lunes, 31 de octubre de 2011

Poetas y escritores exponen obras literarias en el atrio del Santuario

Componentes de la Unión de Nacional de Poetas y Escritores (UNPE) exponen obras literarias de autores locales y nacionales en el atrio del Santuario de la Virgen del Socavón para ofrecer sus obras a los feligreses que asisten a las celebraciones eucarísticas que se efectúan los domingos.

La exhibición de libros estuvo a cargo de la presidenta de la UNPE en Oruro, Práxides Hidalgo, quien junto a la esposa del escritor Alberto Guerra Gutiérrez, Celia Cuevas Ceballos de Guerra, permanentemente realizan la exposición.

Al respecto la presidenta de la UNPE en Oruro, manifestó que hace varios domingos van desarrollando esta actividad, en la que tuvieron la respuesta positiva de la población que al parecer no tiene la oportunidad de admirar y adquirir este tipo de producciones.

"Por esta circunstancia, nosotros personalmente estamos ofertando la producción de quienes integramos la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro y cuando las personas que visitan el Santuario se vayan habituando a la feria, nuestra idea es venir más seguido a este lugar", refirió.

La idea de los afiliados a la UNPE, no es necesariamente vender, más bien ofrecer y mostrar a los visitantes y coterráneos la producción bibliográfica que tienen los autores locales y nacionales.

Comentó que el gran competidor es la tecnología, porque las generaciones actuales son producto de la cultura de la imagen y no de la letra impresa; sin embargo no asegura que esté mal, pero dijo que no existe el interés de leer y conocer la producción orureña, por lo que se debe motivar a los lectores para que conozcan la variedad de libros que tienen los escritores orureños.

"Por ejemplo el hecho de que los hermanos Cazorla, ofrezcan cada mes la historia de Oruro en una revista, motiva a las personas leer sobre el pasado y entender la forma de cómo somos los orureños y saber quiénes somos, es una buena iniciativa y paralelamente, nosotros apoyamos a la Feria del Desempolvado en función a la aceptación de la revista Historias de Oruro", expresó.

Tomando en cuenta esta iniciativa, la UNPE coordina con autoridades de algunas poblaciones la exposición de libros, como se pretendió hacer en Challapata, pero que lamentablemente fue suspendida por los bloqueos de la anterior semana, aunque una vez solucionados los conflictos, se plasmará la actividad para mostrar parte de nuestra historia.

Mexicano Ripstein recibirá un homenaje en la XXXI Feria del Libro de Oaxaca

El cineasta mexicano Arturo Ripstein recibirá un homenaje durante la XXXI Feria del Libro de Oaxaca, que se celebrará en esa urbe del sur de México en noviembre y que en esta nueva edición estará dedicada a explorar la relación entre cine y literatura.

El director del evento, el mexicano Guillermo Quijas, dijo a Efe que el homenaje a Ripstein será una de las más destacadas actividades de las "alrededor de 120" de índole cultural que se desarrollarán del 4 al 16 de noviembre en la capital del estado mexicano de Oaxaca.

En el homenaje, previsto para el 12 de noviembre en el Teatro Macedonio Alcalá de Oaxaca, Ripstein estará acompañado por actores como Blanca Guerra y Arcelia Ramírez, y se proyectará el más reciente largometraje del cineasta, "Las razones del corazón" (2011), con guión de Paz Alicia Garciadiego.

"La idea es mostrarle al público que nos visite la relación que siempre ha existido entre cine y literatura a partir de conferencias, presentaciones de libros, proyecciones de cine gratuitas de muy buena calidad", entre ellas la de "Miss Bala", de Gerardo Naranjo, indicó Quijas.

"Es la primera feria en la que se juntan dos expresiones artísticas muy relacionadas, pero diferentes", agregó.

Sostuvo que el enorme atractivo del cine para el gran público se debe, en buena medida, a que "es un arte que además integra y concentra muchas otras (artes)" como la música o la escritura, como demuestra el hecho de que incontables novelas hayan sido llevadas a la gran pantalla.

Además, en esta nueva edición está previsto que por la Alameda de León, ubicada en el centro de la urbe y donde se instalan las editoriales, y en diversas sedes repartidas por la ciudad, pasen "más de cien invitados" entre cineastas, actores, críticos, novelistas, talleristas y músicos.

Entre estos últimos habrá conciertos en grandes escenarios de la colombiana Totó la Momposina y los mexicanos Lila Downs y Celso Piña.

Además, el 10 de noviembre se entregará el II Premio Aura Estrada de novela, mismo que se otorga a escritoras menores de 35 años residentes en México o Estados Unidos.

También se le hará un homenaje al actor mexicano Ernesto Gómez Cruz el 13 de noviembre.

En total, Quijas espera en que unas 40.000 personas pasen por los 84 expositores que editoriales de todos los tamaños, grandes y pequeñas, montarán en Oaxaca.

En esta ocasión, por la especial importancia que tendrá el cine, se ha insistido además en poner a la venta películas actuales e importantes para la historia del cine.

Bolivia abre la Filsa con su diversidad

Decenas de diablos conquistaron uno de los eventos literarios más importantes de Sudamérica, la 31ra. Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile (Filsa). La diablada orureña fue aplaudida el viernes en el acto inaugural del acontecimiento.
Durante la primera jornada del evento, según reporta un comunicado del Ministerio de Culturas, la expectativa que se generó alrededor del acto de apertura fue importante ya que corrió la noticia sobre la presencia de la diablada boliviana, expresión del Carnaval de Oruro, declarado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Las autoridades culturales trasandinas celebraron la presencia boliviana en la feria, marcada en su inicio por la protesta de estudiantes que se pronunciaron también en ese escenario, por mejoras en la educación, interrumpiendo con cantos la intervención del ministro del Consejo de Cultura y de las Artes del país anfitrión, Luciano Cruz Coke.
Cruz Coke agradeció la presencia de Bolivia, destacó que muestre su patrimonio cultural y calificó la visita como un acto “que estrecha puentes y lazos que nos unen”. Por su parte Andrés Arturo Infante, presidente de la Cámara Chilena del Libro, ponderó la llegada nacional e invitó al pueblo a conocer la literatura boliviana.
En representación del país tomó la palabra el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Culturas, Ignacio Soquere Tomichá.
El Pabellón Bolivia fue visitado por las autoridades chilenas que apreciaron la riqueza patrimonial llevada, muestra de los sitios nombrados patrimonio por la Unesco, además de la literatura de autores del país.

domingo, 30 de octubre de 2011

La divina comedia es ahora manga

Una nueva versión de la obra de Dante Alighieri se encuentra disponible en España y Latinoamérica.

Muchas obras literarias han dado giros radicales para llegar a generaciones más jóvenes. En este caso, La Divina Comedia, la obra cúspide de Dante Alighieri, se ha tornado en un cómic. El viaje de Dante por el infierno, el purgatorio y el paraíso en busca de su amada Beatriz es ahora un manga japonés, una versión diferente e interesante para todo el mundo.
Iniciativa. Según EFE, este proyecto fue recientemente publicado por la editorial Herder en España y América Latina. Una editorial que ya lanzó, hace unos meses, un primer cómic manga de otro de los grandes de la filosofía, Friedrich Nietzsche, y su Así habló Zaratustra.
Ahora le tocó el turno a esta obra capital de la historia de la literatura mundial, La Divina Comedia, traducida al castellano directamente del japonés por el estudio de Verónica Calafell, y principalmente por Maite Madinabeitia, especialista en la traducción de manga y animación.
“Esta versión manga de dicho viaje iniciático hacia la redención, en el que confluyen todos los sentimientos del ser humano, está plagada de simbolismo”, asegura a EFE el escritor Ernesto Pérez Zúñiga, uno de los apasionados y experto en la obra de Dante. “Creo que no hay otra obra con tal poder simbólico: no sólo porque reúne la Edad Antigua y la Cristiana, que llega hasta nuestros días, sino porque ofrece alegorías que nos siguen importando. La Divina Comedia contiene posiblemente todos los símbolos de la experiencia y de la imaginación humana”, subraya al respecto el escritor.
Este viaje, convertido en manga, en blanco y negro, que ahonda en la simiente de la condición humana en paralelo con la búsqueda de la joven Beatriz, quien se encuentra en el paraíso, es un poema épico que Dante (1265-1321) pudo escribir en su exilio en Ravena en 1321. Así, un Dante ninja lleno de amor, temor y deseo de aprendizaje, y con no pocas dificultades, transitará a través de las viñetas por los círculos del infierno y se encontrará con Caronte, el viajero del mundo infernal, donde pagan sus culpas las almas arrastradas por la lujuria, donde se encuentran Paris, Helena, Cleopatra, Semíramis o un montón de almas que le contarán sus historias mediante los “bocadillos”, los espacios donde se colocan los textos.

1304 Aunque se desconoce la fecha exacta, Alighieri podría haber empezado a escribir la obra este año.

Traducido por expertos. Estos cómic llegan directamente traducidos del japonés. Y es que Japón es un país donde los mangas filosóficos gozan de gran éxito y reconocimiento, y un ejemplo es El Capital, de Karl Marx, que consiguió vender 120.000 ejemplares.
La editorial. Herder preparó además la campaña “Salva tu alma”, a través de un cuestionario que recoge 27 preguntas, nueve por cada una de las partes de la obra: el infierno, el purgatorio y el paraíso. Información en: www.losmangasdeherder.com.

Versiones diferentes

La novela se ha visto convertida en formatos diferentes a la versión original. Por lo visto, la innovación no se detiene y continuará para hacer más accesible la historia a nuevos públicos.

4 de febrero de 2010 fue la fecha en que la primera parte del libro de Dante Alighieri tuvo una primera innovación al transformarse en el videojuego Dante's Inferno.

4 de abril de 2007, se anunció que la obra sería llevada a la gran pantalla a través de una trilogía. La intención era hacer un poco más comprensible La Divina Comedia al público de hoy.

Literatura, investigación y bibliografía Infantil en la Feria del Libro de Cochabamba

Literatura, investigación, historia y bibliografía infantil son las principales sugerencias de las editoriales y librerías que participan de la Quinta Versión de la Feria del Libro desarrollada por primera vez en las instalaciones del campo ferial en la zona de la laguna Alalay.

Una de las principales preocupaciones expresadas por los responsables de las editoriales es la lejanía del evento, aunque expresaron sus expectativas en la difusión de sus principales títulos.

El representante de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, Fernando Canedo, ratificó la salida de buses de manera gratuita de la Plaza Colón cada hora desde las 5.30 hasta las 8.30 con intérvalos de aproximadamente una hora. Canedo aclaró que es necesaria la presentación de las entradas, las mismas que son vendidas en el campo ferial.

El retorno a la ciudad también está garantizado hasta las 10.45 (los fines de semana).

BASADO EN LA NOVELA “JUAN DE LA ROSA” PRESENTAN CÓMIC

Augusto Gómez presentó el cómic adaptado en la novela “Juan de la Rosa”, del escritor Nataniel Aguirre, en el auditorio del Colegio Médico. Los invitados compartieron un brindis de honor al finalizar el acto.

FEria del Libro Cochabamba El Cómic sienta presencia en la Feria del Libro

Cildoz es su apellido. De ser adicto a la lectura de historietas pasó a ser editor de cómics. Se acerca un niño al que le muestra al “Ch’iti chulupi”, un personaje cómico que dialoga con un hombre sobre la vida, la muerte y sus dramas.

Juan Pablo Cildoz es uno de los cinco artistas- escritores de cómics que participan en la V Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) y que pretende posicionar mejor lo que considera un “arte mixto” al que no puede aislarse de otros géneros literarios.

"Los cómics tienen que tener un lenguaje criollo, con un lenguaje coyuntural y yo creo que no hay que quedarse de brazos cruzados frente a la sociedad" dice Cildoz, que funge como editor de “Pseudogente”, una editorial de cómic cochabambina que ya recorrió las tres ferias del libro del eje central de Bolivia.

“Los cuentos de Cuculis”, de Álvaro Ruiloba, es uno de los cómics que más demanda tiene, tanto por su técnica mixta, que combina lápiz, grafito y acuarela, como por el lenguaje popular que utiliza. Ruiloba publicó su arte en revistas españolas, también en medios locales y es un referente de este arte en Bolivia.

Entre sus historietas resaltan "La Infanta", que aborda la vida colegial de una niña; “El Chulupi rojo”, la segunda versión del “Ch’iti chulupi”; “los Ladrones de juguetes” y, en esta feria, promociona un cómic especial de Todos Santos, que muestra esta festividad desde el lado irónico y sarcástico.

Género mixto

Cuando Cildoz piensa en los cómics en Bolivia, aparte de pensar en Ruiloba, artista que él promociona, piensa en Jaime Sáenz, Antonio Paredes Candia y otros que, según dice, son “maestros” a los que no se ha valorado su dimensión de historietistas.

“El cómic es un género mixto que no se puede aislar de la parte literaria, de la parte gráfica. Tiene mucha capacidades artísticas y es un poco limitante creer que es un producto infantiloide y que no se puede construir (con él) grandes historias, grandes narraciones Es un género que tiene amplias capacidades narrativas y con un lenguaje propio único", defiende Cildoz.

Aún persiste el criterio de que el cómic no solo no es un arte, sino que es un producto exclusivamente destinado al público infantil.

Nuevas temáticas

A unos metros de Cildoz está Ruy Castillo quien, vestido del Tanathos griego, promociona su libro “Morir de risa". “Estamos tan apegados a la muerte que esa es nuestra vida”, comenta con un tono misterioso, propio de su personaje.

"Morir de risa es un cómic para adolescentes y adultos. Es humor irónico, sarcástico y también negro. Ahora la nueva generación ya no se ríe de Pókemon, de HeMan, sino espera más movimiento, más acción, es decir algo más fuerte", dice Castillo que promociona su libro en la Editorial La Hoguera.

En esta versión de la FILC, el cómic trae no solo mayor volumen, sino también mayor variedad en su temática y hace mayor énfasis en los temas sociales.

En otra esquina de la Feria está el stand "Origin Cómic Store” que oferta todo el submundo y la estilística de imagen que conlleva el cómic. Hay revistas desde 10 hasta 100 bolivianos, como el especial de la crisis de Superman, historietas de Green Lanter Corps., del Capitán América, Final del Incal de Jodorowski, vasos, poleras y réplicas de los personajes que nacieron en el papel como el Guasón, que cuesta más de 2.000 bolivianos.

LR Editorial es otro stand de cómic que oferta obras nacionales e importadas en la Feria. “El público que más consume nuestras historietas tiene más de 30 años, pero ahora también hay niños que miran y coleccionan” dice Cildoz.

OFERTA LITERARIA

“Pongamos que hablo de Joaquín”

Autor: Joaquín Carbonell
Editorial: Ediciones B
Costo: Bs. 190

“Pongamos que hablo de Joaquín” es un intento por acercarse a la personalidad del cantautor español Joaquín Sabina, quien según comenta su autor, superó el estricto ámbito de la música.


“La cueva y la interperie”

Autor: Ramón Rocha Monroy
Editorial: El País
Costo: Bs. 90

El “Ojo de Vidrio” presenta, en tono de confidencias, un nuevo relato de vida con expresiones de ternura, de “buena leche” y de amistad como señalan quienes comentan la obra.


“Ser gay en tiempos de Evo”

Autor: Edson Hurtado
Editorial: Ayni
Costo: Bs. 95

“Este libro nos envuelve en un plano para muchos desconocidos y nos permite transitar de cerca la realidad de tantas personas, desde la crudeza y el amor”, dicen los editores.



“Siete gatos negros”

Autor: Fernando Canedo
Editorial: Pura Letra
Costo: Bs. 25

¿Quiere saber cómo unos gatos ayudan a jóvenes y adultos y de qué manera la crueldad puede desembocar en una tragedia? Son siete cuentos que abordan temáticas juveniles.



“Tirinea”

Autor: Jesús Urzagasti
Editorial: Plural Editores
Costo: Bs. 40

“Tirinea” es la primera novela corta de Urzagasti construida como un contrapunto de fragmentos narrado por un ex estudiante universitario de provincia. Una gran narrativa boliviana.


“El cuaderno de Maya”

Autor: Isabel Allende
Editorial: Sudamericana
Costo: Bs. 170

Allende vuelve al ruedo literario con una novela fantástica sobre las aventuras de una chica de 19 años, que de ser rebelde y frenética de pronto se refugia en una isla personal.

AGENDA FERIAL

Memoria audiovisual del Patiño

En el stand del Centro Simón I. Patiño se proyectará la memoria audiovisual del Encuentro de Escritores Iberoamericanos, al que cada dos años convoca la institución y en el que han participado autores de la talla de Alfredo Bryce Echenique. La proyección será a las 11:30.

Encuentros literarios

El stand del Centro Simón I. Patiño presentará a las 19:00 el panel “Encuentros literarios: un espacio común”, en el que participarán Cecilia Romero, Lourdes Saavedra, Eduardo Scott Moreno y Benjamín Santiesteban. La moderadora es Jackelinne Mejía.

Vargas Llosa en 1998

El Centro Simón I. Patiño, a las 20:00, presentará un video sobre la visita del escritor peruano, actual Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, cuando llegó al Encuentro de Escritores Iberoamericanos organizado en 1998.

Conferencia

La editorial El País presenta la conferencia “Conversando con Carlos Valverde: adelantos de un libro en preparación”, que se realizará a las 18:30 en el salón Werner Guttentag.

“Aladino”

La Cámara del Libro de Cochabamba y Humano S.R.L presentan la obra “Aladino”, un espectáculo infantil que combina alta tecnología con un gran despliegue de artistas en escena. La obra se presentará a las 18:30.

Conferencia

El Pabellón Argentina presentará a las 21:00 la conferencia “Lazos de identidad del noroeste argentino y Bolivia”, a cargo de Verónica Ardanaz. También se presentará el proyecto de intercambio cultural binacional denominado “SURcimientos”.

Teatro Familiar

La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba y el Teatro la Vuelta del siglo de Rodolfo Pacheco presentarán a la 19:00 la obra “En Familia” en el Espacio cultural en la Calle Cochabamba y La Paz.

Presentación

El escritor Adolfo Cárdenas presentará a las 19:30 el libro “La Guerra del Agua” publicado por la Editorial Fe de Erratas. El acto se realizará en el Salón Werner Guttentag.

Historia

La Oficialía Mayor de cultura presenta a las 20:00 el libro “Origen de la Villa Oropeza y otros” en el Salónn Ernesto Sábato.

sábado, 29 de octubre de 2011

Feria del Libro Cochabamba Centro Patiño lleva jardín y circuito cultural a la Feria

El Centro Simón I. Patiño se trasladó al recinto de la V Feria Internacional del Libro de Cochabamba y durante 10 días ofrecerá a los asistentes un circuito por sus cuatro centros culturales (4C) y recreará, además de los jardines del Palacio Portales, las cinco actividades que realiza durante el año, como el encuentro de escritores, el festival de cine o el de danza, entre otros.

“Hemos traído un pedacito del jardín Patiño para que se convierta en un oasis cultural dentro del oasis grande que es la feria” expresó anoche la directora del Centro, Elizabeth Torres, en la inauguración oficial del stand.

Además de la presentación de la agenda, los responsables de los centros culturales presentaron el libro “201 años- palabras” que selecciona a 201 personas que hacen cultura en la ciudad y que relatan en una palabras cada uno lo que significa para ellos Cochabamba.

“Es un intento colectivo por reinventar el pasado, por imaginar un futuro desde y para la diversidad creativa como un primer paso hacia la construcción de un discurso que nos permita emprender política culturales mediante voces colectivas y diversas”, señalan los autores en el prólogo del libro.

Dentro de sus actividades en la Feria, el Centro dedica varias horas a la lectura de fragmentos de obras de los participantes del Encuentro de Escritores Iberoamericanos, actividad bienal que se realiza en los últimos 12 años, también se hará un homenaje a escritores bolivianos con la proyección de documentales y testimonios.

No todo versará sobre las letras, también habrá cine y danza, puesto que se lanzará el Festival Internacional de Danza Contemporánea, con la presentación de diferentes performances de elencos como el de Melo Tomsich, Atempo Danza y Vidanza.

También habrá un diálogo sobre el charango, con el maestro Alfredo Coca y claro, un concierto de sus mejores interpretaciones. Además, se presentará un libro memoria sobre el violín en Bolivia.

“Estuvimos en las cinco versiones de la Feria tal vez un tanto tímidos; pero ahora queremos mostrar las actividades que realizamos y hemos trabajado los centros culturales de Cochabamba como el Centro Boliviano Americano, la Alianza Francesa, el Instituto Cultural Boliviano Alemán, mARTadero y el Centro Simón I Patiño” explicó Alba Balderrama, encargada cultural del Centro Patiño.

1.200 libros gratis

1200 libros de poesía, historia y de otras áreas están disponibles gratis en la FILC. A iniciativa del Proyecto mARTadero, quien disponga de un dispositivo para almacenar información, como un “penn drive” podrá descargar, legalmente y con permiso del autor, todos los libros que desee y de manera gratuita.

FERIA del Libro de Chile se inicia con cultura boliviana

En el evento literario se mostrará el patrimonio cultural de Bolivia, como la tradicional danza de la diablada, que tiene su origen en Oruro.

SANTIAGO DE CHILE

Prensa Latina

La trigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro de Santiago, el evento cultural más importante de Chile, abrió ayer sus puertas con Bolivia como país invitado de honor.

Convocado por la Cámara Chilena del Libro, el certamen tiene como sede principal el Centro Cultural Estación Mapocho, donde la nación vecina agasajada estará representada por reconocidos escritores, poetas, cineastas y conjuntos de danzas y música folklórica.

El evento también incorpora este año como propuesta inédita un Salón de Libro Digital con programas a disposición del público y de instituciones educativas.

Se espera la participación de unos 400 escritores nacionales y extranjeros en el importante evento, con una agenda que incluye más de 500 actividades, en las que estarán incluidas todas las manifestaciones de la cultura y las artes.

Habrá 220 empresas y 700 sellos editoriales en la feria que se mantendrán abiertos hasta el 13 de noviembre con una vitrina de lujo en cuanto a títulos literarios, destacó en conferencia de prensa el presidente de la Cámara Chilena del Libro, Arturo Infante. Está incluida también una jornada de Diálogo de Narrativa Latinoamericana.

Feria del Libro Cochabamba Diversidad temática en jornada de presentaciones

Un total de 13 actividades, entre presentaciones de libros, conferencias y eventos culturales paralelos, se desarrollaron ayer en la V Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC).

La jornada de ayer se caracterizó por la diversidad temática del material presentado, tanto en el salón Ernesto Sábato como en el Pabellón Argentina, instalados en el campo ferial de Alalay.

Si bien la ficción es el género más reconocido en la literatura, la FILC presenta propuestas que van más allá de la ficción, publicaciones poco conocidas o poco asociadas a la literatura; pero con alto valor literario.

La institución Agua Sustentable presentó una colección de revistas que tienen el objetivo de intervenir en un debate pendiente: el modelo de desarrollo y el uso instrumental de los recursos naturales. Los lectores encontrarán artículos actuales sobre cómo la explotación de los recursos naturales incide en la vida de las comunidades, contaminando sus recursos.

Más tarde, en el mismo pabellón la Fundación Valles presentó su colección “Manuales de cultivo”, publicaciones orientadas a la divulgación de tecnología y conocimiento para mejorar la calidad de distintos tipos de cultivo y la calidad de vida de los agricultores.

La Sociedad Boliviana de Escritores de Ciencia y Filosofía (Sobolecf), con Fernando Cáceres y Walter Gutiérrez, presentó décimoprimer volumen de ensayos científicos bolivianos. Ambos escritores resaltaron la autofinanciación de su organización como una forma para publicar regularmente. Está sociedad se caracteriza por tener miembros especializados en diversas áreas de conocimiento, razón por la cual está colección de ensayos aborda temas tan diversos como la globalización o la física.

El reconocido periodista y escritor paceño Fernando Molina presentó “Capitalismos en Bolivia”, obra editada por la Fundación Vicente Pazos Kanki. Economía popular, capitalismos de Estado y pluralidad de capitalismo, son algunos de los temas sobre los que el autor reflexiona. Según el autor Y María Teresa Zegada presentó “La democracia desde los márgenes”, sobre el panorama político actual.

DETALLES

• Jesús Urzagasti, Fernando Cáceres y Giancarla de Quiroga son algunos de los escritores bolivianos que presentaron obras de ficción ayer.


• “Los tejedores de la noche”, de Urzagasti, plato fuerte de la jornada, se reedita después de 15 años. Según el autor, esta edición cuenta con leves correcciones que no modifican el resultado final, una obra que rompe la barrera del espacio y sucede en La Paz, el Chaco y Nueva York.


• La jornada de ayer presentó algunas dificultades debido a que no se pudo ocupar un salón, el Werner Guttentag, en el que se habían planificado algunas presentaciones.

Feria del libro Chile Bolivia, el invitado especial

Bolivia está presente en la versión 31 de la Feria de Santiago de Chile. La propuesta literaria que llevan los escritores de nuestro país incluye el género infantil, Cómic, Ensayo Social y Político, poesía, contemporánea e Historia. Como invitado especial, tienen destinado un stand para los representantes bolivianos. La delegación boliviana expondrá tejidos, fotografías, cine y también un numeroso grupo de danza representará el baile de La Diablada. La cita literaria se desarrollará hasta el 13 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Propuesta Literaria de Bolivia. "Leeremos para ser libres" (Ñawirina Kánchaypi Kanapaq en quechua) es el eslogan de la participación boliviana en Chile. En literatura infantil, están presentes Isabel Mesa y Sarah Mansilla. En el campo del cómic, participa Alejandro Archondo. En cuanto a ensayo político y social, los representantes son Fernando Mayorga, Esteban Ticona, Fernando Calderón y Ramiro Prudencio. La poesía tendrá como exponentes a Marcia Mogro, Emma Villazón, y Jessica Freudenthal. En cuanto a literatura contemporánea, Elvira Espejo, Juan Pablo Piñeiro, Darwin Pinto y Gabriela Ichaso son los que conforman esta mesa. Renombrados autores como Fernando Cajías, José Miguel Concha y Mario Espinoza.

Stand en Chile. El espacio destinado a Bolivia es de 19 metros de largo por 4 metros de ancho en un lugar central de la feria, la Plaza del Encuentro. Tiene un diseño moderno (Led, acrílicos, colores vivos) entremezclado con muestras ancestrales (Jatata, textiles). También tendrá impresos de grandes dimensiones. Todos los géneros estarán presentes en el stand, reflejando la interculturalidad del país.

Vitrina para el cine

Dada la creciente producción cinematográfica en bolivia, se hará una muestra de las mejores películas de Jorge Sanjinés.

3 Aspectos culturales
Exposición de tejidos de Tarabuco, confecciones propias del lugar, Literatura indígena, con grandes exponentes y la Diablada de Oruro, como patrimonio del país.

Washington Cucurto llega para hablar de literatura latinoamericana

Autor de "Cosa de Negros", en la que describe en un lenguaje fresco, lleno de neologismos cruzados de la jerga de los inmigrantes de países limítrofes y el mundo de las bailantas de cumbia, Washington Cucurto, seudónimo de Santiago Vega, llegará a Cochabamba el próximo 31 de octubre para dar una charla sobre la iniciación a la literatura latinoamericana.

Cucurto es uno de los diez escritores argentinos que participará de la V Feria Internacional del Libro de Cochabamba. La charla de este prestigioso escritor está prevista para las 18:00 horas del lunes en el Pabellón de Argentina.

En 1997, con la aparición del libro de poemas Zelarayán, (mezcla de televisión, cómic y política) Cucurto irrumpió en la escena cultural argentina. Fundó junto a otros poetas (Rodolfo Edwards, Daniel Durand) el estilo narrativo llamado Realismo Atolondrado.

También incursionó en el llamado Neobarroco con los poemarios "La máquina de hacer paraguayitos" y "Veinte pungas contra un pasajero". Describió en sus novelas y poemas la inmigración dominicana, peruana y paraguaya de la década de 1990 en Buenos Aires, por lo cual Ricardo Piglia lo equipara a Roberto Arlt y a Armando Discépolo.

Cucurto es el seudónimo de Santiago Vega, poeta, narrador y editor argentino, nacido en Quilmes hacia 1973. Su obra siempre recurre a las minorías y a los marginales.

Vargas Llosa dice en España que en Cochabamba aprendió a leer

El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, recordó ayer, durante un simposio internacional de escritores en España, el origen de su vocación de escritor, y citó a Cochabamba, la ciudad donde a los cinco años aprendió a leer, “lo más importante que me ha pasado en la vida”.

Comenzó su intervención recordando su sorpresa por "lo mal que se conocía en España América Latina" cuando en 1958 llegó a la Universidad Complutense de Madrid gracias a una beca de doctorado, aunque en la década de los sesenta "fue creciendo el interés y se fueron tendiendo puentes entre ambos lados del Atlántico".

"Tenemos mucho que aprender los unos de los otros y la obligación de revisar juntos nuestro pasado y mostrar a las nuevas generaciones que lo que nos une es mucho más importante de lo que nos separa en un mundo en el que las fronteras se han ido desvaneciendo", afirmó.

En su opinión, "el mundo del idioma español es rico y creativo, y es importante que pueda ejercer influencia en los otros ámbitos culturales", y "eso -aseguró- sólo lo conseguiremos unidos, y no separados, como lo hemos estado muchas veces en la época moderna".

El también premio Cervantes y Príncipe de Asturias de las Letras dijo que "la mejor manera de conocer a España y a América Latina es leyendo a sus buenos escritores, que en sus obras dan testimonios que van a las raíces de la sociedad y la cultura, y muestran de manera profunda y descarnada lo que es la realidad".

Doce horas empapadas de Jaime Saenz

En la tertulia habrá comida, combinada con lectura, audio además de video.

Hasta que la noche del próximo 5 de noviembre se haga madrugada, el protagonista de las charlas será Jaime Saenz. Entre un plato de comida, bebida y una tertulia, los saencianos podrán encontrarse desde las 20.00 para hablar de la obra del escritor y poeta paceño en el Centro Cultural El Aparapita, situado en la calle 31 de Villa San Antonio Bajo, propiedad del escritor Elías Blanco.
Alexis Argüello, de Aski Tours y organizador del encuentro, cuenta que ya hubo una anterior experiencia el 6 de agosto, cuando la agencia de viajes propuso el paquete “Sobrebebiendo a Jaime Saenz” y llevó a los lectores a orillas del lago Titicaca para una conversación sobre la vida y obra del escritor acompañada de un plato de comida y bebida citados en las obras del poeta. Esta misma experiencia se repetirá el primer sábado de noviembre.
Para los saencianos. Según Argüello, la actividad está dirigida a los lectores saencianos que deseen reintroducirse durante dosce horas en la obra del escritor, a partir de tertulia, música y material audiovisual. Para el conversatorio, el invitado de la noche será Elías Blanco.
Al promediar las 21.00 y a propósito de los picantes a los que hace alusión Saenz en Vidas y muertes, los lectores degustarán de un picante mixto, detalla el organizador. La velada, entre comida y copas, se matizará con la guitarreada de manos del artista Israel Badani, quien musicalizará la obra de Saenz.
Entre almohadas a Jaime saenz. Para quienes deseen quedarse a dormir, el centro tendrá un lugar habilitado para descansar, la idea es dar comodidad a los lectores, para lo cual la gente podrá traer una bolsa de dormir, explica Argüello. Añade que el participante deberá traer los libros: Felipe delgado, La piedra imán, Los papeles de Narciso Lima Achá, Los cuartos, Vidas y muertes, Obras inéditas, Imágenes paceñas, Obra dramática y cada uno de los poemarios.
Finalmente dice que el objetivo futuro es organizar otras tertulias a partir de los escritos de Tristán Marof, Gabriel García Márquez, Oscar Cerruto y Víctor Hugo Viscarra.

70 bolivianos es el costo para cada participante en la velada literaria.

LA AGENDA DE LA NOCHE. A las 20.30, acomodación de sleepings (para los que piensan dormir); a las 21.00, Conversatorio con Elías Blanco; a las 22.00, cena Vidas y muertes a luz de las velas (picante mixto); a las 20.30, exposición de los materiales; a las 23.30, velada musical; a la 01.30, guitarreada acompañada con vino montañés; a las 03.00, tribuna libre y a las 09.00, desayuno.

viernes, 28 de octubre de 2011

"El puente de los asesinos", de Pérez-Reverte, entre los libros más vendidos

"El puente de los asesinos", de Arturo Pérez-Reverte, que ha llegado esta semana a las librerías, y "Diez Mujeres", de la chilena Marcela Serrano, se han situado entre los libros más vendidos.

Unos títulos que comparten los primeros puestos de ventas con la tercera parte de la trilogía de Haruki Murakami "1Q84" o "Aleph", de Paolo Coelho, que continúan una semana más en los primeros puestos de venta.

1.- "El hijo del santo y Xico: en el inframundo" - Gerardo
Mendiola (Alfaguara)
2.- "Ángel caído: el fin del mundo está cerca" - Arturo Anaya
Treviño (Suma de Letras)
3.- "1Q84: libro 3" Haruki Murakami (Tusquets)
4.- "El niño con el pijama de rallas" - John Boyne (Salamandra)

No ficción:
1.- "Caja de galletas: más de cien recetas deliciosas" - Karla
Bardi (Aguilar)
2.- "El país de uno" - Denise Dresser (Aguilar)
3.- "Mi libro mágico tercera edición: método ecléctico de lectura
y escritura que incluye letra script y cursiva" - Carmen Espinosa
Elenes de Álvarez (Noriega Editores)
4.- "Curso programado de ortografía" - Gonzalo Godínez de la
Barrera (Trillas)
Fuente Librería Gandhi

PORTUGAL
1.- "Míster Gregory" - Sveva Casati (Porto Editora)
2.- "O Ultimo Segredo" - José Rodrigues dos Santos (Gradiva)
3.- "Claraboia" - José Saramago (Editorial Caminho)
4.- "O Caso Rembrandt" - Daniel Silva (Bertrand Editora)

No ficción:
1.- "Alta Definicao" - Daniel Oliveira (Editora Guerra & Paz)
2.- "O Céu existe mesmo" - Lynn Vincent (Lua de papel).
3.- "Caderneta de cromos contra-ataca" - Nuno Markl (Objetiva)
4.- "Pai-Nosso que Estais na Terra" - José Tolentino Mendonca
(Paulinas)
Fuentes: Bertrand Livreiros y FNAC

REINO UNIDO
Ficción:
1.- "Snuff", Terry Pratchett (Doubleday)
2.- "The Affair", Lee Child (Bantam)
3.- "The Impossible Dead", Ian Rankin (Orion)
4.- "Death Of Kings", Bernard Cornwell (HarperCollins)

No Ficción:
1.- "The Life Of Lee", Lee Evans (M Joseph)
2.- "Dare To Dream", One Direction (HarperCollins)
3.- "I, Partridge: We Need To Talk About Alan", Alan Partridge
(HarperCollins)
4.- "May I Have Your Attention, Please?", James Corden (Century).
Fuente: The Sunday Times.

Revista "Infraestructura Carretera" es un aporte para el rubro de la construcción

La revista "Infraestructura Carretera", publica investigaciones realizadas por docentes y universitarios de la Carrera de Ingeniería Civil dependiente de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI), con el objetivo de informar sobre los resultados de laboratorios de asfalto, resistencia, ensayo de materiales y suelos, que pueden ser aplicados en la construcción de carreteras y obras de infraestructura.

La publicación fue entregada por el director de la revista, Carlos Antezana García, al rector de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Rubén Medinacelli, en un acto realizado en el salón de sesiones del Consejo Universitario, ayer en horas de la mañana.

El objetivo de la revista, es mostrar a la población en general el trabajo de investigación que realizan docentes y universitarios en beneficio de los futuros profesionales, cuyos proyectos pueden ser aplicados en obras de infraestructura vial y de magnitud como hormigones y asfaltos.

El control de calidad en los agregados de Oruro, que son las arenas y gravas que se utilizan diariamente en la fabricación de hormigones que es la estructura de una construcción, es otro de los temas insertos en la publicación.

Mediante la investigación emprendida por docentes y alumnos, se conocen las propiedades físicas y mecánicas de materiales que deben utilizarse para realizar un buen hormigón con cemento, una buena carpeta asfáltica y un buen relleno que es el aporte que se brinda a la par de verificar su calidad.

De la misma forma se efectuó una investigación en base al ladrillo cerámico, a partir de una evaluación técnica y económica, material procedente de fábricas de Oruro, El Alto, Cochabamba y conclusiones que recomiendan qué tipo de ladrillo debe ser utilizado en las obras.

Éstos son algunos de los temas insertos en la revista, para conocer de esta manera todas las propiedades que tienen los yacimientos de agregados y ver lo más conveniente para una determinada obra.

"Pensamos que con esta revista, estamos aportando a la sociedad, a nuestra a región y formando profesionales con criterio, imaginación e iniciativa que se demuestra en estos trabajos, motivo por el que consideramos que tenemos un recurso humano excelente en la Facultad Nacional de Ingeniería, en la carrera de Ingeniería Civil", expresó Antezana.

Es objetivo socializar el documento de forma semestral, para que la población tenga conocimiento de la función que desempeña el docente en la formación profesional de nuevos ingenieros.

La reunión de etnología producirá un libro con los temas que debate

La Reunión Anual de Etnología (RAE) Tierras bajas, que tiene hoy su última jornada, integrará sus ponencias en un libro.
Así confirmó la coordinadora del evento, Isabelle Combes. “Se van a publicar las actas en un libro, la idea es presentarlo en la próxima Feria del Libro de Santa Cruz”, acotó la antropóloga.
Sobre la importancia de invertir tiempo en la investigación y de compartirla en la RAE, dijo que “la investigación es conocimiento y sin él no se puede realizar acciones concretas, sea proyectos de desarrollo, de educación u otros, que estén adecuados a la(s) cultura(s) del lugar”, detalló.
También adelantó que en la RAE de 2012 la participación de expositores será abierta a estudiantes y profesionales. Para garantizar un buen nivel las propuestas serán oportunamente evaluadas por especialistas en los temas abordados.

Hoy

- Modera: Ana María Lema. 9:00 Población indígena, diversidad lingüístico-cultural y acción misional en Chiquitos. 9:25 Camino misional en Chiquitos. 9:50 Pluralismo médico entre los ayoreode del oriente boliviano. 10:55 Descendientes de japoneses en Santa Cruz.

- Modera: Isabelle Combes. 14:30 Pueblos aislados. Pueblos sin contacto. 14:55 Indígenas urbanos, video sobre los ayoreode. 16:10 Pueblos indígenas de tierras bajas en la mirada de los investigadores del PIEB. 16:35 Estado de la investigación en antropología y etnohistoria en el departamento de Santa Cruz. 17:00 No miren a la cámara. 17:50 Presentaciones de los libros Para una historia de los sirionó de Pilar García. 18:05 Cuatro viajes a la Amazonía, de Vera Tyuleneva, 18:20 Diccionario etnológico y etimológico del guaraní de Bolivia, de Elio Ortiz y Elías Caurey.

jueves, 27 de octubre de 2011

V Feria del Libro abre con stands a medio armar

Aunque casi no había visitantes aún, la V Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) abrió ayer, por primera vez en el campo ferial de Alalay, en medio de falencias en la organización y con menos de la mitad de los stands armados.

Si bien la inauguración oficial está prevista para esta noche a las 20:30, ayer por la tarde solo unos 30 de los 70 expositores inscritos había comenzado a montar sus espacios de exposición. Por todas partes se veían libros apilados o encajonados, gente armando estantes, colando letreros y varios haciendo conexiones eléctricas.

Varios expositores reclamaron por haber recibido stands sin el cableado eléctrico. Al respecto, el presidente de la Cámara del Libro, Fernando Canedo, organizador del evento, atribuyó el hecho a un error de interpretación puesto que el compromiso era entregar cada stand con un punto de energía y no con el cableado.

Factores externos también incidieron en la feria puesto que varios expositores del interior se vieron perjudicados por el bloqueo del transporte público, realizado en esta ciudad, que impidió que su material llegara hasta el campo ferial.

Respecto a los problemas surgidos, Canedo señaló que son propios de la organización de cualquier evento y, justamente, el objetivo de abrir la feria un día antes de la inauguración oficial era dar tiempo a los expositores para organizarse.

La entrada a la feria tiene un costo de 4 bolivianos y el público tendrá todos los días a su disposición buses que saldrán de la acera oeste de la plaza Colón rumbo al campo ferial. Al pagar el costo de la entrada, el visitante tendrá derecho a transporte de ida y vuelta, explicó Canedo.

El Patiño rinde homenaje al escritor Adolfo Cáceres

Con un video en el que se hace una retrospectiva de la vida literaria del escritor orureño Adolfo Cáceres, matizado con chispazos de su vida familiar, y en el que colegas, discípulos y amigos intervienen para retratarlo, el Centro Simón I. Patiño homenajeó anoche al autor, a quien se le quebró la voz de la emoción al agradecer la distinción.

La obra de Cáceres, que incluye narrativa, investigación y textos académicos, recogida en un video, servirá como material de enseñanza para el Centro de Literatura Boliviana del Centro Patiño, señaló la directora de la institución, Elizabeth Torres.

“Adolfo Cáceres. Una vida entre libros” es el título del video, realizado por la Trípode Producciones, en el que fueron entrevistados los escritores César Verduguez, René Rivera, Lourdes Saavedra, Gaby Vallejo, Ramón Rocha, Roberto Laserna, Blanca Elena Paz, Víctor Montoya, Willy Camacho, Gonzalo Lema, Augusto Jordán y Giancarla Quiroga, algunos para recordarlo como maestro, otros como investigador, otros para hablar de las características de su obra.

Tampoco faltó la esposa, soporte emocional del autor y su amigo de la infancia, Luis Soria Galvarro, quien contó cómo fue que Cáceres (ex estudiante de Medicina) cambió el escalpelo por la pluma, provocando risas en el público.

“Este es un incentivo que me compromete a seguir, Creo que todavía tengo para dar más. Tengo que agradecerles porque me señalan que lo que hago no es en vano y eso no tiene valor (…)”, dijo Cáceres.

www.prisaediciones.com/bo/ Amplían plazo para el “Guamán Poma”

Hasta el lunes 5 de diciembre fue ampliado el plazo para la recepción del obras postulantes al II Premio Nacional de Narrativa en Idioma Originario “Guamán Poma de Ayala”, según un comunicado difundido ayer por la editorial Santillana.

Inicialmente, la convocatoria vencía el lunes 3 de octubre; pero el plazo fue ampliado a solicitud de varios autores, señala el comunicado. Los autores podrán dejar sus obras en el Ministerio de Culturas o en las oficinas regionales de Santillana en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El ganador recibirá 70. 000 bolivianos y su obra será publicada en libro y audio libro.

El II Premio Guamán Poma de Ayala aspira a promover efectivamente la lectura y la escritura del quechua, fomentar la producción literaria en esta lengua nativa y generar imaginarios culturales propios, tan importantes para quienes hablan la lengua quechua como para todos los bolivianos. Para consultar las bases visite www.mincultura.gob.bo o www.prisaediciones.com/bo/.

“Al compartir cuentos, la gente sueña y está en comunión”

Cuéntanos sobre tu participación en el Festival de Narración Oral de Zacatecas.
Para mí fue una experiencia muy interesante ir al Festival de Narración Oral en Zacatecas, porque me he encontrado con grandes maestros; por ejemplo, con dos españoles que hacen una cuentería muy humorística; con Carlos Genovés, quien es un chileno que lleva 30 años narrando cuentos y es un gran maestro. Aprendí de todos ellos, saqué muchas cosas rescatables para mí. Cuando los vi actuar, me quedé impresionado, y cuando llegó mi turno, el público reaccionó muy bien porque me pidió que contara otro cuento más y, finalmente, la gente me ovacionó y se paró para aplaudirme. Eso para mí fue emocionante. Fue una gran experiencia estar allá y compartir el escenario con grandes maestros.
¿En qué escenarios contaste las historias?
Estuve en Juan Aldama, que es un municipio de Zacatecas; también estuve en Río Grande. En Juan Aldama, nos presentamos en una unidad educativa y en Río Grande contamos en el auditorio de la Casa de la Cultura. El espectáculo era para todo público y todos gozaron. Los niños nos pedían cuentos de terror y se les narró cuentos de terror. En México hay una gran cultura y tradición de cuentos de terror. Ellos se emocionan mucho al escuchar este tipo de cuentos y, aunque saben que van a brincar de susto, los siguen escuchando y piden más. Luego estuve en el hospital, en el Teatro Municipal de Zacatecas y en la Gran Callejoneada que se realiza en lugares similares a la calle Jaén, donde hay diferentes cuentos y leyendas.
¿Qué historias contaste durante el festival?
En la Gran Callejoneada conté una historia llamada “El sapo”, del libro Cuentos de brujería, de Antonio Paredes Candia, el cual me pidió que contara María Eugenia Márquez, organizadora del festival; lo conté y la gente quedó encantadísima. Había como mil personas. Otros cuentos que llevé son: “Los caracoles que ven el futuro”, de Freddy Bravo; “El vendedor de globos”, “Historias locas de animales cuerdos”, “El terrible guerrero”, “La gallinita trula”, que es de una escritora argentina, y “La zorra enamorada”, de Óscar Alfaro, además de cuentos con la temática de igualdad. En Juan Aldama conté “El país de los ratones” y “El zorrillo enamorado”, de tradición oral. También conté la historia de las dos mosquitas que se quedaron atrapadas en el Illimani, el cuento de la luciérnaga. Narré “Tiro, lazo y aguayo”, de Antonio Paredes Candia, en la Capilla de Mexicapan que antes era un cementerio.
¿Cuánto tiempo estuviste en Zacatecas?
Estuve allá del 3 al 10 de octubre. Realicé un espectáculo de gala en solitario el sábado 9 de octubre en el Teatro de Zacatecas. Las demás sesiones de cuentos fueron compartidas, es decir, íbamos entre tres o cuatro narradores y compartíamos el escenario y cada uno tenía entre cinco y ocho minutos para contar su cuento. En cambio, en la gala, yo tenía una hora para narrar, así que compartí con el público Historias locas de animales cuerdos.
¿Cómo fue el intercambio con los otros participantes?
Los cubanos, quienes son maestros en la música y en el arte de contar cuentos, me regalaron un cuento de un niño que es muy bello para que yo lo cuente y me pidieron que les regalara el cuento de la “Zorra enamorada”, de Óscar Alfaro, para que ellos lo narren.
Fuera de la narración, ¿has tenido la oportunidad de escribir cuentos?
Tengo tres cuentos míos. Uno es sobre la Guerra del Chaco y aún no tiene nombre. Lo escribí para el Encuentro Boliviano Paraguayo. Otro de mis cuentos se llama “Wayra, el zorrito”, y me basé en el escape de uno de estos animalitos, del cual fui testigo, del zoológico de Oruro. El tercero es un relato que habla de un ángel de luz y está dedicado a mi hijita Guadalupe Naira Wara, de un año y tres meses. Este cuento nunca lo he contado, pero está ahí escrito, me falta contarlo. Además de los cuentos, tengo un espectáculo de clown que aún no lo he puesto en escena y que trata de los correteos de un padre de familia al vivir con su bebé. Es un juego gracioso llevado al ridículo de lo que yo he pasado, basado en mi experiencia propia.
¿Qué significa contar cuentos para ti?
Al principio era cuestión de ego personal, pero no veía el trasfondo de que cuando cuentas cuentos, todo se pone en comunión, todos te escuchan y con la palabra, que es una de las armas más fuertes que existen, puedes transmitir mucho. Hace tiempo comprendí que al narrar no sólo transmito enseñanzas, estoy uniendo a la familia. Estamos en un mundo tan sistematizado en el trabajo que las personas mayores nos olvidamos de estar con nuestros hijos y estamos dedicados a trabajar, acumular y ganar. Cuando cuento historias, la gente se siente en comunión, y, por un momento, las personas mayores vuelven a ser niños y los niños ríen, comparten y se sienten en casa por un instante, ya que, aunque haya sido un instante, lo van a contar y dejará de ser un instante. Cuento para unir, para que la gente se vuelva a escuchar, sueñe y que cada uno vea el cuento a su manera. Los cuentos te hacen soñar, te enseñan, te unen, por eso me gusta contar historias.

Concurso organizado por Naciones Unidas Joven indígena fue premiada en el mejor viaje de mi vida

Rocío Rúa Alvis, una joven indígena guaraní que participó en la marcha indígena del TIPNIS, fue premiada en el marco del concurso de relatos El Mejor Viaje de Mi Vida, de la campaña “SerBolivianoEs”, organizada por el Sistema de Naciones Unidas. Rúa obtuvo la primera mención de honor para su relato titulado Furia de Incahuasi. El primer lugar recayó en Mauricio Rodríguez, con su relato Jilaña. La segunda mención de honor, para Minotauro de Umajalanta, de Marcelo Iván Martínez Meneses.
Una experiencia vivida hace 13 años le valió la mención. La historia de Rocío relata su vivencia en el derrumbe de la serranía del Incahuasi, hace 13 años. Rocío, de 24 años, quien proviene de una comunidad quechua-guaraní en las cercanías de Muyupampa, tenía apenas 11 años cuando vivió esa experiencia en el Chaco chuquisaqueño. Actualmente, la joven, que se identifica como guaraní, estudia comunicación en la ciudad de Santa Cruz y trabaja en la redacción de noticias. “Previo al resultado (del concurso), yo estaba en la marcha del TIPNIS y no tenía la meta de ganar, sino de querer compartir lo que yo había vivido a los 11 años. La marcha de estos últimos meses fue una experiencia que me motiva a seguir escribiendo, tenemos mucho que contar de lo que hemos vivido y hemos construido dentro de la marcha”, afirmó la joven escritora a ANF.

martes, 25 de octubre de 2011

Un libro narra 500 años de teatro nacional

Es una recopilación de más de treinta autores que relatan las vivencias y éxitos del teatro en Bolivia.

El actor y director Carlos Cordero Caraffa, en su afán por rendir un homenaje al teatro en Bolivia, realizó un trabajo minucioso al que le dedicó más de 10 años: se trata de una compilación de hechos históricos del arte teatral nacional y también de sus protagonistas. El libro titulado 500 años de teatro en Bolivia: Testimonios y reflexiones desde el siglo XVI al XX, será presentado hoy en el Palacio Consistorial a las 10.00. En un esfuerzo por rescatar la rica tradición teatral de Bolivia, la Embajada de España y el Municipio paceño apoyaron a Cordero en la realización de esta joya histórica.
En las páginas de la obra, un paseo por la historia, se encuentra con un hallazgo sorprendente que data del año 1557 en la ciudad de Potosí. Allí, una compañía teatral de comedia ya interpretaba distintas obras escritas por sus mismos integrantes, práctica que fue heredada por notables directores teatrales, tal es el caso de Raúl Salmón, Tito Landa y Miguel Gisbert, entre otros destacados; los textos de éstos aparecen retratados en el libro.
Según el autor, la importancia de la obra radica en que es un valioso aporte a la historia de las artes escénicas y que además colma un vacío en la temática. Aparte de la recopilación, Cordero escribió dos textos en los que recuerda a Pedro Calderón de la Barca, quien presentó una obra llamada Los dos amantes del cielo, estrenada en Sucre en 1807. El segundo texto, trabajado en 1990, se refiere al teatro popular y a las contribuciones de Julio de la Vega y Teresa Gisbert, entre otros. Además, dijo que ésta es una oportunidad de “recordar a los jóvenes brillantes que renuevan la ilusión, que el teatro es hoy y se lo debe mirar hacia atrás con respeto”.
El escenario más antiguo de sudamérica. El Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, edificado en 1845 por orden del Mariscal Andrés de Santa Cruz, también tiene dedicada en sus páginas una sección que detalla su larga e ininterrumpida vigencia, destacando también que es el más antiguo de Sudamérica y que en su escenario se desarrolló gran parte del teatro boliviano, además de ser un espacio invalorable y patrimonial de la ciudad de La Paz. “La actividad teatral debe mirarse con respeto y como una profesión digna, el teatro es educar el cuerpo y, como en cualquier profesión, hay que instruirse. A los jóvenes que quieren hacer teatro, que lo hagan, porque es una profesión tan antigua como la humanidad y todos los bolivianos debemos recordar con orgullo nuestra actividad”, aconsejó Carlos Cordero.

1557 es el año en que se inició la actividad teatral en Bolivia, a través de la comedia, en la ciudad de Potosí.

“La historia del teatro en bolivia es rica porque se realizó gracias al aporte de hombres y mujeres dignos”. Revisar el pasado brinda la oportunidad de recordar los éxitos que se lograron: entre los años 1826-1827, en la ciudad de Sucre, la dramaturga española Rosa María Gálvez puso en escena su obra Blanca de Rosi, en ese mismo periodo se puso en los tabloides obras de grandes dramaturgos como Voltaire y Molier, entre otros. Un centenario más tarde, en 1921, una compañía teatral boliviana, posterior a la Guerra del Chaco, se presentó en Argentina para interpretar sus obras y tuvo un extraordinario éxito.

Realizaron feria del libro en Romero Pampa

Vecinos, madres de familia y estudiantes, instalaron el pasado fin de semana la feria más grande del libro y de la interculturalidad en la plaza Boldo de la zona Romero Pampa.

El evento fue organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) a través de la Dirección de Cultura y la red de Bibliotecas en coordinación con la unidad educativa Illimani del Distrito Municipal 3.

En la feria estuvieron presentes afiliados a la Asociación de libreros El Chasqui, exponiendo textos de diferentes temáticas y los estudiantes de la unidad educativa Illimani, mostraron vestimentas y comida típica de los nueve departamentos de Bolivia. Se armaron 51 stands.

Por su parte, el director de museos y bibliotecas, Julio Callisaya, declaró que por la gran afluencia de personas a esta feria se repetirá esta experiencia en diferentes distritos del área urbana de esta ciudad.

“La próxima feria lo vamos a realizar en Senkata del Distrito Municipal 8, estamos en deuda porque esa feria ya se tenía que haber realizado en el mes de agosto”, mencionó Callisaya.

La directora de la unidad educativa, Juana Rosa de Ramos, agradeció al municipio por realizar este tipo de actividades que incentivan la lectura de libros.

“Es muy importante que se realice este tipo de ferias para incentivar a los estudiantes al hábito de la lectura y también pedir al municipio que pueda crear más espacios culturales en nuestro distrito”, mencionó la directora.

Asimismo, el dirigente de la Asociación de libreros el Chasqui, Manuel Mamani Mendoza, señaló que los afiliados de esta asociación participan de las ferias que organiza el municipio llevando libros para venderlos a precios económicos.

PARTICIPACIÓN DE NIÑOS

Los escolares de segundo grado de primaria de la mencionada unidad educativa prepararon los platos típicos del departamento de Oruro como el charquekan, el intendente y el tradicional api con buñuelo.

“Nosotros hemos preparado los platos típicos del departamento de Oruro y también sus bebidas, para conocer mejor a este departamento”, expresó Daniela Larico Limachi de segundo curso.

lunes, 24 de octubre de 2011

Historia de Potosí saldrá en álbum de fotografías

El viernes 4 de noviembre se publicará el álbum de fotografías con el título “Potosí Antes y Después”, trabajo elaborado por don Gastón Dick.
El material tiene texto y fotografías de diferentes hechos, espacios y personalidades que registra la historia de los potosinos después del grito libertario del 10 de Noviembre.
La edición será a todo lujo, contendrá 40 páginas y tiene el objetivo de aportar a la celebración de los 201 años de la gesta libertaria de los potosinos.
El representante de don Gastón Dick, Marcelo Cossio, informó que el material se encuentra en el proceso de impresión, tendrá apenas tres espacios para publicidad y será lanzado previo a los actos de celebración.
El álbum tiene texto y fotografías referido al Centenario de la Revolución del 10 de Noviembre, las labores menores en la explotación del estaño, la plaza del Regocijo antes de ser parque, corridas de toros, función social de la plaza 6 de Agosto, los cuatro nombres de la plaza Alonso de Ibáñez, luz eléctrica desde noviembre de 1910, centenario de la Revolución de 1810, inauguración del ferrocarril Río Mulato – Potosí, el primer automóvil que recorrió nuestras calles cuando Potosí tenía tranvías y al final un homenaje a don Humberto Iporre Salinas.
En una de las páginas se encuentra el mensaje de don Gastón Dick y dice: “Sin imágenes como los que están en este álbum sería difícil imaginar como era Potosí hace más de un siglo”.

Hombre lee 114 horas seguidas y entra en el Guinness

Un nepalí de 26 años inscribió su nombre en el libro Guinness de los récords después de leer durante 114 horas seguidas, pese a sufrir signos de desorientación y pérdidas de memoria, informó a Efe una fuente de su familia.

Dinesh Acharya se embarcó el pasado miércoles en el reto de leer sin interrupción durante 151 horas, pero se detuvo este lunes, en el quinto día de competición, sabedor de que había superado el anterior récord mundial, en manos de un compatriota suyo que leyó 113 horas.



"Paró de leer a las 4 de la madrugada, cuando superó el récord anterior. Su estado comenzó a complicarse tras la tercera noche, y en la quinta parecía estar sufriendo pérdidas de memoria", dijo a Efe su hermana, Ishwara Acharya.

Aunque Dinesh Acharya leía sin cesar, no comprendía nada de lo que estaba leyendo y, de vez en cuando, preguntaba, "¿Dónde estoy?", añadió su hermana.



Lo primero que hizo el joven nepalí cuando cumplió su objetivo fue marcharse a dormir, y luego pasó un reconocimiento médico, donde le aconsejaron que durmiera y no hablase con nadie.

Acharya seleccionó para su gesta unos 150 libros escritos en nepalí -entre ellos una biografía de Napoleón-, aunque no los terminó todos, y las últimas páginas que leyó al batir el récord procedían de una obra de poesía infantil, según su hermana.



A Acharya se le permitía, de acuerdo con las reglas de la organización, parar cinco minutos por hora a fin de ir al servicio o comer, y también beber en cualquier momento mientras continuaba con su lectura, realizada en una especie de tienda al aire libre.

Durante estos días, la dieta de este lector empedernido ha estado compuesta de zumos de fruta, sopas de lentejas, champiñones y otros alimentos ricos en proteínas, explicó Ishwara Acharya.

El anterior récord mundial estaba en manos de otro nepalí, Deepak Sharma Bajgain, con 113 horas y quince minutos de lectura ininterrumpida.

Ñuflo de Chaves, el héroe de un cómic educativo

Ñuflo de Chaves hoy es el héroe de un cómic. Se trata de 1561: Desencantando la tierra, una historia que enseña sobre la fundación de Santa Cruz de la Sierra a través de esta técnica dedicada a niños y jóvenes.
Esta publicación es financiada por la Alcaldía, que montó una exposición de las ilustraciones en formato mediano en la Biblioteca Municipal. Allí estará hasta el 28 de octubre. Los visitantes reciben el material gratuitamente.
Fechas y datos históricos cobran vida con las ilustraciones de Billy Castillo que conversó con EL DEBER sobre su nueva herramienta educativa.
“La historia siempre ha parecido aburrida y difícil de recordar. Sin embargo, es muy importante porque es el registro de nuestra cultura y por ello propongo su enseñanza a través de las artes plásticas”, explicó el artista.
Sin embargo, el mensaje trata del proceso irreversible que inició la mezcla de razas de los colonizadores europeos y los nativos americanos. La tolerancia y la aceptación de este proceso llevará a una convivencia armónica y al mejoramiento de la calidad de vida de este heterogéneo grupo cultural, según Castillo.
Los primeros restos de culturas humanas datan de unos 50.000 años a.C. Se trataba de pueblos recolectores y cazadores nómadas que poblaban el norte de África. Durante miles de años, estos grupos fueron poblando África y Europa, siempre buscando climas favorables, frutos comestibles y cotos de caza. En lugares donde la tierra era fértil y producía frutos con alto valor nutritivo se fue desarrollando la agricultura y algunos grupos optaron por la sedentarización, mientras otros seguían su expansión a lo largo y ancho del planeta. Así, con esa descripción se inicia la obra de Castillo, que se documentó con las ediciones publicadas en la columna de opinión Porque me importa, del historiador Alcides Parejas, Fascículos de la cultura cruceña, de la historiadora Paula Peña y Vistas de nuestro pasado, del artista e investigador Carlos Cirbián.
En 2012 los diversos centros culturales de la periferia recibirán la exposición.

Sirviendo a la historia
Alcides Parejas | Historiador
Creo que el cómic se convierte en un excelente instrumento para dar a conocer a niños y jóvenes la historia. Billy Castillo más que un diseñador gráfico es un artista y a través de sus ilustraciones atractivas consigue estos resultados con creces.
El cómic al servicio de la historia es una excelente combinación y obtiene muy buenos resultados en la formación de los escolares.
Es un mito que en Santa Cruz de la Sierra no se lee, el problema es que existe un mercado ‘trucho’ muy grande, pero se puede fomentar la lectura ofreciendo buenas alternativas como esta obra.

Detalles

Autor. Billy Castillo se desempeña desde hace más de 20 años como diseñador gráfico y diez en la elaboración de cómics. Es su segunda obra histórica; la primera se denominó Los Patriotas (2010) y enseña sobre la lucha por la independencia en Santa Cruz.

Obra. Son 32 páginas con ilustraciones a todo color y también hay algunas con datos referenciales.

Distribución. La revista fue editada por el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra y será llevada a los centros culturales de diferentes barrios para que los estudiantes la obtengan gratuitamente.

Gabriel Chávez: “nuestra poesía es rica pero letárgica”

El poeta, radicado en Santa Cruz, se encuentra en México, atendiendo el festival Poetas del Mundo Latino.

El poeta Gabriel Chávez Casazola, autor de Lugar Común (1999), Escalera de Mano (2003) y El agua iluminada (2010), es el único boliviano en haber sido invitado al encuentro Poetas del Mundo Latino en Morelia, México, que tiene lugar del 16 al 29 de octubre. Chávez, que impartió varios talleres de poesía y que participó en encuentros y lecturas en Brasil, Nicaragua, Perú, Argentina y Ecuador, compartirá escena con el argentino Juan Gelman y otros 50 poetas de varias partes del mundo. A propósito de la ocasión, Fondo Negro se entrevistó con él.

—Has sido invitado al festival de poesía Poetas del Mundo Latino. Ésta no es la primera vez que eres invitado a un festival internacional. Así, ¿qué crees que hacen los festivales de este tipo por el trabajo de un poeta?
—En cuanto a los autores, estos viajes de encuentro en torno a la poesía amplían nuestra mirada con nuevos estímulos, lecturas, seres, paisajes, escuchas. En cuanto a la obra ya escrita y editada, abren la posibilidad de que llegue a muchos más lectores, por la vía de la traducción o de la publicación en otras naciones. En cuanto a la obra por escribirse, la obra futura, ésta se carga de suscitaciones que no siempre es posible recoger a la vuelta de la esquina de la casa (aunque también allí las hay, por cierto). Y en cuanto a mí, son como un soplo de aire fresco en esa habitación cerrada que es, a veces, Bolivia.
—Es un lugar común decir que en el país, la poesía concreta algunos de nuestros mayores logros literarios. En ese sentido, y frente al avance a veces avasallador de la prosa (de lo prosaico, en realidad), ¿qué papel puede asumir la poesía? ¿Cuál sería su misión o su alcance?
—Creo que la poesía no busca competir con otros géneros ni la situación, por llamarla de alguna manera, de la poesía o de la narrativa, puede calibrarse desde esta perspectiva. Eso sí, en un mundo en el que existen el asombro y el dolor, la maravilla y la muerte, las posibilidades próximas y las posibilidades últimas, la poesía siempre tendrá un lugar y algo para decir.
—¿Qué opinión te merece el actual panorama poético boliviano?
—Es un panorama muy rico. Tenemos una tradición viva y una vitalidad que dialoga con y se nutre de esa tradición. Pero seguimos leyéndonos (y poco) entre nosotros mismos, sin dejar oportunidad a nuevos descubrimientos de y sobre nuestra poesía que pueden darse en el diálogo con otras voces y otras tradiciones. Mientras la poesía de otras naciones vecinas, para no ir más lejos, es traducida, es antologada, se difunde y circula de una manera sorprendente, la nuestra ahí se está. Rica, pero un tanto letárgica.
—El agua iluminada parece ser, formalmente, un poemario poco uniforme. Algunos de sus poemas —tal vez los más— se caracterizan por cierta frugalidad estilística (versos más bien cortos, escasa puntuación, etcétera). Otros de los poemas —tal vez los menos— muestran un trabajo más cercano con la puntuación y las leyes de la prosa, y un intento explícito de prolongarse (Lucas 13, 4, La canción de la sopa, La noche americana). Entre esos dos polos, la extensión y la justeza, ¿hacia dónde apunta tu poesía?
—Es bipolar, a eso nomás habrá que acostumbrarse. En el nuevo libro que se va escribiendo en estos meses, se acentúa esta coexistencia de una poesía que apunta a ser certera y otra que narra, que dice largamente. Ambas han tenido muy buena acogida hasta ahora, sobre todo en el exterior, los poemas narrativos. En todo caso, la unidad formal, la búsqueda del poemario perfecto, no es una de mis preocupaciones. Opto por la coherencia a un nivel menos evidente pero esencial: el del sentido. Tal vez durante mucho tiempo, algunos autores han apuntado, con cierto preciosismo, a escribir poemarios-objeto antes que libros de poemas. Y los míos buscan ser libros de poemas, que le digan algo relevante a quien los lea, que lo toquen, que lo conmuevan, que no lo dejen inane o como era antes de leerlos. Pienso aquí y siempre repito un poema del mexicano Marco Antonio Campos que supone toda una provocación sobre lo que la poesía es (o debería ser). El texto titula Los poetas modernos y dice así: ¿Y qué quedó de las experimentaciones, / del “gran estreno de la modernidad”, / del “enfrentamiento con la página en blanco”, / de la rítmica pirueta y del / contrángulo de la palabra, / de ultraístas y pájaros concretos, / de surrealizantes con sueños de / náufrago en vez de tierra firme, / cuántos versos te revelaron un mundo, / cuántos versos quedaron en tu corazón, dime, cuántos versos quedaron en tu corazón?
—Gary Daher dice que los poemas de la sección Parábolas de El agua iluminada “no son parábolas, son poemas filosóficos cuyo sentido se oculta al profano y se descubre como un resplandor cuando la imagen rompe en nuestra lectura”. En esa línea, ¿funcionaría en tu poesía una dinámica del tipo meditación-imagen-revelación?
—Las palabras de Gary son generosas. La verdad, no había pensado conscientemente, racionalmente antes de leer esta pregunta, si es así como opera mi poesía, porque ella se da de forma espontánea, ¿no? Pero creo que tu pregunta puede tener una respuesta afirmativa. Tal vez el proceso sea: imagen-meditación (o cavilación)-imagen-(búsqueda de una) revelación.
—Te devuelvo una pregunta que tú le haces al lector en uno de los poemas: “¿Es la belleza la primera o la última en morir en todas las guerras que se declaran contra ella?”.
—Es la primera, en apariencia, pero también la última, porque siempre es capaz de revivir y reiniciar, provocativamente, como la Venus de Botticelli, el ciclo. La preocupación por la belleza, que no es discernible de la preocupación por el bien y la verdad, es uno de los ejes de mi existencia y mi escritura.

2010 es el año de publicación de El agua iluminada, el reciente poemario de Chávez.

1999 marca el debut de Chávez en el escenario editorial boliviano, de mano de la poesía.

“Seguimos leyéndonos poco entre nosotros, sin dejar oportunidad a nuevos descubrimientos de nuestra poesía”.

En diciembre de 2010, fondo negro eligió, mediante una encuesta a varios escritores, críticos y periodistas de Bolivia, a El agua iluminada (La Hoguera), el más reciente poemario de Gabriel Chávez, como uno de los 12 mejores libros literarios
publicados en Bolivia durante la anterior gestión. En el campo de la poesía, fue el único elegido.

domingo, 23 de octubre de 2011

Fallas y consecuencias del poco hábito de lectura

Un estudiante europeo que cursa la etapa de bachillerato lee el doble que un universitario boliviano. Los especialistas consideran que por eso el nivel no es el óptimo y que esta situación afecta al desarrollo académico de los estudiantes y en la productividad general de las universidades bolivianas.

PROBLEMA. Rosmery Machicado, docente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), indica que el nivel de lectura en los estudiantes universitarios no es óptimo con relación a otros países, situación que limita en la productividad investigativa de las casas de estudios superiores.

"En la universidad creemos que los estudiantes ya vienen con el hábito, pero en muchos casos no es así, tanto que les damos lecturas científicas que para ellos son difíciles de comprender, empezando por el vocabulario", afirma. "Es así -continúa la docente-, que los estudiantes tienen que leer dos o tres veces las lecturas, es ahí donde está el problema, que no leen porque no tienen el hábito". "Existen premios para los escritores, pero no para lectores", enfatiza. Difiere que el problema viene del colegio y la casa, lugares en los que generalmente no se incentiva las lecturas filosóficas que aporten a la producción creativa de la persona, sino más bien se leen obras trilladas que no aportan al desarrollo intelectual.

UNA BASE. Adquirir el hábito y compresión de la lectura para los universitarios significa una fuente de cultura, un aumentó de la capacidad de memoria y concentración. Además de mejorar el manejo de las reglas ortográficas y gramaticales, que a la vez permiten el buen uso del lenguaje y la escritura fundamental para un futuro profesional.

LECTURAS TÉCNICAS O DE ENTRETENIMIENTO. "Los estudiantes leen revistas, cómics, pero no buscan lecturas técnicas y si lo hacen no llegan al nivel de comprensión", indica Marcelo Martínez Vera, experto en pedagogía, quien a su vez distingue dos tipos de lectura, la del hábito y la comprensiva, destacando esta última como la preferida por los estudiantes. "En la universidad los docentes nos concentramos mucho en facilitar fotocopias fragmentadas a los estudiantes", situación que aporta de manera negativa a la enseñanza y el desarrollo del conocimiento. Así también enfatiza que la falta del hábito de lectura limita tanto a docentes y estudiantes, ya que si no les gusta leer se les hará más difícil actualizarse, "porque para investigar se tiene que leer", puntualiza el experto. Aconseja que las universidades desarrollen estrategias para adquirir y comprender el hábito de la lectura con políticas sobre usos y apoyo de bibliotecas y que los estudiantes tomen conciencia de la importancia de la lectura, puesto que sobre ello se reflejará su nivel competitivo profesional.

sábado, 22 de octubre de 2011

LIBRO refleja 500 años del teatro en Bolivia

La experiencia del actor y director de teatro Carlos Cordero Caraffa, que dedicó varios años a la compilación de los principales hechos históricos del arte escénico nacional y sus protagonistas, se incluye en el libro: El Teatro en Bolivia: Testimonios y Reflexiones desde el Siglo XVI al XX.

El texto será presentado el 24 de octubre a las 10.00 en el Salón de Honor del Palacio Consistorial de La Paz.

La obra, que tiene el respaldo del municipio paceño y de la Embajada de España, constituye una valiosa contribución para comprender tópicos inherentes al desarrollo de las artes dramáticas en el país.

El mérito de este trabajo radica en la selección y la calidad de los textos que se incluyen y que permiten trazar gran parte del recorrido del teatro como práctica existente antes de la presencia hispánica, durante el periodo colonial y su desarrollo desde el nacimiento de la República de Bolivia hasta la actualidad.

En el texto se ha dedicado una sección al histórico Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez con una serie de materiales que ilustran sus 163 años, siendo el más antiguo en Sudamérica de vigencia ininterrumpida.

Gran parte de la historia del teatro boliviano se ha desarrollado en este espacio patrimonial de la hoyada paceña.

La publicación es, sin duda, de gran interés para investigadores, dramaturgos, actrices y actores, así como para los centros de formación artística.

Libro resume aporte italiano a La Paz

El lunes 24, autoridades de la embajada italiana, el municipio paceño, la sociedad Dante Aligieri y Editorial Gente Común, lanzarán la segunda edición de “Polenta, familias italianas en Bolivia” del periodista Mauricio Belmonte, acto que se realizará en el Palacio Consistorial a las 19:00 horas.

La segunda edición del libro, “Polenta, familias italianas en Bolivia”, estará a cargo del Embajador de Italia y el Alcalde Municipal.

La publicación hace un recuento a los hechos más sobresalientes de la migración italiana, entre ellos el aporte urbanístico de la colonia trasalpina a La Paz. Enrico León, Cesare Gestri, Giovanani De Col y Pascuale Lupo, son nombres que sobresalen en este balance migratorio; se trata de profesionales que trabajaron junto al paceño Emilio Vilanueva en el diseño y construcción del Obelisco, el Palacio Consistorial, el monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés y el complejo hospitalario de Miraflores.

No menos importante es la trayectoria de Raffaele Grisi, Alceste Venturini y Francesco Orrico, a quienes se recuerda por los resultados de su afición al mármol y la piedra, se habla de importantes tumbas y mausoleos del Cementerio General. Vittorio Aloisio, dejó su impronta al estilo Art Deco en la Iglesia María Auxiliadora, el templo del Cementerio General y muchos inmuebles residenciales de Sopocachi y Miraflores.

La contribución italiana se tradujo también en monumentos como el de Cristóbal Colón, emplazado por los residentes en pleno centro paceño, la Loba capitolina de Obrajes y el Neptuno del Montículo.

Editorial Gente Común publicó la primera edición de Polenta en 2005. La segunda concuerda con la celebración de un siglo y medio de la unidad italiana.

A iniciativa a Giovanni Torti, los italianos desplazados en varias regiones del país, se concentraron en torno a la Sociedad Italiana de Beneficencia Roma, creada en 1910 e iniciar una cadena de actividades urbanísticas que contribuyeron al desarrollo arquitectónico de La Paz.

El autor, Mauricio Belmonte Pijuán, estudió Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Escribió varios artículos y reportajes para diversos medios escritos bolivianos, mostrando una inclinación por temas de biodiversidad y medio ambiente.

Tres bolivianos ganan en un concurso de ensayos

El escritor boliviano radicado en Guatemala Julio Cole ganó el sexto concurso mexicano de ensayo Caminos de la libertad. Se impuso a los autores venezolanos César Rafael Yegres segundo, e Isabel Pereira, tercera.
Cole presentó el trabajo Cruzando el umbral de la sociedad abierta: ideología y libertad en las primeras novelas de Mario Vargas Llosa, que el jurado valoró como la mejor propuesta entre más de 270 enviadas de EEUU, América Latina y Europa. Asimismo, entre nueve menciones honoríficas y autores de Alemania, Argentina, Cuba, España, Chile, EEUU y Guatemala, también destacaron los bolivianos Jorge Lizandro Coca, por La Destrucción en el Estado de Bolivia, y María Rocío Estremadoiro, por La paradoja social: la colectividad versus la persona. Ensayo de preguntas más que de respuestas.
El Concurso mexicano de Ensayo Caminos de la libertad es gestado por Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego, paracontribuir a la reflexión. Un comunicado del Grupo Salinas establece que este año los temas que emergieron son los límites de la libertad, denuncias de los obstáculos que enfrenta e impiden la prosperidad regional y reflexiones sobre su vigencia en América Latina.
Dora de Ampuero (Instituto Ecuatoriano de Economía Política); Guillermo Lousteau (Instituto Interamericano de la democracia); Arturo Damm (Universidad Panamericana de México); Sergio Sarmiento y Bertha Pantoja (Caminos de la Libertad) fueron jurados. El reconocimiento será el 24 de noviembre en México DF.

Libro Revelación Triunfo y desafío para los pueblos del mundo

En el marco de la campaña Octubre Azul, la Fundación Solón presentó el libro
El Derecho Humano al Agua y al Saneamiento: triunfo y desafío para los pueblos del mundo, una compilación realizada por Elizabeth Peredo y que contiene importante información de activistas del planeta.

viernes, 21 de octubre de 2011

Matilde Casazola presenta su recopilación de poemas

Una velada musical y poética ofreció anoche la cantautora chuquisaqueña Matilde Casazola, durante la presentación de su obra denominada “Poesía Completa Volumen 1, Serie Temática”; el escenario del emotivo encuentro de la poetisa con su público fue el Salón Auditorio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB).
Con la sencillez y claridad que la caracterizan, Matilde manifestó que esta obra aglutina cinco libros agotados, que ahora están a disposición de los lectores en una edición liviana que se la puede llevar a cualquier lugar, cosa que no ocurre con el compendio por ser muy voluminoso.
La Editorial paceña Gente Común, que produjo la obra de Matilde, indica que este libro poético se dividió en dos vertientes: la autobiográfica, que sigue un orden cronológico, y la de temática específica.
Gente Común, con el interés de difundir la obra de Casazola, publicó hasta ahora dos libros de la serie autobiográfica: “Las catedrales subterráneas” y “Las moradas transitorias”.
Con el presente volumen, incorpora cinco libros de la Serie Temática: “Los Cuerpos”, escrita en 1968; “La ciudad Cerrada”, escrita entre 1968 y 1969; “El espejo del Ángel”, escrita entre 1968 y 1980; “Amores de alas fugaces”, escrita entre 1968 y 1975; y “Poesía y naturaleza”, escrita entre 1968 y 1990.
Estos cinco libros fueron recogidos en el Volumen de Obra Poética en 1996. Todas las ediciones nombradas se hallan agotadas en la actualidad.
Ya en el acto, la directora del ABNB, Marcela Inch, ofreció las palabras de bienvenida a Matilde Casazola y al público; seguidamente, el profesor, investigador y costumbrista, Luis Ríos Quiroga, presentó la obra “Poesía Completa Volumen 1, Serie Temática” y dio lectura a una selección de poemas de la autora.
A su turno, Matilde deleitó a los asistentes interpretando cuatro canciones inéditas y una a pedido del público. La obra está a la venta en la librería del ABNB y en la Farmacia San Felipe.

Revista Municipal Khana

La Oficialía de Culturas de la Municipalidad de La Paz ha puesto en circulación el número 52 de esta revista, como una contribución a la cultura boliviana y, especialmente a la ciudad, en el mes aniversario de su fundación.

Este volumen trae artículos sobre, por ej, las provincias paceñas durante la colonia, con datos poco o nada conocidos, como que Sica Sica tenía jurisdicción desde el hoy barrio de Miraflores hasta los Yungas, por el norte; y, por el este se extendía por Cajuata hasta Mohosa y los límites con Cochabamba. Esa amplia extensión fue modificada en l783 al elevar a provincia a los Yungas. Con este dato nos podemos preguntar si el cura Medina se hizo cargo de esa parroquia por su valor estratégico para la conspiración de la revolución del l6 de julio de l809, o si fue una casualidad, convenientemente aprovechada por él para estos trajines, puesto que so pretexto de visitar su parroquia podía llegar a la ciudad y reunirse con los conspiradores, para luego coordinar el movimiento con los indígenas. Otro dato de actualidad es que Achocalla pertenecía a la jurisdicción de Pacajes, y por lo tanto, los derechos “ancestrales” que reclama sobre territorio de la ciudad no tienen asidero. Otro artículo con contribución histórica importante es el de Christian Frade, citando la investigación de fray Bernardino de Cárdenas, informa que Pedro de la Gasca encargó la fundación de la ciudad a Alonso de Mendoza, después de trazar planos y croquis para dicha fundación el 8 de septiembre de l548. Eso significa que la fundación del 20 de octubre en Laja se hizo para cumplir con el aniversario de la batalla con la cual terminó la guerra civil entre españoles, puesto que el mandato del pacificador era específico, asentarla en Chuquiagu, donde debía perpetuar la memoria de la paz conseguida llevando la nueva ciudad el nombre emblemático de Nuestra Señora de La Paz.

Por otra parte publica los trabajos premiados en los concursos para jóvenes, acerca de temas de identidad o historia, con el criterio de estimular la investigación y recuperar memoria colectiva de La Paz. Así “El estallido de las mentes,” de Juan Yusef Candia y equipo, en el que analizan los problemas que la tensión social y humana de una ciudad grande produce en las mentes de muchos de sus habitantes, volviéndolos” raros”, o personajillos que cuestionan al entorno sobre la veracidad y cordura de los actos humanos, como el llamado “Predicador” y sus sermones en público; tema para un estudio de psicología social. O el de Andrea Fossati sobre “Construcción y visiones de la identidad paceña”,acerca del paceño como revolucionario.

Especial mención merece “El carnaval paceño”, de Jorge Martínez Jordán, investigación que recupera la tradición del carnaval, sus costumbres tan coloridas y llenas de sincretismo religioso como la “challa” y las comilonas y borracheras del martes, para luego iniciar la cuaresma con ceniza conseguida en los braceros de la casa, trazando los miembros de la familia, o algún curita de buena voluntad y amigo de ellos, la cruz en la frente de los asistentes. El festejo de carnaval era largamente preparado tanto por la “gente bien” como por los cholos e indios, en reuniones donde se discutían los detalles de los disfraces, el nombramiento de las reinas, jovencitas de familias copetudas o con dinero suficiente como para hacerse cargo de la comida que debían servirse los “comparseros”, Los días de campo, paseos fuera de la ciudad,etc O los poemas de .Mariel Tellez, como estímulo a la vocación literaria de una joven de penúltimo curso de bachillerato.

Felicito el trabajo de Ivica Tadic Pereira, Compiladora Responsable y alma de esta revista.

jueves, 20 de octubre de 2011

Libro de bolsillo reúne frases para mejorar la autoestima

Miles de frases célebres y pensamientos positivos propios y de diversos autores, ha reunido el padre Gregorio Iriarte en “Sé amigo de ti mismo. El arte de vivir en positivo”, libro de bolsillo que ya se comercializa en las principales librerías de la ciudad, en su tercera edición.

La obra, editada por Kipus, será oficialmente presentada en el marco de la V Feria Internacional del Libro de Cochabamba, donde se venderá a un precio de Bs 5.

La publicación contiene 29 apartados, con títulos como “Para vivir en positivo tenemos que pensar positivamente”, “¿Cómo manejas tu autoestima?”, “Es bueno saberse amado”, “Recetas para la felicidad”, “Lecciones que nos ofrece la naturaleza”, “El arte de callar” y “La religión del amor”, entre otros.

En cada uno de ellos Iriarte presenta pensamientos cortos de su autoría, pasajes bíblicos y de autores célebres como Aristóteles, Ghandi, Facundo Cabral y Frei Betto, por mencionar algunos.

AUTOESTIMA “El tema es sobre todo la autoestima, dicen que en Bolivia hay baja autoestima, en lo personal, social y cultural. El librito trata justamente de levantar la autoestima. Si uno no se acepta a sí mismo, no acepta a los demás y tampoco desarrolla todas las potencialidades. La autoestima es importantísima para el estudio, para la vida, para progresar. El que no cree en sí mismo no puede progresar. Pasa lo mismo con los países”, señala el autor.

Sostiene tener el deseo de que, como en anteriores ediciones, el libro de bolsillo se convierta en un regalo familiar, que promueva el hábito de la lectura por sus textos cortos y de mucha profundidad.

EL AUTOR Gregorio Iriarte, autor de un verdadero best seller nacional que ya lleva decenas de ediciones, “Análisis crítico de la realidad”, fue fundador de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y director de la radio Pío XII, en el distrito minero de Catavi.

Se desempeña como director Nacional del Instituto Boliviano de Teología a Distancia y como miembro del “Centro de Formadores para América Latina”.

Asimismo, es catedrático de varias asignaturas en la Universidad Católica Boliviana.

Es autor de varios libros, cuyo éxito igualmente se refleja en varias ediciones de cada uno de ellos.

Entre sus títulos figuran “Formación en valores”, “La Globalización”, “Moral social”, “La enseñanza social del Evangelio”, “La formación de los valores en la democracia”, “La deuda externa es inmoral”, “Conciencia crítica y medios de comunicación social”, “La Tv: Sí o No”, “¿Qué es una Comunidad Eclesial de Base?”, “Documento ‘Aparecida”, “La vida religiosa frente al cambio de época”, “Cómo formar comunidad”, “Los juegos electrónicos”, “Juegos educativos populares” y “Educando con: fábulas, parábolas, historietas y cuentos”.


martes, 18 de octubre de 2011

CON EL AUSPICIO DE LA CÁMARA DEL LIBRO Reunirán a 31 expertos en congreso de libro infantil

El International Board on Books foy Young People (IBBY)-Bolivia, una organización que trabaja con literature infant-juvenil, llevará a cabo su segundo congreso en Sudamérica, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre, de 09:00 a 18:30, en el Pabellón Unión Europea de campo ferial de Alalay, espacio en el que también se realizará la V Feria del Libro de Cochabamba, informó la escritora Gaby Vallejo, presidenta de IBBY del Sur.

Señaló que los escritores que llegarán del exterior son Fanuel Díaz, de Venezuela; Ana Carlota González, de Ecuador; Franco Vaccarini, de Argentina, y Víctor Montoya, escritor boliviano que radica en Suecia.

También se encuentran como expositores y conferencistas los escritores bolivianos Isabel Mesa, Liliana de la Quintana, Rosalba Guzmán, Manuel Vargas, Carlos Vera y otros escritores y artistas vinculados con los niños como Rosario Moyano y Wiler Vidaurre.

También se han comprometido los miembros del IBBY de otras ciudades, como La Paz, Oruro, Santa Cruz, Potosí y Cochabamba, para presentar diversas ponencias que reflejen el trabajo que realizan en cada ciudad y la vitalidad institucional.

El primer congreso de IBBY del Sur se realizó en 2007.

lunes, 17 de octubre de 2011

SIN APOYO DEL MINISTERIO DE CULTURAS II Feria del Libro se desarrollará en 2012

La segunda versión de la Feria del Libro en Potosí recién se desarrollará en el mes de abril de 2012, con participación directa de cuatro
instituciones y sin contar con el apoyo del Ministerio de Culturas.
Esta segunda versión debía realizarse el año pasado, en ocasión del Bicentenario de Potosí, pero no pudo organizarse por falta de voluntad institucional, dejando un gran vacío dedicado a la promoción de la lectura.
Amparo Miranda, miembro de la agrupación “Arcángeles, Arte y Cultura” y parte de la organización de la segunda versión, informó que se realizó dos intentos para conformar el comité impulsor con diferentes instituciones sin respuesta.
Con la manifiesta de falta de apoyo institucional, el viernes pasado se reunieron los más interesados en llevar adelante esta feria para determinar que la segunda feria se realizará en abril de 2012, a pesar de la falta de apoyo del Ministerio de Culturas.
La primera feria se realizó con éxito el 2009 en cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº 36 que institucionaliza las ferias del libro en todos los departamentos.
Se conoce que el Ministerio de Culturas no apoyará el segundo evento con el argumento de tiempos administrativos, el proceso de planificación y el presupuesto.
Pese a la negativa, la Casa de Moneda, la Universidad Domingo Savio, la Sociedad de Escritores Filial Potosí y Arcángeles, Arte y Cultura organizarán la segunda feria, esperando adhesión de la Gobernación y la Alcaldía, con quienes se realiza una reunión esta semana.

Elegido premio nobel de literatura Conociendo a Tranströmer

Despertar es un salto en paracaídas del sueño". Este es el verso inicial de "17 poemas", primer obra poética de Tomas Tranströmer, publicado cuando apenas tenía veinticuatro años, recién acabados sus estudios de psicología. El libro tuvo una excelente acogida por parte de la crítica, fue considerado como uno de los mejores de la década. Este primer verso nos descubre ya su estilo, un estilo muy imaginativo donde las uniones entre ideas son totalmente inesperadas. Si alguien pensaba que todas las metáforas estaban ya hechas que lea a Tranströmer: "Soy llevado en mi sombra / como un violín / en su caja negra".

Él no se inventaba nada. Así lo expresó Tranströmer en una entrevista. Tan solo sacaba a la luz aquello que cualquiera de nosotros había visto algún día. El poeta sueco opta por la sencillez en la poesía, una poesía en la que el propio poeta va desapareciendo poco a poco, va dejando paso a sus palabras, como si fuera un invitado tímido y demasiado educado. El poeta no es el que siente, ni siquiera el que habla. Es el que mira. En su poema "Pájaros matinales" reflexiona sobre la génesis poética: "Fantástico sentir cómo el poema crece/ mientras voy encogiéndome. / Crece, ocupa mi lugar. / Me desplaza. / Me arroja del nido. / El poema está listo".

Tuvo su primer vivencia de muerte a los 5 años. A esa edad se perdió en la ciudad. Estaba solo en la calle y nadie se fijaba en él. Los transeúntes pasaban y pasaban pero nadie paraba. Al cabo de un rato un señor se le acercó y le ayudó a cruzar la calle. Llegó solo a casa. La muerte es ser un niño perdido del que nadie se da cuenta. La muerte, uno de los temas recurrentes en Tranströmer. Botón de muestra, este haiku: "Me ve la muerte: / problema de ajedrez. / Ya lo ha resuelto". Sin embargo, sabe enseñar su lado vital al hablar sobre la naturaleza, el arte o la política. Autor de títulos tan bellos como "El cielo a medio hacer", una apoplejía le impide hablar desde hace más de veinte años. En sus recitales toca el piano con una sola mano, la izquierda. Llena teatros, encabeza listas de más vendidos. Siempre ha escrito poco. No más de tres o cuatro poemas al año. Tal vez ese, el escribir poco, solo lo necesario, sea el secreto para ser eterno candidato al Premio Nobel. Un candidato que ha conseguido su premio, a todas luces, merecido. "El mundo y yo dimos un salto el uno hacia el otro", escribió un día. Hoy lo han hecho.

Un premio muy bien merecido. "Después de pacientes años, Tomas recibe el Nobel. Para mí ha sido una gran alegría, acompañada por un sentimiento de justicia, ya que mi intuición me ha dicho siempre que Tranströmer expresa grandes cosas con palabras pequeñas", así lo afirma su amigo y principal traductor de sus obras al castellano, el uruguayo Roberto Mascaró. "Desde que Tomas sufriese un ataque cerebral, su comunicación con el mundo se realiza gracias a la única persona que lo entiende, su esposa Mónica. También ha estado activo en el arte, a través de los conciertos de piano, de obras para la mano izquierda que Tomas ha seguido brindando, con su constante buen humor y su tranquilidad asombrosa. Creo que hoy, cuando recibe el Nobel hay que hacer justicia también a Mónica, que ha sido su mágica intérprete durante estos años. Sin ella, no hubiésemos sabido casi nada de lo que pasa en la mente misteriosamente "bloqueada" del poeta.

El Premio Nobel de Literatura

Tranströmer nació en estocolmo el 15 de abril de 1931, aparte de poeta es psicólogo, traductor y un eximio pianista, está traducido a 60 idiomas.

1990 Su hemiplejía
Fue el año en que se le paralizó la mitad de su cuerpo y no puede hablar.

10 Diciembre
Tranströmer recibirá en la capital de su país natal, el Premio Nobel de Literatura.

Un mito viviente

Es considerado el mayor poeta sueco viviente. En la foto, aparece acompañado de su esposa y su inspiración, mónica.

domingo, 16 de octubre de 2011

Las aristócratas y las de medio pelo en Alcides Arguedas

No es una novedad considerar a Alcides Arguedas como un científico social. Su obra abarcó la historia, la sociología, la psicología social y no como campos separados unos de otros, sino formando una trama entre ellos. Pueblo enfermo intentó mostrar el carácter de los pueblos que conforman la sociedad boliviana a partir de sus observaciones, de las teorías psicosociológicas de la época, que arrastraban un marcado determinismo racial y geográfico en las explicaciones de los hechos. Se apoyó también en los prejuicios dominantes en la sociedad, no suficientemente expurgados.

Ese fue el arsenal que se encontró detrás de sus estudios de historia. Su narrativa ha recibido igualmente el calificativo de social, pero el término ha sido rara vez precisado. Lástima, porque allí aparece el autor describiendo sutilmente las formas que revistió la lucha de estamentos, en los inicios del período liberal.

No se trató de lucha de clases en el sentido marxista, con el proletariado como vanguardia del conflicto, prácticamente inexistente entonces por estas tierras, sino de las modalidades que aquella tomó en estas tierras entre los colonos y propietarios en el área rural andina, pintada en Wata-Wara, en Raza de bronce, entre los estamentos urbanos en Pisagua y Vida criolla (V. C. Ed., Camarlinghi, La Paz,1975). En esta última obra de la cual se ocupará el artículo ofrece escenas de la vida mundana en La Paz que permiten comprender las estrategias de ascenso de los grupos recién llegados a la riqueza, en busca de estatus social, poder y las resistencias de los que ya se encontraban arriba colocados. El antagonismo opuso, pues, a segmentos cercanos del mismo estamento, con pretensiones de aristocracia, antes que de burguesía.

Cholos. Los llamados cholos en ascenso, alentados por la Revolución Federal, término, que probablemente aludía menos a la gente nacida del cruce entre los españoles y los nativos, pues en ese sentido, racial, no eran distintos de sus rivales, y mucho más a personas a quienes se les atribuía comportamientos y maneras de vivir criticables, es decir que manifestaban hábitos, modales y gustos diferentes a los aceptados por el grupo alto. La crítica del cholaje servía para poner distancias entre el círculo de los que ya gozaban de una elevado prestigio y los que intentaban penetrarlo y conllevaba además un reproche de orden moral hacia a éstos: el de usar todas las mañas y vilezas para alcanzar sus propósitos políticos y sociales. Tal era la mirada que los aristócratas tenían de sus retadores.

La batalla se daba en los salones, reacondicionados con fasto por los recién llegados para exhibir los trajes a la moda de sus mujeres, la abundancia de los platos y servicios, en bailes y saraos, que duraban hasta al amanecer. Aquellos a quienes apuntaba la operación de deslumbramiento y seducción respondían desdeñosamente, evitando prodigar su presencia sobre todo cuando la lista de invitados mostraba personas poco frecuentables.

Todos los golpes eran permisibles entre ambos bandos: los chismes, las intrigas y las murmuraciones. Unos recurrían a ellos para abrir como sea las puertas que les estaban cerradas, los otros para continuar monopolizando los criterios de estatus y sus manifestaciones externas. Los Montenegro, que se enseñoreaban en la cima de la pirámide social, se hacían los ciegos en las estrechas y pedregosas calles de la ciudad a fin de no saludar a quienes consideraban ajenos a su rango. Sin embargo las comidillas, dichas por lo bajo, tampoco los dejaban de lado. Se decía de ellos que sus orígenes eran oscuros y recientes, que los títulos con los cuales se arropaban no existían. “Las Montenegro, ¿qué son? -exclama un personaje- Mi primo… me ha dicho que su padre era un minero de Corocoro, que allí hizo fortuna, que vino a la ciudad, compró casas, fincas, dio banquetes, que pasó de un partido a otro y se hizo gente “bien.” (V.C., 84) El cuento puede parecer una bagatela intrascendente. Sin embargo, se trataba de un arma apropiada en un pueblo pequeño como era La Paz. Pero aún hay más. La observación de Arguedas no es inocente. Ella revelaba el carácter poroso y cambiante de las élites paceñas, que difícilmente podrían considerarse como una aristocracia en el sentido estricto de la palabra. Su base no estaba en la cuna sino en el dinero o en poder político de flamante adquisición, que eran además posesiones lábiles.

Pueblos. En las ciudades del país, donde la dinámica minera y comercial era importante, la situación de los estamentos superiores era parecida. No sucedía lo mismo en los pueblos donde la posesión de la tierra era la base de la estratificación. Ahí los estamentos dominantes tenían una estabilidad mayor y la movilidad social era apenas existente. Arguedas en su Historia Nacional se refirió a los sucesivos cambios en la composición de las élites de las regiones del país más dinámicas política y económicamente, cambios a los cuales atribuyó la fragilidad del armazón político e institucional boliviano, además de considerar que el empuje hacia arriba favorecía a categorías sociales con pocos principios morales y mucho atrevimiento.

Las escenas de la vida mundana paceña, que permiten comprender la naturaleza del juego de aperturas y cerrazones en la movilidad social, se multiplican desde las primeras páginas de la novela donde aparece doña Juana Peñabrava con el rostro agrio y descompuesto por la culpa de las señorita Montenegro, quienes habían prometido asistir al aptapi campestre y no habían llegado. No podía esconder el disgusto por el gasto y los afanes para quedar bien con aquéllas, convencida que eran la flor y nata de la sociedad y que de haber contado con su asistencia las hubiese obligado a corresponder con otra invitación.

Nadie comprendía sus esfuerzos. Sobre ella recaía toda la responsabilidad de casar bien a Elenita, su hija, no con un cualquiera, de dar a su familia el lugar que le correspondía en la sociedad, que los demás consideraban modesta, socialmente hablando. Provenía de la capa de propietarios rurales, más o menos recientes, que con esfuerzo habían conseguido hacer una cierta fortuna que aun parecía estar rezagada con relación a su prurito de avance social.

El autor subraya con múltiples detalles y un fuerte tono irónico las dificultades de la búsqueda de una posición. Las ausencias al día de campo revelan que la gente no se precipita a las invitaciones del clan Peñabrava. Un puñado de comensales entre parientes, algunas muchachas casaderas, que iniciaban sus carreras y un par de políticos viejos, que no perdían un buen asado, candidatos a apadrinar las ambiciones políticas de don César Peñabrava, constituía la comitiva. Todos comiendo y bebiendo con ganas, vorazmente, ocupados en su plato, sin levantar los ojos, ni prestar atención a modales ni dengues.

Por supuesto que doña Juana no era la única por estos lados metida en los delicados menesteres de planear las fiestas, el menú de decidir los invitados convenientes. Al punto que esa parecía ser una responsabilidad exclusiva otorgada a las mujeres de entonces. ¿Acaso no sucedía lo mismo con Madame Verdurin, con su salón literario establecido para competir con el de los Guermantes, que ni siquiera reparan en su existencia?

Así, grande fue el dolor de la dueña de casa cuando Carlota Quiroz, amargada y empobrecida solterona, en trance de desclasarse, sugirió que los deseados convidados no vendrían porque entre los asistentes había varios de medio pelo. Y las copetudas Montenegro no querían que luego éstos buscaran aprovecharse del convite intentando pasear por el Prado del brazo de ellas. Qué horror.

Desconfianza. Los invitados se trataban con desconfianza entre sí. “Creíase cada uno superior a los demás en rango y merecimientos…” Las altivas señoritas Orondo, a quienes muchos las llamaban despectivamente las indias, hacían muecas y casi no hablaban a las Encinas, vistas como unas pobrecillas, apenas intercambiaban con ellas frases frías ceremoniosas y distantes. (V. C., 23) Los hombres no iban a la zaga, divididos en bandos se miraban con recelo, buscando mostrar el lado flaco de los otros, social y políticamente.

Los de medio-pelo, percibidos desde arriba como todos iguales, presentaban, pues, a la mirada, a los oídos, a las palabras de sus pares obvias diferencias entre ellos que los marcaban, los categorizaban y los separaban unos de otros, haciendo que las movidas para subir de estatus sean individuales o exclusivamente familiares, aun sí a la larga el resultado beneficiaba a la categoría en conjunto. En medio de esas querellas intestinas resultaba difícil hablar de una condición compartida, en el interior del estamento, si bien la conciencia estamental actuaba con fuerza y uniformidad consistente hacia los segmentos considerados como inferiores, visible, por ejemplo, en el trato con los empleados y la servidumbre.

Carlos Ramírez, pretendiente de Elena Peñabravo, alejado e indiferente del toma y daca de los participantes en la fiesta campestre, provocaba el encono de todos. Le colgaban desdeñosamente, por su interés en los libros, el san Benito de intelectual que él aceptaba sin molestia. La familia no miraba con buenos ojos el romance. Qué podría ofrecer a su hija un champa tintas.

Distancias. Las Montenegro, pagadas de su rango, mantenían un estudiado distanciamiento con los demás, no derrochaban su presencia en cualquier agasajo y tampoco admitían mostrarse en los paseos dominicales con personas de linaje poco claro. Sin embargo para evitar cualquier desaire que pudiese mellar su rango desplegaba toda su astucia, sus habilidades y engaños hasta los más bajos para salirse con la suya. Como cuando vuelven a prestar una salamera consideración a las Peñabrava para conseguir una invitación a la fiesta de éstas, que se anunciaba como un acontecimiento.

La casa, el decorado y los muebles era una parte importante en los proyectos de ascenso. Aquí los hombres, entre reticencias y larguezas cedían a los pedidos de la familia para contar con los salones adecuados para recibir a la gente y acordes con sus crecientes devaneos políticos. ¿Acaso don César, cuyo entorno familiar le empujaba a fin conseguir el criterio de estatus que aún le faltaba, no soltó pródigamente la bolsa para poner proporcionar el ambiente digno a la gran fiesta que abriría las puertas sociales y políticas a todos?

Carlos Ramírez no compartía ni se interesaba por las conspiraciones de los pequeños clanes, ni por los cuentos que sus enemigos echaban a correr acerca de él, pero su desprecio por las convenciones sociales acarreó su desgracia. El personaje parece un doble del autor, refleja las aversiones de éste por las prácticas cursis, usuales en las reuniones sociales, como los discursos de ofrecimiento de la fiesta y de agradecimiento por la invitación, donde la palabra insustancial, repleta de lugares comunes daba lugar a verdaderas justas entre los asistentes, los vencedores adquirían la reputación de promisorios talentos.

Así mientras Guilarte, hijo de una verdulera, ganaba la admiración de la sociedad, Ramírez, arisco, cortaba con torpeza cualquier pedido de retórica circunstancial y veía cerrarse las entradas al alto mundo. Incapaz de poner coto a las habladurías sobre de su persona, apaciguaba su malestar escribiendo sulfurosos artículos contra los personajes y la política del momento. (V.C., 42) El carácter hosco de Ramírez, la intransigencia con que delataba los vicios del país terminaron por minar el compromiso con Elena y alejar a los pocos amigos que tuvo.

La novela termina, al cabo de un recorrido lleno de peripecias, de intrigas de salones y de fondas, de exclusiones e inclusiones, de muertes naturales y sociales, las últimas quizá más penosas todavía que las primeras, con el destierro de Ramírez de La Paz. Elena consigue un marido de relumbrón y la familia cumple su anhelada carrera por el reconocimiento social, que no hará su felicidad, como narra el autor en otra novela que quedó inédita.

Proust. Cómo no hacer algunas referencias impertinentes a la novela de Proust, En busca del tiempo perdido, que, cierto, en el momento en que apareció Vida criolla, esa imponente saga tal vez apenas estaba en gestación. Allí el autor relata en un largo período temporal, entre El camino de Swan, primera novela de la serie (1919) y El tiempo recobrado (1927), la subida de los Verdurin, una desconocida familia burguesa, aunque respetable y enriquecida, que comienza sus maniobras de ascensión social alrededor de 1880 y concluyen cuatro décadas después. Y qué final. El clan ayudado por matrimonios convenientes llega a ocupar la plaza de los Guermantes, la más rancia nobleza de Francia. Nada que ver con las Montenegro o las Orondo. Pero no se trató sólo de complicadas alianzas matrimoniales, sino también de una apuesta hecha por los Verdurin por la inteligencia, la cultura y el arte, contra la sangre y la etiqueta de los Guermantes, que en el largo plazo pagó con creces la inversión (E. Fournier). No todo es lucha por el tamaño del monedero.

Al contrario de lo por acá sucedido, donde los Peñabrava en algunos meses logran su cometido, a fuerza de chismes, habladurías, bailes, vestidos y billetes, pero con desprecio de la cultura, del cultivo de la inteligencia. Un triunfo de la imagen en lugar de la presencia real, en palabras de G. Steiner. Si alguien encarnaba la intelectualidad ese era Ramírez, despreciado por todos, abandonado por sus amigos, sólo la humilde Clota, la empleada de los Peñabrava, parece comprenderlo y quererlo.

Los rápidos ascensos también se acompañan de prontas caídas, que caracterizan a los integrantes de los estamentos altos del país. Carentes de asideros firmes para sus pretensiones se tornan proclives a la novelería, social y política. Arguedas, después del panorama a vuelo de pájaro de su novela aquí ofrecido, más allá de la trama, de los personajes ficticios, aunque quizá no tan imaginarios, porque en su Diario el autor da la clave de algunos de ellos, descubre mucho de lo que estaba en juego en el conflicto de clases del período liberal, en la pelea entre los vecinos estamentales antes que entre grupos antagónicos, con intereses opuestos, que recién empezaban a salir a la escena por entonces. También muestra la manera cómo los actores se definían unos respecto a otro, las mañas y argucias empleadas para lograr sus propósitos, el manejo del poder y de los símbolos de estatus que en esas luchas de pueblo chico se expresaban. Hay mucho que aprender en Vida criolla, novela hoy casi olvidada.