domingo, 23 de marzo de 2014

GRANDES POETAS COCHABAMBINOS  Célebres inspiraciones vallunas

Día Internacional de la Poesía. Este 21 de marzo el mundo entero recordó a los poetas. Cochabamba también tiene grandes artistas que sembraron su palabra en los corazones y merecen un homenaje.

El año pasado en el Día Internacional de la Poesía, Irina Bokova, directora general de la Unesco, declaró que la poesía contribuye a esta diversidad creativa que el hombre tiene para usar las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad e inclusive sus propias formas de hilvanar nuestra cultura.

Es que como todos sabemos, la poesía va asociada a sus metáforas y a su gramática singular, que sin lugar a dudas va hilando un lenguaje poético propio, el cual en algún momento se convierte en un diálogo intercultural.

Estas líneas de libre circulación de las ideas por medio de la palabra, son un cúmulo de creatividad e innovación. Cada año, el 21 de marzo, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura) celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión fue adoptada durante la 30ª reunión celebrada en París en 1999.

El principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.

Por estas y por muchas cosas más es evidente que el Día Mundial de la Poesía se convierte en una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona.

Cada región, país o continente tiene sus propios poetas, sus representantes culturales, los que lograron traspasar las fronteras llenando con su arte a través del tiempo.

Y  a partir de ello, el mundo revaloriza a sus poetas. Desde esta redacción se quiere resaltar la vida de algunos de los más celebres poetas cochabambinos de su época.

Cada uno de ellos cuenta con una característica particular, un periodo definido y un salto a la inmortalidad que los mantiene vigentes en la memoria colectiva de toda una sociedad que revive sus pensamientos a través de la lectura.

POETAS NACIONALES

La historia de los poetas bolivianos viene desde tiempos inmemorables, con personajes importantes como Juan Wallparrimachi.

Un hombre que nació en el pueblo de Macha, provincia Chayanta del departamento de Potosí en 1793 y falleció a los 20 años de edad. Pese a que sabía el español perfectamente solo escribió en quechua. Poco se recogió de su obra, llena siempre de nostalgia. Al parecer, sus poesías pasaron como anónimas al canto popular.

Otras de las figuras emblemáticas de la época de oro de la poesía son: Gabriel René Moreno, Modesto Omiste, Tomás O’Connor D’Arlach, Ricardo Jaimes Freyre, Rigoberto Paredes, Alcides Arguedas, Armando Chirveches, Franz Tamayo, Carlos Medinacelli y otros como Óscar Alfaro y Yolanda Bedregal.

LA LUCHADORA: ADELA ZAMUDIO 



La gran poetisa toda su vida luchó contra la ignorancia y derribar barreras. Esta esencial escritora nació en Cochabamba el 11 de octubre de 1854 y falleció en el mismo sitio el 2 de junio de 1928. Las leyes de la época le permitieron estudiar hasta tercer grado, pero ella continuó instruyéndose por su cuenta. Al ser una mujer adelantada tuvo que enfrentarse a una sociedad machista y cerrada, que valoraba el matrimonio y el rol pasivo de ama de casa por sobre la educación y la libertad de pensamiento.

Zamudio escribía artículos bajo el seudónimo Soledad, en los que desarrollaba ideas progresistas y protestaba contra la discriminación que la mujer era objeto. Cultivó la poesía neoromántica y la prosa. Publicó varias novelas y cuentos.

A fines del siglo XIX, después de que el Partido Liberal asumiera el Gobierno, Zamudio logró trabajar como profesora en la escuela donde se había educado y luego se convirtió en su directora. Hablamos del Liceo de Señoritas que actualmente lleva su nombre.

El 28 de mayo de 1925 el presidente Hernando Siles la coronó reconociéndola como la más elevada exponente de la cultura en Bolivia y fue en homenaje al nacimiento de la poetisa, que el gobierno de Lidia Gueiler instituyó el Día de la Mujer, que se celebra el 11 de octubre.

NACER HOMBRE

* Cuánto trabajo ella pasa

Por corregir la torpeza

De su esposo, y en la casa,

(Permitidme que me asombre)

Tan inepto como fatuo

Sigue él siendo la cabeza,

Porque es hombre.

* Si algunos versos escribe

De alguno esos versos son

Que ella sólo los suscribe”;

(Permitidme que me asombre)

Si ese alguno no es poeta

¿Por qué tal suposición?

Porque es hombre.

* Una mujer superior

En elecciones no vota,

Y vota el pillo peor;

(Permitidme que me asombre)

Con sólo saber firmar

Puede votar un idiota,

Porque es hombre.

* Él se abate y bebe o juega

En un revés de la suerte;

Ella sufre, lucha y ruega;

(Permitidme que me asombre).

Ella se llama“ser débil,

Y él se apellida ser fuerte”

Porque es hombre.

* Ella debe perdonar

Si su esposo le es infiel;

Más, él se puede vengar;

(Permitidme que me asombre)

En un caso semejante

Hasta puede matar él,

Porque es hombre.

* ¡Oh, mortal!

¡Oh mortal privilegiado,

Que de perfecto y cabal

Gozas seguro renombre

Para ello ¿qué te ha bastado?

Nacer hombre.



Javier del Granado 


Nació el 27 de febrero del año 1913 y falleció el 15 de mayo de 1996. Criado dentro del seno de una familia aristócrata con notables precedentes literarios, Del Granado heredó este arte. Fue criado en un entorno rural, rodeado de plantas y animales, definiendo su personalidad como escritor, ya que la presencia de elementos naturales era muy frecuente.

A lo largo de una carrera de medio siglo fue premiado en numerosas ocasiones, tanto a nivel nacional como internacional. Presidió la Sociedad de Escritores y Artistas de Cochabamba de 1947 a 1954.

Fue Mantenedor de los Juegos Florales en 1946; a partir de los Juegos Florales de La Paz, 1943, Del Granado fue laureado en varios certámenes de esa índole, habiendo recibido la Flor Natural, el Laurel de Oro y la Banda del Gay Saber, hasta 1950, siendo galardonado con el título de Maestro del Gay Saber.

Recibió otras distinciones internacionales, como el "César Vallejo", de Lima; el "Rubén Darío", de Buenos Aires; al igual que la Medalla al Poeta Continental y una Corona de Laureles de Oro, que le otorgó en 1965 y 1966 la Organización Mundial de Poetas Laureados, con sede en Manila (Filipinas); en tal virtud, el Gobierno del General Barrientos le impuso la Corona de Laurel de Oro, en 1965. Fue Miembro de Número de la Academia Boliviana de la Lengua.

Su fallecimiento fue marcado por tres días de duelo nacional y su funeral un evento estatal.

EL INCA

El llautu rojo y el airón sagrado

orlan su frente con la borla regia,

y el súntur páucar con su globo de oro,

encierra el orbe en su potente diestra.

Flota en sus hombros purpurino manto,

el huámpar nieva su figura esbelta,

y altas ojotas de sedeño caito,

ciñen sus corvas con doradas trenzas.

Recias argollas de su oreja penden,

y el áureo huallca de irisadas gemas,

los doce signos del zodíaco engarza

sobre su pecho en luminar de estrellas.

Por eso el tiempo que transforma imperios,

detiene el sol en su reloj de arena,

cuando la voz del Haravico inicia

del Inti Raimy la solemne fiesta.

Y en Koricancha, ante su augusto solio,

vierte el Augur en oblación de ofrenda,

sangre de alpaca y de guanacu tierno,

germen fecundo de la Madre Tierra.

Mientras las Ñustas en divina danza,

de alas de luz y florecer de quenas,

siembran de amor en sus dominios sacros,

el hailly de oro, en polvo de leyenda.

NATANIEL AGUIIRRE 


Nataniel Aguirre fue un poeta, novelista y dramaturgo boliviano. Nació el 10 de octubre de 1843 en Cochabamba (Bolivia) y falleció el 11 de septiembre de 1888 en Montevideo (Uruguay). Es considerado uno de los escritores principales de su país. Aguirre es el gran creador literario del siglo XIX en Bolivia. Su obra novelística es central en la literatura del país y de América Latina.

Se tituló de abogado a los 21 años. Era hijo de un célebre político de los primeros años de la república, Miguel María de Aguirre. Fue un hombre prolífico y de activa vida política e intelectual. Se enfrentó a la dictadura de Melgarejo. Fue elegido como constituyente en 1871. Formó parte del consejo de estado en el gobierno de Frías, de la célebre convención de 1880 y fue ministro de Guerra y RR.EE. del presidente Campero.

Fue profesor de derecho en la Universidad de San Simón. Nombrado ministro ante la Corte del Brasil.

Murió en Montevideo el 11 de octubre de 1888 mientras viajaba a posesionarse. Tenía entonces 45 años.

Entre sus obras más leídas por los estudiantes están: Juan de la Rosa (su obra principal, le ganó gran fama), “Biografía de Simón Bolívar”, “La Guerra del Pacífico”, “Represalia de un héroe”, “Visionarios y mártires”, entre otros debido al relato que se mantiene estricto a los acontecimientos de la historia de la libertad y fundación de Bolivia. Por ello, la lectura de sus obras es recomendada a los alumnos de las escuelas del país, ya que es una forma novelada de aprender sobre el pasado. Sus restos fueron repatriados a Cochabamba y descansan en el mausoleo de la familia.

POEMA DEL LIBRO 

En su famoso libro “Juan de la Rosa”, Nataniel Aguirre insertó

algunos poemas. A continuación uno de ellos.

Una paloma se ha perdido

En la enramada.

Tal vez la encuentres, ¡oh golondrina,

Que inquieta pasas!

Oye sus señas, como en mi duelo

Posible es darlas;

Porque no hay nadie que decir pueda

Belleza tanta.

Hermosa Estrella de la Alegría.

Así se llama,

Sus ojos mismos son dos luceros

De la mañana.

Ninguna has visto sobre la tierra

Como ella blanca;

Porque lo que es menos la pura nieve

De las montañas.

Al ver su rostro la flor soberbia

De la achancara

Se dobló mustia sobre su tallo,

Quedó humillada.

JESÚS LARA


Jesús Lara Lara escritor, poeta, novelista, lingüista quechua, indigenista, periodista y político boliviano. Fue miembro de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Cochabamba.

Nació el 1 de enero de 1898 en la población de Muela (hoy Villa Rivero), provincia Punata, departamento de Cochabamba, Bolivia. Realizó los estudios de nivel primario en la misma población donde nació, y los estudios de nivel secundario en la ciudad de Cochabamba.

Sus inclinaciones a la literatura se manifestaron desde muy temprana edad. Participó en varios concursos literarios y congresos relacionados con la literatura y otros campos.

Durante el conflicto bélico con el Paraguay, la Guerra del Chaco, luchó en primera línea, experiencia que le marcaría el resto de su vida. Fue perseguido y apresado en varias ocasiones por su militancia política en el Partido Comunista; partido con el que participó como candidato a la vicepresidencia del país en 1956.

Por su obra literaria, que trata sobre todo de la problemática social del indígena, recibió diferentes premios y distinciones, como el de “Doctor honoris causa” de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba en 1979. Falleció el 6 de septiembre de 1980 en la ciudad de Cochabamba.

Fue el escritor que más traducciones han tenido sus obras; y las novelas que escribió son de tendencia social, costumbrista y de temas indígenas.

Tiempo Florido

* Un fragmento de su obra

Tiempo florido era en verdad.

Tiempo florido, gozo de Pachamama.

Los Auquis, trayendo el día en las frentes

y las Ñustas, con todos los imanes de la luz

y de la sombra

habían llegado a la orilla de las promesas

y era hora de que comenzara el Raymi.

No estaba lejos la pampa del Raymi

y por mis ojos pasaba el camino

por donde se acercaba Pachamama.

Kcoya vestida de divinidad,

Kcoya de manos siempre llenas de dones,

Pachamama pasó.

La vi pasar, cabellera de cielo

frente de sol, pechos de cumbre.

La vi pasar ansiosa de llegar a tiempo.

La vi pasar alzando polvo de palomas.

Yo tenía los pies atados con una cadena

de cuatro siglos.

Me separa de ella una muralla, haz

de cruces de cuatro siglos.

Solo la vi pasar, Kcoya vestida de divinidad,

Kcoya de manos siempre llenas de dones.

Tejiendo danzas de alabanzas

por sus costados ondulaba el agua.

Delante de Ella y con la frente en tierra,

el viento tendía alfombras de oro y plata.

Detrás de Ella, los pájaros marchaban

tañendo los wáncares de la mañana.

Iban de prisa Pachamama

y estaba a punto de empezar el Raymi.

En su ansiedad se desgranaban las estrellas

de su cuello sobre las hierbas

y enredadas quedaban en los árboles

las bandadas de mariposas de sus ojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario