Nueva sangre corre en los pasillos de la XIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz (FIL) 2012. En medio del microcosmos de 45 nuevas obras anunciadas, se encuentran "De la oscuridad a la sombra", un libro de cuentos de Lakshmi Trehan (24), editada por Editorial Torre de Papel, y "Serendepia", el poemario de Guillermo Urquizo (23), presentado por El País. Cultores del género desde una edad temprana, escriben sobre temas comunes que forman parte de cada generación: el amor, y las drogas.
Pocas virtudes y muchos vicios
Lima es el paisaje de la primera vez de Lakshmi. Tenía alrededor de 14 años y era una muchacha solitaria. Por azar encuentra "Pregúntale al polvo", un libro de John Fante. Bajo la eterna llovizna de la capital peruana, imaginaría el sucio Los Ángeles del que hablaba aquel autor que marcaría su propio estilo. Educada en un colegio católico, bajo la mirada correctora de monjas, poco después escribe "Atracción al contenido”, el relato sobre un adolescente que empieza a masturbarse con la fotografía de una vedette. "Fue muy polémica, pero terminó como ganadora de un concurso interno", recuerda. Son cuatro los personajes de su obra más reciente. Lizy Santos, “La Flaca”, Ozzi, Fito (un editor de periódico), y Benicio (el símbolo de lo erótico). "A todos les gusta drogarse", cuenta con un acento en que se mezclan su pasado peruano y su presente cruceño, "y creo que la única virtud que tienen es que siempre están unidos", agrega. "De la oscuridad a la sombra", es un título que significa que todo irá de mal en peor. Sin ánimos aleccionadores, ni intenciones de romper tabúes, Lakshmi adelanta que ofrece un final abierto a la imaginación.
La escritura, el mayor de los vicios
"Serendepia" es sinónimo de un descubrimiento afortunado, y es la comunión de dos años de creación y experiencias de Guillermo Urquizo. Fragmentos, pequeñas cartas, narraciones escolares (a las que agregaba un toque cómico), todo era válido a modo de ejercicio. "Creo que el comienzo de toda manifestación artística es una musa. Cualquier narración que recuerde va asociada a alguien especial", explica el joven poeta. Sus personajes viven un contexto, en sí mismo no existen y son el resultado de su propia contingencia. "Me gusta describir situaciones, casualidades y qué es lo que hace mi mente con ellas (o lo que hace la mente de los lectores con ellas). Definitivamente, el amor es uno de sus vicios y la virtud rescatable, entre todas las que podríamos imaginar dentro de una historia, es la nobleza", opina el escritor que marca el 3 de junio como el día de su presentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario