jueves, 14 de mayo de 2015

Vaca se hace con el mejor poemario

Una obra que remite a los lectores a vivir una metamorfosis y dejarse ir fue elegida por la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil entre las mejores del 2013 y 2014. La autora, Claudia Vaca, confiesa que es un reconocimiento inesperado la selección de su obra denominada "Cómo vuelan las mariposas". La noticia le fue daba por Isabel Mesa, miembro de la academia. Actualmente, Vaca, coordinadora pedagógica y literaria de la Cámara Departamental del Libro y gestora cultural de distintos proyectos relacionados con la lectura y la literatura, habla sobre el reconocimiento y su obra.

¿Esperaba el premio? Para nada. Fue publicado hace 2 años. Y de pronto lo reconocen como uno de los mejores libros para los jóvenes. Ha sido una sorpresa.

Es un libro que ha nacido con luz propia y está dedicado a mi madre.

¿Por qué cree que eligieron su obra? Es un libro con una propuesta literaria que maneja muy bien lo estético a nivel metafórico. Por otro lado, sugiere otras lecturas. En muchos de los poemas menciono a mis libros y obras de arte favoritos. Sirve de disparador para que los chicos escriban sus propios textos. Asimismo, promueve la investigación de los autores que nombro.

¿Qué significa este reconocimiento?. Significa gratitud y alegría. Los más jóvenes van a poder seguir leyendo mi libro y así animarlos a que no tengas miedo y sean leales a lo que quieren. Y que vuelen.

Este reconocimiento qué le permite a su obra? Estar en la lista de los mejores libros recomendados. Y también le facilita la publicación en otras editoriales.

¿Cómo ve la poesía a nivel nacional? Han aumentado los autores gracias a los diferentes festivales y espacios de lectura de poesía que permiten devolverla a su origen, que es un acto oral y pertenece al género lírico. De algún modo las lecturas que se hacen en la Calleja o festivales internacionales permiten que llegue al ser humano y genere un acercamiento. Si bien la narrativa es la más leída, la poesía se le acerca más.

¿Cuál es la debilidad que hay para incentivar a la lectura de poesía? Falta promover la lectura como género literario en los colegios. Falta que los profesores tengan esa sensibilidad poética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario