La obra del escritor más leído de Brasil será recordada a través de proyecciones y conferencias.
La Embajada de Brasil en Bolivia y el Espacio Simón I. Patiño celebran el centenario de Jorge Amado, autor de grandes novelas como Doña Flor y sus dos maridos. El escritor, quien hubiera cumplido 100 años el 10 de agosto, será recordado con charlas, un concierto musical y la proyección de videos y una película.
El 8 de agosto empezará la videoconferencia de la especialista Daiana Nascimento dos Santos, vía Skype. La charla tendrá lugar en el salón Werner Guttentag de la decimaséptima Feria Internacional del Libro, a las 19.00. El 9 será la velada literaria y musical, con Mabel Franco y María Teresa Rojas, junto a un ensamble musical ejecutado por Sebastián Zuleta, a las 19.00, en el Espacio Simón I. Patiño.
El 10, a las 19.00, en la Cinemateca Boliviana, se proyectará la película Doña Flor y sus dos maridos. “Este homenaje recuerda su nacimiento y el mes del libro. Muy pocas personas conocen su obra. Por eso quisimos difundirla”, asegura Viviana Rodríguez, encargada de comunicación de la embajada.
Producción. Amado emergió durante la década del 60. El realismo social intervino en su narrativa, con una mezcla de humor y sensualidad, picardía y crítica filosófica, en la que se examinan el bien y el mal. Su producción abarca un total de 21 novelas, muchas de las cuales fueron adaptadas al cine, el teatro y la pantalla chica. Las injusticias sociales en Bahía, ciudad marítima que lo vio nacer, y la explotación de los trabajadores de cacao se ilustran en buena parte de sus argumentos. Biografías, piezas de teatro, cuentos y libros para niños también desplegaron el matiz versátil de su obra. “Este autor escribía sobre el socialismo de su contexto demográfico. Otro aspecto fue la mujer en su temática. El paisaje de Bahía se ve también en sus escritos”, dice Rodríguez.
Ideales. A lo largo de su vida trabajó en periódicos y ejerció papeles importantes en el Partido Comunista de su país. Perteneció al grupo político y literario Academia de los Rebeldes, con su primera novela publicada a los 18 años, El país del carnaval. Militante político, perseguido, encarcelado y exiliado, regresó a Brasil en 1955. Después de este año, dejó la militancia y se dedicó exclusivamente a la escritura.
“Jorge Amado fue el escritor más traducido y vendido de Brasil. Nuestro interés reside en difundir su literatura en nuestro medio, puesto que se la desconoce”.
Viviana Rodríguez / ENCARGADA DE COMUNICACIÓN
Jorge amado falleció a los 88. Murió en la ciudad de Salvador (Brasil) el 6 de agosto de 2001, cuatro días después fue cremado y sus cenizas se enterraron en el jardín de su casa. Sus libros más destacados son: Capitanes de Aréia, Mar Morto, Gabriela, cravo e canela, Dona Flor e seus dois maridos, A morte e a morte de Quincas Berro D’Água y Teresa Batista cansada de guerra.
10 de agosto nació en Hacienda Auricídia, en la ciudad de Itabuna, ubicada al sur del estado de Bahía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario