La Libroferia de Asunción, que reúne a más de 40 expositores del sector editorial paraguayo, abrió ayer su 21 edición, que tendrá como invitado de honor a Bolivia y que está dedicada al 80 aniversario de la Paz del Chaco, que acabó con la guerra que enfrentó a paraguayos y bolivianos (1932-1935).
El evento prevé la presencia de más de 100.000 personas y de cerca de medio millón de ejemplares de libros expuestos en sus instalaciones en el Centro de Convenciones Mariscal López.
Bolivia participará con exhibiciones culturales que abarcarán la música o la gastronomía del país, dijo a Efe Eva Vallejos, presidenta de la Cámara Paraguaya del Libro (Capel), que organiza la feria.
Vallejos añadió que en Paraguay sigue habiendo un gran interés por este hecho histórico debido a que “todavía hay vivos excombatientes paraguayos de la guerra del Chaco, que merecen que se les rinda homenaje y se les dé un agradecimiento en vida”.
Se calcula que unos 927 excombatientes paraguayos de esta contienda seguían con vida en 2013, según los últimos datos oficiales.
Además de Paraguay y Bolivia, estarán presentes en la feria otros países como Uruguay, que rendirá homenaje al escritor Eduardo Galeano, autor de obras como “Las venas abiertas de América Latina” y recientemente fallecido.
La feria albergará asimismo un encuentro latinoamericano de “artesanas de las palabras”, mujeres contadoras de cuentos procedentes de Colombia, México, Perú o Argentina, cuyos relatos estarán basados en los mitos de los pueblos ancestrales de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario