domingo, 9 de agosto de 2015
Bibliotecas municipales siguen entre el pasado y el desorden
Entrar a la Biblioteca Municipal “Tomás O’Connor D’Arlach” da la impresión a uno de volver por lo menos unos cincuenta años atrás y es que su infraestructura antigua, sumada a los libros que tiene y el aire que emanan, retrae a uno a esa época pasada.
Al ingresar al edificio, lo primero que observa es un grupo de personas que leen detenidamente los distintos diarios del día. A la izquierda se encuentra una mujer que parece ser la bibliotecaria. “Yo soy la encargada solo de la hemeroteca, la bibliotecaria se encuentra en el piso de arriba”, nos dice la señora que responde al nombre de Adela Mendoza.
Nos dirigimos a la primera planta en busca de la bibliotecaria con el objetivo de que nos explique el funcionamiento del servicio municipal. Lo primero que observamos es una enorme pila de libros-cuya apariencia delata su largo recorrido- amontonada sobre una de las mesas.
Posteriormente nos enteraremos de que actualmente el personal de la biblioteca se encuentra haciendo el inventario de los ejemplares que están a disposición del público. Al día de hoy no existe ni siquiera un registro sobre los libros que están en posesión de la biblioteca.
En la mesa principal de la sala se encuentra Eva Flores, la bibliotecaria, a quien solicitamos que nos explique el funcionamiento y los servicios que allí se ofrecen. “Para adquirir el libro tan sólo con el carné de identidad lo prestamos y una vez que termina se lo volvemos a cambiar. El préstamo sólo se puede hacer a la biblioteca no se lo puede llevar a casa”, cuenta.
Añade que no se pueden consultar dos manuales al mismo tiempo. No existe ningún carné de biblioteca que te permita poder llevarte una novela a casa por un determinado tiempo.
-¿Dónde podemos consultar que libros tiene la biblioteca? – “Por el momento no están codificado los libros. Recién estamos comenzando a trabajar a seleccionar por autores. Si usted me dice el libro que quiere yo ya sé dónde está el libro, sí es que está. Ahora estamos seleccionando obras”, asegura la bibliotecaria.
Resulta difícil de creer que una persona conozca dónde están ubicados los 22.000 ejemplares que hay en la biblioteca.
La adquisición y renovación del material sigue el mismo patrón de desorden. “La última adquisición de libros… Ahora por el momento estamos pidiendo libros para la carrera de ingeniería civil porque vienen muchos estudiantes de la carrera. Nosotros vamos anotándonos el libro más buscado ahora estamos pidiendo libros de Avelino Siñani porque son los más buscados por los estudiantes”, señala.
En la sala hay dos computadoras pero si dos personas las usan a la vez la conexión de internet se pierde. “Hay sistema WIFI pero lo que pasa es que no sabemos la clave”, dice la encargada, aunque posteriormente el director del área de cultura de la alcaldía explica que no existe el servicio.
Volvemos a la sala de abajo, donde se encuentra la hemeroteca. Los ejemplares se encuentran en formato físico con lo cual se requiere de tiempo y voluntad para encontrar la información que se busca. “Este año he presentado para que lo presenten en el POA (Plan Operativo Anual) una solicitud de un escáner para que ya se pueda escanear y meter al sistema pero hay que esperar a que se apruebe”, señala Mendoza.
Abandonamos la biblioteca en busca de Gustavo Ruiz, director en la Secretaría de Turismo y Cultura de la alcaldía. Reconoce que las bibliotecas tienen problemas pero asegura que hay un plan para modernizarlas en el corto plazo y nos reta a volver a visitarlo en seis meses para comprobar el avance.
Proponen un presupuesto para el 2016 de Bs 200.000
Desde la Alcaldía de Tarija se quiere establecer un presupuesto para las bibliotecas de 200.000 bolivianos para el año 2016. “El presupuesto aún me imagino que todavía se está discutiendo de todas maneras estamos elaborando un plan para el año que viene donde el presupuesto podría estar cerca de los 200.000 bolivianos que incluirá diversas actividades, aunque todavía no está definido”, aseveró Ruiz. Afirma que lo primero que se está haciendo es la evaluación y el diagnóstico de las bibliotecas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario