domingo, 3 de junio de 2012

Se inauguró la XIII Feria del Libro de Santa Cruz

El evento literario más importante de la ciudad oriental crece cada año y llega a más público.

La Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz cuenta con 13 años de existencia. A través de las ferias anuales que realiza, ha logrado una valiosa trayectoria, difundiendo la cultura del libro y la lectura. Este 31 de mayo se inauguró, en los predios de la Fexpocrux, la XIII versión de la Feria Internacional del Libro en la ciudad oriental, la misma se extenderá hasta el 10 de junio. Según los organizadores, “se ha evidenciado que la tendencia de crecimiento continúa y se fortalece gracias al apoyo incondicional del Gobierno Municipal y de muchas otras instituciones públicas y privadas”. La anterior versión, que se realizó el año pasado, había elegido el lema “Festejemos leyendo” para celebrar el Bicentenario de la ciudad independiente. La XII edición de la Feria del Libro de Santa Cruz recibió más de 90.000 visitantes, cifra que este año se espera superar. Para los organizadores de este evento anual, “el punto más satisfactorio es que la Feria del Libro es cada vez menos un lugar de paseo y se convierte cada año en un lugar de adquisición y conocimiento de bibliografías nuevas”.

SANTA CRUZ LEE. En relación a las aspiraciones de esta XIII Feria del Libro, Jorge Luis Rodríguez, presidente de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, explica que se “tiene como objetivo la difusión de la cultura del libro y de la lectura a través de las ferias anuales que se realizan. La FIL se convirtió en poco tiempo en Patrimonio Municipal de Cultura, al haber alcanzado repercusión internacional. Es en este sentido que el lema elegido para celebrar esta nueva versión es: Santa Cruz Lee”. Los organizadores han venido trabajando en los últimos años para que este evento prospere en cada versión. Rodríguez explica: “Este año la Feria del Libro crece y se amplía con la inauguración de la I Feria Juvenil para todo el público joven que visita la muestra ferial y el incremento de tres salones para presentaciones de libros. El Directorio de la Cámara del Libro de Santa Cruz está trabajando cada detalle para tener una feria organizada y segura. Buscando llegar a toda la población de Santa Cruz y Bolivia”.

PRESENCIA INTERNACIONAL. Este año el país invitado es Perú. “Nuestros invitados de honor llegarán a la muestra ferial con toda la diversidad y riqueza de su cultura, el país invitado llega con seis escritores, 15 editoriales, con la variedad de sus letras y artes contemporáneas”, prosigue Rodríguez. Entre las figuras internacionales llegarán a la ciudad escritores de renombre, no solamente del país invitado, sino que también lo harán escritores de Argentina. Los escritores peruanos son: Antonio Cisneros, Guillermo Niño de Guzmán, Carmen María Pinilla, Oswaldo Reynoso, Irma del Águila y Mauricio Málaga. Mientras que los argentinos que arribarán a Santa Cruz son: Jorge Paolantonio, Amelia Abuseff, Teresa Salinas, Virginia Hansen, Alfonso Nassif y Lucía Carmona. Por el lado de Bolivia se presentarán en el evento figuras reconocidas, así como nuevos talentos literarios. Entre ellos: Homero Carvalho, Pedro Rivero Mercado, Sara Mansilla, Mariano Baptista Gumucio, Ramón Rocha Monroy, Carlos Valverde Angélica Guzmán, Biyú Suárez, Luis Andrade, Jorge Arturo Lora, Emilio Martínez, Gigia Talarico, Alcides Parejas, Wolfango Montes, Oscar Barbery, Oscar Gutiérrez, Carlos Hugo Molina y Gaby Vallejos.

MÁS ALLÁ DE LA FERIA. Se han planeado distintas actividades paralelas para este año. “Se realizará la VI Feria del Libro Infantil bajo el lema ‘Leyendo por un mundo mejor’, fomentando una celebración de la palabra escrita en las bibliotecas. El mundo de los cuentos y el cuidado del medio ambiente serán el eje temático y visual de este espacio lúdico”, explica Rodríguez. Además se tiene planeado el desarrollo de la I Feria Juvenil, “dentro de la cual se efectuarán las Jornadas Vocacionales en las cuales participarán 14 universidades e institutos que presentarán al público juvenil conferencias de Orientación Vocacional. Asistirán instituciones como la Defensoría del Pueblo y la Bienal Infanto-Juvenil de la Fundación SEPA para instalar talleres de lectura y escenarios con presentaciones de teatro y libros. Además habrá un espacio denominado ‘Encuentro con los autores’, donde los jóvenes podrán entrar en contacto directo con sus escritores favoritos”. Asimismo, está programado el desarrollo de las Jornadas Pedagógicas que, como manifiesta Rodríguez, “son un espacio dedicado a talleres y conferencias para los profesores de Santa Cruz sobre el análisis y aplicación de la Ley 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez. Se realizarán del jueves 7 al sábado 9 de junio de 14:30 a 18:00 en el Salón República. Es un evento gratuito organizado por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz y las editoriales Comunicarte, El País, El Pauro, Santillana y La Hoguera”.
OBJETIVOS Y METAS. De esta manera, se busca ejercer un efecto positivo en la sociedad. “La Feria Internacional del Libro de Santa Cruz quiere marcar una importante evidencia en la promoción y la circulación del libro como objeto social. La Feria del Libro Infantil y Juvenil es una oportunidad de iniciación de la lectura para niños y jóvenes, es una posibilidad de intercambio y adquisición de conocimientos. Por otro lado, la Cámara Departamental de Libro de Santa Cruz premiará este año al joven escritor Saúl Montaño, ganador del Premio Noveles Escritores con el que año a año vamos incentivando la formación de autores nuevos. Como ha venido sucediendo, esta feria se está posicionando como una de las más importantes en el país. “Sin lugar a dudas, la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz se convierte en la más visitada de Bolivia. El 2011 recibimos a 90.000 visitantes durante once días y este año pretendemos llegar a las 100.000 personas en esta fiesta de los libros”, concluye el presidente de la Cámara del Libro de Santa Cruz.

1999 fue el año en que se realizó por primera vez la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz

Según los organizadores de este evento: “La Feria Internacional del Libro de Santa Cruz se convierte en la más visitada del país. El 2011 recibimos a 90.000 visitantes y este año pretendemos llegar a las 100.000 personas en esta fiesta de los libros. Esta feria es cada vez menos un lugar de paseo y se convierte cada año en un lugar de adquisición y conocimiento de bibliografías nuevas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario