miércoles, 10 de agosto de 2011

Feria del Libro paceña registra masiva asistencia de visitantes

Después de cinco días de apertura de la décimo sexta versión de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, los organizadores y expositores ven reflejado su esfuerzo en la afluencia de visitantes que ha tenido a lo largo de este tiempo, ya que hasta el domingo 7 el Circulo de Oficiales del Ejército (COE) recibió aproximadamente a 22 mil personas.

Este dato, el cual no es preciso, fue proporcionado por Lizeth Quiroga de la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), institución que realizó el cálculo de los asistentes en base a las entradas vendidas en boletería; niños que no pagan; boletos de cortesía, sin contar las invitaciones que entregaron las editoriales para las distintas presentaciones de libros; y expositores que entran con su credencial.

Tras el primer análisis y evaluación efectuada a dicho encuentro literario, que cuenta con 140 stands y 100 expositores entre editores, distribuidores, librerías y diversos organismos nacionales e internacionales, como varias embajadas, que exponen su producción, la organización de la Feria Internacional espera recibir hasta el próximo domingo 14 la visita de 50.000 personas, cifra que sería menor al del año pasado, que ascendió a 80.000 lectores, debido a las limitaciones de espacio, motivo por el cual La Bodeguita del Libro fue llevada a la Biblioteca Municipal.

ACTIVIDADES DEL DÍA

Continuando con la agenda cultural, la feria literaria ofrecerá hoy una diversas de presentaciones y actividades, además contará con la participación de escritoras ecuatorianas y expositores colombianos y chilenos.

El programa previsto para esta jornada se iniciará con el Taller de Escritura Creativa a cargo del Ministerio de Cultura de Ecuador y la embajada de dicho país, donde participará la escritora infantil Patricia Molina, en el salón Werner Guttentag a las 10.00 de la mañana.

Por la tarde (a las 15.30 horas) en el mismo salón, el Espacio Simón I. Patiño ha preparado la Charla-Taller “Metodología de la Enseñanza de la Lectura”, donde participarán Magali Arandia de Jordán. Esta actividad está dirigida principalmente a los profesores.

Y en la noche, a las 18.00 horas, el Ministerio de Cultura de Ecuador y la embajada de dicho país realizarán la Mesa Redonda “Literatura ecuatoriana” con la participación de Patricia Molina y Dora Aguavil.

A las 19.00 horas será el turno de Bolivia y el Centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza”, quienes organizan el Conversatorio: “Descolonización y despatriarcalización”, evento dentro el cual participarán Idón Chivi y representantes del Viceministerio de Descolonización.

Mientras que en el Salón Julio de la Vega se ha programado a las 10.00 de la mañana el encuentro con la autora Paola Acasigüe, quien es ganadora del III Premio de Literatura Infantil, y una hora después el Taller de Escritura Creativa a cargo de Adolfo Cárdenas.

En la tarde, a las 17.00 horas, se realizará el diálogo “Cine y Literatura Bolivia-Chile” a cargo del Consulado de Chile, y a las 18.00 la Mesa Redonda: “Rutas de la literatura juvenil boliviana: ¿provocación e inspiración?, del cual serán participes Carlos Vera, Manuel Vargas, Brayan Mamani e Isabel Mesa.

A las 19.00 horas se llevará adelante la presentación del libro “Un balcón de la casa para esperar” de Katterina López y a las 20.00 Jesús Urzagasti lanzará su obra “Tejedores de la noche” con el apoyo de la Editorial Gente Común.


No hay comentarios:

Publicar un comentario