lunes, 1 de agosto de 2016

Recargados II, nuevas literaturas en América Latina



La segunda versión de Recargados, el programa de nueva literaturas latinoamericanas ideado por Editorial S y auspiciado este año por el Departamento de Cultura y Turismo de la Alcaldía Municipal, será este tres de agosto, en el auditorio del ABNB. Para este acto, que celebra el mes de la fiestas patrias, participan especialistas de Ecuador, Colombia y Bolivia.

En un contexto cultural marcado por propuestas heterogéneas en/de las escrituras continentales y locales, resulta necesario vislumbrar pautas críticas e itinerarios de lectura que tienten aproximaciones a los entramados narrativos y poéticos que, desde hace ya algunas décadas, se vienen trabajando en nuestros países.

Es así que, dando continuidad a la primera edición de Recargados, encuentro que en la ciudad de Sucre desarrolló su eje temático alrededor de la literatura, las nuevas narrativas y la cibercultura, esta nueva versión, según Editorial S, brindará a sus participantes, a lo largo de dos jornadas de reflexión y diálogo, perspectivas analíticas sobre autores, temas y estéticas de la literatura latinoamericana actual.

A continuación, Juan Manuel Acevedo (Colombia); Omar Rocha (Bolivia); Alicia Ortega (Ecuador); y Miguel Aillón (Bolivia) nos adelantan los contenidos de sus charlas.

Juan Manuel Acevedo Carvajal: Ficciones Delirantes en Latino América
El delirio es un excurso que elabora creativamente la resistencia a la realidad, un excurso no convencional que tiende a una rearticulación de los mismos modelos de lo real, pero en un sentido díscolo y transgresivo, ya que el delirio es generado por los mismos mecanismos que las creencias normales, con excepción de que algo sucede para hacer que su contenido sea grandioso, bizarro o no verdadero.
El objetivo fundamental de la charla es la configuración de una constelación de ficciones delirantes en la literatura latinoamericana contemporánea, a partir de la conceptualización del delirio literario, y el análisis del proceso de construcción del relato delirante. Dado que, algunos narradores latinoamericanos despliegan ficciones delirantes en nuestros días, y existe un amplio número de casos, en donde el delirio se evidencia en la literatura de nuestro continente, autores como: Mario Bellatin, Roberto Bolaño, Rita Indiana Hernández, Horacio Castellanos Moya, Cristina Rivera Garza, entre otros.

Por consiguiente, se centrara la atención en la creación de una base crítica para la interpretación del delirio de algunos personajes de la literatura latinoamericana contemporánea, como un constructo cultural que transgrede el orden social, y es asumido como resistencia y articulación de un praxis creativa.

Omar Rocha Velasco: “kuchus, morenos y hastío: tres imágenes de la literatura boliviana contemporánea”
La ponencia girará en torno a lo siguiente: sería muy fácil quedarse con la constatación obvia de que el contexto y la literatura están cambiando, se están “modernizando”, “están explotando nuevos medios de lectura y difusión”, “están fomentando el surgimiento de nuevos escritores”, etc. Quizá la pregunta que debamos hacernos es ¿en qué medida se está logrando una ruptura con tradiciones literarias anteriores? Y para hablar de tradición tenemos que remitirnos necesariamente a ordenamientos, historias, constelaciones, mapas que construyeron, justamente, esas tradiciones. Intentaré transitar por tres de esas “tradiciones” o territorios.

Spedding
Una escritora de mucha importancia es Spedding que se planteó un proyecto narrativo ambicioso −“escribir la historia del pueblo aymara” (Íbid.:52)− a partir de una trilogía Manuel y Fortunato: una picaresca andina (1997), El viento de la cordillera (2000), De cuando en cuando Saturnina (2004). La visión de Spedding es muy particular porque parte de un conocimiento profundo del mundo aymara, no solo a través de una rigurosa revisión documental, sino a través de la experiencia de vida, esta escritora vive desde la década de los ochenta entre La Paz y Los Yungas, espacio donde se desarrollan sus novelas. En la última novela, Catre de Fierro (2015), Spedding, da a conocer cómo era Bolivia después de la revolución del 52, narra la historia de la “decadencia” de la familia Veizaga en la provincia Inquisivi de la ciudad de La Paz. En esta novela la imagen del Kuchu (ofrenda de un ser vivo a la Pachamama) es fundamental.

Barrientos
Hablar de los jóvenes escritores me parece complejo. Sebastián Antezana (2013) hacía referencia a la idea de “diáspora” para hablar de la actual literatura boliviana, quizá tengamos que ser más cautos a la hora de pensar que algo nuevo está surgiendo realmente. Creo que muchos jóvenes se están preguntando por lo que significa escribir desde Bolivia, algunos están pretendiendo muy forzadamente ser universales, una problematización que se plantea Maximiliano Barrientos (2015).
Esta es ahora una pregunta importante que vale la pena explorar a partir de la narrativa de las nuevas narrativas, como la de Maximiliano Barrientos, cuyas publicaciones vienen configurando una estética propia basada en conflictos amorosos, sensaciones de hastío, de límite.

El gesto de recuperar el pasado
Comparto la idea de cultivar cierta anacronía, cierta “intempestividad”, cierto desfasaje con el tiempo que nos corresponde. Leer o escribir son actos anacrónicos en sí mismos, son experiencias devaluadas, residuales e inútiles, pero como experiencias platean la incorporación subjetiva de una otredad, un extrañamiento que permite visitar ámbitos en los que el encuentro entre sujeto y objeto queda alterado, transformado. Ese es el sentido de contemporaneidad recuperado por Agamben, un anacronismo que lo liga al pasado inevitablemente y que lo distancia de su propio tiempo, pues si estuviera demasiado imbuido en él no aportaría con ninguna posibilidad de experiencia, por el contrario, seguiría adherido al determinismo puro −de nuestro tiempo− sin que nada se pueda hacer.

Alicia Ortega: "Novela contemporánea escrita por mujeres: daño medioambiental, orden materno, cartografías de la violencia"
Esta ponencia tiene como objetivo presentar una lectura en torno a tres novelas contemporáneas escritas por mujeres, desde una perspectiva crítica que invita a repensar la relación con la Naturaleza, desde los afectos y una estrategia política que bien coincide con lo que Arturo Escobar denomina “la defensa del lugar”. Interesa articular los mecanismos de destrucción medioambiental y el impacto del discurso tóxico desde una reflexión que ancla en la violencia, la maternidad y el feminicidio, en diálogo con los estudios de género, una aproximación ecocrítica y la crítica al capital.
El corpus seleccionado permite pensar las problemáticas señaladas desde tres ámbitos regionales: Centroamérica, los Andes y el Río de la Plata: La loca de Gandoca 1992, de Anacristina Rossi (Costa Rica), Poso Wells, 2007, de Gabriela Alemán (Ecuador), y Distancia de rescate, 2014, de Samanta Schweblin (Argentina).

Miguel Aillón: Cuerpos textuales / textos extraños en la literatura latinoamericana
La ponencia intentará plantear una lectura de la literatura latinoamericana desde sus experiencias estéticas desbordadas, así como los bosquejos de una escritura despedazada (fragmentaria) y por tanto extraña en sí misma. Esto posibilitará percibir prácticas literarias diversas, desde una perspectiva de la obra como la de un ser en constante devenir, irracional, espontáneo y heteróclito. Un ente que, a decir de Deleuze, sólo podría comunicarse –desde su condición natural de lo imperfecto– a través del balbuceo: el tartamudeo de la lengua, como la condición fragmentaria de una escritura que subsiste y se constituye al margen de toda ley.
Así, se podría concluir que una gran parte de la literatura latinoamericana tendría la capacidad no sólo de “representar” esas parcelas de lo que queda fuera de los sentidos de la escritura ortodoxa, sino de desequilibrar constantemente (desde/con su propio cuerpo narrativo), los sistemas de construcción discursiva.
Estos balbuceos literarios, por ende, “minoran” las lenguas mayores (aquellas que constituyen la norma del buen decir y son parte estructurante de lo que se legitima como único productor y transmisor de los significados de la comunidad), logrando que aquéllas se quiebren. El escritor, entonces, se vuelve –como dice el mismo Deleuze– “un extranjero en su propia lengua […] talla en su lengua una lengua extranjera y que no preexiste”, una lengua a la que finalmente le hace gritar, balbucir, farfullar o susurrar.
LOS QUE LLEGAN
Alicia Ortega (Ecuador)
Filólogo. Profesor de idioma ruso y literatura, por la Universidad Lomonosov de Moscú, 1993. Magíster en Letras, por la Universidad Andina Simón Bolívar. Ph. D. in Hispanic Languages and Literatures, University of Pittsburgh.
Omar Rocha Velazco (La Paz/Bolivia)
Profesor de la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés. Investigador del Instituto de Investigaciones Literarias. Candidato a Doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Quito-Ecuador.
Perfil Juan Manuel Acevedo Carvajal (Cali/Colombia)
Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas, Magister en literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira, Becario y candidato a PhD del Doctorado en Literatura Latinoamericana de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Miguel Aillón Valverde (Ecuador / Bolivia).
Magíster en Estudios de la Cultura con mención en Literatura Latinoamericana, por la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Y candidato doctoral en Literatura Latinoamericana por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.


PROGRAMA DE RECARGADOS II
Uno de los objetivos de Recargados, el programa organizado por Editorial S y auspiciado por la Alcaldía de Sucre, es conseguir que a partir de sus campos de trabajo e investigación, los especialistas, literatos y escritores, propicien discusión y conocimiento sobre las escrituras latinoamericanas contemporáneas; escrituras que permitirán entrever, finalmente, complejos problemas que, desde discursos literarios, nos hablan de nuestros tiempos y espacios (pos)nacionales.
Lugar
Auditorio del ABNB de Bolivia
Días
3 de agosto
Horas: 18:30
Alicia Ortega expone “Herencias en la literatura femenina contemporánea”.
19:00
Miguel Aillón expone “Cuerpos extraños en la literatura latinoamericana.”
19:30
Juan Manuel Acevedo expone “Ficciones delirantes en América Latina”.
20:00
Omar Rocha expone ““kuchus, morenos y hastío: tres imágenes de la literatura boliviana contemporánea”
Moderan: Oscar Díaz Arnau y Alex Aillón.


No hay comentarios:

Publicar un comentario