miércoles, 3 de junio de 2015

El cómic gana más espacio

Hace ocho años, originalmente no había nada de historietas en la FIL (Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra) y nosotros fuimos uno de los primeros que llegamos", contó Pablo Cildoz, gerente propietario de Pseudogente Editores, que actualmente participa de la XVI versión de esta exposición de libros en la Fexpocruz. Es evidente que entre la variedad de géneros que se ofertan, los cómic han logrado posicionarse en varios espacios de la muestra, por eso, entendidos del tema hablan sobre la situación en la que se encuentran.

Crecimiento por el cine. Andrés Ibáñez, director de dibujo animado y artista de cómic aseguró que el "boom" que ha tenido este sector desde hace dos años, aproximadamente, se debe a la masificación de las películas "particularmente de Marvel". Por su lado, Cildoz, quien igual señaló el tema de las películas, pero también el animé (historieta japonesa) señaló: "Es lo que hizo crecer el interés del público y la oferta de productos relacionados con las historietas".

Películas. Antonio Carvalho, director general de la editorial Tórrez de Papel, aseguró que aparte de su participación con los Nekrocomicon (antología de cómic), esta feria es donde más se ve la variedad de historietas tanto en ediciones nacionales como intenacionales.

A esto, después de dar un recorrido por la feria, el director de dibujo animado y creador de cómic, apuntó que "ahora hasta las librerías ya traen este género como Spiderman, Capitán América, Iron Man, Thor, entre muchos otros al ver que habían muchos jóvenes interesados en el género".

Estilo boliviano. "Los bolivianos tienen sus propias creaciones", aseguró Ibáñez y este estilo se diferencia en que no es el mismo superheroico, sino que se perfilan en ser más nacional, sin copiar lo estadounidense, pero sin rayar en lo regional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario