La segunda edición del libro: Copacabana de los Incas Aymaru Aymara, de fray Jesús Viscarra Favre, será presentada el 22 de septiembre a las 19.00 en el Museo de Etnografía y Folklore (Musef) de la ciudad de La Paz. La primera edición de 1901 generó en su momento una polémica que no aún ha sido superada hasta nuestros días.
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBC) en un proyecto compartido con la Fundación Flavio Machicado Saravia, conscientes de la necesidad de realizar una relectura de esta polémica obra en un contexto totalmente diferente como el que vivimos hoy, editaron la obra que incluye los dibujos de Viscarra.
La presidenta de la FCBCB, la historiadora María Luisa Soux dice que la decisión de emprender esta reedición se convierte en un reto que lo asumimos plenamente, debido tanto a las diversas opiniones que la obra mereció en su momento, como a las surgidas posteriormente, incluso en estudios recientes.
“Varios de los intelectuales que se han acercado a la vida de Fray Jesús Viscarra han visto a Copacabana de los Incas como la obra de una persona desequilibrada o el resultado de una confusión intelectual”, menciona Soux. Añade que la estructura misma del libro aparece como anárquica y sin un orden claro temático ni cronológico, lo que hace más complicada –y también más atractiva– su lectura.
A pesar de todos estos problemas o singularidades, y quizás por eso mismo, consideramos que la lectura del libro del padre Viscarra se hace más interesante en un nuevo contexto como el actual, ya que su lectura nos obliga a pensar desde otra perspectiva en temas como la pervivencia de un pensamiento andino y la creación de un pensamiento colonial que no es precisamente una copia de los principios cristianos en tierras ajenas, sino una búsqueda de elementos que pudieran relacionar ambas culturas, agrega la historiadora boliviana.
Para Soux, existe un reto importante que se presenta hoy con la reedición del libro y es cómo releer en la Bolivia pluricultural del siglo XXI una obra escrita a inicios del siglo XX en un contexto liberal, cuyo texto se basa tanto en documentos de los siglos XVI y XVII como en la influencia de un pensamiento deísta propio de los siglos XVIII y XIX.
“El encuentro de los europeos con la población americana provocó una sacudida a las creencias cristianas, ya que esta población, que pronto se mostró que era totalmente humana, no se hallaba inscrita en el proyecto de salvación bíblico”, destaca Soux.
Se conoce que Fray Viscarra trabajó en la elaboración de mapas del lago Titicaca, pero también que fue custodio del Santuario de Copacabana; por lo tanto, tuvo acceso a mucha información sobre la pervivencia de rituales y de lugares sagrados que se mantenían en la tradición popular.
Viscarra propuso en 1901 la existencia de lugares sagrados en sitios que no serían reconocidos sino varios años después por la arqueología, como pueden ser los santuarios de altura, los seques y muchas de las huacas, hoy reconocidas como sitios rituales de las culturas prehispánicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario