Agregar a Delicious
Agregar a Yahoo MyWeb
Agregar a Twitter
Agregar a Facebook
Agregar a MySpace
“Se trata de una historia crítica, pero también didáctica, pues comento y también muestro ejemplos y destaco virtudes y características de diferentes textos y autores”, comenta Adolfo Cáceres Romero sobre Nueva historia de la literatura boliviana cuyos sus tomos I, II y III presentará hoy, en reediciones aumentadas y corregidas.
Del primer libro Literaturas aborígenes, sostuvo que “es fruto de una investigación de campo junto a aymaras, kallawayas, quechuas' Es una muestra de que la tradición oral sigue viva tras varios siglos”.
En el segundo tomo Literatura colonial, el autor explora “con nuevos enfoques, la producción de Bartolomé Arzáns y de los geniales sonetistas Luis del Río y José Sobrino, entre otros”.
Finalmente sobre el tercer tomo, Literatura de la independencia y del siglo XIX, afirma que “es un repaso a lo que se escribía en los días de la guerra independentista y en los primeros años de la República”.
El autor ya trabaja en el tomo IV: “literatura del siglo XX”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario