jueves, 6 de agosto de 2015

La Feria del Libro visibiliza a seis autores repatriados

Hoy, la FIL tendrá la modalidad de dos por uno para el ingreso. La entrada es de 10 bolivianos.

Un ciclo dedicado a visibilizar, reconocer y discutir la obra de seis escritores bolivianos residentes en el extranjero, abrirá las actividades de la XX Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL), que se inicia hoy en el Campo Ferial Chuquiago Marka (Següencoma) y que se extenderá hasta el domingo 16. "Migrantes" es el espacio en el que los autores tendrán la posibilidad de acercarse al público en mesas especiales, además de realizar presentaciones de libros, conversatorios y coloquios, entre otros.

El ciclo, que contará con la participación de Emma Villazón, Rodrigo Hasbún, Liliana Colanzi, Claudio Ferrufino-Coqueugniot, Sebastián Antezana y Giovana Rivero; se inaugurará hoy con los dos primeros.



MENSAJE. De acuerdo con Wara Godoy, una de las coordinadoras de la FIL, el ciclo "Migrantes" fue creado con el objetivo de dar un realce a la participación de Bolivia, que no solamente se halla comprendido en las Jornadas de Literatura, sino también con la presencia de los escritores "repatriados" vistos desde otra óptica, en la que podrán brindar al público una perspectiva de si vivencia como autores.

"Lo que queremos a nivel de la Cámara Departamental del Libro es poder acercar a estos escritores, que están triunfando de manera muy explícita en el exterior, para que vengan a Bolivia a encontrarse con sus lectores". El propósito también es activar la conexión del mercado editorial del extranjero a través de ellos. "Por ejemplo, Hasbún publicó con Random House y ahora, la misma novela Los Afectos está siendo publicada por El Cuervo. El objetivo de la feria es precisamente lograr ese movimiento editorial que se produce muchas veces con este tipo de viajes y participación".

Otra de las motivaciones para el ciclo es tener una plataforma de promoción de la literatura boliviana y generar un intercambio. "Si vienen estudiantes de otro país a hablar sobre investigaciones de literatura boliviana. Todo lo que se manifieste en el ciclo va a tener una repercusión en otros lugares, porque todas estas personas (los autores) tienen el poder de replicar, representar y al mismo tiempo ser portavoces de lo que se está haciendo en Bolivia".

La coordinadora explicó que si bien no se tiene prevista una publicación como resultado del ciclo, todas las entrevistas a los autores nacionales y extranjeros serán registradas para posteriormente ser difundidas por televisión.







LOS PANELES. "Conociendo a ..." es un formato de coloquio y está dedicado a cada uno de los participantes bolivianos. En este ciclo de entrevistas, el protagonista es el autor. Un segundo panel, "Bolivia, más allá de la distancia" propone un coloquio en el cual tres escritores bolivianos, que son parte de un proceso de migración, comparten con el público parte de su experiencia.



PROGRAMA JUEVES 6 DE AGOSTO

SALA RUBÉN VARGAS

> 15.00. Encuentro con el ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Carlos Vera.

> 16.00. Migrantes: Panel: "Conociendo a Emma Villazón".

> 17.00. Presentación de "La indiferencia de los patos" de Benjamín Chávez.

> 18.00. Migrantes: Panel: "Bolivia, más allá de la distancia: Claudio Ferrufino-Coqueugniot y Emma Villazón".

> 19.00 – 19.45. Invitados internacionales: "Encuentro con Alberto Chimal".

> 20.00 . Migrantes: Panel: "Conociendo a Rodrigo Hasbún".



SALA HILDA MUNDY

> 16.00. Premiación de la 2° Olimpiada de ortografía al día.

> 17.00. Presentación de "Tea Party, antología de poesía latinoamericana". Lectura de poetas.

> 18.00. Presentación de "Fondo indígena. La gran estafa, denuncias y propuestas desde los pueblos indígenas" de Manuel Morales Álvarez.

> 19.00. Presentación del documental y debate: "13 horas de rebelión" (Mujeres Creando).



SALA NÉSTOR TABOADA TERÁN

> 15.00. Presentación de "Yolanda Bedregal, una mujer del siglo XX".

> 16.00. Presentación de “La perspectiva anónima” de Camilo Albarracín.

> 17.00. Presentación de la serie de seis tomos "Bolivia, su historia".

> 18.00. Presentación de "Una mirada crítica sobre la obra de René Zavaleta Mercado" de HCF Mansilla.

> 19.00. Presentación y demostración de aplicaciones educativas "Eduapps".

No hay comentarios:

Publicar un comentario