Cuba será el país invitado de la VI Feria Internacional
del Libro de Cochabamba (FILC), acontecimiento que se efectuará del 4 al
14 de octubre, por segundo año consecutivo en el campo ferial de la
laguna Alalay, informó el presidente de la Cámara Departamental del
Libro -entidad organizadora-, Fernando Canedo.
Señaló que todavía
se espera concretar la llegada de un escritor del país caribeño, en
tanto que está asegurado el concurso de la gestora cultural argentina
Verónica Ardanaz.
A tales invitados internacionales se unirán los
escritores y pedagogos Raquel Barthe (Argentina), Hernán Garrido Lecca
(Perú) y Édgar Allan García (Ecuador), que vienen como participantes de
congresos de la organización de literatura infantil IBBY, que se
desarrollarán en el marco de la Feria del Libro.
En cuanto a los
invitados nacionales, Canedo sostuvo que estarán presentes, entre varios
otros, Mariano Baptista, Gregorio Iriarte, Carlos Valverde, Fabián
Yaksic, César Verduguez y Néstor Taboada Terán.
Asimismo, precisó
que Cuba tendrá un espacio especial para que el público pueda conocer
la amplia producción literaria y cultural de aquel país.
De igual manera, se constituirá un lugar especial para que todos los autores tengan contacto con su público lector.
En
la FILC participarán 79 casas editoriales de todo el país, con una
amplia gama de títulos que serán ofertados en el Pabellón Internacional
del recinto ferial, a donde el ingreso tendrá un costo de Bs 5 (Canedo
adelantó que menores de edad y adultos mayores estarán eximidos del
pago).
En Alalay tendrán lugar más de 70 presentaciones de
libros, entre otras actividades culturales como un concurso
intercolegial de deletreo.
A la FILC, que estará abierta de lunes
a jueves de 16.00 a 22.00 horas, y los viernes, sábados y domingos de
11 a 22.30 horas, se podrá llegar tomando las líneas de transporte
público S, K, 6 y 27, además del radio taxi Tunari.
Los
organizadores habilitarán adicionalmente buses de transporte gratuito a
partir de las 22.00 horas, para el traslado de los últimos visitantes de
cada noche.
En el recinto ferial además se habilitarán este año
servicios gastronómicos y de cafetería, con la finalidad de facilitar la
estadía de los visitantes.
Canedo pidió apoyo sobre todo a los
medios de comunicación para la difusión de la FILC, actividad que, con
el lema “Los libros escriben mundos”, este año tendrá 8 expositores más
que en 2011.
CONGRESOS Los congresos VIII IBBY Bolivia y III
IBBY del Sur, sobre la literatura y la educación infantil, se llevarán a
cabo del 12 al 13 de octubre en la Feria Internacional del Libro,
informó la escritora Gaby Vallejo, organizadora de los encuentros.
El
costo de participación en los acontecimientos es de Bs 120
(profesionales), Bs 80 (integrantes del IBBY) y Bs 50 (estudiantes de
normales y universidades).
No hay comentarios:
Publicar un comentario