El presente texto, es impulsado por la imperiosa necesidad de promover contenidos de nuestra cultura y afirmar nuestra propia identidad cultural, rescatando saberes contextuales que sean aprendizajes significativos en niños y niñas quechuas del área dispersa.
Los contenidos estructurales del texto son situaciones de enseñanza en lengua materna (Quechua), estrechamente relacionada a una Educación intercultural Bilingüe en el primer año del Nivel Primario.
También se pretende brindar una educación basada en su contexto real, el de poder enseñar y lograr aprendizajes significativos que les permita a los niños y niñas una vida digna en el reconocimiento de sus enormes potencialidades y el valor incalculable de su persona; el respeto a su medio y su cultura contextual, repercutiendo directamente en la participación protagónica y construcción de reconocimientos del estudiante.
El texto también es resultado de la sistematización de experiencias, desarrolladas dentro el proceso de la implementación de una Educación Intercultural Bilingüe, del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza Escolar Promeca y la cooperación técnica Japonesa JICA, en la propuesta (Estructuración de la Pizarra), derivando a la adecuación y desarrollo de situaciones didácticas a la pizarra estructurada.
FICHA TÉCNICA
Título: K’anchay
Autor: Luis Flores Loayza
Tamaño: 21 x 16 cm
Páginas: 68 a todo color
Primera edición
Editorial: Latinas Editores Ltda.
Editor: J.C. Iván Canelas Arduz
Email: info@latinas.com.bo
No hay comentarios:
Publicar un comentario