Desde el universo y el tiempo de Iván Prado
Nos aproximamos a Las Amazonas, de Iván Parado Sejas, un libro extraño. Tan extraño que difícilmente se podría identificar como escrito por un ciudadano cochabambino. La novela transcurre en un tiempo igualmente extraño, donde existen atmósferas y comportamientos primarios, antes que la tierra fuera visitada en palabras del autor, y al mismo tiempo, ultramodernos, más allá del tiempo actual, donde –entre otros avances– la telepatía está desarrollada más que la ciencia tecnológica y permite la visión clarísima de lugares, personas e interiores del pensamiento humano.
Es un libro de ciencia ficción que ha sido construido con un profundo conocimiento de situaciones científicas actuales y de posibles sucesos en el futuro, como todo libro de ciencia ficción. Por ejemplo, se muestra la canalización de las energías de constelaciones y galaxias –inalcanzables por ahora– o los contactos interestelares de seres vivos o el poder de la desintegración de cuerpos físicos, el ingreso a planos astrales, etc.
Desarrolla la acción a través de la guerra, donde el mal cósmico empieza a ingresar al planeta y al universo, bajo el nominativo del Bloque que se enfrenta a fuerzas del equilibro agrupadas bajo el nombre de la Alianza. Una guerra en la que se ven puntas de lanza para defender la humanidad y para preservar la vida. De ahí el nombre del libro LAS AMAZONAS.
En la obra se cruzan épocas y espacios, se habla de la destruida Atlántida, de la hecatombe que la dispersó. Una Atlántida donde el equilibro entre hombre y mujer, entre lo masculino y lo femenino –como ideal para la humanidad– era una realidad, razón por la que, siguiendo la lógica del autor, fue destruida por las fuerzas del mal.
Estamos presentes como país, como cultura. Por ejemplo Mank Khapaj, Man Ojllu, Quest Ze Coalt de Maytch, Tigua Nacku, Surumi, Pachamama, Pachakamaj, Pachatata, Gran Paititi, etc. representan en la novela lugares claves, personajes importantes.
Este libro, más allá de la historia de guerras cósmicas, busca revisar conceptos referentes a los valores y actitudes de varones y mujeres frente los grandes hitos humanos: la guerra y la defensa de la vida.
Las pasiones por el Libertador
"Los Hijos del Viento" de Pilar Pedrazas se construye en torno a la pasión de una mujer por el Libertador Simón Bolívar. La novela mantiene un contrapunto sostenido entre documentos históricos, periódicos de principios de la República, avisos oficiales, decretos y el relato novelesco de la familia del Valle Olañeta, donde el centro dinámico lo ocupa una mujer excepcional, Feliza.
En un coloquio consigo misma, Feliza va introduciéndonos, con pequeños detalles, la presencia inquietante de un niño, producto de sus relaciones amorosas con el Libertador Simón Bolívar. Entonces, a partir de estas sutiles sugerencias, empezamos a leer la novela desde la significación del título de la obra: "Los Hijos del Viento". "Los Hijos del Viento" es una expresión que se aplica a los hijos no reconocidos por el padre, hijos escondidos. El relato nos confirma lentamente. El niño de los amores de la joven de quince años y el Libertador, vive escondido en una hacienda lejana, sin conocer él mismo su identidad.
En ese contrapunto del que hablamos, la autora nos lleva a la presentación de la vida, costumbres, lenguaje, modales de las primeras décadas de la República y también a atravesar por el medio de las pasiones en las que se movieron los héroes, antihéroes, patricios, traidores de la historia boliviana, peruana, e incluso española, francesa, portuguesa. La autora utiliza por un lado fragmentos textuales de periódicos de inicios de la República Boliviana, de los decretos aprobados por los primeros gobernantes de Bolivia, referentes a los derechos de propiedad de los indios, cartas históricas y otros. Y por otro, el trabajo narrativo ficcional, territorio sin frontera, territorio de cruce, se funde con la verdadera fuente documental. La novela "Los Hijos del Viento" es una fascinante ficción sobre y dentro la historia de la Bolivia de primeros años.
Un recurso narrativo que da al relato de la vida de Feliza una intensidad emocional es que en diversos momentos la autora sitúa informaciones sobre la agonía y muerte del Libertador Simón Bolívar, amo del cuerpo y espíritu de Feliza. Otro recurso narrativo, es la aparición frecuente del espíritu o espectro del Libertador ya muerto al hijo pequeño, con diversos mensajes que desconciertan en principio a Feliza, pero que después, son apariciones y voces también para ella. Esta presencia misteriosa, del héroe que no quiere morir da un toque de realismo mágico al relato.
Los lectores que vienen, serán los que le den a esta obra la permanencia que merece dentro la narrativa boliviana.
Gaby Vallejo Canedo. Cochabamba, 1941. Académica de la Lengua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario