sábado, 8 de agosto de 2015

Goyi celebra 48 años de vida con una exposición

El suplemento educativo Goyi lleva casi medio de siglo al servicio de la niñez y la educación.
Éste es un motivo más que suficiente para celebrar, y su creador, el profesor Jaime Sanjinés, lo hace mediante una muestra retrospectiva en el Museo Costumbrista.
En esta exposición los visitantes podrán ver el largo recorrido que ha realizado el suplemento a través de sus números más antiguos y los más nuevos, también podrán disfrutar de un documental en el que se explica con mucho detalle la historia de Goyi, que empezó un 23 de abril de 1967, en el periódico Presencia.
Esta muestra está abierta principalmente a grupos de colegios y familias, pues el profesor Sanjinés en persona brinda a los visitantes no sólo una ojeada al pasado del suplemento, sino que comparte sus conocimientos de dibujo a través de ágiles clases en las que hace participar a todos los asistentes.
También los niños también pueden poner a prueba los conocimientos de Sanjinés, mediante preguntas generales de historia boliviana, fechas y geografía, las que gustoso responde.
Pero además de los niños los padres de familia también disfrutan de la muestra, pues llegan a conocer al autor del suplemento, que en muchos casos les ayudó en su proceso de aprendizaje de la lectura.
Incluso algunos de ellos recordaron que antes de la aparición de las láminas educativas, Goyi les servía como fuente de información para sus tareas colegiales, y para cortar y calcar los dibujos, haciendo de ésta una herramienta muy completa para el aprendizaje.
Continuidad
Ya cerca a los 50 años de publicación, Goyi sigue con su labor educativa, pero ahora a través del periódico Cambio.
Sanjinés informó que este domingo se publicará un nuevo número del suplemento, en el que los temas centrales serán el aniversario de Bolivia y el Día de la Bandera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario