“La literatura entre el amor, el sexo y la violencia” es la temática a discutirse en el VII Encuentro de Escritores Iberoamericanos 2012, acontecimiento que, con la participación de siete destacados literatos nacionales e internacionales, se llevará a cabo del 8 al 11 de agosto en el Centro Cultural y Pedagógico Simón I. Patiño de Cochabamba (avenida Potosí No. 1450, casi Portales), institución organizadora a donde el público lector podrá asistir libremente.
Participarán como invitados especiales los escritores: Marcos Giralt Torrente (España), Luisa Valenzuela (Argentina), Santiago Gamboa (Colombia) y los bolivianos Claudio Ferrufino-Coqueugniot, Ximena Arnal, Sebastián Antezana y Wilmer Urrelo.
Acerca de la temática, que además es el lema del acontecimiento literario, la coordinadora de la actividad, Jackelinne Mejía Arias, señaló anteriormente que “es una realidad que se halla de diversas maneras en cada una de las obras de los invitados, por lo que este Encuentro será una buena oportunidad para abordarla desde las perspectivas que hacen actualmente a su quehacer literario”.
“La temática que enlaza al amor, el sexo y la violencia en la literatura permite entrever su tarea incansable de desestructurar la cotidianidad al revelar los mecanismos de poder que intentan disecar el vivo y complejo devenir de la existencia. Esta temática se halla de diversas y desafiadas maneras en cada una de las obras de los invitados al VII Encuentro de Escritores Iberoamericanos, oportunidad en la que se profundizará desde la perspectiva que informa actualmente su quehacer literario”, explicó.
Además de las ya acostumbradas conferencias de los escritores invitados sobre el tema propuesto, que se llevarán a cabo por las noches, en el salón principal del Patiño, hay actividades paralelas que consisten en propiciar un diálogo escritor–lector, así como una feria del libro a la conclusión del Encuentro.
En el afán de difundir y motivar a los lectores del país, el Centro Patiño realizó desde hace un mes talleres y charlas de aproximación a la obra de los escritores internacionales invitados, con la finalidad de que el público pueda conocer los trabajos literarios, que además se encuentran disponibles para todos los interesados en la biblioteca de la institución.
PROGRAMA La actividad se inicia el miércoles 8 de agosto a las 19:00 horas. Luego del acto de apertura, Claudio Ferrufino dictará la conferencia “Lo abrupto y lo sutil”. A continuación, Santiago Gamboa hablará sobre las “Ciudades negras y culpables”.
El jueves 9, a las 19:00 horas Sebastián Antezana abrirá la jornada con “La delgada línea roja”. Le seguirá Ximena Arnal con “Lo que mantiene al ser humano en suspense” y la jornada será clausurada por Marcos Giralt Torrente que hablará “Contra los lugares comunes”.
El viernes 10, en el mismo horario, Wilmer Urrelo dará la conferencia “Morirán todos los que escuchen estas palabras (José María Arguedas y las películas clase B)”; le seguirá Luisa Valenzuela con “Triple frontera, zona de conflicto”.
El sábado 11 de agosto el Encuentro será clausurado, en los jardines del Palacio Portales desde las 10:30 horas de la mañana, con una mesa redonda en la que participarán todos los invitados.
Apuntes.
Moderador
El moderador del VII Encuentro de Escritores Iberoamericanos será el destacado literato y crítico de cine boliviano Mauricio Souza, quien canalizará las preguntas del público a los escritores participantes de la actividad.
Vino
Todas las actividades del Encuentro son de ingreso libre. Adicionalmente, el día de la inauguración, miércoles 8 agosto y el viernes 10 de agosto, los asistentes podrán degustar un vino de honor ofrecido por el Centro Simón I. Patiño y el Consulado de Argentina, respectivamente.
Informes
Quienes deseen más información sobre el VII Encuentro de Escritores Iberoamericanos pueden llamar al teléfono 4489666. Adicionalmente, los organizadores han habilitado un grupo en Facebook, con el nombre del acontecimiento. El programa también puede ser pedido al correo: jackelinne.mejia@gmail.com.
Santiago Gamboa elogia a las mujeres de su generación
* Santiago Gamboa
Revista Cambio
Es el único tema en el que soy radical e intolerante. En el que no escucho razones: las mujeres de mi generación son las mejores. Y punto. Hoy tienen treinta y pico, cuarenta, y son bellas, muy bellas, pero también serenas, comprensivas, sensatas, y sobre todo endiabladamente seductoras, a pesar de sus incipientes patas de gallo o de esa afectuosa celulitis que capitonea sus muslos y las hace tan humanas, tan reales. Hermosamente reales.
Casi todas, hoy, están casadas o divorciadas, o divorciadas y vueltas a casar, con la idea de no equivocarse en el segundo intento, que a veces es un modo de acercarse al tercero, y al cuarto intento. Qué importa. Otras, aunque pocas, mantienen una pertinaz soltería y la protegen como una ciudad sitiada que, de cualquier modo, cada tanto abre sus puertas a algún visitante. ¡Qué bellas son, por Dios, las mujeres de mi generación!
Nacidas bajo la era de Acuario, con el influjo de la música de los Beatles, de Bob Dylan, de Lou Reed, el mejor cine de Kubrick y el inicio del boom latinoamericano, son seres excepcionales. Herederas de la “revolución sexual” de la década del 60 y de las corrientes feministas que, sin embargo, recibieron pasadas por varios filtros, ellas supieron combinar libertad con coquetería, emancipación con pasión, reivindicación con seducción. Jamás vieron en el hombre a un enemigo, a pesar de que le cantaron unas cuantas verdades, pues emanciparse era algo más que poner al hombre a trapear el baño o a cambiar el rollo de papel higiénico (...).
* Fragmento de un artículo del autor.
También en un café y por internet
El VII Encuentro de Escritores Iberoamericanos también tendrá otros escenarios, reales y virtuales.
El jueves 9 de agosto a las 10:30 horas de la mañana, el acontecimiento se traslada al café Expreso de la plaza principal “14 de Septiembre” (al lado de la Catedral).
Allí los literatos leerán fragmentos de sus libros y dialogarán con el público.
Por otro lado, quienes no estén los días del Encuentro en la ciudad, podrán seguirlo en vivo y en directo a través de una transmisión vía internet. Para el efecto, en los horarios antes señalados, los interesados deben conectarse con el sitio web: www.ustream.tv/channel/Iberoamericano2012.
Finalmente, complementando la actividad, el sábado desde las 10:00 horas de la mañana, se desarrollará una Feria del Libro en los jardines del Palacio Portales. Se podrán adquirir varios de los títulos de los invitados, así como de otros escritores nacionales.
Invitados tienen una destacada trayectoria
Los narradores bolivianos escogidos para esta séptima versión del Encuentro de Escritores Iberoamericanos, que se desarrollará del 8 al 11 de agosto en el Centro Patiño de Cochabamba, son todos novelistas, precisa el crítico literario y periodista Martín Zelaya.
Ximena Arnal, que actualmente reside en Lima, es también cuentista y publicó “Opalinas y Tres mujeres en invierno”, entre otros textos.
Los tres varones ganaron el Premio Nacional de Novela en los últimos años: Wilmer Urrelo, con “Fantasmas asesinos” (2007); Sebastián Antezana, con “La toma del manuscrito” (2008), y Claudio Ferrufino, con “Diario secreto” (2011).
En cuanto a los visitantes de otros países, la argentina Luisa Valenzuela es una de las más destacadas escritoras sudamericanas, autora de novelas como “El gato eficaz”, “Como en la guerra” y “Cola de lagartija”, pero además se destaca por su trayectoria como académica y gestora cultural que la llevaron a ganar prestigiosas becas como la Fulbright y la Guggenheim.
Santiago Gamboa, para muchos el mejor escritor colombiano de la nueva generación, tiene dos obras de reconocido prestigio y que fueron traducidas a varios idiomas: “Páginas de vuelta” y “El síndrome de Ulises”.
El español Marcos Giralt Torrente acaba de ganar el Premio Nacional de Narrativa de España por su obra “Tiempo de vida” y en 1999 encontró el éxito y reconocimiento masivo con su novela “París”, que mereció el Premio Herralde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario