La XX Feria Internacional del Libro de La Paz apostó nuevamente este año por llevar a cabo importantes espacios para el debate sobre la literatura en nuestro país y no ser así un mero centro de compra y venta de libros.
Una de las actividades importantes dentro de esta feria son las Jornadas de Literatura Boliviana, que constan de tres mesas de análisis con escritores que reflexionan sobre el género al que se dedican (novela, poesía y cuento), cada mesa se desarrolla en un día, el viernes fue para la novela, estuvieron Juan Pablo Piñeiro, Rosario Barahona y Claudio Ferrufino-Coqueugniot dando su punto de vista sobre la actualidad de este género en el país, observando también el pasado del mismo.
Anoche le tocó el turno a la poesía, con los autores Benjamín Chávez, Emma Villazón y Montserrat Fernández; y hoy cierra con una mirada al cuento boliviano, en la que estarán Manuel Vargas, Magela Baudoin y Aldo Medinacelli.
El periodista Martín Zelaya se encarga de coordinar las jornadas, como el año pasado en la primera versión: “La feria del libro no es el mejor ambiente para estas jornadas, pero una vez al año la gente se predispone para visitarla, busca qué hacer, qué novedades, qué escuchar, y hay que tener algo que ofrecerles además de libros”, comentó Zelaya.
“Aparte de lo que se pueda hacer desde la carrera de Literatura de la UMSA, nuestra academia, es más importante lo que se hace desde un punto, digamos, más prosaico, desde una reflexión del propio autor, para que llegue a más gente”, agregó Zelaya.
Presentaciones de libros
Las presentaciones de libros son también espacios para escuchar de los autores las responsabilidades, sus esfuerzos, y su modo de pensar sobre su trabajo.
El viernes, durante la presentación de la novela Los afectos, de Rodrigo Hasbún, el escritor cochabambino habló de cómo encaró la novela desde el inicio y también qué le interesaba al momento de narrar una historia:“A mí la trama me interesa poco como escritor y como lector.
Las historias nos sirven para saber cómo miran los otros la vida, y eso es lo que realmente me interesa en los libros y en las películas, ver cómo viven otros; en ese sentido yo valoro más el estilo, el ritmo”, dijo Hasbún, que publicó con la editorial Random House
No hay comentarios:
Publicar un comentario