El periodista Boris Miranda ha podido ver la mañana, no sólo de la historia que entregará esta semana, materializada en un libro, sino del grato sabor de haber concluido la edición de un libro, el primero de su carrera iniciada en 2008, precisamente el año que motiva la tinta de este texto de seis capítulos.
La mañana después de la guerra (Cuervo 2012) será presentado, en primera instancia, a las 19.00 de mañana en el auditorio Marcelo Quiroga Santa Cruz de la avenida 6 de Agosto casi esquina Aspiazu. La segunda entrega del libro se realizará a las 17.00 del lunes 6 de agosto en el salón Werner Guttentag de la 17ª Feria del Libro, instalada desde ayer en el COE de Calacoto.
“Escogí este periodo, el de 2008, porque es el más importante después de 1986 (cuando se inició la llamada época del ajuste estructural, o neoliberal a secas)”, dijo Miranda en una conversación con La Razón, en la que además sostuvo que la investigación —cristalizada en este texto— es un informe de sus primeros años como periodista. “Es un desandar”, aseguró.
El libro de Miranda tiene seis capítulos, dos de ellos dedicados a lo que pasó en Cobija y Porvenir en septiembre de 2008, cuando se produce “el choque de ejércitos” en el marco de una crisis política vinculada con la aprobación de la nueva Constitución Política.
El libro también muestra la forma en la que se planificó la vejación contra campesinos en Sucre y entrega detalles sobre la toma de instituciones en Santa Cruz, así como las acciones de la llamada seguridad de Estado.
“Desde un punto de vista de ciclos históricos, en 2008 se produce un momento de empate catastrófico (...) a merced de momentos de oportunidad y disponibilidad histórica”, afirmó el autor al sustentarse en la teoría de Gramsci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario