Consejos para escribir (más) mejor es el nombre de la nueva publicación del autor cochabambino Ramón Rocha Monroy.
El libro fue presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), bajo el sello editorial Kipus.
El texto se trata de un manual, que compila una serie de consejos de escritores nacionales e internacionales sobre el proceso de escritura creativa.
Pese a que el libro consta con decálogos y lineamientos de reconocidos autores, Rocha Monroy remarcó que lo mejor para cualquier escritor es aprender a jugar con las palabras y el lenguaje, ejercitando la intuición y expresándose con sencillez pero con gracia. Indicó que esto se logra escribiendo de la misma manera en que uno habla.
El encargado de presentarlo fue el escritor Homero Carvalho, quien valoró a Rocha Monroy como uno de los escritores más importantes de Bolivia y uno de los precursores para la creación del Premio Nacional de Novela, en 1998.
Describió al nuevo libro como un manual que ayuda al escritor a encarar el proceso creativo, la construcción de los personajes y de la estructura, además de los valiosos consejos de autores nacionales en actividad. Calificó a la obra como un libro valioso e imprescindible para jóvenes escritores.
Finalmente, reflexionó sobre los libros y la lectura, en sentido de que la única manera de escribir bien es a través de un hábito formado de lectura.
Rocha Monroy nació en Cochabamba en 1950, estudió Derecho, aunque no ejerce, es escritor y periodista. Ganó el Premio Nacional de Novela (2002) con la obra Potosí 1600. Su novela El run run de la calavera (1983) fue seleccionada como una de las 15 novelas fundamentales de la literatura boliviana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario