miércoles, 5 de agosto de 2015

Diez escritores locales participan en Feria de La Paz

Gonzalo Lema, Claudio Ferrufino-Coqueugniot, Rodrigo Hasbún, Fadrique Iglesias, Gaby Vallejo, Amalia Decker, Michelle Dechelette, Vanessa Giacoman, Camilo Albarracín y Luis Mérida son los autores cochabambinos, además de las editoriales Kipus y Nuevo Milenio, que participarán en la XX Feria Internacional del Libro de La Paz, que se inaugura hoy y a la que también están invitados escritores de España, México, Chile, Cuba y Perú.

En esta muestra literaria, la más antigua del país, Cochabamba también estará representada por la Editorial Nuevo Milenio y el Grupo Editorial Kipus.

Milenio participa con todo su catálogo y presenta como novedades “Asma” de Aldo Medinacelli, “La perspectiva anónima” de Camilo Albarracín y “El mártir” de Yerko Escóbar.

Por su lado, el Grupo Editorial Kipus tiene como su publicación estrella “Mamá cuéntame otra vez” de Amalia Decker, que será presentada, este viernes en la sala Néstor Taboada Terán a las 19:00, por el periodista y escritor Carlos D. Mesa. “Sabor Clandestino”, un libro de gastronomía del chef paceño Marco Antonio Quelca y “Foris, el tesoro de Charleen” de Carla Angelo son otras de sus novedades.

Kipus también lleva a La Paz “Siempre fuimos familia”, la obra de Gonzalo Lema y ganadora el año pasado de la primera versión del Premio Internacional de Novela Kipus.

Ferrufino-Coqueugniot y Hasbún llegan de Estados Unidos y son parte del grupo de escritores bolivianos (Liliana Colanzi, Sebastian Antezana, Giovanna Rivero y Emma Villazón) radicados en el exterior y en torno a cuyas figuras se desarrollarán una serie de actividades. Entre ellas, Hasbún presenta junto a Editorial El Cuervo “Los afectos” y la segunda edición de “Cuatro”; y Ferrufino lanza con Editorial 3600 su nueva obra “Cartografía de un desastre”.

La artista Michelle Dechelette presentará su reciente libro-álbum “Mariposas con alas de papel”; Gaby Vallejo participa con los dos libros resultado de su proyecto Familias Lectoras de fomento a la lectura y desarrollado en zonas marginales de Cochabamba. Vanessa Giacoman, exitosa por sus sagas de literatura de terror, estará trabajando con estudiantes de colegios sobre su obra y Fadrique Iglesias es parte de “Hora Boliviana”, una compilación de artículos realizada por Fernando Barrientos de Editorial El Cuervo.

Luis Mérida, reconocido cineasta y documentalista, incursiona esta vez en las letras y presenta, de la mano de Editorial 3600, su poemario “Hojarasca d’la mia vid’”.

Innovación: “Torotoro 360”

El cochabambino David Zuleta Rivera ha publicado recientemente su primer libro “Torotoro 360. Tierra de Dinosaurios” que estará en la XX Feria del Libro de La Paz en el estand de Fotosíntesis.

“Quiero presentar este libro como una innovación. Lo que básicamente trae en cada fotografía es un código QR que con un smartphone, que no debe ser necesariamente sofisticado, se escanea, se transfiere al dispositivo y la imagen gira en 365 grados”.

Zuleta Rivera estudió aeronáutica pero hace 12 años trabaja como fotógrafo y documentalista. Las fotografías que presenta en este su libro las obtuvo con una cámara reflex y un ojo de pez; luego unió las seis imágenes que tomó de cada lugar con un software y con otro software de Google las georreferenció (si vale el término) con coordenadas, aplicación que ofrece al usuario la sensación de desplazarse por el lugar.

“Es realidad virtual básica”, dice Zuleta de esta su especie de guía turística virtual que ha sido apoyada por la Alcaldía de Torotoro y entre sus proyectos inmediatos está hacer un libro igual pero enteramente del departamento de Potosí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario