A propósito del Día Internacional de la Poesía, Plural Editores, PEN Bolivia filial Cochabamba y el Centro Simón I Patiño (Ccsip) organizaron anoche una exquisita velada poética en la biblioteca del Centro Patiño.
La temática giró en torno a la década de los años 60 y el movimiento “Beat” estadounidense. Éste se generó a causa de la disconformidad de generaciones que escribieron obras, relatos y poemas abordando temas sociales. Así, sobre todo en el continente norteamericano, se dio paso a una época de transformaciones en el arte y todas sus expresiones.
Temas como el enojo, la drogadicción, el suicidio, racismo o la muerte fueron incorporados por la generación del movimiento “Beat”, compuesto básicamente por jóvenes escritores que se reunían en los bares y otros sitios públicos para compartir sus escritos, relató la responsable del evento, Jacqueline Mejía, del Centro Patiño.
Cuatro actores de teatro cochabambinos, Alejandro Marañón, Gabriel Iriarte, Daniela Elías y Sergio Fernández, leyeron las poesías de este periodo.
Poemas nacionales
El movimiento “Beat” en Bolivia surgió en los 50-60, un periodo en que se asume la irreverencia a través de temas suburbanos iniciados en textos de Marcelo Quiroga Santa Cruz y Óscar Cerruto, comentó Mejía.
Por ello, Melita del Carpio, Vanessa Giacoman, Ivan Prado y Willie Muñoz participaron en la tertulia de anoche evocando las obras de Yolanda Bedregal, Óscar Cerruto, Jaime Sanz y Virginia Estenssoro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario