martes, 7 de agosto de 2012

PRESENTACIÓN de La mañana después de la guerra, hoy

Crónicas de lo que fue el ‘empate catastrófico’ que desató en 2008 la lucha callejera entre el movimiento cívico prefectural y el gobierno de Evo Morales.

REDACCIÓN CENTRAL

Cambio

Cuando Antonio Gramsci teorizó el ‘empate’ o ‘equilibrio catastrófico’ pensaba que la continuación del enfrentamiento sólo podía conducir a la ‘destrucción recíproca’ y que para evitar esta salida suele intervenir desde el exterior una tercera fuerza que impone la solución cesarista.

En 2008, el país enfrentó ese momento, definió su nuevo destino y dejó en el pasado lo enfrentado y lo soportado.

El cómo está respondido en el libro La mañana después de la guerra, que hoy será presentado por el periodista Boris Miranda en el auditorio Marcelo Quiroga Santa Cruz, en la avenida 6 de agosto, casi esquina Aspiazu, a las 19.30.

Se trata de una compilación de crónicas en seis capítulos de lo sucedido en 2008.

El autor comenta que “todavía no se conoce qué tan cerca estuvo el Gobierno de perder la pulseta con el movimiento cívico prefectural en los intensos días de septiembre de 2008. Con buena parte de la Policía y las Fuerzas Armadas cooptadas por la oposición, y los ministros de Evo Morales al límite de la renuncia, la batalla se definió en las calles”.

Se relatan los entretelones del movimiento cívico que se enclavó en Santa Cruz, que impulsó la toma de las instituciones públicas a plan de golpes y agresiones a los funcionarios e incluso a los policías, pero también la situación del otro lado, la resistencia a ese movimiento que irradió en el Plan 3.000.

De esa lucha callejera se pasa al Legislativo. Ahí se juegan las fichas y, dice Miranda, el que pierde más es Jorque Quiroga Ramírez, el ex presidente y fundador de Podemos.

“Tuto Quiroga, el heredero de la partidocracia, se puso solo la soga al cuello. Convenció a su bancada de aprobar el referéndum revocatorio en una cena en la que celebró su cumpleaños 48 y así dilapidó todo su liderazgo. Ese plebiscito derrumbó el plan de asfixiar a Evo Morales hasta que acceda a recortar su mandato”, cita el libro.

El trabajo de Miranda es un recuerdo de un pasado inmediato, de unos hechos que aún tienen efectos en la actualidad.

El libro también será presentado el 6 de agosto en la Feria Internacional del Libro (FIL).

No hay comentarios:

Publicar un comentario