Roberto Prudencio y los otros del bicentenario", un ensayo que presentará el escritor y ganador del premio de periodismo Rey de España, Fernando Molina. El libro está basado en artículos sobre los autores que han sido excluidos de la Biblioteca del Bicentenario, el mismo que será publicado por Editorial 3600 en el marco de la Feria del Libro de Santa Cruz el 30 de mayo, a ello se le suma "La bomba" el libro de autobiografía de Fabio Zambrana que llega de la mano de La Hoguera.
Historiadores que fueron excluidos de la Biblioteca del Bicentenario. Molina señaló que "Roberto Prudencio y los otros del bicentenario" es un ensayo de historia intelectual dedicado a los pensadores liberales y conservadores que no fueron tomados en cuenta en la Biblioteca del Bicentenario, entre ellos se encuentran Hugo Celso Felipe Mansilla Ferret, más conocido como H.C.F. Mansilla, Roberto Laserna, Jorge Lazarte, además de Ignacio Prudencio Bustillo, Vicente Pazos Kanki, Jorge Siles y la mayor omisión, Roberto Prudencio.
Roberto, el escritor que marcó historia. El estudio filosófico, histórico y literario lo destacan en su intensa vida cultural. A los 27 años recibe la Medalla Goethe de la Universidad de Berlín y las Palmas Académicas de Francia. En 1944 fundó la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz. Diputado y Senador de la República fue Ministro de Cultura. Premio Nacional de Cultura. Fundó y dirigió la revista Kollasuyo, renombrada publicación que reflejaba el pensamiento intelectual del Siglo XX. "Al no estar incluido dentro de los 200 libros emblemáticos en la historia y la cultura del país, decidí realizar artículos de personajes que marcaron historia, es por ello que mi libro lleva el nombre de Roberto Prudencio y los otros del bicentenario", puntualizó.
La otra cara de Fabio Zambrana. “Mucho se sabe sobre mis éxitos pero muy poco de mis errores, si no hubiera fracasado tanto yo no hubiera triunfado”, es la frase que marca y da inició a “La bomba”, un libro de autobiografía del cantante y compositor Fabio Zambrana que se divide en dos partes y la primera da a conocer los fracasos y problemas que sucedieron detrás del escenario, además de los motivos de su retiro que nunca se dieron a conocer. La segunda parte es una guía para la nueva generación de artistas de "cómo se puede ganar dinero con la música", este surge a raíz del problema que tuvo el artista con una disquera. “Se basa en una guía desde cómo funciona esta industria por ejemplo, cómo cobrar las regalías, cómo se debe firmar contrato, qué no se debe con las disqueras, cuándo cobrar, entre otras pautas con la finalidad de que la juventud pueda saber todo sobre lo referente al negocio de la música”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario