jueves, 2 de agosto de 2012

El programa radial Soy marica y qué presentará el libro en la FIL

“Maricón: es el homosexual infractor. El niño, el adolescente, el hombre que transita en la vida abusando de las leyes y declarando su inconformidad...”, es un fragmento de uno de los términos del primer Diccionario Marica, que se presentará hoy en la Feria Internacional del Libro de La Paz.

El libro, de formato bolsillo, es un proyecto del programa Soy marica y qué transmitido por Radio Deseo, que depende del colectivo Mujeres Creando

“El Diccionario Marica busca tomar la palabra desde la perspectiva de los maricones. Recoge los diferentes apelativos que usan los heterosexuales para referirse a nosotros de forma despectiva y darle un nuevo significa a esos términos”, dijo Edgar Soliz, uno de los impulsores del proyecto.

El diccionario, de edición rústica, contiene un estudio introductorio que lleva el título Retrato de palabras que perturban, que tiene seleccionadas 13 palabras, como “Desviado”, “Mariposón, “Marulo”, entre otras. Su costo es de ocho bolivianos. La obra estará disponible en una versión en audio (en un CD), que tendrá el mismo precio.

La publicación, editada por la No Fundación Editorial ¡Soy marica y qué!, estará a la venta en el stand de Mujeres Creando.

Según Roberto Condori, otro de los autores del libro, una de las características de este diccionario es que “no contiene conceptos”, pues va más allá y da nuevos significados a esas palabras a través de cuentos breves, fragmentos de poesía y crónicas. “Son relatos cortos que ayudan a redescubrir y retratar estas palabras. Hacemos un retrato de lo que significa ese término a través de historias de vida y experiencias”, explicó.

Condori añadió que el libro se realizó en base a las experiencias personales de sus autores y editores, además de amigos.

Por su parte, Soliz destacó que la publicación “es también una especie de radiografía de lo que significa ser un homosexual”. “Es una interpelación a la actual producción de la nueva narrativa homosexual. Es una osadía porque ahora queremos ser protagonistas de nuestra realidad y dejar de ser sujetos de estudio”, dijo.

“Muchas de esas palabras nos han dolido y queremos cambiar eso”, enfatizó Mamani.

Condori y Soliz anunciaron que ya han empezado a trabajar en la segunda edición del libro, que esperan publicar el próximo año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario