sábado, 20 de diciembre de 2014
Amaru Villanueva: ‘Las 200 obras van a tener estudios introductorios’
— ¿Quién hará las antologías?
— Aún no se ha definido a una persona en particular, pero tenemos una buena idea de llamar a miembros del Comité, que tienen especialidades específicas: Hans van den Berg, Pilar Gamarra y Xavier Albó; ellos podrían encargarse de tareas editoriales específicas o presidir comisiones que se encarguen de seleccionar textos que formen las antologías. Va a ser un proceso análogo a la selección de las obras. Vamos a proponer formar comisiones de cuatro personas de mucha trayectoria.
— ¿Por qué incorporar áreas no tradicionales como cómic, teatro, gastronomía y otras?
— Fue una iniciativa del Comité Editorial, los miembros tienen el criterio y amplitud de conocimientos suficiente para conocer la importancia de áreas no tradicionales. En el caso del cómic hay colectivos de ilustradores y lectores con mucha trayectoria en el país. Ya existen colectivos y nos vamos a aproximar a ellos.
— ¿Cuál es el presupuesto para la impresión de los 200 títulos?
— Tenemos parámetros del costo de la impresión, aunque no de presupuesto para el proceso editorial, que es más complicado e implica estudios introductorios, tratamiento gráfico, edición, entre otros. La impresión de un tiraje de 4.000 ejemplares puede oscilar entre Bs 50.000 y Bs 200.000, dependiendo de si la edición es de lujo con tapas duras o de formato popular. Éste es un estimado personal por los costos en imprentas, el tema del presupuesto es confidencial, pero nos lo han garantizado. También el presupuesto para el tratamiento editorial.
— ¿Las 200 obras van a tener un estudio introductorio?
— Se ha propuesto que una gran parte de los libros tenga un estudio introductorio. Habrá obras de un carácter más histórico y van a ser materiales más didácticos que permitan ser usados por maestros. En caso de ser un autor vivo, quizá el autor quiera escribir un prólogo de su libro. Los estudios van a ser hechos por especialistas en el tema y vamos a acudir constantemente al juicio de los miembros del Comité.
— ¿Cuándo comenzaría el proceso editorial de los libros?
— Desde 2015. Hasta final de año queremos consensuar la coordinación general (con los miembros del Comité y el Vicepresidente) y el orden de publicación de las primeras 20 obras. Una estrategia consistiría en combinar títulos icónicos con obras menos conocidas en simultáneo, para que el éxito de unas impulse a las otras.
— ¿En qué mes publicarían las primeras obras?
— Quizá en marzo tengamos los primeros libros. Una tarea en paralelo es el plan de distribución nacional para que llegue a bibliotecas, colegios y centros culturales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario