La ciudad de Cochabamba es la sede de la Feria Nacional del Libro Militar, en su primera versión, con bastante expectativa de la sociedad, por los documentos que se exponen en la misma, sobre hitos de la historia del país que muy pocos conocen.
En la feria participan algo más de 20 escritores e investigadores nacionales, que tienen varias publicaciones sobre temática militar, esperando la visita de las personas interesadas y compartir experiencias, la feria se cumple en el Círculo de Oficiales de Artillería de Cochabamba.
De la actividad participa también el investigador orureño, Fabrizio Cazorla, quien ayuda a conocer algunos detalles de esta feria que busca tener nuevas versiones e ir creciendo con el tiempo.
"Ha sido un reto el llegar a este evento, donde se conjunciona el pensamiento militar", manifestó el presidente del Círculo de Oficiales de Artillería en Cochabamba, coronel Juan Belmonte.
A este evento cultural asistieron historiadores, geopolíticos, literatos, todos quienes contribuyen a la producción militar. Además se realizan dos conversatorios, para que se pueda conformar una asociación de escritores militares en nuestro país.
"Queremos mostrar otra cara del militar, donde también es científico, escritor y es también un ser romántico", refirió Belmonte.
Por su parte, el presidente de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, René Rivero, manifestó que este encuentro, el primero en Bolivia, contribuye a generar una reflexión sobre la historia boliviana.
En el encuentro se desarrolló asimismo un conversatorio sobre el fracaso de las Guerrillas de Ñancahuazu y un panorama sobre la situación actual de la producción intelectual de los militares.
Como representación por Oruro, se contó con la presencia del coronel Eduardo García Echeverría, además de la revista Historias de Oruro, con sus dos publicaciones sobre las guerras de Pacífico y del Chaco respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario