Si las librerías nacionales se animaran a incorporar a su oferta el servicio de las impresiones a demanda, lograrían eludir los altos costos de la importación de libros y fomentarían la producción nacional.
Esta propuesta se debatirá en la tertulia Impresión a demanda. ¿La solución?, que se efectuará hoy a las 20:00, en el Salón Werner Guttentag de la Feria Internacional de Libro.
“Es una poción que nos ofrece la tecnología de la impresión digital que ya hay en Bolivia”, explica Ernesto Martínez, presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz.
Una de las ventajas de incorporar las impresiones a demanda es la posibilidad de acceder a compras de tirajes cortos, de cinco a diez libros, y eso sería rentable para las librerías nacionales porque evitará la acumulación de material.
Otra de sus virtudes es también que las librerías podrán contar con un catálogo variado que tendrá la posibilidad de atender los requerimientos de los clientes.
Se calcula que la entrega de un libro tardará unos cinco días. Con respecto al costo, todavía no hay una tarifa específica, pero según Martínez, será menos costoso que importar un libro de otros países.
El tema que aún se debe debatir con relación a las impresiones a demanda es el pago de los derechos de autor.
“Hay que lograr convenios y eso puede reducir el costo”, dice Martínez, quien resalta que en el país se cuenta con el catálogo de pedidos especiales de la empresa Impresión Digital que preserva 80 obras nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario