miércoles, 3 de junio de 2015

Abren revisión de portafolios para “exportar” los cómics bolivianos

Por primera vez, ilustradores de Francia, Uruguay, México, Italia, Chile y Perú, invitados especiales del XIII Festival Internacional de Historietas Viñetas con Altura, revisarán los portafolios y proyectos de artistas bolivianos.
La iniciativa tiene el objetivo de preparar una rueda de negocios para el próximo año con la finalidad de "exportar” los cómics bolivianos.
"Tendremos una actividad en la Casa de la Cultura este fin de semana, que es la revisión de portafolios y de proyectos por parte de los invitados internacionales”, contó Joaquín Cuevas, organizador del encuentro.
Los organizadores lanzaron ayer la convocatoria para que los ilustradores bolivianos se inscriban en la actividad y presenten revistas, fanzines, ideas para historietas, bocetos de futuros cómics o ilustraciones terminadas que todavía no estén editadas o publicadas. "La invitación la lanzamos ayer. Primero, reservamos el espacio para las personas que están participando en la feria de publicaciones. Ahora, la gente que quiera reservar un espacio puede escribirnos a nuestras cuentas oficiales”, explicó Cuevas.
El sábado, cada creador tendrá 15 minutos para presentar su propuesta. Los proyectos pasarán por una crítica y revisión de los autores extranjeros. "Eso servirá para prepararnos y conocer cuáles son los estándares que se exigen en el exterior. El próximo año queremos hacer un festival mucho más grande y convocar a editores de publicaciones internacionales para que revisen esos mismos proyectos, que tendrán la maduración de un año”, agregó.
En ese sentido, el 2016 se conformará una rueda de negocios, con base en esta iniciativa. Entre los autores internacionales que analizarán las propuestas nacionales están el uruguayo Matías Bergara. "Él es clave en este proyecto porque trabaja en Estados Unidos, en DC Comics, la empresa de cómics más grande del mundo. Sabe cómo es el estándar y la exigencia que hay para trabajar en este campo. Podrá dar buenos consejos a los participantes”, dijo Cuevas.
El francés François Sanz también será parte de los evaluadores. Estudió en la Escuela Superior de la Imagen de Angoulême, Francia, se dedica a la ilustración y animación. Desde hace dos años, radica en La Paz. "También invitaremos a Frank Arbelo, autor cubano boliviano que tiene mucha experiencia en edición. Fue editor de la revista Crash!! y La Fiesta Pagana, además ganó muchos premios”, dijo.
Rumbo al congreso del cómic
Como parte del festival, también se presentará el V Congreso Nacional de Historietas, que se realizará en agosto, en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Paz. "Queremos comenzar a trabajar en relación al congreso, con mesas de trabajo que tendrán dos meses para presentar resultados”, explicó Cuevas.
Entre las tareas más urgentes, Cuevas identificó la necesidad de una normativa legal para poder registrar las historietas ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi).

No hay comentarios:

Publicar un comentario