lunes, 7 de octubre de 2013
Análisis sobre la sociedad boliviana ‘Explicar continuidades y rupturas en la historia’
Bolivia hoy, compilado por René Zavaleta (Siglo XXI, México, 1983). Este libro contiene ensayos de René Zavaleta, Silvia Rivera, Guillermo Lora, Horst Grebe y Luis H. Antezana. En este volumen se destaca un ensayo original y novedoso para la época: “Sistema y proceso ideológicos en Bolivia (1935-1979)” escrito por Luis H. Antezana. Se trata de un texto decisivo para los estudios sobre la política y sus múltiples facetas porque introduce la importancia de lo discursivo e ideológico para explicar continuidades y rupturas en la historia boliviana. Este texto inscribe la noción de nacionalismo revolucionario (NR) como campo discursivo para dar cuenta de los procesos ideológicos. Desde entonces se presta atención a las relaciones entre política, sociedad y discurso. Este ensayo se concentra en el período comprendido entre la guerra del Chaco y la transición a la democracia, no obstante su innegable potencial explicativo y la persistencia del tema durante el actual ciclo democrático acrecientan su influencia y el alcance de sus aportes.
Lo nacional-popular en Bolivia, René Zavaleta Mercado (Siglo XXI, México, 1986; Plural, La Paz, 2008). La producción intelectual de René Zavaleta se sintetiza en este libro que, pese a que es parte de una obra inconclusa, contiene interesantes aportes para la interpretación de la historia nacional y la caracterización de la sociedad boliviana. Sus ideas sobre la “sociedad abigarrada” o la “crisis como método de conocimiento” constituyen parte del acervo analítico en las ciencias sociales bolivianas. Asimismo sus escritos sobre la democracia (“Las masas en noviembre” y “Cuatro conceptos de democracia”) son de una riqueza excepcional por la densidad del lenguaje y su carga interpretativa. En ciertas circunstancias –no sólo en el mundo académico, también en el ámbito político- estos términos son utilizados de manera descriptiva restándole su potencial explicativo pero constituyen el punto de partida para plantearse preguntas y respuesta sobre nuestra realidad.
Oprimidos pero no vencidos: Luchas del campesinado aymara y qhechwa de Bolivia, 1900-1980, de Silvia Rivera Cusicanqui (Hisbol, La Paz, 1983). Este libro abre un nuevo campo de intelección e investigación sobre un actor emergente en los años setenta del siglo pasado -el campesinado boliviano-, con nuevas herramientas analíticas, y dejando de lado las concepciones clasistas, de raigambre marxista, predominantes en la sociología boliviana y latinoamericana. La historia e identidad campesinas son reinterpretadas partir de la identidad indígena, vinculando ese tema a la política y sin reducirlo a lo cultural. Este libro tiene aportes novedosos para la reinterpretación de la historia a partir de estudiar el katarismo como corriente político/sindical y pensamiento renovador. Entre sus aportes sobresalen las nociones de “memoria larga” y “memoria corta” -en referencia al hecho colonial y la resistencia indígena y a la revolución nacionalista de 1952 y la reforma agraria, respectivamente-, a las cuales se suma la noción de “colonialismo interno”.
Democracia y gobernabilidad. América Latina, compilado por René A. Mayorga (ILDIS-Nueva Sociedad, Caracas, 1992) y Lo pluri-multi o el reino de la diversidad, editado por Carlos Toranzo Roca (ILDIS, La Paz, 1993) contienen importantes ensayos que interpretaron el modelo estatal asentado en el nexo entre democracia representativa y neoliberalismo. Estos libros sintetizaron y alimentaron el debate sobre la “democracia pactada” y “lo pluri-multi”, términos que se convirtieron en pautas de análisis para caracterizar el proceso político y definir la sociedad durante los años noventa. Con la noción de “democracia pactada” se enfatizó en una mirada institucionalista sobre temas como gobernabilidad, presidencialismo parlamentarizado y reforma incremental del Estado. “Lo pluri-multi” fue un término que designaba lo pluri-étnico y multi- cultural destacando la importancia de la impronta de la diversidad étnico-cultural a partir de las identidades indígenas en lazo con la idea de igualdad ciudadana.
El retorno de la Bolivia plebeya, con ensayos de Alvaro García Linera, Raquel Gutiérrez, Raúl Prada Alcoreza y Luis Tapia Mealla (Muela de Diablo, La Paz, 2000), es un libro que inaugura un análisis centrado en la crisis estatal, la debacle de las formas partidistas de representación política y el protagonismo de los movimientos sociales. Son ensayos políticos con énfasis en el movimiento indígena como actor y portador de un nuevo proyecto histórico y que establecieron el carácter rupturista de la “guerra del agua” acontecida en Cochabamba en abril del 2000. Las nociones de “crisis civilizatoria”, “condición multisocietal” o “autodeterminación indígena” son centrales en los trabajos de estos autores que publicaron varios libros colectivos en la década del 2000 y acompañaron la crisis y transición estatal que culminó con la aprobación de la Constitución Política del Estado Plurinacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario