viernes, 4 de marzo de 2016
Expertos crean base datos de documentos en guaraní de época colonial
Un grupo de investigadores de la Universidad de La Sorbona (Francia) presentó hoy en Paraguay una base de datos accesible a través de Internet que recopila más de 100 páginas de documentos escritos en el guaraní hablado entre los siglos XVII y XVIII, cuando el país era colonia española.
Los documentos fueron recuperados en las reducciones jesuíticas, las poblaciones que los misioneros jesuitas instalaron en zonas de Paraguay, Brasil,Bolivia, Argentina y Uruguay durante la época de la ocupación española sobre estos territorios.
Los textos están ahora disponibles a través de una base de datos en internet que permite comparar los cambios que registra la lengua a lo largo del tiempo, explicó a Efe la investigadora Capucine Boidin, de esa universidad gala.
Junto a un equipo de expertos integrado por lingüistas, filólogos, antropólogos e historiadores de esta universidad, Boidin recopiló textos en guaraní de la época colonial dispersos en archivos de diferentes países, como España o Argentina.
A continuación, el equipo realizó una paleografía, es decir, la transcripción del texto tal y como estaba escrito en su época.
Posteriormente, hicieron un trabajo de transliteración, adaptando el texto a la forma escrita del guaraní actual, que es la lengua cooficial de Paraguay y que todavía se emplea en regiones de Argentina, Brasil y Bolivia.
Estas adaptaciones, junto con algunas traducciones y las copias digitalizadas de los documentos, pueden encontrarse hoy en la base de datos, que comprende unas 100 páginas del total de cerca de 7.000 páginas de documentos que se conservan en guaraní colonial.
Entre ellas figura la correspondencia entre diferentes líderes indígenas de los siglos XVII y XVII, o la obra conocida como "Tesoro de la lengua guaraní", un tratado sobre este idioma nativo escrito por el sacerdote peruano Antonio Ruiz de Montoya en 1639.
Los investigadores trabajan ahora sobre otros hallazgos significativos escritos en guaraní durante la etapa colonial, como el manuscrito "Guarani hape tekokue", que relata el conflicto entre las tropas españolas y portuguesas entre 1704 y 1705.
Otro de los textos es el conocido como "Manuscrito Gülich", que a través de diálogos en guaraní describe con lujo de detalles la vida en las reducciones jesuíticas en la primera mitad del siglo XVII, desde el cultivo de plantas como la yerba mate hasta la educación de los hijos.
También destaca un tratado sobre la medicina de los indígenas guaraníes, el "Manuscrito Poha Ñana", que contiene explicaciones sobre las propiedades de las diversas plantas curativas de Paraguay.
Incluso cuentan con una traducción al guaraní del libro "De la diferencia entre lo temporal y lo eterno", del jesuita español Juan Eusebio Nieremberg, un manual sobre conducta espiritual considerado como un "best-seller" de la época traducido e impreso en las misiones jesuíticas, dijo Boidin.
La investigadora argumentó que todos estos textos fueron escritos en guaraní debido a que en la época se trataba de una "lengua general", es decir, una lengua que permitía una amplia comunicación en un territorio plurilingüe, como era el Paraguay de las misiones jesuíticas.
El guaraní fue así un "instrumento de administración y gestión colonial" y una vía de comunicación entre comunidades, como atestiguan los documentos investigados.
Boidin considera que el análisis sobre estos documentos permitirá "conocer las diferencias gramaticales y léxicas entre períodos y regiones" de hablantes de guaraní durante la época colonial, para "romper con la visión monolítica" que se tiene sobre esta lengua.
El guaraní es hablado actualmente por unos 8 millones de personas, la mayoría en Paraguay, país con casi siete millones de habitantes, el 90 por ciento de ellos bilingüe en español y guaraní, según fuentes oficiales. EFE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario