SALA YOLANDA BEDREGAL
Hora Actividad11:00 – 12:00 Encuentro con el autor: Sra. Isabel Mesa. Organiza Grupo Editorial la Hoguera.
14:00 – 17:45 3er. Congreso Nacional de Historietas. Organiza: Asociación Viñetas con Altura.
18:00 – 19:45 Coloquio y presentación del libro: “Adela Zamudio”. Participan: Luis H. Antezana, Vicky Ayllón, Mauricio Souza. Organiza: Plural Editores.
20:00 – 20:45 Conversatorio: “El impacto de la obra literaria de la escritora Alison Spedding en la crítica y la literatura boliviana”. Participan: Rosario Rodríguez Márquez, Gilmar Gonzales Salinas, Vanessa Alfaro, Carmen Valdivia, Mauricio Murillo, Lourdes Reynaga, Ruth Bautista. Coordina: Rosario Rodríguez Márquez. Organiza: Instituto de Estudios Bolivianos/Cámara Departamental del Libro de La Paz.
SALA JOAQUIN AGUIRRE
Hora Actividad09:00 -17:45 Jornadas del libro:”El libro después de la ley del libro”. Coordinador: Ernesto Martínez. Organiza: Cámara Departamental del Libro de La Paz.
18:00 – 18:45 Presentación de libros:”Medición de la pobreza en el Municipio de La Paz”, “Diagnóstico, estructura e indicadores de empleo en el Municipio de La Paz”. Coordinadora: Carla Cordero. Participan: Álvaro Blondel, Marcelo Arroyo, Diego Ayo, Silvia Escóbar (CEDLA). Organiza: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz/ Oficialía Mayor de Planificación del Desarrollo.
19:00 – 19:45 Presentación de libros:“Después de este silencio”, Autor: Sebastián Molina, “Retratos de la noche”, Autora: Camila Toribio. Participa: Ricardo Serrano. Organiza: Editorial El País.
20:00 – 20:45 Homenaje al Suplemento Literario: “El Duende”. Participan: Luis Urquieta, Mariano Baptista, Martin Zelaya. Coordina: Lupe Cajias. Organiza: Cámara Departamental del libro de La Paz.
SALA ROBERTO ECHAZU
Hora Actividad10:00 -11:00 Presentación del teatro: “El secreto de la madre tierra”, Organiza Teatro YANTRA
17:00 – 17:45 Presentación de la revista digital: “El centro Benjamín”, Autora: Sarah Mansilla.
18:00 – 18:45 Presentación del libro: “Las tejas de Job”, Autora: Verónica Delgadillo. Participan: Humberto Quino, Rubén Vargas.
19:00 – 19:45 Presentación de libros: “Las tres montañas”, “El misterio del aureo florecer”, “Psicología revolucionaria”, Autor: Samael Aun Weor , “Animales intelectuales y seres autoconcientes”, Autor: Tiago. Comentan: Alcides Meneses Vidal, Andrea Valda Sánchez. Organiza: Asociación Mística de Estudios Gnósticos y Culturales (AMEGC).
20:00 – 20:45 Coloquio: “15 años del Premio Nacional de Novela”. Participan: Ministerio de Culturas y Turismo, Jaime Iturri, Rosario Barahona y Wilmer Urrelo. Organiza: Santillana.
SALA OSCAR CERRUTO
Hora Actividad10:00 – 11:00 Taller para niños: “Símbolos cívicos departamentales”. Dirección de Culturas – Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.
17:00 – 17:45 Presentación del libro: “Cartas para comprender mejor la Historia de Bolivia”, Autor: Mariano Baptista Gumucio. Participa: Luis Urquieta Molleda. Organiza: Fundación Cultural Zofro.
18:00 – 18:45 Presentación de libros: “Descentralización y democratización en Bolivia – La historia del estado débil, la sociedad rebelde y el anhelo de democracia”, Editores: Moira Zuazo, Jean-Paul Faguet, Gustavo Bonifaz, Participa: Gustavo Rodríguez Ostria, “Ensayos sobre la autonomía en Bolivia”, Editora: Claudia Peña Claros. Participa: Moira Zuazo, Organiza: Fundación Friedrich-Ebert Bolivia.
19:00 – 19:45 Mesa de Crónica. Coordina: Willy Camacho. Participan: Fernando Barrientos, Alex Ayala, Cecilia Lanza. Organiza: Cámara Departamental del Libro de La Paz.
20:00 – 20:45 Presentación del libro: “Inversión pública para la equidad de género: la experiencia boliviana”. Participan: Organizaciones de mujeres y cooperación internacional. Organiza: ONU Mujeres y Grupo de Trabajo de Política Fiscal y Desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario