lunes, 1 de junio de 2015

Francois Hourtart presentó libro de agricultura campesina en América Latina

El vicepresidente del Foro Mundial de Alternativa, Francois Hourtart, llegó a Tarija para dar conferencias sobre soberanía alimentaria, además de otros sociólogos internacionales como nacionales como; Raymundo Pires, Osvaldo Aly y Enrique Carmona, además de presentar una investigación sobre agricultura campesina.
Los coloquios fueron realizados en instalaciones de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho UAJMS, el Patio del Cabildo como en la Casa de la Cultura.
Este sociólogo francés hizo la presentación del libro ‘La Agricultura Campesina en América Latina’, quien además es parte del Instituto de Altos Estudios Nacionales I.A.E.N, el cual muestra una investigación sobre los productos alimentarios como del trabajo en el campo.
Un centenar de personas se dieron cita a la presentación en el auditorio de la Casa de la Cultura. Francois Houtart trajo 25 ejemplares que fueron puestos a la venta en Bs 85, el libro contiene 300 páginas. “La agricultura es muy importante, pero no le dan importancia”.
El ejemplar es contribución de 11 autores, que tocan temáticas como la importancia de la agricultura, la relación de campo y ciudad, producción, empleo, migración, demostrando que éste sector es fundamental para sociedad y economía de un país.
El libro marca tres pilares; el primero que es nutrir a la gente, pensar en producir, ayudando a los países latinos; el segundo, es proteger a la naturaleza de regenerarse, dejando un poco de lado los químicos; el tercero, es el bienestar de los campesinos, preocuparse por el sector para brindarles condiciones.
Las conferencias fueron dirigidas especialmente a estudiantes de las carreras de Agricultura y Economía de la UAJMS. “Todos mostraron interés, eso es muy bueno”, dijo satisfecho el sociólogo francés.
Más de 200 estudiantes participaron de los coloquios, quienes mostraron interés por el libro, la manera de hablar del sociólogo francés, consiguió captar la atención de los universitarios, quienes bombardearon de preguntas al expositor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario