miércoles, 4 de febrero de 2015
Archivo Histórico listo para los libros y documentos antiguos
Cerrado desde el 25 de mayo de 2014 para ser restaurado, hoy se llevará a cabo la reapertura el Archivo Histórico de Tarija a las 09.00. La edificación colonial albergará los más de 300 libros y documentos de por los menos 400 años atrás, además de colecciones de periódicos antiguos y, en una vitrina, el acta de fundación de la ciudad.
Con evidente alegría, la responsable de la Secretaría de Protección al Patrimonio Cultural y Natural de la Gobernación, Cristina Romero, anunció que toda la infraestructura fue remozada y cuenta con salas dedicadas a una exposición fotográfica, otra a las actas de fundación de Tarija, otro ambiente con los periódicos de antaño, una biblioteca con antiguos incunables y retratos con los personajes históricos destacados a nivel nacional y departamental.
Reposición
Se restauró lo que fue una vivienda de la época colonial, se trabajó en la consolidación de la estructura de madera, porque gran parte de la original estaba infestadas de termitas, se realizó un cambio total con el tratamiento respectivo para evitar futuros daños.
También se hizo la remoción y reposición de los pisos, revoque de interiores y exteriores, se intentó la recuperación total de las tejas originales, se les hizo la limpieza en seco y húmedo para posteriormente reutilizarlas, pero una gran parte se encontraba en muy mal estado por lo que fue necesario combinar la actuales de estilo colonial con las piezas rescatadas. Además se trabajó de manera amplia en el área de los baños.
“Se implementaron cerchas respetando la tipología de construcción de la época, la edificación se restauró en un cien por ciento”, aseguró el fiscal de obras del proyecto de restauración del Archivo Histórico, Jimmy Zambrana.
Romero detalló también se contempló la creación de una sala audiovisual y otra de lectura en los que la revisión de los documentos será bajo inventario y con la guía de una profesional entendida en la materia para que brinde las explicaciones respectivas. Anunció que estará abierto todos los días y que promocionará eventos culturales.
Ubicado en la esquina de las calles Bolívar y Campero, el Archivo como institución funcionó desde 1998 en un inmueble de un enorme valor histórico que perteneció, en principio, al general Francisco Berdutt O’Connor, quien lo adquirió el 20 de febrero de 1829 de don Pedro Echazú, y es el lugar donde nació y creció Tomás O’Connor, autor del himno tarijeño, Octavio O’Connor el creador del escudo tarijeño y en una de sus habitaciones pereció Eustaquio Méndez.
Fundación
El Archivo Histórico Departamental de Tarija fue fundado por Resolución Prefectural 1134-98 durante la gestión del Prefecto Oscar Zamora Medinaceli (1998), respondiendo a una iniciativa del Círculo de Escritores de Tarija, encabezado por la profesora Zulema Bass Werner de Ruiz; también hacían parte de esta iniciativa la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la propia Prefectura de Tarija, refrendada por la Ley 3807 de 24 de diciembre de 2007, que crea el Museo y Archivo Histórico y universitario del departamento de Tarija.
De acuerdo a información hemerográfica, en el inmueble se cobijarán archivos que datan desde 1574 hasta 1897, además del primer registro fotográfico de la república, la colección completa de fotografías pertenecientes a Alejandrino Pérez, reconocido fotógrafo tarijeño que ganó varios concursos internacionales.
Creado para conservar documentos y fotografías
El Archivo Histórico actualmente se encuentra bajo la tuición de la Secretaria Departamental de Protección del Patrimonio Cultural y Natural y fue creado para conservar y difundir todos aquellos documentos escritos y fotográficos para promover la parte histórica de Tarija.
Guarda más de 300 libros propios de la colonia y la época republicana, conserva cientos de documentos que datan desde 1574 en los que el pliego más antiguo que resguarda trata sobre el reparto de tierras que hizo Luis y Fuentes y Vargas en la región.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario