Aprovechando la quinta versión de la Feria Nacional de Oruro, el reconocido escritor orureño, Sergio Gareca Rodríguez, se hace presente en el polifuncional de Economía para interactuar con el público lector, aparte de promocionar sus publicaciones.
Según Gareca, este tipo de actividades ya son consolidadas, gracias a la Ley 366 del Libro y la Lectura "Oscar Alfaro", y los escritores aprovechan este espacio para continuar con la venta de sus obras, al existir pocas oportunidades para difundir su trabajo.
"La feria del libro está consolidada por la Ley ´Oscar Alfaro´, entonces es una obligación no solo del Ministerio (de Culturas), sino de la Gobernación y también de la Alcaldía poderlas organizar, para nosotros es una oportunidad de darlas a conocer al público en general, porque a la presentación de un libro vienen no más de 50 personas, pero el tiraje mínimo de un libro es de 500 ejemplares y esto nos permite un contacto más cercano con el público", remarcó.
Si bien el trabajo de Gareca tiene muy buena aceptación, el público es mas afín con su narrativa, este aspecto es reconocido por el escritor que agrade siempre a quienes hacen que la vigencia de sus obras continúe.
"Particularmente los cuentos, porque la poesía tiene su público un poco más cerrado, pero en general la narrativa se vende bastante bien. Decir a los jóvenes escritores, que un texto se defiende por sí solo, si el libro es bueno va a tener buena acogida, sino tendrá que esperar su tiempo, pero siempre es bueno publicar un libro, porque allí empieza su compromiso con la estructura real"
GARECA
Sergio Gareca Rodríguez, en una reseña publicada por el grupo editorial La Hoguera, tiene entre sus obras: "Historias a la Luna" (2004), "Bostezo de Serpiente Infinita" (poesía visual, 2009) y la obra ganadora del Premio Nacional de Poesía "Poetas Jóvenes de Bolivia" otorgado por la fundación Pablo Neruda de Chile y la Cámara Boliviana del Libro, con el poemario: Transparencia de la Sangre (2010).
Poemas suyos han sido incluidos en la antología "Cambio climático. Panorama de la joven poesía boliviana, antologada" por Jessica Freudenthal, Benjamín Chávez y Juan Carlos Ramiro Quiroga.
También se han publicado sus textos en páginas web y revistas del exterior. Fue invitado de honor en el primer Festival Internacional de Poesía Bolivia 2010 junto a eminentes figuras de la poesía actual latinoamericana. Actualmente forma parte del Colectivo de Agresión Cultural Perro Petardos de la ciudad de Oruro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario