sábado, 2 de agosto de 2014

Culturas dice presente en la FIL con literatura nacional

El Ministerio de Culturas y Turismo ofrece una selección especial de literatura boliviana en su stand de la Feria Internacional del Libro (FIL).
Es la segunda vez que el ente gubernamental comercializa textos en una feria, la primera fue en Santa Cruz, y este es el debut en la FIL La Paz.
En este sentido, el Ministerio pone a disposición del público títulos nacionales editados, coeditados o auspiciados por esta instancia, destacándose en las colecciones 15 Novelas Fundamentales y Biblioteca plurinacional.
El ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux, explicó que el stand ministerial brinda un amplio espacio al visitante para que observe los títulos que se exhiben, además de disponer de mesas y sillas donde el lector puede hojear con tranquilidad el libro que quiera.
Recordó que ya quedan pocos ejemplares de las novelas fundamentales, lo que motivará una pronta segunda edición.
Sobre la FIL, manifestó que es una actividad generosa con los espacios y que aprovecha de muy buena manera la infraestructura del Campo Ferial. Expresó su deseo de que en futuras versiones del evento y con la implementación de las restantes fases del proyecto, se pueda albergar a más expositores e involucrar a otras instituciones.
Reconoció que todavía no tuvo tiempo para pasear por los stands para ver los textos de su agrado, pero indicó que tan pronto pueda hacerlo buscará libros de literatura, historia y fotografía, que son los que más le gustan.
la oferta
Los precios oscilan entre los 13 y 390 bolivianos.
La colección 15 Novelas fundamentales de Bolivia es el producto más caro (390), y también uno de los más solicitados, pues reúne a las 15 obras nacionales más representativas de las letras locales, seleccionadas, reeditadas y presentadas en 2012, con autores emblemáticos como Nataniel Aguirre, Oscar Cerruto, Carlos Medinaceli, Arturo Borda, Jesús Urzagasti, Julio de la Vega y Jaime Sáenz, y otros.
Otra de las novedades es la colección Biblioteca plurinacional, que rescata ocho títulos olvidados por la historia y de gran valor literario para la memoria nacional, pudiendo citar a Diómedes de Pereyra, Enrique Finot, Armando Chirveches, Luis Toro Ramallo y otros. Cada tomo oscila entre los 13 y 24 bolivianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario