se empezó a acostumbrar a trabajar a deshoras y en esa luz tenue; alejado de la superficie hasta que empezaba a amanecer. Como era de prevenirlo, mi abuelo lo acompañaba en estas largas jornadas. Polo cambió la distribución de los muebles y la tonalidad y dirección de la luz. Llevó, de cuando en cuando, ciertos aparatos que parecían parte de un laboratorio químico y algunos libros que mi abuelo prefería no conocer. Compró, con su dinero, batas, guantes y barbijos. Garabateaba fórmulas y frases extrañas en un pizarrón negro que también él había colgado en la pared del fondo del sótano. Escribía presionando fuerte la tiza y cuando no estaba de acuerdo con lo que marcaba lo borraba desesperadamente con la palma de la mano (que la tenía áspera y pálida todo el día). Fue en esos días en que empezó a interesarse en la tortura y a esta actividad le dedicó todo su tiempo. Polo pidió un mes de licencia pero explicó que aun así no quería dejar de trabajar por las noches en los interrogatorios. Sus superiores, sabiendo que era hijo de un gran poeta, interpretaron estas actitudes como la expresión del gen artístico familiar y no se hicieron problema. A mi abuelo le ofreció doblarle el sueldo si lo acompañaba ese mes y le brindaba la ayuda específica que le iba a solicitar. La primera semana reordenaron (nuevamente) el sótano. Polo introdujo más frascos y tubos de ensayo, mecheros y un pizarrón más grande. También habilitó un armario amplio donde colocó algunos aparatos mecánicos, herramientas y algo de material. La segunda semana se dedicó casi en su totalidad a leer ciertos libros de botánica y alquimia. En los breves descansos, mientras bebían algo, Polo explicaba que las interrogaciones que realizaban a los detenidos duraban mucho tiempo y que la mayoría de las veces no conseguían la información que esperaban y que necesitaban. Le dijo entonces que en esos días estaba tratando de perfeccionar las formas de la tortura para efectivizarla. La investigación que en ese momento realizaba tenía como objeto encontrar el aroma de una flor rara que si se mezclaba rigurosamente con ciertos ingredientes producía un perfume que exhalaba el verdadero olor de la muerte, le dijo a mi abuelo. Esto lo había leído en algunos libros antiguos de nigromancia que encontró en la biblioteca de su padre en los que se afirmaba que esto era posible. Polo decía que según esos estudios se podía concentrar este aroma en un perfume que no sólo producía dolor al mero contacto con los nervios olfativos, sino que a la vez creaba ciertas alucinaciones en la persona, que la llenaba de terror sin hacerla perder la lucidez. Si lograba encontrar ese olor podría ahorrar el tiempo de las interrogaciones y hacerlas más efectivas. Al final de la semana, Polo le refirió de pasada a mi abuelo que sus conocimientos de botánica, de química y de perfumería eran muy escasos, así que había decidido abandonar esa investigación. Debido al poco tiempo de licencia que me queda, le dijo, prefiero retomar algún trabajo ya avanzado, replantear alguna idea anterior o continuarla, reformularla. En el depósito de la comisaría, que se encontraba en un cobertizo en el jardín, Polo encontró los instrumentos que se habían utilizado para torturar en regímenes anteriores. Eran unos objetos viejos cubiertos de sarro y óxido que habían sido fabricados a principio de siglo. De la misma manera en que se sumergió en los estudios sobre las flores, se dedicó día y noche a la refacción y reactivación de esos instrumentos. Al final de la tercera semana tenía ensambladas algunas herramientas rústicas que mi abuelo no entendía y que Polo miraba satisfecho. Por supuesto, todavía no están terminadas, le dijo, pero las he modernizado y al hacerlo he encontrado sus nuevas posibilidades; la electricidad es un gran aliado. Al comenzar la cuarta semana, mi abuelo le ayudó a cargar gradas abajo una caja grande llena de libros. Toda esa semana, Polo le dio licencia a mi abuelo, ya que quería dedicarse a investigar y estudiar, además de trabajar en las máquinas, como las llamaba. Mi abuelo volvió al siguiente lunes. Polo tenía el pelo sucio, los ojos rojos y las manos engrasadas. Lo recibió con un abrazo y le dijo que lo había logrado. Lo llevó a empujones a la puerta del armario y empezó a sacar pequeños instrumentos que parecían esculturas de metal torcido. Algunos eran iguales a insectos y otros a garras. Había uno que parecía la mano de un esqueleto. Otro se asemejaba a la pezuña de una cabra. El que más le espantó a mi abuelo le hacía recuerdo a una garra de buitre; la parte posterior (lo que parecía unas uñas retorcidas) estaba conectada a una batería de alto voltaje. Mi abuelo se preguntó en ese momento a qué clase de imaginación se le podía haber dibujado en la cabeza ese tipo de formas y esos funcionamientos. Polo, casi como adivinando ese pensamiento, le dijo que toda la semana había estudiado las posibilidades de infligir más dolor en el cuerpo, de esa manera había diseñado y construido sus máquinas. Esos últimos días de licencia experimentó con locos y mendigos; fue también en esos días que mi abuelo comenzó a pensar seriamente en irse a vivir a otro país.

1982 es el año de nacimiento de Murillo, autor de Los abismos posibles, de reciente publicación.

Los jurados encargados de elegir al ganador fueron:
Patricia Alegría, Claudia Pardo, Mauricio Souza, Eduardo Cassis y Álvaro Pérez, quienes eligieron a El torturador como merecedor de los 20.000 bolivianos, dotados como premio único por la municipalidad paceña, y de un diploma de honor, además de su publicación por la editorial Gente Común.

Además del cuento “El Torturador”, la más reciente versión del premio franz tamayo escogió a las menciones El aburrimiento del Chambi, Fresco
perezvelasqueño y Una cueca frente a la celda de Regis Debray, para su publicación. Ésta es la XXXVII versión del certamen nacional, en la que participaron 65 relatos.

sábado, 20 de agosto de 2011

Diccionario jurídico de derecho penal sale a la venta

El autor del texto imprescindible de consulta, el jurista Víctor Hugo Vásquez Serrudo, explicó que el trabajo hace un enfoque didáctico-metodológico del derecho penal y se caracteriza por un contenido de fácil comprensión. “Sin duda, incrementará los conocimientos de los estudiantes y profesionales a quienes va dirigido. Con seguridad será de mucha utilidad para el estudio y el ejercicio de la profesión”. El texto se vende en librerías especializadas.

Lydia Parada de Brown devela y presenta sus “Crónicas de viajes”

En su nuevo libro, la autora resume su experiencia literaria y su participación en acontecimientos culturales, destacando el valor de la cultura oriental en diferentes países.

La riqueza natural y cultural del Beni, a la que se suman múltiples experiencias literarias alrededor del mundo, conforman “Crónicas de viajes”, nuevo libro de la escritora beniana Lydia Parada de Brown, que ya se encuentra en las principales librerías de la ciudad.

La autora recupera en su obra (la número 14 entre otras de narrativa, poesía y ensayo), las tradiciones de su región oriental, así como su experiencia y reconocimientos recibidos en países como Estados Unidos, Canadá, Rusia, Argentina y España, entre otros.

“Crónicas de viajes” ya fue presentado en la Academia de Historia de la ciudad de La Paz, y desde entonces la publicación de la autora, nacida en 1921, ha merecido elogiosas críticas del periodismo cultural.

“Desde su estadía de más de 25 años en EEUU, particularmente en Washington DC, doña Lydia fue profesora de español en importantes instituciones como el Instituto del Servicio Exterior, escuela del Departamento de Estado para diplomáticos; de la escuela de Lenguas Extranjeras del Departamento de Defensa, y de otras de carácter internacional, mereciendo siempre el reconocimiento y el premio de sus empleadores. En el curso de los últimos años, ha concurrido a congresos mundiales de poetas en Canadá, México, Taiwán, España y más, llevando siempre el nombre de Bolivia muy en alto como una de las mejores embajadoras culturales de nuestro país”, señala en el prólogo del nuevo libro el periodista Samuel Mendoza.

Entre otros títulos, Parada es autora de obras como “Peregrinación poética”, “Vivencia por María”, “Saraolí” y “Mis memorias”.

PRESENTACIÓN

Durante la presentación de las “Crónicas de viajes” en la Casa de la Cultura del Beni, la presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, aseguró que la notable intelectual es merecedora de respeto y admiración por su firme voluntad y talento.

“Parada no sólo ha sobresalido en el mundo literario, sino ha llevado el nombre de Bolivia en sus participaciones en congresos y encuentros literarios”.

Asimismo, destacó que Parada sembró en su vida enseñanza y sabiduría, al mismo tiempo de asegurar que ella es una mujer pequeña de estatura, pero dotada de una inteligencia vivaz.

Calificó como multifacética la personalidad de la escritora que en el acto estuvo representada por su hijo Orlando Alvarez Parada.

“Lydia Parada de Brown es multifacética. Desborda energía con su espíritu inquieto. Su excelente capacidad para la declamación le permite hacer gala de su memoria asombrosa, que describe las cosas de la vida con belleza y una mezcla de romanticismo. Sus poemas son una enorme inspiración”, dijo Natusch al referirse a la escritora beniana.

Para finalizar, la presidenta del ente cultural dio a conocer que el directorio de dicha institución nominó como socia honoraria a la citada escritora, en mérito a su larga trayectoria como literata beniana, boliviana y universal.

AMOR POR SU TIERRA

En este mismo acto, el hijo de la literata, Orlando Alvarez Parada, se refirió al trabajo de su madre, señalando que en su libro ella demuestra que en los parajes donde estuvo siempre tuvo presente su tierra natal.

“El corazón que lleva de un lado para el otro siempre tiene una vanguardia que se llama Beni. Esta beniana es realmente un paradigma y quiero hacer eco de una de las frases que ella misma tiene: La alegría de vivir es muy importante en la vida, pero creo que es mejor ejercerla que definirla”, concluyó Alvarez.

TRAYECTORIA

“La ilustre escritora beniana figura en las páginas de honor de la literatura boliviana. Ha sido, ciertamente, una larga carrera por el camino sembrado de flores y homenajes; un camino que empezó a recorrer muy joven cuando se graduó de profesora en la Escuela Nacional de Maestros de Sucre y luego un masterado en la célebre Universidad George Washington de los Estados Unidos” agrega Mendoza.

Por su lado, el escritor Ivo Salamunovic hace un recuento de los elogios cosechados por Parada en la prensa internacional.

El conocido periodista español Ángel de las Navas Pagán dice: “Lydya salió de la Casa de América por la puerta grande, como hacen los toreros”.

El crítico literario Antonio Gonzales Guerrero escribe: “mujer dotada de sabiduría”.

Cucho Vargas, en su programa Enfoques en la televisión, la declaró Mujer Notable.

En la Galería Crítica de Madrid, Ma. Isabel Hernández Prieto dice: “Lydia muestra su alto espíritu humanista”. El escritor y poeta español Emilio Vega se refiere a Parada en Tribuna Hispana, desde Oviedo, así: “Retrato de una dama”.

“Y el mérito de Lydia es cuando declara a la prensa mundial: ‘Para escribir me inspiro en los bellos paisajes de mi tierra”, señala Salamunovic.