miércoles, 10 de agosto de 2011

Una novela de J. Urzagasti regresa con la Feria del Libro

Muchos lectores se alegraron al saber que la obra de Jesús Urzagasti sería reeditada por la editorial Gente Común, y también hubo cierta sorpresa, ya que el autor no había publicado con casas editoriales en el pasado.

Las cosas se dieron “como suceden las cosas importantes en la vida: por pura amistad”, menciona el escritor y luego explica cómo fue que se animó a unirse a Gente Común. “Me lo propusieron y les acepté; no es que yo haya sido tan esquivo como se me toma en algunos círculos, simplemente nunca había recibido una proposición así, y me resultó conveniente, eso es todo, además que me parece un buen proyecto, no sólo la reedición de mi obra, sino el de esta editorial”, agrega.

Al ser consultado sobre si la novela que hoy se presenta en la FIL, Los tejedores de la noche, contiene rasgos similares a obras previas, el autor aclara: “Para mí, ninguna receta vale; si un libro se convierte en receta, hay que dejar el libro o la receta. Por tanto, está demás decir que no repito fórmulas en mis libros”. Aunque sí confiesa tener ciertos temas que explora con preferencia.

Sobre el libro que se entrega hoy, el escritor Juan Pablo Piñeiro se anima a hacer una síntesis breve: “Un cineasta, que decide adentrarse al Chaco para contar una historia, es sorprendido por el vivo aliento de un mundo fantasma que tiene tejido su nombre”. Piñeiro, además, considera que la obra de Urzagasti es la más importante de la literatura nacional y una de las más sólidas a nivel latinoamericano.

Por su parte, Ariel Mustafá, director de la editorial, dice que contar con Urzagasti en su catálogo es un honor, pues “sin lugar a dudas se ha ganado un lugar privilegiado en la historia de nuestra literatura, y el libro que hoy ponemos a consideración de los lectores es una prueba de ello”.

Comienza un ciclo de cine

“El cine no puede estar completamente separado de la literatura, que es una gran fuente de historias”, consideró Silvio Caiozzi, cuya cinta, Coronación, inaugurará hoy a las 19.30 el ciclo de Cine y Literatura chilena, en la Cinemateca.

Caiozzi también participará hoy, a las 17.00, de un diálogo sobre la relación del séptimo arte con la literatura, junto con el anterior director de la Cinemateca, Antonio Eguino, en el salón Julio de la Vega de la FIL.

El realizador chileno destacó que la novela y el cine poseen diferentes lenguajes. “Una adaptación ofrece otra visión del trabajo escrito y viceversa. Si has leído una novela, ve la película, te mostrará otros detalles que en la letra se pierden, y que el lenguaje de la pantalla expande. O al revés”, agregó Caiozzi.


Actividades destacadas para hoy en la FIL

Janina Camacho Campero
La joven escritora entregará su segundo libro de poemas, La cruel inventora de los desvaríos, que espera repetir el éxito del primero, Los abismados seres. En el salón Julio de la Vega, a las 19.00.

Katterina López Rosse
La poeta presenta un nuevo libro con la editorial Gente Común: Un balcón de la casa para esperar. El acto se realizará en el salón Julio de la Vega, a las 21.00.

No hay comentarios:

Publicar un comentario