Los ilustradores de historietas Jorge Siles y Oscar Zalles presentan su última compilación llamada "Supay" hoy a las 18.00 en el Salón Hilda Mundy en el marco de la vigésima versión de la Feria Internacional del Libro.
Este trabajo tiene 60 páginas a color que incluye versiones definitivas y re-masterizadas de las obras: "Agua negra" y "El asombroso niño sikimira".
"La motivación es la pasión por la ilustración y el comic. Tanto Oscar como yo, somos amantes de la historieta y tratamos en medida de nuestro tiempo libre, de colaborar en miras de producir", apuntó Siles sobre el libro que fue editado por Pablo Cildoz, director de la casa editorial de la historieta "Cuentos de Cuculis".
El compilado tiene además la historia inédita "Todos Santos", realizada para ser parte de la antología chileno-boliviana denominada "Boliche", el proyecto, financiado por el Ministerio de Culturas de Chile que todavía no ha sido publicada.
"Supay es una historia hecha a propósito de esta publicación -al no ser pensada como adaptación o para un concurso o proyecto determinado- , tuvimos la libertad de hacer lo que nos dio la gana, el resultado es una aventura en el lado oscuro de la luna que estoy seguro que será del agrado del público especialmente por la calidad gráfica de Oscar", explica Siles.
El compilado se denomina "Supay" por la temática general, si bien las obras fueron concebidas para concursos con bases diferentes o antologías de temática específica -por ejemplo "Boliche" debía tratar de bares-, todas las obras incluidas tienen un elemento presente, lo demoníaco.
"Me declaro fanático del tema y eso se refleja en el trabajo que hacemos con Oscar, ya sea de forma explícita o subterfugio, el demonio o Supay, como lo conocemos por estas latitudes, está presente en nuestros relatos", señaló Siles.
La historieta en Bolivia
Siles indicó que varios de los autores activos están retomando la costumbre de producir y publicar, aunque es notoria la decisión de optar por otras plataformas menos "convencionales".
"Me refiero a que ya ningún autor consolidado presenta nuevos trabajos en el marco del Festival ‘viñetas con altura’ o el espacio del Comic en el Simón I. Patiño, ahora las presentaciones suceden en galerías, tiendas especializadas y principalmente en las Ferias del libro de La Paz y Santa Cruz", explicó Siles, quien dice que esta situación demuestra que los autores apuntan a un público más diverso y que les ha resultado más receptivo que el que asiste a los espacios citados anteriormente.
Para Siles, los concursos municipales son definitivamente un aliciente a la producción, aunque él lamenta que existen también un grupo de autores que produce exclusivamente para estos certámenes por la remuneración económica, renunciando de esa manera a toda aspiración propia y con anhelos artísticos.
"En resumen, si juntamos las nuevas generaciones que se han estado interesando por la historieta, los autores que producen regularmente que han demostrado no necesitar más que de ellos mismos y su trabajo para conseguir medios de publicación y promoción y las posibilidades enormes que contempla el medio, me atrevería a decir que no hemos visto todavía el desarrollo pleno del movimiento boliviano, pero que estamos muy próximos a ello. La historieta ha ganado últimamente un prestigio inusitado, tanto así que ahora se la está llamando ‘literatura contemporánea’", explica Siles.
Consultado sobre si en el mundo de la historieta existe financiamiento y apoyo del mercado, Siles comenta que es fácil -en sentido de que la historieta es un medio barato en su concepción y creación-. "Sólo necesitas imaginación, papel y lápiz, lo complicado se presenta a la hora de publicar, tienes la opción del digital, pero por el momento en el país no existe una cultura de lectura en la web definida. Conseguir una editorial que se anime a publicar historieta es complicado al cargar ésta con el estigma de ser un producto de consumo infantil o resultado del submundo cultural", apunta.
De todas maneras, para Siles existen opciones, que aunque reducidas, son sólidas y "si tienes un trabajo de buena calidad, las oportunidades deberían presentarse prácticamente solas, eso sí, uno debe asegurarse de tener material para cuando eso suceda".
No hay comentarios:
Publicar un comentario